La capacidad de la cadena británica Channel 4 para romper barreras televisivas desde hace varias décadas es impresionante, al apostar y arriesgar por narrativas nada habituales, en especial en el terreno de las ficciones juveniles con ejemplos tan paradigmáticos como ‘Skins’, ‘Misfits’, ‘The End of the F***ing World’ a las que se puede unir con todos los honores su reciente estreno ‘Somewhere Boy’.
La historia de un joven que ha pasado toda su vida encerrado en su casa, hasta que la muerte de su padre le permite descubrir el mundo exterior, huye de todo sensacionalismo y nos describe con una gran sutileza y brillantez ese transito de una vida sin referentes exteriores a asimilar todos los estímulos actuales, como si fuera un extraterrestre que descubre nuestro mundo.
La originalidad y brillantez de ‘Somewhere Boy’ me ha subyugado por completo y ya les puedo avanzar que estará en los puestos de honor de mis listas británicas de final de año que ya estoy empezando a elaborar, como voy a justificar a continuación.
Ficha: Somewhere Boy 8 ep 25 min oct 2022- Cadena: Channel 4 (UK) /Inédita (E)
La trama :
Danny ha vivido aislado por completo del resto del mundo y durante toda su vida en su granja familiar, tras el fatal accidente de tráfico que acabó con la vida de su madre, siendo apenas un niño. Ese encierro ha sido incitado por su padre que le ha llenado su cabeza de todo de miedos y pánicos frente a lo que se puede encontrar fuera de los confines de su casa.
Danny vive relativamente feliz en ese aislamiento, hiperprotegido por su padre y con el único entretenimiento de ver conjuntamente videos de películas clásicas antiguas que han acabado siendo su única ventana al mundo exterior.
Poco después de cumplir dieciocho años, su padre muere de forma repentina y acaba siendo acogido por su tía Sue que se apiada del desamparo del pobre chaval y decide alojarlo en su casa compartiendo la habitación con su primo Aaron, que se va a convertir en su guía por las procelosas aguas del mundo exterior.
‘Somewhere Boy’ nos describe de forma maravillosa ese mundo exterior que Danny desconoce y con una ingenuidad que nos hace empatizar completamente con sus descubrimientos a todos los niveles, desde los sociales hasta los sexuales, con su primo Aaron como involuntario cicerone de esa salida del capullo en que había estado encerrado toda su vida.
El camino no va a a ser de rosas y está lleno de obstáculos, pero la pureza mental de Danny le va a llenar tanto de alegrías como de decepciones en especial cuando la gente le va explicando aspectos que desconocía sobre su padre y que le van a hacer bajar del pedestal en que siempre lo había tenido, planteándole unos enormes dilemas internos.
‘Somewhere Boy’ es la primera creación de un guionista cuarentón Pete Jackson que tras muchos años intentando vender sus historias consiguió en primer lugar el apoyo de la productora de ‘The End of the F***ing World’ que le abrió las puertas del Channel 4 para poder estrenar su brillante idea.
En este tipo de historias, el reparto es crucial para poder ser convincentes y en este sentido la pareja protagonista compuesta por el desconocido Lewis Gribben (der) como el desconcertado Danny y Samuel Bottomley ( The Teacher, izq ) como su primo pagafantas Aaron es verdaderamente insuperable.
La interpretación de Lewis Gribben es verdaderamente alucinante, trasladando a la perfección su desconcierto generalizado ante todas las cosas que desconoce del mundo exterior y que solo es capaz de asimilar a partir de sus referencias cinematográficas antiguas con contrastes de lo más divertidos con el mundo actual.
Esa capacidad de trazar su propio camino va a hacer muy difícil hacer semejanzas de ‘Somewhere Boy’ con otras series como a mucha gente le encanta hacer, porque lo más probable es que vaya a crear su propia categoría, con muchas series futuras que serán descritas como la nueva ‘Somewhere Boy’.
A la espera de encontrar casa en nuestro país, les voy a dejar con el tráiler de esta gran miniatura británica ‘Somewhere Boy’.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino