El Continental : el santuario refugio de John Wick | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El Continental : el santuario refugio de John Wick

La búsqueda de una franquicia a partir de un gran éxito es el objetivo de todas las productoras para poder rentabilizarla con todo tipo de secuelas o productos relacionados. Un gran ejemplo es el personaje de John Wick que ha sido desarrollado en varias películas y del que acaba de estrenarse una miniserie ‘El Continental’ en forma de precuela ubicada en el mismo universo de John Wick.

La premisa se centra en la historia del hotel ‘El Continental’ que servía de refugio y santuario a todo tipo de asesinos y delincuentes en la ciudad de Nueva York, incluyendo por supuesto al protagonista John Wick.

Al ser una precuela que se desarrolla en los años setenta, la acción está lo suficientemente alejada temporalmente del personaje de John Wick, con la única excepción del personaje de Winston Scott, que es el principal nexo de unión entre las películas y esta miniserie que se ha estrenado como un evento especial de tres episodios.

Ficha: El Continental 3 ep 90 m sep-oct 2023 Cadena: Peacock (USA) / Prime Amazon ( E)

Sinopsis: En la década de los años setenta y durante el transcurso de una fiesta de Año Nuevo en el hotel Continental de Nueva York, Frankie Scott roba una codiciada impresora de monedas en las mismas narices del director del hotel Cormac O’Connor.

Como represalia, Cormac decide raptar en Londres y traer a Nueva York al hermano de Frankie, Winston Scott, para que localice a su hermano y recupere esa impresora. Ese artilugio  juega un papel clave para producir el salvoconducto necesario para acceder al hotel Continental como un refugio seguro para todo tipo de delincuentes, independientemente de los delitos cometidos.

El inicio:

El estreno de la película ‘John Wick’ en 2014 le proporcionó a la productora Lionsgate un enorme éxito y el inicio de una franquicia basada en los personajes creados por Derek Kolstad, aprovechando la enorme popularidad de su protagonista Keanu Reeves y la espectacularidad de sus escenas de acción.

No tardaron en realizar dos películas más, basadas  en ese personaje de un implacable ejecutor retirado que es obligado a volver a matar, pero durante la preparación de la tercera temporada, sus dos responsables principales el guionista Derek Kolstad y el director Chad Stahelski, empezaron a estudiar la posibilidad de expandir su personaje al mundo televisivo.

Tras diversas propuestas, pensaron que una precuela basada en la historia del hotel Continental, la base operativa y el refugio seguro de John Wick, podría tener un cierto recorrido por lo que empezaron a pedir tratamientos e  ideas a diversos equipos de guionistas, para desarrollar esa premisa.

Entre todas las propuestas eligieron la del equipo creativo detrás de la interesante serie ‘Wayne’ formado por Greg Coolidge ( izq) y Kirk Ward ( der) que acertaron con la tecla que estaba buscando la productora Lionsgate para empezar con su primera serie televisiva en ese universo John Wick.

Su propuesta se centraba en mostrar los acontecimientos que sucedieron en el hotel Continental durante los años setenta y que derivaron en la accidentada llegada como gerente de Winston Scott, que es el hilo de continuidad con la saga de películas, donde es interpretado por el genial Ian McShane.

Para desarrollar la serie el dúo creativo contó con la ayuda de su gran amigo y colega Shawn Simmons, (foto sup) que colaboró en la escritura de los guiones dejando las tareas de showrunners a sus dos amigos.

El rodaje de ‘El Continental’ se efectuó en diversos lugares pero principalmente en unos estudios de Budapest, donde reprodujeron fielmente ese Nueva York de los años setenta, como explican sus responsables en el siguiente video donde explican el origen de su idea.

Al ser concebida como una miniserie cerrada, la cadena Peacock hizo una enorme promoción para ser estrenada como un evento especial durante tres semanas consecutivas, intentando llamar la atención de los innumerables seguidores de la saga de John Wick, con el siguiente  tráiler.

Las críticas fueron correctas pero no espectaculares, al cumplir lo que se podía esperar de una historia en el universo de esa franquicia, pero con un desarrollo demasiado largo y que seguramente habría funcionado mejor como otra película más de la saga con un montaje más ágil.

La trama:

‘El Continental’ ha sido concebida como una precuela, pero desde el primer momento quieren ser fieles a la espectacularidad de las escenas de acción de ‘John Wick’.

En ese sentido no han dudado en empezar la miniserie con una primera escena repleta de grandes dosis de acción, aunque no sepamos ni los nombres de los personajes que se están zurrando la badana ni sus razones, como pueden comprobar personalmente en el siguiente video de esa escena inicial.

El eje principal de la historia es la relación entre Cormac O’Connor, el director del hotel Continental en los años setenta, con los dos hermanos Frankie y Winston, a los que crio desde pequeños el propio Cormac para convertirlos en un par de despiadados asesinos.

Con el paso del tiempo sus vidas se fueron distanciando e incluso entre los dos hermanos, al tomar Winston la decisión de irse a vivir a Londres para convertirse en un importante hombre de negocios, muy alejado de su pasado criminal, como muestran en una de las promociones de la miniserie.

El robo de esa impresora de monedas por parte de Frankie, es la espoleta para el regreso obligado de Winston y el inicio de sus planes para vengarse para siempre de Cormac y de su pasado conjunto.

Para ello Winston, va a contar con la ayuda de dos hermanos Lou y Miles que se mueven a la perfección por los bajos fondos neoyorquinos y en especial por los barrios negros, que le van a proporcionar apoyo logístico en forma de armas y colegas para ayudarle en su lucha contra Cormac.

El hotel Continental es el centro de todas las operaciones con esa característica importante de santuario de delincuentes en el que está completamente prohibido cualquier tipo de delito en sus instalaciones, así como la obligación de cumplir con cualquier deuda de honor contraída con algún inquilino del mismo, como explican en el siguiente video sobre el papel del hotel.

‘El Continental’ ha tenido el defecto de intentar tocar demasiadas teclas, desafinando en muchas de ellas, empezando por la elección de un protagonista como Colin Woodell, blandengue y poco carismático, en especial si lo comparamos con el genial Ian McShane, su alter ego del futuro.

Esa indefinición provocaba que el estilo de ‘El Continental’ dependiera de los personajes que protagonizaban las tres  tramas principales. Por un lado teníamos una ‘blaxplotation’ de serie B en las tramas que tenían la presencia de los dos hermanos Lou y Miles, que se va alternando con una trama conspiranoica con sociedades y hermandades secretas con sus propias reglas que iban cambiando sobre la marcha.

Por último tenemos la trama de la venganza hacia Cormac, que entra claramente en el thriller de acción, con  espectaculares escenas de acción, donde destacan una pareja de implacables gemelos asesinos denominados Hansel y Gretel que por lo menos no defraudan con las mejores escenas de acción de ‘El Continental’.

Las tres historias nunca acaban de funcionar al unísono, en especial la de ‘Blaxplotation’ que ocupa gran parte del segundo episodio, que es el peor de todos y con diferencia.

Por suerte sus grandes escenas de acción hacen su visionado  mucho más llevadero  en especial en la lucha sin cuartel que se desarrolla en el episodio final con una última media hora de verdadero infarto adrenalítico.

En mi caso, no he visto las películas de John Wick, pero al ser una precuela, solo hace unos pequeños guiños y por lo menos me ha parecido que se puede disfrutar de forma independiente sin tener que hacer los deberes previos de ver las cuatro películas de John Wick

La mejor forma de acercarse a ‘El Continental’ es para entretenerse y distraernos con unas espectaculares escenas de acción si disfrutan con este tipo de historias, porque desde el punto de vista narrativo, las tramas solo son una excusa para ir enlazando ese trabajo espectacular de los especialistas que son lo mejor de la serie y de lejos.

Los actores:

La elección del popular actor y director australiano Mel Gibson para interpretar a Cormac O’Connor ha sido un poco arriesgada, por estar metido recientemente en todo tipo de controversias y polémicas que le han convertido en uno de los blancos favoritos de muchas personas de gatillo fácil para cancelar en redes sociales.

Eso no debe oscurecer su época dorada a final del siglo XX, con su protagonismo en joyas como ‘Mad Max’, ‘Braveheart’ o la saga ‘Arma Letal’ , además de tener una gran carrera como director con películas como ‘Apocalypto’ o ‘Hacksaw Ridge’

En esta ocasión, Gibson no me ha parecido muy inspirado como el malvado villano Cormac O’Connor, interpretando con el piloto automático y sin darme la sensación de esforzarse demasiado por meterse en ese personaje que tenía muchas más posibilidades que la desganada interpretación de Gibson.

Tampoco puedo aprobar la elección de Colin Woodell para interpretar al joven Winston Scott, con una interpretación muy sosa y sin apenas garra como debería haber tenido  un personaje tan importante en la saga, palideciendo en la comparación con el socarrón y brillante Ian McShane.

Su carrera previa no había pasado de tener papeles secundarios y sin mucho lustre, en series como ‘The Purge’ o ‘The Flight Attendant’ y lo cierto es que si ha sido incapaz de aprovechar semejante oportunidad, dudo mucho que pueda llegar muy lejos como actor, porque no le veo demasiados recursos ni a nivel de héroe de acción.

Por último quiero destacar el debut del actor británico de origen nigeriano Ayomide Adegun que interpreta a Charon, la mano derecha del brutal Cormac O’Connor y que es el único eslabón junto con Winston Scott que sigue en la saga de películas, donde era interpretado por el fabuloso y recientemente fallecido Lance Reddick

Adegun ha sabido aprovechar su primera gran oportunidad, haciendo lo más difícil que es estar más convincente que Mel Gibson en casi todas las escenas que compartían.

Epilogo:

‘El Continental’ es una miniserie cerrada y en principio sin continuidad alguna, aunque la productora Lionsgate, está desarrollando bastantes propuestas para seguir explorando ese universo tan particular con otras películas y miniseries, para hasta el momento solo han dado luz verde para una secuela en forma de película con el nombre de  ‘Ballerina’, protagonizada por Ana de Armas.

Los tres episodios de ‘El Continental’ se pueden ver fácilmente en un fin de semana y se han estrenado en España en Prime Amazon, que ha comprado los derechos de la miniserie original de Peacock, produciendo el siguiente tráiler para su estreno en nuestro país.


Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031