Siempre es motivo de regocijo personal cuando descubro una serie interesante sobre un país inédito en este rincón de series remotas de cada lunes. Eso me ha sucedido con la serie kuwaití ‘The Exchange’ de la que no me esperaba absolutamente nada y al final me ha resultado muy entretenida e ilustrativa de la sociedad kuwaití, en la época previa a la invasión de Sadam Husein a finales de los años ochenta.
La historia está basada en hechos reales, centrada en las dos primeras mujeres que consiguieron entrar a trabajar en la Bolsa de Kuwait a finales de los años ochenta y nos muestra sin tapujos el brutal machismo y desprecio que tuvieron que sufrir para ser medianamente toleradas, en un lugar donde los techos de cristal de las mujeres son directamente de titanio reforzado, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: The Exchange 6+ ep 45 min feb 2023 Cadena: Netflix ( Kuw)/ (E)
La trama :
A finales de los años ochenta Farida es una mujer que tras divorciarse de forma bastante abrupta de su marido y sin medios económicos propios para seguir con su lujoso tren de vida ni para la selecta educación privada de su hija adolescente, empieza a buscar un empleo para poder seguir adelante con una cierta independencia.
En paralelo su prima Munira ha conseguido un empleo como asistente en la división bursátil del importante banco kuwaití ‘Bank of Tomorrow’ , donde es completamente ninguneada por sus compañeros y se encuentra sin posibilidades de poder progresar en su carrera profesional.
A través de una serie de contactos Farida consigue entrar en la misma división bursátil del ‘Bank of Tomorrow’ donde inicialmente es recibida con cierta reticencia por su prima, al considerar que se está aprovechando del arduo camino que está abriendo ella.
Pronto las dos primas se van convertir en grandes aliadas y conjuntamente van a demostrar su valía en numerosas operaciones bursátiles en el salvaje mercado kuwaití de la década de los ochenta con el petróleo como generador de riquezas impresionantes para los operadores más hábiles, como explica la promoción de la serie.
‘The Exchange’ es un proyecto personal de Nadia Ahmad, una de las personalidades más populares de Kuwait que quiso reflejar la historia personal de su madre y sus amigas, con las dificultades que tuvieron que superar para trabajar en la bolsa de Kuwait, antes que Sadam Husein hiciera saltar todo por los aires con su invasión y destrucción del país.
El gran interés de Netflix de entrar en el mundo árabe con series originales y competir con la plataforma líder del mundo árabe Shahid, ha convertido a Kuwait en uno de sus centros de producción y tras estrenar ‘The Cage’ una historia muy floja sobre un consejero matrimonial y las parejas que acuden a su consulta, ha mejorado mucho con ‘The Exchange’.
Desde el punto de vista social ‘The Exchange’ nos permite conocer las enormes diferencias entre nuestra visión occidental con la realidad de las mujeres en los países árabes, incluso en los aparentemente más liberales y abiertos como Kuwait, donde pueden ir con el pelo y cara descubierta como vemos en la serie, pero siguen teniendo como guardianes legales a algún hombre de su entorno, sea su marido o un familiar cercano.
Ese contraste brutal y el machismo exacerbado de esa sociedad lo vemos tanto en el ámbito personal de las dos mujeres como en el profesional, generando una enorme empatía hacia las dos protagonistas para sobrevivir en ese océano infestado de tiburones machistas.
Si tuviera que ponerle un pero importante, es que ambas mujeres pertenecen a la clase dominante y más alta de Kuwait, por lo que ni se mencionan las problemáticas de las mujeres de clase baja que ni aparecen como extras en ‘The Exchange’ .
‘The Exchange’ me ha parecido bastante interesante gracias al buen trabajo de ambas protagonistas, Rawan Mahdi ( izq) y Mona Hussain ( der) dos de las mayores estrellas de Kuwait que se enfrentan con gran entereza y habilidad a todos los obstáculos que se les presentan por delante, con ese protofeminismo tan complicado en un país árabe y que tiene un final que le permite continuar con la historia de las dos mujeres.
Al tenerla en Netflix y tener solo seis episodios es una oportunidad para descubrir un mundo desconocido para nosotros y del que no tenemos apenas referencias y solo por esas razones merece una oportunidad sin necesidad de compararlas con otras series del subgénero bursátil, porque las circunstancias de las dos protagonistas son absolutamente diferentes.
Para finalizar les dejo con el tráiler con el que se estreno hace pocas semanas en Netflix, la primera serie kuwaití que he podido analizarles en este rincón de los lunes
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino