Las historias de superación personal nos muestran las enormes dificultades de diferentes personajes para llegar a triunfar derribando todas las barreras. Si encima la protagonista es una afable ama de casa que en los años cincuenta decide convertirse en monologuista, esas barreras se convierten en muros de hormigón pretensado como en la excepcional serie ‘La Maravillosa Sra Maisel’.
El recorrido personal de Midge Maisel nos ha permitido conocer durante cinco temporadas, todos los problemas a que debían enfrentarse las mujeres para ser reconocidas en un terreno tan complicado como el del ‘stand up’ o monologuismo, lleno de prejuicios en una época tan conservadora y machista como fueron los años cincuenta.
‘La Maravillosa Sra Maisel’ es una serie diferente y que ha encontrado su propio camino gracias a la brillantez de sus dos creadores Amy Sherman-Palladino y Daniel Palladino, con ese gran personaje femenino que entronca directamente con su gran éxito anterior ‘Las Chicas Gilmore’, por lo que he preferido esperar a su conclusión para dedicarle el artículo que se merece y que le debía a todos ustedes.
Ficha: La Maravillosa Sra Maisel 43 ep ( 5T) 60 m mar 2017 -may 2023- Cadena: Amazon Prime (USA) / ( E)
Sinopsis: Midge Maisel es una joven ama de casa que tiene una existencia casi perfecta con su marido y sus dos hijos. Midge vive en un apartamento de la zona noble de Manhattan, muy protegida y arropada por su pertenencia al núcleo duro de la poderosa comunidad judía neoyorquina.
Esa vida idílica se rompe en pedazos cuando su marido le comunica que la va a abandonar por su secretaria. Desesperada y sin rumbo, Midge acaba en el Gaslight, un tugurio de comediantes, donde coge el micrófono y empieza a despotricar contra todo y contra todos, llamando la atención de Susie Myerson, la dueña del lugar que le propone reinventarse como monologuista, por el gran futuro que le ve encima de un escenario.
El inicio:
Amy Sherman-Palladino subió a los altares televisivos por su creación de ‘Las Chicas Gilmore’ junto a su marido y socio Daniel Palladino, con una gran historia costumbrista sobre la relación entre tres generaciones de mujeres.
Sus creaciones posteriores como ‘The Return of Jezebel James’ o ‘Bunheads’ no consiguieron reeditar dicho éxito por lo que para su nuevo proyecto decidió volver un poco a sus raíces inspirándose la creadora, en la figura de su padre, el monologuista y comediante Don Sherman y sus problemas para abrirse camino, pero también en comediantes femeninas pioneras como Joan Rivers o Totie Fields
Con ese concepto inicial, Amy Sherman-Palladino consideró que una monologuista femenina en una época tan misógina como los años cincuenta, iba a ser el personaje perfecto con ese punto de partida de su cuento de hadas particular destruido de la noche a la mañana.
Tras apostar por una actriz bastante desconocida como Rachel Brosnahan, presentó la idea a los ejecutivos de Amazon que le aprobaron un piloto de prueba, siguiendo su política de aquella época, que estrenaron el mes de marzo de 2017.
Tras ver la entusiasta acogida de la crítica y el público, se dieron cuenta de la joya que tenían entre manos y le hicieron un encargo para dos temporadas, algo nada usual en las plataformas de streaming, estrenando el resto de episodios de la 1T el mes de septiembre de 2017, precedida del siguiente tráiler
Esa apuesta se vio validada al empezar a ganar nominaciones y premios en los Emmys y los Globos de Oro, algo que Amazon apenas había conseguido hasta la fecha.
El gran éxito de ‘La Maravillosa Sra Maisel’ les ha permitido al matrimonio Palladino firmar un lucrativo contrato de desarrollo con la plataforma Amazon Prime, cuyo próximo resultado será la serie ‘Étoile’ ambientada en el mundo de dos prestigiosas compañías de ballet.
La trama:
‘La Maravillosa Sra Maisel’ es la crónica aspiracional de la evolución de una mujer tras comprobar que su perfecto mundo se hunde bajo sus pies, tomando una dirección tan poco convencional como abrirse campo en el terreno de los monólogos.
El piloto establece muy rápidamente esa felicidad inicial de Midge Maisel, viviendo su sueño de hadas con su familia y con todos los caprichos que se puede permitir, completamente enamorada de su marido Joel.
El problema es que Joel se considera que es un gran cómico y cuando recibe un baño de realidad tras una patética actuación en el club ‘Gaslight’ donde no se ha reído ni su mujer, decide comunicarle que la abandona porque está teniendo una aventura con su secretaria.
Ese punto de inflexión va a marcar para siempre la vida de Midge que despechada vuelve al club y ofrece la siguiente descarnada actuación que acaba como el rosario de la aurora, como pueden ver en el siguiente video.
La evolución de Midge Maisel se sustenta en tres ejes principales que marcan su carrera para bien y para mal.
En primer lugar tenemos su relación con Susie Myerson, la persona que la convence para empezar a prepararse como monologuista, porque le ha visto un talento nada habitual . Susie se convierte en su fiel escudera y en la persona que le conmina a salir de su zona de confort judía de Manhattan para ascender a nuevas cimas, preparándola y aleccionándola para sus actuaciones.
Esta relación entre Susie y Midge es el eje principal de toda ‘La Maravillosa Sra Maisel’ con intercambios tan brillantes como los del siguiente video recopilatorio.
El segundo hilo principal es el de la relación con sus dos padres Abe y Rose, que ni aprueban ni acaban de entender la decisión de su hija de dedicarse a la comedia, pero la apoyan en la medida que deben respetarla y no dudan en ayudarla en el cuidado de sus dos hijos que cada vez están más descuidados por el nuevo giro profesional de la madre.
Otro problema añadido para sus padres, es la cierta humillación que supone el trabajo que Midge se ve obligada a coger en unos grandes almacenes tras perder el colchón económico de su marido y poder mantener su elevado tren de vida.
El mundo judío de sus padres es el de las tradiciones seculares que siguen respetando y el contraste entre ese viejo mundo y la carrera de su hija, provoca algunos de los instantes más divertidos de ‘La Maravillosa Sra Maisel’, como pueden ver en el siguiente video.
El tercer eje es la relación con su marido Joel, tras ser abandonada, debido a que tienen demasiadas cosas en común para hacer un corte limpio y tajante entre sus vidas, empezando por sus dos hijos.
A pesar de que Joel es claramente el villano inicial al engañar a su mujer, poco a poco se intenta redimir, como si se estuviera arrepintiendo de su aventura y consigue estar cerca de la vida de su mujer como amigo, venciendo el resquemor que le causa que su mujer sea mucho mejor monologuista que sus patéticas actuaciones.
Esa cercanía a Midge, hace que no dude en seguir protegiéndola en situaciones que considera que la madre de sus hijos no está siendo bien considerada como en el caso del siguiente video.
Las tres lineas se complementan a la perfección y colaboran en la medida que pueden en potenciar la carrera como cómica de Midge Maisel.
‘La maravillosa Sra Maisel’ ha conseguido recoger las mejores esencias del estilo tan particular de su creadora Amy Sherman-Palladino, caracterizado por diálogos centelleantes y muy rápidos que no dan respiro al espectador ante la avalancha de replicas y contrarréplicas que se producen a la velocidad de la luz.
De esta forma vamos alternando todo tipo de diálogos y elementos de las ‘screwball comedies’ de los años cincuenta, por la peregrinación de Midge Maisel por todo tipo de lugares en su lenta progresión en el escalafón de monologuistas, pero siempre con un carácter jovial y optimista, allí donde vaya
Cada temporada es como subir un piso en ese ascensor, que conlleva muchos cambios en la gente de su entorno que van completando esas historias aspiracionales a todos los niveles, como pueden ver en el tráiler de su 2T.
De esta forma veremos como su progresivo ascenso pasa desde actuaciones en lugares de veraneo de los ricos neoyorquinos, a hacer de telonera del cantante de moda, pasando por presentadora de espectáculos burlescos, todo como si fuera un paso adelante en su carrera.
El carácter aspiracional e inasequible al desaliento del personaje de Midge Maisel puede que sea un poco fantasioso y de cuento de hadas para algunas personas, pero en eso radica la brillantez de su propuesta al mostrarnos un lado positivo y optimista alejado de los antihéroes o personajes rotos habituales.
No todas las temporadas han tenido el mismo nivel, acusando un cierto descenso en la 3T y en especial en la 4T afectada por los retrasos del COVID y con una trama mas pillada por los pelos, pero tras pactar con Amazon el final de la serie en su 5T y última temporada, decidieron cerrar a lo grande y un poco más adelante les explicaré como lo han conseguido.
Los actores:
Hay actrices que parecen nacidas para un papel y en el caso de Rachel Brosnahan me es imposible imaginarme a cualquier otra actriz en el papel de Midge Maisel, que va a estar definiendo su carrera.
Brosnahan empezó a trabajar en pequeños papeles en cine y televisión hasta que se reveló con el papel de Rachel Posner, una prostituta caída en los manejos de ‘House of Cards’. De hecho su papel era de solo dos episodios pero tras verla el showrunner Beau Willimon, decidió extender mucho más a su personaje.
Tras destacar también como la esposa del protagonista en ‘Manhattan’ con apenas 26 años, deslumbró a los Palladino con una audición muy compleja ya que debía demostrar sus dotes de monologuista, junto con una gran elegancia personal y una gran vis cómica.
Brosnahan está fabulosa como Midge Maisel y su interpretación le ha valido ganar Emmys y Globos de Oro, algo que no me extrañaría que repitiera gracias a su ‘tour de force’ de la 5T.
Todo Don Quijote, necesita su Sancho Panza y en este caso Alex Bornstein es el complemento ideal de Rachel Brosnahan como su agente y mejor amiga Susie Myerson.
En este caso fue una elección personal de los Palladino, con quienes había trabajado en ‘Las Chicas Gilmore’ y ‘Bunheads’, en una carrera marcada sobre todo por hacer voces de animación en series como ‘Family Guy’ y de cómica de sketches en MadTV.
Borstein ha hecho el mejor papel de su carrera como una agente que descubre a ese diamante en bruto y empieza a pulirlo, sabedora que su futuro puede ir ligado al crecimiento de Midge Maisel, además de construir una relación personal de lo más curiosa y edificante.
Los otros dos grandes pilares de la serie son los padres de Midge Maisel, interpretados por dos veteranos como Tony Shalhoub y Marin Hinkle.
Hinkle ha tenido una carrera solida pero discreta alternando buenos personajes en dramas como ‘Once and Again’ o como la ex-mujer de Charlie en la alocada ‘Dos Hombres y medio’, pero nada comparable a su adorable Rose Weissman que siguiendo el ejemplo de su hija Midge intenta reinventarse pasada la cincuentena, pero sin perder sus esencias y formando un matrimonio muy divertido con Abe.
Contar con un genio de la comedia como Tony Shalhoub para un personaje secundario es todo un lujo que han sabido aprovechar a la perfección, en especial si es un personaje tan neurótico y lleno de complejos como Abe Weissman, al que le da su gran toque personal lleno de gestos y expresiones muy complicadas de controlar.
Shalhoub se reveló como un genial taxista en la comedia ‘Dos en el aire’, pero todo el mundo le recuerda por el excéntrico detective protagonista de ‘Monk’ que interpretó durante ocho temporadas, ganando tres Emmys, al que ha podido sumar otro secundario como Abe Weissman, pero siempre siendo nominado en el resto de las temporadas.
El papel y personaje más desagradable de ‘La Maravillosa Sra Maisel’ es indudablemente el del tarambana de Joel Maisel, detonante de las desgracias de su mujer y al que le da vida Michael Zegen, un actor que había empezado su carrera como bombero en ‘Rescue Me’, para pasar a interpretar a Bugsy Siegel en ‘Boardwalk Empire’ y acabar como el marido que deja a Midge
Zegen nunca me ha parecido un mal actor pero tampoco llega al nivel de sus ilustres compañeros, en esa búsqueda incesante para ser perdonado por su grave aventura inicial, siendo el eslabón más débil del núcleo central de personajes.
Final:
Durante sus cuatro primeras temporadas, ‘La maravillosa Sra Maisel’ había tenido un avance temporal lineal bastante lento que abarcaba unos pocos meses por temporada, por lo que su carrera iba progresando adecuadamente pero de forma paulatina y sin prisas.
La sorpresa fue que en la 5T, sus dos creadores decidieron mostrarnos en cada episodio el futuro veinte años después de los personajes principales, cambiando la percepción del espectador por la incógnita de conocer como ha podido llegarse hasta ese punto, como adelantan en el tráiler.
Ese recurso les ha permitido quemar tramas a una velocidad mucho más elevada que en todas las entregas anteriores, al mostrarnos esas píldoras del futuro que podían abarcar varias décadas, pero que eran ideales para cerrar el recorrido de los personajes, sin que necesitáramos todos los pormenores de ese camino tortuoso.
No es habitual que la última temporada de una serie de varias temporadas sea la mejor de todas, pero esa ha sido mi percepción particular con esa hábil mezcla de lineas temporales, con un tramo final realmente emotivo y que cierra a la perfección el recorrido personal y profesional de ‘La Maravillosa Sra Maisel’
Epilogo:
‘La Maravillosa Sra Maisel’ la pueden disfrutar en su totalidad en Amazon Prime y se la recomiendo encarecidamente porque es como un oasis de paz y de buen rollo dentro de la intensidad que suele predominar en muchas de las propuestas actuales, incluyendo la mayoría de eso que denomino ‘traumedias’.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino