El enorme éxito y repercusión mundial que ha tenido la fabulosa serie policíaca “Line of Duty’ y posteriormente ‘Bodyguard’ ha llamado la atención sobre su creador, Jed Mercurio, un antiguo cirujano reconvertido en guionista. Esa curiosidad ha abarcado a sus otros trabajos entre los que destaca sin lugar a dudas la serie “ Critical ”, una vuelta de tuerca a los dramas médicos.
Estrenada entre la 2T y la 3T de ‘Line of Duty’ , “Critical” ( que se presentaba estilizada como CR:IT:IC:AL) sigue un esquema muy arriesgado con un único caso médico por episodio sobre algún paciente con lesiones críticas y que se desarrolla en un tiempo real de 60 minutos.
Con estas referencias y a pesar de que no me consta que se haya estrenado en España, no podía dejar de escapar la oportunidad de analizar esta serie diferente a las habituales del género de hospitales con la gran mente creativa de Jed Mercurio tras su concepción.
Ficha: Critical 13 ep 45 min . Feb 2015- May 2015 . Idioma: Ingles . Cadena: Sky1 ( UK)/ Inédita ( E)
Sinopsis:
‘Critical’ desarrolla las historias de una unidad de emergencias de traumatología de última generación situada en un hospital puntero de una indeterminada ciudad inglesa .
Cada episodio se dedica de forma exclusiva a un caso de extrema gravedad que entra en las primeras escenas del capitulo, donde se pone el reloj en marcha de los sesenta minutos iniciales que son claves para tener alguna oportunidad para salvar la vida al paciente.
El inicio: Jed Mercurio estudió medicina y empezó a ejercer como médico en la Fuerzas Aéreas Británicas, hasta que un día respondió a un anuncio en el que buscaban un asesor médico para una serie televisiva, lo que derivó en la creación de su primera serie ‘Cardiac Arrest’ que estuvo tres años en pantalla y que escribió bajo el pseudónimo de John MacUre.
El éxito de la serie le hizo abandonar la medicina por la escritura de guiones, empezando a destacar con el drama médico ‘Bodies’ hasta llegar a su consagración en 2012 con el estreno de ‘Line of Duty’ .
Ese éxito hizo que Mercurio tuviera el gusanillo de volver a trabajar en una serie de médicos para recoger todos los avances en los hospitales británicos desde que dejó su profesión de doctor veinte años antes.
La idea encandiló a la cadena Sky que le encargó una 1T de trece episodios, con la esperanza de que fuera el primer gran éxito comercial en series de la cadena privada británica, por lo que no dudó en promocionarla con el siguiente teaser.
Su estreno tuvo grandes críticas, pero en cambio las audiencias nunca respondieron y fueron menguando con el paso de los episodios derivando en su cancelación al final de la 1T, dejando de nuevo las manos libres a Jed Mercurio para seguir trabajando de forma exclusiva en ‘Line of Duty’.
La trama:
‘Critical’ ha sido planteada por Jed Mercurio como un ejercicio de estilo con una serie de normas muy rígidas, centrando casi toda la atención en los problemas médicos, que suceden de forma casi exclusiva en el interior de urgencias o en los quirófanos.
Su apuesta por el anonimato del paciente del que solo conocemos sus iniciales, refuerza su énfasis en los aspectos médicos y juega con las ganas de que el espectador tiene de que salven a un desconocido, aunque solo sea para saber quien es y que hay detrás de esa masa de carne y sangre a la que intentan salvar la vida. La primera escena del episodio es crucial para establecer el caso de turno y la puesta en marcha del cronometro de esa hora de oro.
El equipo médico es numeroso y formado por especialistas en todas las ramas necesarias, médicos, enfermeras, anestesistas y personal auxiliar, que tienen como único objetivo salvar la vida del paciente en esa hora de oro que es como la denominan en el argot médico, por ese trabajo de absoluto contrarreloj donde cada segundo cuenta.
Sus vidas personales son apenas perfiladas con dos o tres frases por personaje y episodio y más como lubricante para la tensión que como centro de tramas secundarias.
La presencia del gran Lennie James como protagonista de la serie, se debe a la gran confianza de Jed Mercurio en este gran actor, tras la 1T de “Line of Duty”. James da vida a un hierático jefe de trauma, capaz de solucionar de forma imaginativa cualquier problema que le surja en el quirófano, actuando como una especie de maestro de ceremonias de la minuciosa coreografía que desarrolla cada miembro de su numeroso equipo en el quirófano.
En el resto del elenco de actores, encontramos caras conocidas como Kimberley Nixon (Fresh Meat), como una joven doctora, pero todos siempre supeditados a la formula general de salvar el paciente a toda costa.
El problema de las series con una formula muy rígida, es que acaban siendo esclavas de la misma, como le sucede a ’Critical’, donde la gran innovación inicial de su planteamiento no viene acompañada de una progresión dramática y de desarrollo de los personajes.
La serie peca de una excesiva frialdad en el tratamiento de los casos, rozando el docudrama mas que la ficción, con interminables explicaciones de las tareas que realizan, en una jerga médica que se nos escapa a todos los que no tengamos realizado algún curso de medicina.
Las imágenes médicas son espectaculares sin escatimar en gastos para la recreación de las partes mas sanguinolentas del caso semanal, como pueden ver en el siguiente vídeo sobre los efectos especiales de las carnes y entrañas utilizadas.
Personalmente me pareció en su momento que a ‘Critical’ le había faltado alma, mas allá de demostrar que es posible hacer una serie con un caso semanal en tiempo real, pero cuando llevamos varios capítulos, la repetitividad de la formula y la frialdad glacial imperante en todo momento, nos impide empatizar con lo que vemos en la pantalla, en especial con el desconocido paciente.
No deja de ser una lastima porque con esa idea, ese creador y esos actores, yo por lo menos esperaba algo que me despertara algo más de entusiasmo, y lo valoro positivamente como un experimento para explorar nuevos caminos narrativos dentro del género médico, aunque en este caso, haya sido parcialmente fallido.
De todas formas debo reconocer que al revisar algunos capítulos para escribir el artículo, el paso del tiempo le ha sentado muy bien al mostrar unos aspectos tecnológicos que ahora tenemos mucho más asumidos en nuestra vida cotidiana.
Como he comentado previamente, la serie despertó una gran expectación y tuvo buenas críticas, pero las audiencias fueron alarmantemente bajas, por circunstancias parecidas a las mías, y la cadena SKY decidió cancelar la serie tras su 1T.
En el último vídeo les dejo las impresiones de su creador Jed Mercurio y los actores principales sobre la serie, que al final sufrió el destino que evitaron en muchos de sus casos, la muerte.
Epílogo:
‘Critical’ nunca se ha estrenado en nuestro país, o por lo menos que yo tenga constancia, pero se puede encontrar en DVD’s o incluso en Itunes, por lo que si son completistas de la obra de Jed Mercurio, tienen los medios para poder hacerlo, para descubrir una de sus creaciones menos conocidas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino