Berlin Station: la vigencia de la guerra fría entre espías | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Berlin Station: la vigencia de la guerra fría entre espías

En el hipercompetitivo panorama televisivo actual, lanzar una nueva cadena con programación original es una de las tareas mas complicadas para intentar hacerse un hueco al sol, como pudo comprobar en sus propias carnes la serie de espías “Berlin Station”, que fue en su momento la plataforma de lanzamiento de la nueva cadena Epix.

Epix eligió el camino convencional de hacer una serie de un genero conocido ( en este caso de espionaje) para contratar a un buen grupo de actores de primera fila que no van a defraudar, como primer reclamo publicitario y que son lo mejor de la serie.

El aspecto menos atinado ha sido durante la primera temporada, la inexperiencia de su creador el debutante escritor estadounidense de novelas de espionaje Olen Steinhauer, pero también debo añadir que corrigieron el error y las dos siguientes entregas subieron mucho el nivel como vamos a recordar a continuación.

Ficha: Berlin Station 29 ep 60 min .  Ene 2015-Feb 2019 . Idioma: Ingles/ español. Cadena: EPIX (USA) / HBO (E) pero ya no está disponible

Sinopsis:

Berlin Station es el nombre de la oficina principal de la CIA en Alemania, ubicada en la embajada estadounidense de Berlin. El departamento ve su seguridad gravemente amenazada por las filtraciones de un topo conocido por el nombre en clave de Thomas Shaw, que pone en peligro muchas de las operaciones y la vida de los agentes encubiertos de la CIA en ese país.

Las informaciones que Shaw pasa a la prensa alemana, dejan al descubierto a muchos agentes, a la vez que envenenan las relaciones con sus amigos alemanes y de la OTAN, por lo que la CIA envía en misión ultrasecreta, a uno de sus mejores agentes y analistas Daniel Miller, para que de forma encubierta trabaje en Berlin Station y descubra al dañino topo que les está masacrando.

El inicio: Olen Steinhauer es un novelista especializado en el genero de espionaje siendo autor de varios best-sellers con varias sagas de espías entre las que destaca la protagonizada por su personaje favorito Milo Weaver (The Tourist)

Aleccionado por su agente literaria, Steinhauer quiso probar suerte en el terreno televisivo escribiendo el primer borrador de una miniserie centrada en un topo de la oficina alemana de la CIA  en Berlin, con la idea que si no conseguía una productora para poder rodarla siempre podría reconvertirla en una novela.

Steinhauer empezó a vender su idea, encontrando comprador en la cadena EPIX que buscaba proyectos para entrar en el terreno de las series originales y decidió asociarse con la poderosa productora alemana Studio Babelsberg para facilitar su posible rodaje en Berlin.

Debido a la inexperiencia de Steinhauer, la cadena impuso como showrunner al experimentado Bradford Winters ( OZ, Boss y sobre todo The Americans) para que ayudara a Steinhauer a producir la serie.

Al principio Steinhauer tuvo bastantes problemas para adaptarse al cambio que supone pasar de escribir sus libros en solitario, a tener que estar en una sala de guionistas donde todo el mundo puede opinar sobre sus tramas y diálogos, teniendo la última palabra el jefe Bradford Winters.

La cadena EPIX insistió en tener un reparto de lujo con nombres importantes por lo que les dotaron con un generoso presupuesto, tanto para elegir el reparto como para un rodaje en los escenarios naturales de Berlin.

Su estreno fue durante el mes de enero de 2015 y estuvo precedido de una gran campaña promocional durante las Navidades con tráilers como el siguiente.

Las críticas fueron bastante tibias en todos los sentidos, destacando el reparto pero bastante por debajo de las series más populares del género como ‘The Americans’ o ‘Homeland’, en una comparación en la que ‘Berlin Station’ salía perdiendo indudablemente.

La trama:
‘Berlin Station’ es una serie de espionaje de principio a fin, con muchos personajes que pueden ser amigos o traidores dependiendo del momento en el que nos los encontremos en una trama bastante densa y compleja, pero desarrollada de una forma confusa desde la primera escena.

Para atraer al público, recurren al viejo truco (que personalmente detesto) de mostrar una situación muy impactante en la primera escena de la serie, sin ningún contexto, para irse varios meses atrás en el pasado, para conocer las causas por las que se ha llegado a esa situación que hemos visto, que lógicamente no acaba siendo lo que parecía.

Tras ese ‘in media res’, el nombre técnico que recibe esa argucia de empezar sin seguir la cronología lineal, rebobinamos para tener una presentación de los protagonistas a partir de la llegada de ese nuevo agente Daniel Miller ( Richard Armitage) que de forma encubierta debe averiguar al topo de la ‘Berlin Station’ de la CIA, como adelantaban en una de las promociones de ‘Berlin Station’.

El personal de la ‘Berlin Station’ es un grupo de espías bastante resabiados y quemados, en especial su miembro de campo más veterano  Hector de Jean ( Rhys Ifans) con una gran tendencia a ir a su bola en las investigaciones y con más secretos que un concursante de ‘First Dates’.

Al mando de ‘Berlin Station’ se encuentra un veterano de la vieja escuela de la Guerra Fría, Steven Frost ( Richard Jenkins) más pendiente de su jubilación que de poner orden en su departamento.

Su mano derecha es un ambicioso Robert Kirsch (Leland Orser) un especialista en recabar información de los bajos fondos berlineses, un personaje que se encuentra al mismo nivel de la administradora general de ‘Berlin Station’ ,la meticulosa Valerie Edwards (Michelle Forbes).

Todos los personajes de ‘Berlin Station’ son presentados en la energética cabecera berlinesa con la música de David Bowie con el acertado titulo de “I’m afraid of americans”

La investigación de Daniel Miller se centra en estos cuatro personajes para descubrir quién es el topo, pero sin revelar su tapadera y respondiendo directamente ante sus jefes de Langley.

La idea inicial no es mala si esta bien ejecutada, pero Steinhauser ha olvidado en su 1T que estaba en el medio audiovisual y ha escrito una novela de espías donde priman las sorpresas gratuitas y los giros forzados, sobre la fluidez visual de un relato que avanza a trompicones con un ritmo muy sincopado.

Por suerte el trabajo de los actores nos ayuda a sortear el autosabotaje que se hace el creador en muchas partes de la 1T de la serie, aunque de la pareja protagonista Rhys Ifans (izq) está mejor que el excelente actor que es Richard Armitage, al que le obligan a estar demasiado taciturno, en otro grave error de concepto.

En cambio tenemos secundarios del nivel del enorme Richard Jenkins que son  una razón suficiente para hacer esa travesía del desierto que es su entrega inicial. Ese gran trabajo de Jenkins se ve reforzado por la presencia de otros grandes actores como Leland Orser y Michelle Forbes que hacen que las escenas que transcurren en la embajada sean las mejores.

“Berlin Station” desperdicia en toda su 1T el talento de un reparto tan bueno como el que han conseguido, dejando un regusto amargo en la boca, cuando vemos que pasan los episodios, sin avanzar mucho en el caso central que no explica la primera escena hasta el tramo final, cuando la mayoría ya nos habíamos olvidado de los detalles de la misma, como si fuera un piloto de ocho horas de duración

Por suerte. todo cambió a mucho mejor tras la salida de Olen Steinhauer por diferencias creativas y quedar al mando el eficiente Bradford Winters, que diseñó una temporada mucho más compacta e interesante, centrada en una nueva misión para Daniel Miller, en esta ocasión como infiltrado de un grupo de extrema derecha que quiere manipular las próximas elecciones alemanas.

Gran parte de esta segunda temporada se rodó en escenarios españoles como pueden ver en el siguiente video que corresponde a su estancia en la preciosa isla de La Palma.

Otra muestra de su excelente gusto para las localizaciones la tienen en el siguiente video donde la elegida fue la maravillosa ciudad de Ronda.

Tanto la trama como los personajes funcionan mucho mejor en la 2T, con una mención especial para la pareja protagonista que al estar mucho más liberados se convierten en dos personajes mucho más interesantes en sus periplos europeos, elevando mucho el nivel de la misma.

En esa mejora jugó un papel importante la introducción de actrices como Ashley Judd, como la nueva jefa del ‘Berlin Station’ y de Keke Palmer como una joven e impulsiva agente de campo .

Al finalizar la 2T se produjeron nuevos cambios al entrar como nuevo showrunner, el creador de la gran serie de espías ‘Rubicon’ Jason Horwitch, que optó por crear una nueva trama en esta ocasión centrada en la posibilidad de una invasión rusa de la pequeña Estonia, como consecuencia de las acciones  de una importante política estonia con una marcada animadversión hacia la minoría rusa de ese país.

En el tráiler pueden ver el planteamiento de esta tercera temporada, que fue rodada en Budapest, por motivos fiscales.

A pesar de todos estos esfuerzos, las audiencias estadounidenses no acababan de ser satisfactorias por lo que la cadena Epix decidió cortar el grifo al final de la 3T, pero por lo menos dejaron un satisfactorio e impactante final de una serie que fue claramente de menos a más en toda su trayectoria.

Los actores:

Richard Armitage ( der) y Rhys Ifans (izq) son dos excelentes actores británicos que en principio eran ideales para el tipo de personajes que iban a interpretar en ‘Berlin Station’ , como Daniel Miller el superespía infalible en el caso de Armitage y el descreído y desastrado Hugo de Jean para Rhys Ifans.

Armitage se lo pasa en grande en las historias de espías con elementos de acción como demostró en ‘Spooks’ y posteriormente en ‘Strike Back’ que fue compaginando con su importante personaje en la trilogía de ‘The Hobbit’ . No le vi cómodo en la 1T pero luego se soltó más el pelo y me convenció mucho más.

Rhys Ifans saltó a la fama por su memorable personaje secundario en ‘Notting Hill’ que le encasilló bastante en ese tipo de papeles de colega del prota, hasta que le dejaron hacer el villano Lizzard en la saga de ‘Spiderman’  lo que le permitió abrir su campo de juego hasta estar en la actualidad en plena forma como el importante Otto Hightower en ‘La Casa del Dragón’

Richard Jenkins es uno de esos actores que siempre  es recordado en cualquier aparición por pequeño que fuera su papel  como en ‘A dos metros bajo tierra’, para convertirse en uno de los secundarios más buscados de Hollywood, recibiendo un Emmy al mejor actor secundario por su participación en la serie ‘Olive Kitteridge’

Jenkins era la persona ideal para encarnar al veterano espía dinousario a cargo de la ‘Berlin Station’ y lo ha hecho con su solvencia habitual.

La profundidad  de una serie se mide por su capacidad para reunir a grandes actores en papeles mas secundarios como es el caso de Michelle Forbes y Leland Orser, dos secundarios todo terreno que son las personas de confianza del director de la ‘Berlin Station’.

La larguísima carrera de Forbes empezó en ‘Star Trek, The Next Generation’ y se reafirmó en ‘Homicidio. Vida en las Calles’, para no parar  posteriormente, destacando sobre todo como la afligida madre de ‘The Killing’ y ahora con papeles recurrentes en ‘Big Sky’ o ‘New Amsterdam’.

Leland Orser es otro actor que no ha parado nunca de trabajar siempre como un efectivo secundario, desde ‘Urgencias’ hasta ‘Ray Donovan’ pasando por un papel actual en ‘American Gigolo’

Epilogo :

Si disfrutan con las historias de espionaje complejas y con muchos giros, denle una oportunidad, porque el piloto es bastante bueno y engancha, luego ya dependerá de lo que le vaya inspirando o interesando, teniendo en cuenta esa travesía del desierto que supone la 1T, hasta llegar a la 2T que es cuando realmente ‘Berlin Station’ muestra todo su potencial como serie de espionaje reminiscente de  la guerra fría.

Para finalizar les dejo con un video sobre las interioridades de ‘Berlin Station’

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31