La irrupción arrolladora en nuestras vidas de la inteligencia artificial con herramientas con CHAT-GPT o similares ha creado una especie de divinización de los algoritmos que controlan y predicen nuestros comportamientos, con el peligro de perder el control de nuestras vidas, como desarrolla la lisérgica ‘Mrs Davis’ una de las series más extrañas que se han estrenado esta década.
La lucha implacable de una monja rebelde y una organización secreta para derrotar a la inteligencia artificial denominada Mrs Davis que controla absolutamente una sociedad distópica, es la excusa perfecta para romper todos los moldes habituales y dar rienda suelta a una imaginación de lo más calenturienta posible que por lo menos no responde a ningún algoritmo habitual.
Ese carácter impredecible, lisérgico y alocado hace que ‘Mrs Davis’ no sea una serie para todos los públicos por su narrativa tan especial, pero por lo menos no le va a dejar indiferente como ninguna de las series de su cocreador Damon Lindelof ( Perdidos, The Leftovers), por lo que si busca algo diferente esta monja se lo va a dar.
Ficha: Mrs Davis 8 ep 60 m abr-may 2023- Cadena: Peacock( USA) / HBOMax ( E)
Sinopsis: Simone es una monja que vive recluida en un convento con sus compañeras, produciendo una mermelada de excelente calidad. En ese retiro vive alejada de Mrs Davis, el nombre que recibe la inteligencia artificial omnipresente y que domina a todo el mundo proporcionándoles una existencia placida y feliz, al haber eliminado las guerras y el hambre en el mundo.
Simone se niega a tratar o hablar con Mrs Davis, al considerarla responsable de la muerte de su padre, por lo que va a empezar una lucha denodada para acabar con ella. Su batalla empieza tras ser perseguida, capturada y tener una delirante conversación con ese ente, llegando a un pacto de que Mrs Davis se autodestruiría si Simone encuentra el mítico Santo Grial.
El inicio:
Tara Hernández es una guionista formada desde cero en las comedias de Chuck Lorre como ‘The Big Bang Theory’ y ‘El Joven Sheldon’ donde ha estado escribiendo gags e historias durante una docena de años.
En paralelo Tara iba escribiendo posibles historias para desarrollar en un futuro próximo más allá de la factoría de comedias de Chuck Lorre. Una de sus ideas más brillantes fue escribir un piloto sobre un grupo de monjas que luchaba contra un grave peligro exterior, gracias a su pasión y fervor religioso, en una línea similar a la obsesión por la física y la ciencia del personaje de Sheldon Cooper y sus colegas.
La casualidad hizo que ese guion llegara a las manos del venerado Damon Lindelof, que tras crear ‘Perdidos’ y ‘The Leftovers’ tiene poco menos que carta blanca para crear cualquier cosa.
Lindelof estaba buscando alguna nueva historia para desarrollar en el ámbito de los peligros de la Inteligencia Artificial, pero desde un punto de vista canalla e irreverente, huyendo de la seriedad habitual de este tipo de historias como ‘Westworld’ por ejemplo.
Lindelof llamó a Tara Hernández y le ofreció asociarse para crear una serie que despertó el interés inmediato de la productora Warner Brothers que la vendió posteriormente a la plataforma Peacock, que buscaba alguna serie de prestigio y que el nombre de Lindelof le iba a proporcionar.
La serie la rodaron por todo el mundo, con un gran porcentaje de la misma en tierras catalanas, particularmente en la Costa Brava para ser estrenada esta primavera precedida del siguiente tráiler.
La gran originalidad de la propuesta dejó bastante desconcertados a gran parte de los espectadores que no sabían si estaban delante de una genialidad o de una tremenda tomadura de pelo, por la enorme confusión que le generaban los capítulos iniciales al alejarse de una narrativa convencional y llena de momentos alocados o incluso desmadrados.
La trama:
‘Mrs Davis’ empieza con una escena en plena Edad Media con una brutal batalla entre caballeros templarios y monjas guerreras, para pasar sin solución de continuidad al presente y en el convento donde se encuentra nuestra protagonista la hermana Simone, poco antes de todo lo que le va a caer encima.
En paralelo empezamos a conocer todo el poder de ese ente, Mrs Davis, en especial cuando utiliza todos sus recursos para estrechar el cerco sobre la rebelde monja Simone e intentar captarla para esa misión tan especial de encontrar el Santo Grial a cambio de desaparecer para siempre.
La explicación conceptual de la inteligencia artificial que representa Mrs Davis, la pueden escuchar de boca de sus creadores en el siguiente video.
A partir de ese mundo ‘Mrs Davis’ se convierte en una búsqueda de esa reliquia, en la que la monja Simone va a tener la ayuda de Wiley, un antiguo novio de su época célibe cuando era conocida como Elizabeth Abbott.
Wiley a su vez es miembro de una especie de resistencia bastante pintoresca que también intenta acabar con Mrs Davis con unos medios bastante discutibles e incluso risibles en ocasiones.
La búsqueda de Simone y Wiley, les va a llevar a muchos lugares del mundo y enfrentarse a todo tipo de pruebas, algunas de las cuales parecen extraídas del catálogo de ‘Humor Amarillo’, junto a todo tipo de persecuciones tan excéntricas como la del siguiente corte.
‘Mrs Davis’ se divide en dos mitades claramente diferenciadas, la primera mitad en la que desarrollan los misterios iniciales con una acumulación de situaciones rocambolescas e incluso disparatadas, que provocan una cierta sensación de confusión y sobre todo una posible incapacidad de entender nada de lo que está pasando.
Por suerte y de una forma muy hábil dedican toda la segunda mitad a explicar esos misterios y hacer que las piezas vayan encajando de formas completamente inesperadas para reconstruir una historia bastante diferente a nuestras percepciones iniciales, pero siempre alejada de la convencionalidad.
Esa lucha tan desigual entre los dos protagonistas y esa poderosa Mrs Davis, está llena de giros y peripecias que nos van a hacer cuestionar muchas de nuestras ideas sobre esos programas algorítmicos de generación de todo tipo de archivos y datos, en especial cuando perdemos el control sobre nuestras vidas.
Las tramas secundarias están relacionadas con ‘flashbacks’ con el pasado de Simone y sobre toda con otra historia delirante donde el concepto de que las monjas están casadas con Dios, lo trasladan de forma literal a la realidad de Simone.
Mi sensación con ‘Mrs Davis’ ha ido mejorando con el paso del tiempo desde la perplejidad y confusión que me causaban sus primeros episodios hasta gustarme cada vez más a medida que iba haciendo la digestión de todas las ideas que me iban lanzando y que semanas después del visionado me siguen rondando por la cabeza como por ejemplo al estar escribiendo el artículo.
Por estas razones, la paciencia es una herramienta importante para adentrarse en ese mundo tan particular que nos propone ‘Mrs Davis’ , pero todo dependerá de lo que le acabe inspirando ese torbellino de ideas e imágenes que parecen generadas en una sala de guionistas con barra libre de absenta.
Por estas razones, prefiero que descubran muchas de esas sorpresas por si mismos en lugar de reventarles la experiencia de una temporada que cierra todas las tramas de forma sorprendente y satisfactoria.
Personalmente me hacía bastante gracia reconocer algunos de los lugares de rodaje de ‘Mrs Davis’ como es el caso de la cala Sa Boadella en Lloret de Mar, muy cercana a mi lugar de residencia y a la que suelo acudir en numerosas ocasiones y reconvertida en una isla donde transcurre gran parte de la acción. Si desean conocer más interioridades del rodaje, las pueden conocer en el siguiente video oficial sobre el ‘making of’ de la serie.
Es muy complicado hacer una recomendación sobre ‘Mrs Davis’ porque va a depender mucho de si se deja llevar por el juego que proponen la showrunner Tara Hernández y su socio Damon Lindelof hasta las últimas consecuencias o se siente centrifugado y refractario desde las primeras escenas, porque todo es posible con esta monja rebelde e inclasificable
Los actores:
Betty Gilpin es una gran ejemplo de actriz hormiguita que poco a poco se ha ido labrando una carrera muy interesante que le ha permitido llegar a ser cabeza de cartel de sus series. Su primer gran papel fue el de una desquiciada doctora durante las últimas temporadas de ‘Nurse Jackie’ insuflando gran vida en ese tramo final a una serie bastante agotada, lo que le abrió paso a otro papel de doctora en ‘Masters of Sex’.
Su segundo gran salto lo dio al protagonizar ‘GLOW’, un papel que le obligó a entrenarse bastantes meses para estar creíble como una luchadora en el ring. Tras aparecer en ‘Gaslit’ vuelve a estar deslumbrante como Simone, esta monja completamente determinada a encontrar ese Santo Grial y que gracias a su gran actuación evita caer en el ridículo que en el caso de alguna actriz menos experimentada podría hacer sucedido . Solo por hacernos creer estas historias tan delirantes, Betty Gilpin ya se merece todos los parabienes posibles.
Jake McDorman se había ganado el sambenito de actor gafe, ya que tras unos inicios en comedias juveniles como ‘Quintuplets’ o ‘Greek’, empezó a protagonizar series que apenas pasaban de la 1T enlazando cuatro seguidas en cuatro temporadas consecutivas como ‘Manhattan Love Story’ , ‘Limitless’, ‘Murphy Brown’ y ‘The Right Stuff’ .
Su suerte empezó a cambiar con un buen secundario en ‘Dopesick’ y ahora parece que le ha sonreído con el personaje de Wiley, el compañero de fatigas de la monja Simone, aunque su interpretación está bastante por debajo de la de Gilpin y con algunos momentos bastante ridículos que no salva con la misma maestría que su compañera de reparto.
Epilogo:
‘Mrs Davis’ la tienen completa en la plataforma HBOMax, por lo que si desean poner a prueba sus limites de credibilidad televisiva nada mejor que comprobarlo por ustedes mismos, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno español.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino