Review with Forrest McNeil : La crítica llevada hasta las últimas consecuencias | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Review with Forrest McNeil : La crítica llevada hasta las últimas consecuencias

Siempre que me preguntan por mis debilidades televisivas menos conocidas, en el terreno de la comedia  menciono ‘Review with Forrest McNeil’ que en mi opinión fue una de las mejores series de la pasada década con un humor negro y muy macabro que me hacía pasarlo en grande con las aventuras críticas del genial Forrest McNeill.

La capacidad de proponer situaciones rocambolescas e incluso sádicas para poner a prueba el aguante del pobre Forrest es una gran demostración que se puede innovar en el terreno humorístico y que no todo está inventado como les voy a analizar a continuación,

Ficha: Review con Forrest McNeill 22 ep ( 3T) 25 m mar 2014 – mar 2017   Cadena: IFC (USA)- Movistar Series (E)/ Youtube( E)

Sinopsis:
Forrest McNeill es un crítico televisivo con su programa ‘Review’ en el que hace reseñas de aspectos de la vida real, huyendo de las críticas habituales de cine, series, restaurantes o música.

En su programa los espectadores le piden críticas de temas de la vida cotidiana y desean que Forrest los experimente y dé su opinión al respecto y los valore mediante estrellas, con temas aparentemente tan insulsos como comer quince pancakes de una sentada, aunque todo no va a ser tan sencillo.

El inicio: El mes de octubre de 2008 se estrenó en Australia la comedia satírica ‘Review with Myles Barlow’ creada por su protagonista Phil Lloyd que interpretaba a un estirado crítico que experimentaba situaciones cotidianas de la vida para valorarlas a continuación.

La serie se convirtió en un éxito instantáneo en Australia siendo renovada para una 2T, donde el nivel de las situaciones a criticar iba creciendo en dificultad, además de tener un gag continuo de acabar el programa con un avance del siguiente episodio, pero completamente falso y sin ninguna relación con lo que vendrá, en un gran ejemplo del gran humor negro australiano.

En el siguiente video pueden ver el tráiler de su estreno australiano.

El estatus de comedia de culto de ‘Review with Myles Barlow’ despertó el interés del cómico Andy Daly para hacer una adaptación del formato para las pantallas USA.

Daly estaba especializado en hacer comedias de sketches como ‘MadTV’ o desmadres como ‘Eastbound and Down’ y estaba convencido de que ese personaje de un crítico inasequible al desaliento y dispuesto a todo era todo un desafío y no dudó en comprar el formato australiano.

Para desarrollar la historia contó con su amigo Jeffrey Blitz, un director que había ganado un Emmy por su trabajo en el episodio ‘Stress Relief’ de ‘The Office’, uno de los mejores episodios de toda la serie, que aceptó el reto de encontrar el tono adecuado para esta sátira salvaje.

El dúo contó con la aportación de Charlie Siskel para acabar de pulir el apartado de los guiones y como productor ejecutivo, El trío vendió la idea al minúsculo e inquieto canal IFC, especializado en comedias irreverentes y que les dio un modesto presupuesto para una 1T de ocho episodios.

Su estreno fue toda una revelación para la crítica especializada que elogió hasta la saciedad la gran idea y sobre todo la brillantez de la evolución de las historias a lo largo de la temporada que fue presentada con el siguiente tráiler.

La trama:

El esquema de Review es el de un falso documental en el que Forrest McNeill, genialmente interpretado por Andy Daly, recibe en el plató del programa diversos encargos ( dos o tres por episodio) de temas para criticar y se dispone de forma diligente a probarlo en sus propias carnes y valorarlo posteriormente en su programa.

Esta premisa que aparentemente no promete nada del otro mundo, empieza a revelar toda su potencia, cuando vemos las cosas de la vida que Forrest debe experimentar y criticar. La selección de temas es impactante y va desde convertirse en un salvaje al volante de un coche, hasta la drogadicción, pasando por acostarse con una celebridad o convertirse en un racista.

 

Cada segmento empieza con Forrest en el plató del programa dispuesto a recibir el nuevo encargo de los espectadores a través de su asistente A.J, Gibbs que le va a comunicar la tarea a criticar como en el presente corte que precisamente le pide que se convierta en un racista para poder evaluarlo

La sorpresa viene cuando nos esperamos una serie de sketches independientes y vemos que todo está mucho mas interrelacionado de lo que parece, no solo en cada episodio, sino a lo largo de toda la temporada, con el pobre Forrest apechugando las consecuencias de sus actos y sus críticas previas en todas sus acciones posteriores, aunque sea en algo tan nimio como comer pancakes en el siguiente video.

Ni que decir tiene que nuestra estupefacción va creciendo a medida que pasan los episodios y las tareas que le encargan al pobre Forrest McNeill solo hacen que humillarlo y destrozarlo por completo, a pesar de toda la ternura y compasión inicial que podamos sentir por él, oscurecida por las carcajadas que nos producen los fregados en que se mete.

El resultado es una comedía negrísima de alta escuela, con un protagonista que se dispone a hacer las cosas mas inverosímiles para complacer a sus espectadores y cumplir con la premisa del programa, llegando a delinquir si es necesario, todo ello por su fidelidad a hacer críticas responsables de esas cosas tan peregrinas.

Su evolución en las tres temporadas que ha durado la serie se puede resumir como un auténtico descenso a los infiernos de Forrest McNeill, un profesional que solo busca cumplir las peticiones de un público que en el fondo solo quiere putearlo hasta límites insospechados, como en este gran segmento en el que debe convertirse en un drogadicto para poder valorar esa experiencia.

‘Review with Forrest McNeill’ no duda en lanzar diversas cargas de profundidad sobre la tiranía de las audiencias y del público que no duda en pedir todo tipo de tareas humillantes para su propia diversión y aprovechándose de la inocencia y la gran bondad de un Forrest McNeill dispuesto a todo para no decepcionar a sus seguidores y darles su valoración de 0 a 5 estrellas.

Personalmente he disfrutado con ‘Review With Forrest McNeil’ como con muy pocas comedias recientes y sobre todo me lo he vuelto a pasar en grande cuando solo quería revisar unos cuantos sketches y al final la he vuelto a ver completa y disfrutando como la primera vez, por lo que no dudo en otorgarle la máxima puntuación de cinco estrellas.

Los actores:
Andy Daly es la estrella absoluta de ‘Review con Forrest McNeill’ demostrando que es uno de los grandes cómicos de su generación, aunque no tenga el reconocimiento de otros cómicos mucho más populares en especial si pasaron por la cantera de ‘Saturday Night Live’.

Su carrera ha sido  de un consumado robaescenas en cualquier lugar  que le pongan en una sitcom, pero nada es comparable a su capacidad de resistencia al sufrimiento y a las putadas a las que es sometido en cada tarea en ‘Review con Forrest McNeill’.

Su gran versatilidad vocal le permite trabajar de forma casi continua haciendo todo tipo de voces de animación, que han pasado a ser su principal sustento, aunque por suerte sigue apareciendo de vez en cuando en algún papel desternillante en alguna comedia como ‘Veep’.

A su lado tenemos a Megan Stevenson como su pizpireta y aplicada ayudante A.J. Biggs. Al ser la encargada de leerle sus tareas y obligarle a realizarlas es el enlace con los sádicos seguidores, pero sin hacer ningún juicio de valor ni de lastima por lo que le pueda suceder, como una especie de chica florero pero muy divertida con sus gestos

Stevenson estuvo muchos años al principio de su carrera con peqeñitos papeles de estrella invitada de dos o tres frases hasta que finalmente pudo sacar la cabeza con esta genial A.J.Gibbs el contrapunto perfecto al atribulado Forrest McNeil. Posteriormente tuvo un papel importante en otra canallada como ‘Get Shorty’, tras la cual ha desaparecido de las pantallas.

Final y Epílogo :

‘Review con Forrest McNeil’ fue descrita por gran parte de la crítica durante sus dos primeras temporadas como ‘La mejor comedía que nadie está viendo’ por estar en IFC,  esa cadena minoritaria y completamente fuera del radar de todo el mundo, lo que le daba unas audiencias ínfimas.

Ante ese panorama de audiencias tan desolador, la cadena IFC decidió renovarla para una 3T de solo tres episodios para que se pudieran despedir a lo grande de sus escasos seguidores pero sobre todo de la crítica que la defendió hasta la muerte, en especial tras ver el espectacular final que dio carpetazo para siempre a la vida como critico de Forrest McNeill.

En España se estrenó en su momento en la plataforma Movistar Series que la emitió completa, pero ahora no me consta que esté disponible, excepto en Youtube donde se encuentran todos los sketches casi al completo, por si desean descubrir esta verdadera joya de la comedia negra e irreverente.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031