>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Moving (Corea) : el aprendizaje y la gestión de superpoderes

La ingente cantidad de estrenos coreanos que llegan a nuestro país por casi todas las plataformas, me permitiría  hacer una entrada semanal dedicada a las producciones del país asiático. En cambio me parece más conveniente hacerlo en  esta entrada de series remotas de cada lunes para destacar aquellas series coreanas como hice con ‘La Gloria’  o como voy a hacer en esta ocasión  con la maravillosa  ‘Moving’ que  va a poner el listón muy alto este 2023.

La historia de unos adolescentes que descubren que tienen superpoderes y su manera de gestionarlos junto a sus padres, se convierte en un entramado de muchos personajes e historias engarzadas con una sutileza y brillantez que he visto en muy escasas ocasiones. Su desarrollo me ha sorprendido en cada capítulo hasta llegar al gran final que justifica el hecho que se haya  convertido en la serie más vista en la plataforma estadounidense Hulu.

En algunos momentos esa premisa les puede recordar a la recordada ‘Héroes’, pero poco a poco ‘Moving’ va construyendo su propia mitología donde tiene cabida hasta la presencia de sus archienemigos norcoreanos en una de las mejores series que he visto este año como les voy a explicar a continuación.

Ficha: Moving 20 ep 45 min ago 2023-sep 2023- Cadena: Disney+ (Kor/ E)

La trama :

En el instituto de Jeongwon a las afueras de Seúl, acaban coincidiendo tres adolescentes ( de izq a der, Lee Jung-Ha, Go Youn-Jung, Kim Do-hoon) que están empezando a desarrollar superpoderes, pero que tienen muchos problemas para controlarlos y gestionarlos de manera correcta.

Sus padres les ayudan en esa tarea de aprendizaje a la vez que intentan ocultarlos y mantenerlos al margen del ojo público y en especial de una organización gubernamental que busca desarrollar esas habilidades en su propio beneficio en tareas de espionaje o militares.

El impactante tráiler de ‘Moving’ nos muestra ese tono fantástico y de superpoderes.

A partir de esa premisa inicial, ‘Moving’ desarrolla la historia de una forma muy original dividida en tres partes muy diferenciadas. En primer lugar tenemos los siete primeros episodios que se centran en el grupo de los tres adolescentes y su adaptación a los superpoderes, dentro de una complicada integración en su nuevo instituto, por la necesidad de mantenerlos ocultos al resto de alumnos.

El apoyo mutuo entre ellos es fundamental para poder adaptarse a esa nueva vida, como pueden ver en el siguiente corte donde dos de ellos muestran una preciosa forma de colaborar para controlar sus superpoderes.

En el segundo tercio ,  los episodios 8 a 14, ‘Moving’ cambia completamente el foco, para centrarse en las historias del pasado de los padres de los tres adolescentes, sin intentar explicar ni justificar el origen de los superpoderes, ya que simplemente algunos los tienen y solo hay que aprender a convivir con ellos.

En este tramo central, las sorpresas con continuas, con una gran interpretación de los tres protagonistas adultos principales, interpretados de izquierda a derecha por Ryu Seung-ryong, Han Hyo-joo y Zo In-Sung, de los que voy a evitar revelar más datos sobre sus personajes para que puedan descubrirlos en su visionado.

Para finalizar en los seis últimos episodios ‘Moving’ prepara y ejecuta el gran final con una espectacularidad que no deja de ser una consecuencia de todo lo que ha ido construyendo laboriosamente tanto en el  tiempo presente como en los flashbacks del pasado durante toda la temporada.

Conociendo esta estructura se comprende mucho mejor la extraña estrategia de estreno de ‘Moving’ en todo el mundo, con el estreno de  una primera tanda de nueve episodios, que permite ver el inicio de  ese cambio de tono del segundo tercio, para seguir con dos episodios semanales hasta el final que tuvo una entrega de tres capítulos.

Dentro de esa estructura general en tres partes, cada episodio suele estar dedicado a un personaje en profundidad, para conocerlo mejor y entender sus motivaciones.

Ese protagonismo del episodio no se centra únicamente en los tres adolescentes y sus progenitores, sino que de forma sorprendente vemos a personajes secundarios apenas vistos en el fondo de algún episodio, que pasan al frente y se convierten en el eje central de un episodio, cambiando nuestra percepción previa sobre la globalidad de  ‘Moving’.

Además cada episodio puede sorprendernos con la aparición de personajes nuevos que no habíamos visto hasta ese momento y que pasan a formar parte integral de la historia tanto en el pasado como en el presente.

El visionado de ‘Moving’ es como ir en una montaña rusa en la que desconocemos lo que nos vamos a encontrar detrás de cada nueva curva, todo ello trufado con espectaculares escenas de acción y  grandes efectos especiales.

‘Moving’   ha sido una de las producciones más caras de la historia de la televisión coreana y lo cierto es que el dinero se ve en la pantalla, como pueden comprobar en este resumen de las escenas más espectaculares ( llenas de spoilers, eso sí)

‘Moving’ es la adaptación de un webtoon de Kang Full, que ha sido llevada a la pantalla por el mismo Kang Full. El  propio autor ha dejado abierta la posibilidad de la continuidad de la serie, algo bastante probable viendo el éxito mundial que está teniendo incluyendo nuestro país, algo que la escena postcréditos  ( no se la pierdan) al final de la 1T, deja abierta la puerta de par en par.

Si no le gustan las series de corte fantástico en las que lógicamente hay que hacer una cierta suspensión de la incredulidad, probablemente ‘Moving’ no sea plato para su paladar.

En mi caso me ha parecido tan buena en todos los sentidos de principio a fin, que mi obligación es recomendarla efusivamente para disfrutar de una historia de superhéroes, de corte fantástico pero con gran humanidad y que me ha parecido mucho mejor que la inmensa mayoría de series del género.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930