Entre toda la avalancha de estrenos con que nos inunda Netflix cada semana, la mayoría de ellos están diseñados y creados según las directrices de su sacrosanto infalible algoritmo, pero a veces nos llega una propuesta tan diferente y original como ‘Makanai. La cocinera de las Maiko’, una historia sencilla y costumbrista contada con una enorme delicadeza y sutilidad por el venerado director japonés Hirokazu Koreeda, una de las presencias más recurrentes en nuestro Zinemaldia y ganador de la Palma de Oro en Cannes.
En esta ocasión sus grandes dotes observacionales nos van a trasladar al hermético mundo de las escuelas de maikos y geishas en el barrio de Gion en Kyoto, a través de la historia de dos jovencísimas aprendices de dieciséis años que se incorporan con toda la ilusión del mundo a la escuela Saku. Vamos a seguir toda su trayectoria que va a tomar rápidamente caminos divergentes, pero siempre con su amistad a fuerza de bomba como apoyo mutuo, como voy a analizar en esta entrada de verdadero lujo asiático.
Ficha: Makanai. La cocinera de las Maiko 8 ep 45m ene 2023- . Idioma: japonés/ español Cadena: Netflix ( JP/ E)
La trama:
Kiyo y Sumire son dos íntimas amigas de dieciséis años que se trasladan desde su ciudad natal de Aomori en el extremo norte de Honshu, la isla principal japonesa, hasta la escuela Saku en Gion, el barrio de geishas de Kyoto. Ambas buscan cumplir su sueño de convertirse en maikos, el escalón inferior antes de ser una geisha de pleno derecho, como han conseguido sus mentoras de la escuela.
Las dos chicas aceptan de buen grado someterse a una férrea disciplina para poder dominar las complicadas artes que debe tener una maiko, desde bailes hasta su importante aspecto presencial. Desde el inicio, Sumire destaca por su talento natural en todas las facetas necesarias, pero por el contrario Kiyo no progresa adecuadamente y acaba siendo invitada a abandonar la escuela, ante la desolación de ambas chicas por su posible separación.
Una casualidad hace que poco antes de salir de la escuela, Kiyo prepare una comida para todas, basada en las enseñanzas de su abuela y deja a todo el mundo boquiabierto con sus habilidades culinarias lo que le permite quedarse en la escuela en calidad de ‘makanai’ que como indica el título de la serie no deja de ser ‘La cocinera de las Maiko’, como pueden ver en la primera promoción de su estreno en Netflix.
La deliciosa cabecera de ‘Makanai’ nos introduce en el maravilloso mundo culinario al que nos va a transportar su creador Koreeda en los nueve capítulos de la serie.
La evolución de las dos chicas Kiyo y Sumire durante su primer año de estancia en la escuela es un viaje maravilloso, lleno de pequeñas anécdotas, narradas con una gran belleza en un tono minimalista y costumbrista en esta adaptación de un popular manga que tuvo previamente su versión en anime.
En un segundo plano tenemos las historias personales del resto de alumnas así como de las profesoras y el resto de personal de la escuela, pero todo narrado de forma natural y fluida evitando caer en el camino fácil del drama romántico japonés, conformando un microcosmos femenino tan particular que no me hubiera importado seguir disfrutando del mismo durante mucho más tiempo.
En mi caso particular al ser un gran apasionado de la cultura japonesa tras haber trabajado durante un año en el país nipón, ‘Makanai’ me ha permitido conocer un aspecto de las tradiciones japonesas que desconocía, a pesar de haber visto algunos bailes de geishas en celebraciones locales, pero la sutilidad y belleza con que es contada la historia ha sido un verdadero disfrute de principio a fin.
Gran parte de esa brillantez se debe a la genial pareja que forman Nana Mori ( izq) como la entusiasta cocinera Kiyo y Natsuki Deguchi ( der) como la estoica y talentosa aspirante Sumire, dos chicas muy diferentes que en el fondo solo buscan encontrar su lugar en la vida, sea como cocinera o como maiko, pero siempre unidas por una amistad inquebrantable.
A pesar de parecerme una auténtica maravilla, ‘Makanai’ no es una serie que pueda recomendar para todo el mundo, en especial por sus características tan japonesas, con muchos comportamientos y gestos que no se entienden desde nuestra perspectiva occidental, a pesar de la belleza de sus imágenes, por lo que somos nosotros los que tenemos que acercarnos a ese mundo y no esperar que vengan hacia el nuestro.
De todas formas, de vez en cuando conviene probar algo diferente, en especial si es una persona curiosa y le gusta la comida japonesa, porque va a acabar cada episodio con ganas de elaborar cualquiera de los platos que Kiyo cocina con tanto esmero, como los que se pueden ver en el tráiler que cierra este artículo sobre la que ya es una de las joyas de 2023, gracias a la maestría del genial director Hirokazu Koreeda
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).
Hasta la próxima
Lorenzo Mejino