Las Gotas de Dios: un misterio enológico de cien puntos Parker | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Las Gotas de Dios: un misterio enológico de cien puntos Parker

La cultura del vino forma parte integral de nuestras vidas y de nuestro entorno, en especial en tierras guipuzcoanas, pero a diferencia de otros aspectos de nuestra vida social, la enología no ha tenido apenas tratamiento en el terreno de las series televisivas hasta el reciente estreno de ‘Las Gotas de Dios’, una serie extraordinaria que se merecería una puntuación de 100 en la prestigiosa guía Parker, la biblia de los vinos.

Ese mundo de las guías vinícolas que construyen y destruyen reputaciones es el trasfondo en el que desarrolla una gran competición entre dos personas para determinar el heredero de una fabulosa colección de vinos, a través de una serie de pruebas de enorme complejidad que convierten a la franco-japonesa ‘Las Gotas de Dios’ en una de las series más originales y atractivas de los últimos años, como voy a argumentar a continuación.

Ficha: Las Gotas de Dios 8 ep 60 m abr-jun 2023- Cadena: AppleTV ( E)

Sinopsis: Alexandre Léger es el enólogo más prestigioso del mundo gracias a su guía Léger, la biblia enológica que edita desde su residencia japonesa donde se ha mudado desde su Francia natal hace casi veinte años..

A su muerte, establece en su testamento que su millonaria herencia de la mejor y más selecta colección mundial de botellas de vino será para el ganador de una competición entre su única hija Camille, con la que no tiene ningún contacto desde hace muchos años y su mejor discípulo japonés Issei Tomine.

La competición consiste en diferentes pruebas relacionadas con el mundo del vino, pero presenta el gran problema inicial para Camille, que no puede beber ni probar una gota de alcohol por una especie de importante repulsión física que sufre desde pequeña.

El inicio:

En el año 2004 se publicó el primer capítulo del manga ‘Kami no Shizuku’ que se convirtió en una verdadera sensación de la noche a la mañana al estar centrado en el tema del vino que tan poca tradición tiene en el país nipón.

El éxito desbordante del manga que fue publicado hasta 2014 en 44 volúmenes despertó el interés de los productores audiovisuales que hicieron una versión del mismo en 2009, con la misma estructura pero concentrando las pruebas y misterios en el descubrimiento de siete vinos excepcionales en la miniserie ‘Kami no Shizuku’.

Su emisión fue un gran éxito en Japón, arrasando en sus nueve capítulos, ganando numerosos premios y disparando las ventas del vino en Japón, cuyo trailer pueden ver a continuación.

El estatus de culto de la serie provocó que en 2021 un poderoso grupo multinacional de productoras, decidiera hacer una nueva versión del manga original, para darle una perspectiva mucho más internacional, con el respaldo casi inmediato de AppleTV para su distribución mundial excepto en Japón, donde Hulu Japón se había reservado los derechos.

El encargado de escribir el guion fue Quoc Dang Tran un experimentado guionista que había trabajado en series importantes como ‘Kaboul Kitchen’ y ‘Call My Agent’, con el encargo explicito de hacer una serie más basada en los personajes que en descubrir el mundo del vino que era el objetivo inicial del manga.

Su adaptación tuvo como eje central internacionalizar la historia exclusivamente japonesa del manga y de la primera serie y nada mejor que convertir al venerado enólogo en francés y cambiar el género para que una mujer fuera su hija, pero manteniendo el problema inicial de no poder probar una gota de alcohol.

Su rodaje se realizó a caballo entre Francia y Japón con algunas paradas en otros países como Italia y su estreno se produjo esta primavera sin demasiada promoción, pero con un boca a boca que empezó a funcionar poco después de su estreno, convirtiéndose en uno de los éxitos ‘sleepers’ de 2023, con el siguiente tráiler de presentación.

La trama:

‘Las Gotas de Dios’ establece muy rápidamente esa premisa de la competición por la herencia tras la muerte del gran crítico Alexandre Léger, con la presentación de los posibles herederos, su hija Camille y su discípulo preferido Issei Tomine, el futuro heredero de una gran empresa de comercialización de diamantes en Japón.

El formato de la competición son tres pruebas de altísima dificultad en las que los dos contendientes deben identificar en principio vinos a ciegas o a partir de unas pistas eclécticas y jeroglíficas, como les explica el abogado encargado en el siguiente video.

En el marco de esa competición ‘Las Gotas de Dios’ desarrolla una historia en cuatro frentes diferentes, en primer lugar las tramas separadas de los dos aspirantes en el tiempo actual y sus indagaciones e investigaciones para descubrir el resultado correcto al acertijo vinícola de turno.

En paralelo tenemos dos historias en clave de ‘flashback’ de hace veinte años protagonizadas por Alexandre Léger y que contienen las claves para resolver sus pruebas actuales. En ellas vemos a Alexandre Léger interaccionar con su niña pequeña Camille en unos viñedos de la Provenza donde le enseña todo lo referente a la cultura del vino desde olores a sabores.

La segunda trama del pasado muestra la llegada de Alexandre Leger al Japón, para dar clases en la Universidad y sus esfuerzos para empezar a destacar como enólogo en ese país tan remoto que culminaría con la creación de su famosa guía Leger.

La parte principal de ‘Las Gotas de Dios’ son las dos historias del presente, en especial la de Camille que va a contar con un grupo de apoyo formado por viejos amigos de su padre que le van a ayudar en todo lo posible para la competición, en especial para solventar ese enorme hándicap de su alergia alcohólica.

Para ello deciden ejercitar el olfato excepcional de Camille, que ya tenía de pequeñita, para intentar avanzar en la identificación de los vinos misteriosos mediante el reconocimiento de los olores y matices de la forma que se muestra en el siguiente video.

La trama japonesa de Issei nos muestra a un personaje más solitario y completamente metódico en sus investigaciones enológicas. Su principal problema es su propia familia que no aprueba esa carrera profesional que se aleja de seguir con la tradición en la empresa familiar de diamantes, lo que es fuente de graves enfrentamientos con su madre y su abuelo.

El gran acierto de ‘Las Gotas de Dios’ es mostrarnos la enorme evolución de esos dos personajes centrales a partir de las pruebas seleccionadas por el fallecido Alexandre Léger, lo que les va a permitir a ambos sobreponerse a sus propios miedos e inseguridades y de una forma indirecta entender mucho mejor a su padre y mentor como una especie de redención post-mortem.

Ese hacer las paces con el pasado mientras luchan por un futuro millonario funciona de maravilla gracias a la dosificación de muchos giros y sorpresas perfectamente integrados en la trama, en la que los personajes secundarios juegan un papel muy importante al ir desvelando pequeños detalles desconocidos de Alexandre Léger tanto en Francia como en Japón.

La serie original japonesa ‘ Kami No Shizuku’ me encantó, pero el nuevo enfoque de Quoc Dang Tran ha conseguido reinventar absolutamente la historia, prescindiendo de los aspectos enológicos más divulgativos del original para concentrarse en esos dos maravillosos personajes centrales y su lucha por convertirse en los herederos de la mayor colección vinícola del mundo, recuperando su pasado  Léger.

La arriesgada apuesta comercial tampoco ha pasado por fichar a grandes nombres internacionales para elevar las expectativas iniciales sobre la serie, en especial en el caso de una espectacular pero desconocida Fleur Geffrier, porque por lo menos el japones Tomohisa Yamashita es toda una celebridad en el país del Sol Naciente, pero muy poco conocido fuera de sus fronteras.

Otra característica importante es el carácter completamente trilingüe de ‘Las Gotas de Dios’ donde hablan en francés, ingles y japonés de forma totalmente armónica dependiendo del lugar y del entorno en que nos encontremos.

Por eso les recomiendo que la vean en versión original para que no se pierdan esos importantes detalles culturales con los diferentes idiomas, algo que se pierde completamente en un doblaje ‘bulldozer’ con todo el mundo monolingüe, aunque sea con acentos forzados.

La intriga y ese misterio centrado en las botellas de vino que deben ser descubiertas funcionan a la perfección y lo más probable es que acaben como en mi caso, abriendo una buena botella de vino al final de cada capítulo como homenaje a lo que había disfrutado en cada episodio, por lo que les recomiendo que vean un capítulo al día para degustarla mejor que cogiendo una cogorza de campeonato con ocho botellas seguidas.

Los actores:

No conocía absolutamente de nada a Fleur Geffrier, debido a que había tenido una carrera bastante oscura plagada de personajes secundarios en polares franceses donde casi siempre era la primera victima como en ‘le Chalet’ o ‘A l’interieur’ o como oscuro miembro de la resistencia francesa en la nueva versión de ‘Das Boot’.

Tengo que reconocer que mi percepción sobre Fleur Geffrier ha cambiado absolutamente tras su formidable interpretación de Camille Léger, mostrando con un gran verosimilitud la gran evolución de su personaje y esa búsqueda de sus raíces familiares y personales, para poder encontrar su lugar en la vida.

El caso de Tomohisa Yamashita es completamente diferente ya que lleva muchos años siendo uno de los principales ídolos musicales japoneses tanto en grupos como en solitario bajo el nombre de Yamapi, lo que ha ido alternando con una creciente carrera como actor para atraer a los millones de fans de sus canciones de J-Pop.

Curiosamente se está especializando en ser la parte japonesa de las grandes coproducciones multinacionales con presencia japonesa, gracias a su excelente inglés que le ha permitido aparecer en series como ‘Alice in Borderland’ , ‘Tokyo Vice’ o en la 1T de ‘The Head’ bajo la dirección del español Jorge Dorado y rodada en nuestro país

Yamashita nunca me ha parecido un actor demasiado expresivo, pero en esta ocasión ese hieratismo es el que define a su personaje de Issei Tomine, por lo que está perfectamente encajado en esa pugna por seguir su sueño o continuar con la tradición diamantífera  familiar.

Epilogo:

Cada año aparece alguna gran sorpresa en forma de serie inesperada de gran calidad y ese papel le corresponde este año a ‘Las Gotas de Dios’ que pueden degustar con toda fruición en la plataforma AppleTv, con un final cerrado y perfectamente encajado con todo lo que hemos visto anteriormente.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930