Patrick Melrose: un manual muy intenso de autodestrucción personal | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Patrick Melrose: un manual muy intenso de autodestrucción personal

Existen series que una vez finalizado su visionado muchos espectadores sienten un cierto sentimiento de perplejidad, como  sucedió hace casi un lustro con ‘Patrick Melrose’ una miniserie que dejaba un reguero de sensaciones contradictorias.

El resultado de la adaptación de unos libros muy complejos de Edward St Aubin y que muchas personas consideraban imposibles de visualizar por los mundos internos que describían, puede encandilar o deslumbrar a partir de la exuberante y desatada interpretación de Benedict Cumberbatch, como esas películas que parecen destinadas a ganar premios de interpretación para su protagonista, aunque luego nadie se acuerde de su argumento.

En ese contexto también puede suceder que nos quedemos con un palmo de narices ante los avatares de un personaje central muy privilegiado socialmente pero bastante despreciable y autodestructivo hasta la médula, con una historia que a ratos me ha parecido muy deslavazada.

En estos casos, pienso que lo mejor es recordar los pros y los contras que le encontré en su momento por si les pica el gusanillo de comprobar personalmente las sensaciones que le pueda provocar ‘Patrick Melrose’ y su estrella absoluta Benedict Cumberbatch, al tenerla todavía disponible en la plataforma Movistar Series.

Ficha: Patrick Melrose 5 ep 55 min . May 2018- Jun 2018. Idioma: Ingles/ español. Cadena: Sky Atlantic (UK) / Showtime ( USA) /Sky (E) / Movistar Series ( E)

Sinopsis: Patrick Melrose es un aristócrata ingles completamente consumido por todo tipo de adicciones que se desplaza a Nueva York para recoger las cenizas de su padre que acaba de morir en esa ciudad. Sus esfuerzos para dejar las drogas y el alcohol son baldíos a causa de sus traumas de infancia y juventud que poco a poco se nos irán desvelando para conocer esa evolución desde un prometedor joven hasta la piltrafa humana en que se ha convertido.

El inicio:

Edward St Aubin ( foto)  tuvo un gran éxito con una serie de novelas independientes, cinco de las cuales se conocen como las noveles de ‘Patrick Melrose’, al describir en una forma semibiográfica diversos episodios de su azarosa y autodestructiva  vida a través del prisma de ese personaje ficcionado que es Patrick Melrose.

Tras llevar ’Mother’s Milk’ una de esas novelas al cine, con muy escasa repercusión a pesar de ser el mismo St Aubin el guionista de la adaptación, decidió cambiar de estrategia cuando recibió una buena oferta para comprar los derechos de los cinco libros por parte del antiguo director general de la BBC, Michael Jackson y su mujer Rachael Horowitz que habían fundado una productora independiente y querían empezar a lo grande.

El encargado de la adaptación fue un interesante dramaturgo ingles, David Nicholls ( foto), que era capaz tanto de adaptar obras de Shakespeare, como de atreverse con esos complejos mundos interiores del personaje escrito por Edward St Aubin.

Su adaptación decidió utilizar cada uno de los cinco libros como la base para cada episodio de Patrick Melrose, intentando respetar al máximo los originales literarios para no defraudar las grandes expectativas que tenían los fieles seguidores de la obra de St Aubin.

Tras convencer a Benedict Cumberbatch en las fases iniciales del proyecto, Nicholls pudo escribir el personaje con el actor en mente lo que le facilitó mucho la tarea de descripción de Patrick Melrose, al ser consciente de todo lo que es capaz de hacer Cumberbatch delante de una cámara, incorporando al director alemán Edward Berger ( Deutschland 83) como el único director de la serie.

Rápidamente entraron dos cadenas de ambos lados del océano, la británica Sky Atlantic y la estadounidense Showtime para asegurar una buena financiación de una serie de prestigio que les pudiese asegurar algunas nominaciones o incluso premios en las diferentes galas del sector.

Con esa estrategia en mente, Showtime estrenó Patrick Melrose, el mes de mayo, poco antes de finalizar el periodo de elegibilidad para los Emmy de 2018, para que estuviera más fresca en la mente de los futuros votantes que le dieron cuatro nominaciones ese mismo año, pero sin premio final alguno.

A continuación pueden ver el tráiler promocional de su estreno.

La trama: La historia comienza con ese viaje inicial a Nueva York en el que conocemos al personaje de Patrick Melrose que tras liberarse de su figura paterna da rienda suelta a todas sus depravaciones y vicios en la lujosa suite de su hotel, como forma de quitarse sus fantasmas personales de encima.

Cada episodio de la serie transcurre en un periodo determinado de la vida de Patrick y corresponde a cada uno de los libros de St Aubin, por ejemplo en el segundo lo vemos como un niño de ocho años como un testigo inocente de las complejas relaciones de su padre interpretado por Hugo Weaving ( foto)  y  su madre a la que da vida Jennifer Jason Leigh.

Al pertenecer Patrick Melrose a las clases poderosas y dominantes inglesas tiene acceso directo a la realeza como en un episodio que transcurre durante una cena de alto postín cuya invitada principal es la princesa Margaret y donde podemos ver entre las invitadas a actrices tan interesantes como Holiday Grainger (The Capture,  Strike, foto)

Pronto vamos a percatarnos que el guionista David Nicholls y el director Edward Berger se han puesto al servicio del lucimiento exclusivo de un Benedict Cumberbatch con rienda suelta para hacer todo lo que quiera en la pantalla, con toda la intensidad e histrionismo que deseara, como si tuviera la necesidad de demostrar lo fabuloso actor que ya sabemos que es.

Mis dudas empezaron en el episodio piloto al preguntarme sobre si esa gran interpretación está al servicio de la historia que quieren contar o es simplemente una exhibición de todas sus portentosas facultades como actor para poder hacer un vídeo como el siguiente para enviar a los votantes de los Emmy, en busca de su nominación a mejor actor en miniseries que por supuesto consiguió.

Mi interés por la serie fue decreciendo a medida que iban pasando los episodios tras el primer capitulo que me gustó bastante.

Al trasladamos al pasado para conocer los sucesos que le han convertido en el juguete roto actual, la historia fue perdiendo fuelle entrando en los terrenos psicológicos  de los problemas existenciales de un millonario adinerado que tiene una amplia red de salvación social y monetaria cada vez que se cae, por muy depravado que se vuelva como se muestra en el siguiente avance.

La valoración de ‘Patrick Melrose’ dependerá del peso que le den a la interpretación de Benedict Cumberbatch en el contexto global de la miniserie, porque por lo menos en mi caso ha dejado bastante que desear en el terreno narrativo buscando los excesos del protagonista y sus causas en el pasado como excusas para hacer avanzar la historia,

‘Patrick Melrose’ no me convenció mucho en su momento en especial por el tramo final de la serie y viéndola con una cierta perspectiva tengo la sensación que se ha quedado en una serie de culto muy elogiada por determinados sectores de la crítica e ignorada por la gran mayoría de espectadores.

De todas formas y a pesar de esas reticencias personales, si que la consideró una serie recomendable para echarle un vistazo, porque como he comentado en el prólogo, las reacciones pueden ser muy diferentes ante la avalancha interpretativa de Benedict Cumberbatch y es mejor que lo compruebe con sus propios ojos.

Para finalizar este apartado les dejo  con el tráiler de su estreno en su momento en la difunta plataforma Sky, aunque ahora la pueden ver  en Movistar Series

Final y epílogo:

A veces es conveniente echar una pequeña mirada al pasado reciente como en el caso de ‘Patrick Melrose’ que apenas cinco después de su estreno, ha caído en el olvido más absoluto a pesar de las grandes expectativas que levantó en su momento y que he querido recordar en ese rincón de la memoria televisiva de cada viernes.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930