El grito de las mariposas: una exiliada donostiarra en la dictadura dominicana | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El grito de las mariposas: una exiliada donostiarra en la dictadura dominicana

La capacidad de las ficciones históricas para recordarnos hechos olvidados de nuestro pasado reciente se pone de manifiesto en ‘El Grito de las Mariposas’ una gran miniserie centrada en desarrollar los hechos previos al brutal asesinato en el año 1960 de tres hermanas activistas opositoras bajo la brutal dictadura del general Trujillo en la República Dominicana.

Desde nuestro prisma local, ‘El Grito de las Mariposas’ tiene mucha relevancia puesto que el personaje principal de la historia es Arantxa, una exiliada donostiarra que al ser la mejor amiga de las tres hermanas, nos proporciona una visión desde otro ángulo, de los mecanismos represores internos del dictador Trujillo y sus secuaces durante casi dos décadas.

Además de una importante presencia española en el reparto, esas muertes  tuvieron una enorme repercusión internacional, hasta el punto que el día de su asesinato, el 25 de noviembre, es la fecha elegida por la ONU, para conmemorar el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer que se celebra cada año en esa fecha en honor a las hermanas Mirabal. La serie fue  estrenada precisamente este reciente 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer

Ficha: El Grito de las mariposas 13 ep. 45 min  mar 2023-  Cadena: Star + ( Latam) – Disney+ ( E)

Sinopsis: El 25 de noviembre de 1960 Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en una carretera secundaria cercana a Puerto Plata, por unos sicarios del dictador Trujillo. Con ese arranque, nos muestra toda su trayectoria vital centrada en Minerva Mirabal, la líder del grupo opositor al régimen que fue conocido como ‘Las Mariposas’.

El relato tiene como eje central la relación entre Minerva y Arantxa Oyarburu una exiliada donostiarra que partió de niña junto a su padre al final de la Guerra Civil, para establecerse en el pequeño pueblo de Salcedo donde el padre encontró trabajo en las tierras de la familia Mirabal,  forjando una gran amistad con las hermanas Mirabal y en especial con Minerva.

El inicio: El productor argentino de Rosario, Juan Pablo Buscarini ha tenido una carrera de lo más ecléctica donde ha tocado todos los palos desde ‘Los Lunnis’ hasta fantasías juveniles pasando por animación, pero sin olvidar ficciones más adultas como su participación en una película coral dedicada al famoso escritor Fontanarrosa, natural de Rosario como él.

Al buscar nuevos proyectos Buscarini ( seg izq) se encontró con la historia de las hermanas Mirabal y al empezar a investigar se percató que no había apenas ficciones sobre ellas, cuando si esa historia fuera de tres hermanas anglosajonas habrían hecho diferentes películas y series.

Buscarini decidió hacer justicia a las hermanas Mirabal, proponiendo una miniserie sobre su vida para dar a conocer su historia al gran público y en especial a las nuevas generaciones. Para ello decidió utilizar ese personaje externo y ficcionado de la joven exiliada donostiarra, para tener una mayor libertad en relatar los hechos y dar una perspectiva más global de la dictadura de Trujillo en lugar de  centrarse de forma exclusiva en la trágica historia del asesinato.

Buscarini fue ayudado en la escritura final de los guiones entre otros por el veterano guionista argentino Ricardo Rodríguez mientras que por parte española colaboró otra experimentada escritora como Azucena Rodríguez para complementar a los dos personajes principales desde dos puntos de vista diferentes

Por razones técnicas y económicas decidieron rodar la serie en la costa caribeña colombiana que consideraban que representaba mejor los paisajes de la Republicana Dominicana de los años cincuenta, además de poder utilizar la mayor experiencia de los equipos colombianos muy habituados a grandes rodajes, que en este caso fueron seis meses bastante intensos, con tres directores entre ellos la española Inés Paris.

Su estreno coincidió hábilmente con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de Marzo y fue publicitada con el siguiente tráiler por parte de Disney+, su plataforma en España.

La trama: La primera escena de ‘El Grito de las Mariposas’ nos muestra precisamente el momento de la detención de las tres hermanas en 1960, para rebobinar a muchos años atrás y presentarnos a todos los personajes en su juventud, en el año 1949.

Por un lado tenemos a la familia Mirabal formada por un matrimonio y sus cuatro hijas que vivían en su finca de Salcedo una pequeña población a pocos kilómetros de la capital Ciudad Trujillo, que era el nombre que el dictador había puesto a Santo Domingo.

En esa finca es donde empieza la relación entre Minerva Mirabal ( Sandy Hernandez) y la joven Arantxa ( Susana Abaitua) como compañeras de juegos y sueños mientras que el padre de Arantxa, Asier ( Guillermo Toledo ) trabaja de peón y prefiere refugiarse en el alcohol para olvidar las penurias que pasó en Donostia durante la guerra civil y que culminaron en su huida.

Con ese punto de partida ‘El Grito de las Mariposas’ nos muestra las historias de las dos chicas, divergentes casi desde su juventud. Minerva empieza desde joven a convertirse en una dura opositora del régimen dictatorial del Generalísimo (sic) Trujillo, lo que le va a provocar enormes problemas tanto a ella como a su familia.

En paralelo Arantxa siempre había soñado con ser bailarina como era su madre, desaparecida durante la Guerra Civil. Mientras trabaja  como maître del restaurante de un hotel de lujo, llama la atención del entorno del dictador que no duda en tentarla con ofrecerle un puesto de bailarina en el mejor cabaret de Ciudad Trujillo.

Su versión es narrada desde el San Sebastian de 1999 en el que una ajada Arantxa ( Mercedes Sampietro) ha vuelto a su país natal para dar clases de danza y es contactada por Pilar Macías ( Belen Rueda) , una escritora que está preparando un libro sobre las tres hermanas Mirabal y considera que su testimonio puede ser de un gran valor para darle un contexto más cercano a esa tragedia.

En ese relato Arantxa no duda en explicar como vendió su alma al diablo para conseguir su sueño, pero su personaje es utilizado de forma muy hábil para mostrarnos de cerca al tirano iluminado que era el dictador Trujillo ( Luis Alberto García, izquierda delante) y su corte más cercana entre la que destaca su hermano Petán ( el cubano Hernán Noas, atrás centro) , encargado del trabajo sucio y de hacer realidad todos los deseos de su hermano.

‘El Grito de las Mariposas’ hace un retrato brutal de la dictadura de Trujillo con alusiones directas a su estrecha relación con Franco, así como su ferviente anticomunismo que le convertía en un verdadero sátrapa protegido de los EEUU en plena guerra fría  de los años cincuenta.

La represión  de la oposición al régimen que representaban las hermanas Mirabal y su grupo de ‘las Mariposas’ con unas técnicas brutales y propagandísticas que conocemos a través de las estrechas relaciones de Arantxa con el dictador y su familia, muestran que nadie estaba a salvo de los servicios secretos del dictador, implacables y sanguinarios ante cualquier tipo de disidencia.

En cada episodio la historia avanza desde los tres ejes principales, los dos paralelos de Minerva y Arantxa en el pasado de Trujillo y el del final del milenio con las memorias de Arantxa desde San Sebastián, convergiendo de forma muy elegante en el capítulo final que cierra todas las historias de una forma sobrecogedora y emocionante a partes iguales.

‘El Grito de las Mariposas’ me ha sorprendido muy favorablemente puesto que es una propuesta arriesgada y brillante que no duda en hurgar en las heridas que dejó un personaje tan abyecto como el general Trujillo y su brutal política de represión con decenas de miles de muertos representados por las tres hermanas Mirabal.

Mi principal preocupación era comprobar si la historia tenía la suficiente profundidad para rellenar trece episodios y lo cierto es que lo han conseguido gracias a esa hábil utilización de las tres líneas principales en dos épocas diferentes, lo que les permitía ir saltando entre ellas para irnos proporcionando todas las piezas del pasado y del destino de los personajes principales.

El valor histórico de ‘El Grito de las Mariposas’ es muy importante para dar a conocer una historia trágica y salvaje en un contexto geopolítico que alentaba ese tipo de dictaduras en América Latina a modo de escudo protector contra los posibles avances del comunismo en esa región, como sucedió en Cuba en esa misma época.

Para finalizar este apartado les dejo con un video donde se explica la historia de real de ‘Las Mariposas’ para que puedan conocer mejor ese contexto histórico.

Los actores:
La actriz dominicana Sandy Hernández lleva muchos años establecida en Los Ángeles donde ha tenido papeles recurrentes en series como ‘The Calling’ y algún papelito de estrella invitada en algún episodio de series como ‘SEAL Team’, pero sin nada digno de reseñar.

Su carrera puede cambiar mucho, gracias a su conmovedora interpretación de Minerva Mirabal, la fiera opositora y activista dominicana que no se arredra ante nada ni nadie en su lucha por las libertades de su pueblo. Hernández se documentó de forma exhaustiva para interpretar a esta gran heroína de su país, entrevistándose en diversas ocasiones con Minou, la hija de Minerva, para empaparse mejor del personaje de su madre,

La actriz vitoriana Susana Abaitua ha sido la elegida para interpretar al personaje de la donostiarra Arantxa Oyarburu en su pasado dominicano y está fascinante como esa chica que es devorada por su sueño de ser bailarina y que a pesar de ser ficcionado, es una amalgama de muchas exiliadas españolas que tuvieron que sobrevivir en la República Dominicana como pudieron.

Abaitua puede dar rienda suelta a su gran pasión por el baile que ha desarrollado desde pequeñita al ser hija de una profesora de baile, por lo que la vemos interpretando de forma muy convincente numerosos bailes como parte de su ascenso meteórico en el panorama cultural del dictador Trujillo.

Abaitua es una de las mejores actrices jóvenes de su generación como demostró en ‘Patria’ y anteriormente en ‘Sé quien eres’, por lo que es muy probable que continúe esa racha con su nueva serie ‘Los Farad’ que se estrenará este año y donde ha estado a las ordenes de Mariano Barroso.

No es nada fácil interpretar a un dictador sanguinario que se considera por encima del bien y del mal, pero la elección del gran actor cubano Luis Alberto García ha sido perfecta para darle ese carácter histriónico y visionario pero sin caer en la sobreactuación ni el ridículo y sobre todo sin buscar ninguna empatía con él.

Luis Alberto García es uno de los principales actores cubanos con casi cien referencias entre cine y televisión como la miniserie ‘ Cuatro estaciones en La Habana’, pero en esta ocasión está verdaderamente magnético como ese dictador execrable que fue Trujillo.

Por último es todo un lujo tener en papeles secundarios a un trío de grandes interpretes españoles como Guillermo Toledo, Mercedes Sampietro (der) y Belén Rueda ( izq) interpretando al padre de Arantxa, la Arantxa cercana a la jubilación y a la escritora Pilar Macias respectivamente

Su grandeza estriba en defender cualquier papel a la perfección en tres circunstancias muy diferentes como es el amargado y borracho exiliado vasco, en un registro ideal para Willy Toledo, la resignación y culpabilidad que arrastra Arantxa por su pasado dominicano con una Mercedes Sampietro muy intensa y por último el papel de inquisidora entrevistadora que es ideal para Belén Rueda rememorando su papel de ‘Periodistas’

Epílogo:

De vez en cuando me gusta llamarles la atención sobre series que están pasando muy desapercibidas por la falta de marketing o por puro desconocimiento de su existencia. En ese sentido si le gustan las series históricas que rememoran tragedias recientes con un claro trasfondo político les recomiendo que le den una oportunidad a ‘El Grito de las Mariposas’ porque pueden acabar tan sorprendidos como un servidor,  ante su gran calidad y valentía en narrar unos hechos que no pueden ser olvidados.

Para finalizar les voy a dejar con un video sobre su rodaje con las impresiones del equipo técnico sobre el valor histórico de ‘El Grito de las Mariposas’ .

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031