>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Munich Games (Alemania ) : efemérides sin lustre alguno

Las efemérides y aniversarios de cualquier evento son una magnífica oportunidad para hacer homenajes en forma de series conmemorativas de aquellos sucesos o de una forma mucho más arriesgada, hacer nuevas propuestas como ‘Munich Games’ que se centra en una situación de crisis en el mismo Estadio Olímpico de Munich coincidiendo con el 50 aniversario de la tragedia olímpica que conmovió al mundo entero,

Pero las buenas intenciones no bastan si el resultado del homenaje no tiene la calidad necesaria para recordar de una forma efectiva los hechos iniciales, como le ha sucedido a la torpe ‘Munich Games’ donde se produce la paradoja que los rehenes del atentado han estado más entretenidos que los espectadores como voy a analizar a continuación.

Ficha: Munich Games (Alemania ) 6 ep 45 m sep 2022- . Idioma: hebreo/aleman subs ingles Cadena: Sky Deutschland (D ) / Inédita ( E)

La trama: Con motivo del cincuenta aniversario de la tragedia de los JJOO de Munich en 1972, se va a celebrar en el Estadio Olímpico de Munich un encuentro de homenaje a las victimas entre un equipo de fútbol de Munich y uno israelí, como muestra del hermanamiento entre los pueblos germano y hebreo.

Las cosas se complican cuando la oficina alemana del Mossad, descubre pistas sobre un posible atentado integrista en el transcurso del partido, lo que comunican inmediatamente a sus interlocutores de la inteligencia y policía alemana, como muestran en el primer tráiler de ‘Munich Games’.

Para investigar la amenaza el Mossad asigna a Oren Simon, un experto hacker informático para que colabore con la oficial alemana encargada de investigar el caso. Maria Kóhler, que al ser de origen libanés, tiene amplios contactos e informantes en los diferentes grupos musulmanes de la capital de Baviera.

‘Munich Games’ desarrolla toda esa investigación de esa atípica pareja que forman la detective germano-libanesa ( Seyneb Saleh, delante) y el hacker del Mossad (Yousef Sweid, detrás) , para descubrir a las personas que se encuentran detrás de ese posible atentado para conocer su ubicación y sus responsables.

La idea de homenajear el cincuenta aniversario de una tragedia con otro atentado, no me parecía muy buena idea a priori, pero la premisa tenía posibilidades al dibujar un escenario geopolítico completamente nuevo donde jugaban a cuatro bandas los estamentos oficiales alemanes e israelís, junto a extremistas neonazis y musulmanes a ambos lados del espectro terrorista.

El problema es que su creador el israelí Michal Aviram, uno de los guionistas de ‘Fauda’ no ha conseguido reproducir en ningún momento ni la tensión ni la política de la gran serie israelí, para quedarse en una historia con un guion muy descafeinado y previsible y con una dirección del gran Phillip Kadelbach ( Hijos del Tercer Reich) demasiado convencional y funcionarial.

Tampoco ayuda mucho el protagonismo sosainas de Yousef Sweid, como un agente israelí  que debe haber sido reclutado  en una repesca porque su torpeza como agente de campo es indigna del Mossad.

Algo más acertada está su compañera la actriz alemana Seyneb Saleh, que tras pasar una cuota inicial arbitraria de desnudos exigidos por el guion, consigue centrarse en un personaje con una vida privada mucho más complicada que las tareas profesionales que le son encargadas, en las que su tendencia a ir por libre no le ayuda precisamente.

La química entre los dos protagonistas es más inexistente que la presencia de un personaje LGTB en una serie catarí y las cosas se van sucediendo de forma demasiado deslavazada y sin conseguir en ningún momento alcanzar la tensión que se supone que intentaban transmitirnos.

Supongo que algún año se estrenará en nuestras pantallas aunque mi decepción ha sido importante en su valoración global, por lo que voy a finalizar el presente artículo con el tráiler largo de su versión original alemana.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930