Ripper Street : la comisaria del peor distrito londinense a finales del S XIX | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Ripper Street : la comisaria del peor distrito londinense a finales del S XIX

Un género bastante peculiar es el de las series de detectives y policías ambientadas en el S XIX, donde la falta de tecnología, debía ser suplida por la sagacidad y destreza de los agentes de ley, así como por unos métodos bastante más violentos y expeditivos. Uno de los mejores ejemplos de esta tendencia es ‘Ripper Street’ que durante cinco temporadas nos mostró las vicisitudes de una comisaría en el distrito de Whitechapel el lugar más peligroso del Londres del final del S XIX.

A pesar de casi coincidir en el tiempo con otra serie de corte y temática similar como ‘Whitechapel’, ‘Ripper Street’ encontró rápidamente su propia voz y mitología histórica que le permitió adentrarse en terrenos y dinámicas sociales más allá de los crímenes históricos que eran la base de ‘Whitechapel’, gracias a un gran reparto con actores consagrados y que se convirtió en uno de las series preferidas del público británico durante toda la pasada década.

En España no me consta que sea muy conocida ya que apenas estuvo un tiempo en la plataforma Filmin, por lo que nunca viene mal dedicarle un artículo del recuerdo por si le inspira a algún ejecutivo de cadenas y plataformas a rescatar una serie de las que siempre encuentran espectadores de debajo de las piedras, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Ripper Street 37 episodios (5T) . 60 min    dic 2012- oct 2016  Cadena: BBC/Amazon (UK) –Filmin (E)

Sinopsis: La comisaria H es la encargada de mantener el orden en el distrito de Whitechapel, al sudeste de Londres, en el que viven hacinadas y olvidadas 67.000 personas con uno de los índices de delincuencia y criminalidad más altos de la capital británica a finales del S XIX.

Los hombres de la comisaria con el inspector Reid a la cabeza llevan el estigma de haber fracasado miserablemente en la búsqueda de ‘Jack el Destripador’ , por lo que cinco meses después del último asesinato, buscan ganarse la confianza de los ciudadanos de Whitechapel, en especial cuando empiezan a aparecer nuevos cadáveres de mujeres que podrían significar el retorno de ese brutal asesino en serie.

El inicio: Richard Warlow es un guionista que aprendió el oficio escribiendo como ‘freelancer’ en series como ‘Mistresses’ y ‘ Waking The Dead’ , cuando fue contactado por la productora Tiger Aspect para ver si podía desarrollar alguna serie de detectives en el S XIX, para aprovechar el éxito de ‘Whitechapel’ y la omnipresencia de Sherlock Holmes en todo tipo de productos audiovisuales.

Warlow tuvo muy claro desde el principio que necesitaba encontrar un angulo diferente al habitual en ese tipo de series de detectives de época, buscando más la coralidad de una comisaria en la estela de las series policiales de Steven Bochco, en lugar de centrarse en un personaje central brillante y capaz de resolver los misterios de forma casi unipersonal.

Otro concepto básico fue explotar el sentimiento de fracaso global de todos los hombres de la comisaria de Whitechapel de no haber atrapado a Jack el Destripador, empezando la acción cinco meses después, como una especie de tabla rasa para empezar sus propias historias.

Su guion convenció a un peso pesado británico de la interpretación como Matthew MacFadyen ( Spooks) para interpretar al protagonista Edmund Reid y rodearle de un grupo de buenos y solventes secundarios, para buscar ese efecto coral de la comisaria, con el añadido de un director tan competente como Tom Shankland, bastante experimentado en series de época.

Por razones presupuestarias ‘Ripper Street’ se rodó en Dublin y su estreno coincidió con la época álgida de las Navidades de 2012, precedida del siguiente tráiler promocional.

Su estrenó no entusiasmó precisamente a la crítica por la presencia tan reciente de ‘Whitechapel’, pero poco a poco fue encontrando su lugar en las audiencias y ser renovada para una 2T.

La carrera de su creador y responsable Richard Warlow ha seguido por unos derroteros de lo más interesantes al ser el creador de la gran serie ‘La Serpiente’ sobre un asesino en serie de mochileros durante los años setenta en diversos países del Oriente asiático.

La trama: ‘Ripper Street’ se centra en dos universos principales que vienen representados por la comisaria H y los hombres que en ella trabajan, mientras que en paralelo tenemos toda la dinámica del distrito de Whitechapel, donde conviven delincuentes, prostitutas y buscavidas en unas casas completamente degradadas sin apenas servicios y en unas condiciones deplorables.

En ese complicado entorno los hombres de la comisaria H intentan mantener el orden en la medida que pueden con una mayor atención a los grandes delitos como los asesinatos que en intentar erradicar la pequeña delincuencia endémica del distrito.

El principal responsable es el inspector Edmund Reid una persona obsesionada con el trabajo tras la desaparición inexplicable de su hija Mathilda y ser abandonado por su mujer Emily que hace responsable a su marido de esa desaparición.

Si a eso le añadimos la sensación de su fracaso personal en el caso de Jack el Destripador, tenemos a un torturado antihéroe de manual al frente de las operaciones que como muestra el siguiente video, intenta desmontar cualquier inspiración para  replicar los crímenes del famoso asesino en serie.

Su mano derecha es el sargento Drake, un viudo transferido desde Manchester y  que es el único en proporcionar un cierto equilibrio a su torturado jefe. La tercera persona en importancia es el capitán Jackson, un estadounidense experto en técnicas forenses que está casado con Long Susan, la propietaria del burdel más importante de Whitechapel.

El trío es el encargado de llevar las investigaciones de unos casos procedimentales que se plantean y resuelven en cada episodio, con los hilos de continuidad determinados por las vidas personales de los protagonistas y un caso principal por temporada, empezando por esa posibilidad del hipotético retorno de Jack el Destripador que dispara todo tipo de alarmas y sospechosos.

La elaborada cabecera de ‘Ripper Street’ nos introduce en ese mundo decimonónico y sucio del distrito de Whitechapel.

La cantidad de enemigos que tiene la policía en el distrito de Whitechapel hace que el inspector Reid se tenga que enfrentar a todo tipo de bandas y asociaciones como en el siguiente video donde vemos como debe manejar a un peligroso grupo de vigilantes que circula por el barrio para tomarse la justicia por su mano.

La segunda temporada continuó por esos derroteros con ese tronco principal que era el caso de la temporada y con las ramas que suponían los delitos semanales y las vidas personales de los personajes principales que iban evolucionando en paralelo a las investigaciones, en especial en el caso de las mujeres que iban ganando en importancia y dejaban de ser exclusivamente prostitutas o mujeres casadas sin vida propia.

El principal cambio llegó cuando la BBC decidió no continuar con la serie debido al bajón de audiencias de la 2T, lo que unido a unos elevados de costes de producción fue su sentencia de muerte inicial.

La productora Tiger Aspect no se conformó con esa decisión y empezó a buscar nuevos socios entre las nuevas plataformas que estaban saliendo como setas y encontró cobijo en Amazon que se asoció con ellos para producir una 3T en exclusiva para ellos, dejando que la BBC la pudiera emitir unos cuantos meses después.

El cambio de casa le sentó de maravilla a ‘Ripper Street’, que inició su andadura por Amazon con la siguiente escena espectacular que sentó las bases del misterio principal de la 3T que implicaba directamente a una de las protagonistas.

Su buena acogida le permitió ir siendo renovada para una cuarta y una quinta temporada que fue la final como les comentaré algo más adelante.

‘Ripper Street’ siempre me pareció una serie de lo más solvente y entretenida, con unos buenos misterios y unas investigaciones muy bien llevadas. Su principal problema inicial era la enorme descompensación entre los poderosos personajes masculinos y los arquetípicos femeninos, aunque debo reconocer que poco a poco fueron corrigiendo el tiro y ganando en importancia.

‘Ripper Street’ no es una serie rompedora, como casi todas las de este género detectivesco de época, pero su gran ejecución la hacía destacar por encima del resto de sus contemporáneas en ese género como ‘Copper’ o ‘Los Misterios de Murdoch’, gracias a una gran ambientación de la que pueden ver sus interioridades en el siguiente video explicativo de sus efectos especiales.

Los actores :

Siempre es un acierto apostar por una pareja de actores de gran nivel como Jerome Flynn y Matthew MacFadyen para los personajes protagonistas del sargento Drake y el inspector Reid respectivamente.

MacFadyen ( der)  consiguió una cierta popularidad al protagonizar las primeras temporadas del gran thriller de espionaje que fue ‘Spooks’ , lo que le abrió las puertas de par en par para este papel protagonista, pero nada hacia presagiar lo que le iba a llegar posteriormente con su personaje de Tom Wambsgans en ‘Succession’ .

Su capacidad para hacer comedia y drama de forma muy fluida y casi simultanea ya se podía entrever en ‘Ripper Street’ y se nota  en miniseries recientes  como ‘Quiz’ y ‘Stonehouse’ que ha podido simultanear con el rodaje de ‘Succession’

Cuando el propio creador de la serie Richard Warlow ha  declarado que eligió directamente a Jerome Flynn ( izq)  cuando lo vio en el personaje de Bronn en ‘Juego de Tronos’, poca cosa más queda añadir del papel definitorio de la carrera de este gran secundario robaescenas que ha seguido destacando como de lo mejor del reciente estreno que ha sido ‘1923’.

El tercer miembro principal de la comisaria, el forense capitán Jackson, estaba interpretado por el actor estadounidense Adam Rothenberg, que siempre me pareció a un nivel bastante inferior al de sus dos compañeros, como me ha confirmado posteriormente con una carrera de lo más mediocre con pequeños papeles en series como ‘Dietland’ o ‘Ozark’.

La actriz de origen sueco MyAnna Buring tenía el papel femenino más importante de ‘Ripper Street’ como Long Susan la dueña del burdel más importante de Whitechapel, casada con el forense Jackson y que se esfuerza por convertirse en una empresaria y diversificar sus intereses.

Buring está muy bien como esa mujer ambiciosa que tiene que luchar contra todo y contra todos y lo ha confirmado posteriormente con numerosos trabajos en las innumerables miniseries que se estrenan cada año en el Reino Unido como es el caso de ‘The Responder’ o’The Salisbury Poisonings’, con alguna incursión en series de alto presupuesto como ‘The Witcher’.

Final:
Al tener todo el mundo muy claro que la 5T iba a ser la última, los cambios en el reparto ya se reflejaron en la cabecera de la última temporada.

Esta entrega final entroncaba directamente con los trágicos sucesos del tramo final de la 4T, poniendo en grave peligro a los protagonistas, dedicando todos sus esfuerzos a limpiar sus reputaciones y buen nombre.

Esos detalles los pueden comprobar en el tráiler de esta temporada final que cerró de forma brillante las historias de ‘Ripper Street’.

Epilogo:

‘Ripper Street ’ es una de esas series de las que tengo constancia que dejo un buen recuerdo entre la gente que la pudo ver durante el periodo que estuvo disponible en Filmin, por lo que ha sido un placer recordarles esas buenas sensaciones a la espera que alguna plataforma la rescate, por lo que nada mejor que dejarles con la promoción de Filmin en el momento del estreno de ‘Ripper Street’ .

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930