Search Party / Difficult People: neuróticos neoyorquinos al cuadrado | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Search Party / Difficult People: neuróticos neoyorquinos al cuadrado

Un subgénero interesante dentro del terreno de la comedia son las basadas en personajes genuinamente neoyorquinos que se han convertido una de las principales tendencias de los últimos años, desde los tiempos  de  ‘Friends’ y “Sexo en Nueva York . La evolución ha seguido hacia personajes más neuróticos como veíamos en “Girls” o “Broad City”, para sublimar esa tendencia con las dos series que vamos a analizar hoy, “Search Party” y “Difficult People”.

En este caso ambas propuestas comparten unos rasgos similares con unos protagonistas narcisistas y que se creen el ombligo del mundo y que despiertan la misma empatía social que una fondue coreana de perro, aunque por suerte nos podemos reír  por lastima en bastantes ocasiones por sus patéticas meteduras de pata

Las dos series abarcan dos generaciones diferentes, los veinteañeros o “millenials” en el caso de “Search Party” y los treintañeros o “Generación X” en ‘Difficult People’. Esa diferencia generacional nos permite ver la evolución de la gente “enrollada” que habita en Nueva York, en dos propuestas de cariz minoritario pero que  han alcanzado un status de culto en determinados sectores entre los que no me van a encontrar.

Ambas han tenido un  recorrido de varias temporadas, pero su difusión en España ha tenido caminos muy diferentes con ‘Search Party’ disponible en su totalidad, mientras que no me consta que ‘Difficult People’ se haya estrenado en nuestro país, pero eso no va a ser un  obstáculo para analizarlas en esta entrada conjunta.

SEARCH PARTY: LA BÚSQUEDA INFRUCTUOSA DE TU LUGAR EN LA VIDA
Ficha: Search Party 50 ( 5T) 20min .  Nov 2016- ene 2022 . Cadena: TBS (1-2 ), HBOMax ( 3-5) ( USA) /Movistar Series (E)

La trama :

Un grupo de cuatro amigos residentes en Nueva York deciden centrar sus vidas en resolver el misterio de la desaparición de Chantal, una conocida del instituto de Dori, la líder del grupo que se obsesiona completamente para resolver el misterio de una persona que apenas conoce o recuerda.

El problema surge en que todos son unos completos aficionados en el tema de las investigaciones paralelas y a la vez que van descubriendo pistas sobre el caso, se van implicando cada vez mas en las historias de otras personas que les van a provocar mas de un quebradero de cabeza bien buscado.

‘Search Party’ utiliza el misterio de esa desaparición como un señuelo para mostrarnos a una galería de personajes veinteañeros que ya han acabado su etapa universitaria, pero que en todos los casos retrasan su entrada a la vida adulta con todo tipo de excusas y procastrinaciones donde sus sueños y aspiraciones no se corresponden con sus esfuerzos para conseguirlos, como podéis ver en el tráiler

El centro del grupo es Dori ( la conocida Alia Sharwat de “Arrested Development”) que vegeta como asistente personal de una ricachona sin ninguna meta en la vida y con una relación con un novio más por inercia que por amor. La desaparición de Chantal le da por fin una razón por la que buscar algo en la vida.

Dori no duda en implicar a su grupo de íntimos amigos empezando por su novio Drew ( John Reynolds, der), un pijo bastante mimado, que solo aspira a forrarse en Wall Street, pero que ayuda a su novia para intentar salvar la relación.

El grupo lo completan Elliot ( John Early, seg der) , un gay hipernarcisista al que solo le importa estar a la última y ser el absoluto centro de atención de todo aunque tenga que manipular y mentir mas que un tertuliano de guardia. Por último tenemos a Portia ( Meredith Hagner, izq) una volátil y muy superficial aspirante a actriz, pero con grandes dotes para que las personas se sinceren con ella.

Este híbrido entre comedia hipster y serie de misterio tiene momentos brillantes, en especial en el episodio final de la 1T en el que se redime bastante de todo lo que hemos tenido que soportar en forma de unos personajes insufribles desde el punto de vista personal.

Solo la perspectiva de tener que pasar cinco minutos encerrados en un ascensor con cualquiera de esta panda de egomaniacos narcisistas, sería motivo justificado de un ataque de pánico

Cada temporada ha ido evolucionando y cambiando de género. Si en la 1T era una serie de misterio, en la 2T pasó al terreno de thriller psicológico, posteriormente al género judicial en la 3T, el claustrofóbico con rehenes en la 4T y por último una huida hacia adelante en forma de sectas y cultos en la temporada final

Personalmente he tenido un gran problema con ‘Search Party’ por mi nula empatía con todos los personajes, lo que me ha impedido valorarla de una forma mas positiva, en especial a medida que iban pasando las temporadas y me parecían más cargantes.

De todas formas, a lo mejor a ustedes les caen incluso simpáticos o pueden reconocer comportamientos de gente cercana que les pueden resultar mas atractivos, como pueden comprobar en esta recopilación de los mejores momentos de su temporada inicial..

En este caso si que recomendaría hacer el esfuerzo de ver completa la 1T de ‘Search Party’ , para ver un gran final que va a satisfacer completamente a los que disfrutan con grandes giros finales y posteriormente ya dependerá de sus  ganas de seguir con esos cuatro neuróticos neoyorquinos.

Para finalizar esta primera mitad les voy a dejar con el tráiler de su última temporada para que puedan comprobar la gran evolución de ‘Search Party’ en esos cinco años y que por una de esas extrañas cuestiones de derechos adquiridos está disponible en Movistar Series, en lugar de HBOMax que es donde se emitió en EEUU.

DIFFICULT PEOPLE: LAS PENURIAS DEL COMEDIANTE DESCONOCIDO
Ficha: Difficult People 28 ep ( 3T) 25 min .  Ago 2015- sep 2017 . Cadena: Hulu ( USA)/ Inédita ( E)

La trama :

Julie y Billy son dos eternos aspirantes a triunfar en el mundo de la comedia, ya sea como actores, guionistas o monologuistas, pero bien entrados en la treintena ya se les está pasando el arroz en su búsqueda infructuosa de la fama y la notoriedad, ante su propia incomprensión de como la gente no es capaz de descubrir su enorme talento.

Ambos sobreviven mediante trabajos menores y mal pagados, Billy como camarero y Julie escribiendo resúmenes de capítulos de series en un blog, lo que les permite malvivir aunque gorreando de su entorno todo lo que pueden.

‘Difficult people’ es una comedia que busca divertirnos mostrándonos el patetismo de sus dos personajes principales, tanto en sus vidas profesionales como en sus vidas personales, con Julie viviendo con su novio (un rancio ejecutivo de la PBS), mas por conveniencia que por amor.

En cambio el pobre Billy, abiertamente gay, no consigue que sus relaciones le duren más de una semana, casi siempre por su culpa debido a su comportamiento egomaniaco e insoportable para todos excepto para su amiga Julie, como podéis ver en el tráiler.

La reflexión de la serie se centra en describirnos a dos personajes que viven y pueden tocar muy cerca el éxito y la fama, pero que no pueden alcanzarla por mucho que se esfuerzan y deben conformarse con esas pequeñas migajas al rozar a algún famoso, mas en terreno fandom que en el profesional.

Creada e interpretada por sus propios protagonistas Julie Klassner y Billy Eichner, ambos han desarrollado una especie de alter egos que no dejan de ser una continuación en el terreno de la ficción del humor judío neoyorquino de su anterior programa “Billy on the Street”, basado en juegos provocadores que proponía Billy Eichner en la calle.

La serie tiene infinidades de referencias a la cultura popular actual tanto en forma de series como de cualquier otro fenómeno, como atestigua la presencia de cameos de gente como Lin-Manuel Miranda, Tina Fey o Nathan Lane, como muestran en el tráiler de su 2T.

Sin ser dos personajes para irse de cañas con ellos, el tono de comedia ácida y resentida está bastante bien conseguido y solo por entender tan bien los fenómenos populares actuales se merece en mi opinión un cierto reconocimiento por su descripción de la vida en el anillo exterior de la fama, al que les es imposible entrar por el momento.

La serie fue evolucionando bastante bien en su segunda temporada bastante mas elaborada y redonda que la inicial al centrarse más en los fenómenos populares y en todos los intentos infructuosos de los dos protagonistas para alcanzar una pequeña notoriedad por pequeña que sea, vendiendo su alma al diablo si es necesario, como muestra el tráiler de su 3T

Hoy hemos querido recordar dos comedias genuinamente neoyorquinas, tanto o mas que la Estatua de la Libertad, por lo que si son unos admiradores de todo lo que pasa en la gran manzana, seguramente les pueden interesar mucho para reírse a partir de unos personajes tan narcisistas y ególatras que pueden dejan a Luis Rubiales a la altura del presidenta de una ONG

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930