Dice una creencia popular que las mejores esencias llegan en frascos pequeños y el estreno de la brillante comedia surrealista ‘Déjate Ver’ es una gran confirmación de esa afirmación.
El talento de su creador Álvaro Carmona desborda todas las expectativas que había creado en sus obras anteriores y consigue aunar de forma consistente conceptos tan diferentes como una mirada afilada sobre el mundillo del arte contemporáneo y una condición física de la protagonista que le está provocando una progresiva invisibilidad de diferentes parte de su cuerpo.
El recorrido personal de la pobre Ana, atrapada entre esos dos mundos de invisibilidad real y metafórica, contiene momentos geniales y convierte a ‘Déjate Ver’ en una de las mejores propuestas españolas de este año, pero que mucha gente desconoce, por lo que sirva el presente análisis para arrojar algo de luz sobre ella.
Ficha: Déjate Ver 8 ep 30 min sep-nov 2023 Cadena: AtresPlayer( E)
Sinopsis: Ana Callet es una joven artista que se gana la vida trabajando en la sombra como jefa de producción artística del taller de Bassil, un misterioso y secreto artista del que todo el mundo desconoce su identidad.
Muchas de las obras de Bassil, provienen de conceptos desarrollados por Ana, por lo que la frustración por la invisibilidad de la valoración de su trabajo artístico empieza a hacer mella en su autoestima. En paralelo, descubre que empieza a padecer una especie de síndrome de invisibilidad en que partes de su cuerpo empiezan a desaparecer sin explicación alguna, lo que le va a obligar a dar un importante golpe de volante a su vida.
El inicio: Álvaro Carmona es un utrerano que se trasladó a vivir primero a Madrid y luego a Barcelona, donde empezó a destacar como guionista en los programas de Andreu Buenafuente dentro de la productora ‘El Terrat’ .
Ese trabajo lo iba alternando con espectáculos teatrales y de monologuista que le permitían una gran evolución artística que desembocó en la creación de su primera serie ‘Gente Hablando’, una miniatura que mostraba conversaciones entre dos personajes y que llegó a ser nominada al Emmy Internacional en la categoría de formato corto en su 2T.
Con la seguridad de ese reconocimiento, Álvaro Carmona decidió acometer un proyecto más ambicioso creando un universo diferente pero reconocible para poder criticar desde fuera, las cosas y comportamientos que están pasando en nuestro mundo.
La idea consiguió el apoyo incondicional de la plataforma AtresPlayer que confió absolutamente en el mundo tan particular que estaba creando Álvaro Carmona y que acabó desembocando en la concepción y rodaje final de ‘Déjate Ver’.
‘Déjate Ver’ se estrenó este otoño en diversos festivales, con gran éxito de crítica y en la plataforma AtresPlayer que la publicitó con el siguiente teaser.
La trama: ‘Déjate Ver’ no es una propuesta que se pueda definir con las etiquetas habituales, al ser una comedia con toques fantásticos y surrealistas que se desarrolla en una especie de mundo paralelo al nuestro pero perfectamente reconocible en muchos aspectos.
La protagonista absoluta de ‘Dejate Ver’ es Ana Callet que sale en casi todas las escenas de la serie y todos los personajes dependen de su relación con ella.
Al principio conocemos el punto de partida de Ana ( abreviatura de su nombre real de Anastasia), como esa artista en la sombra que hace de negra y el trabajo sucio de un misterioso artista consagrado de arte conceptual, conocido como Bassil.
Esa falta de reconocimiento de su autoría artística real en las obras del afamado Bassil, no deja de ser una pulla a tendencias artísticas empresariales de artistas como Damien Hirst que tienen un taller de producción de obras que se comercializan con su marca personal, aunque no las hayan creado.
Esa frustración personal de Ana se manifiesta en el primer episodio que desemboca en esa progresiva desaparición de algunas partes de su cuerpo, como parte de una enfermedad reconocida y real en ese universo paralelo que nos propone ‘Déjate Ver’ y que se muestra en el tráiler oficial de su estreno.
A partir del segundo episodio, vamos a ser testigos de la travesía del desierto personal y profesional de Ana, para intentar encontrar su lugar en la vida, siendo su primera decisión abandonar su trabajo de negra para Bassil, para descubrirse a si misma como artista.
En ese viaje personal, Ana se va encontrar en cada episodio a una galería de personajes pintorescos con comportamientos bastante surrealistas que ponen a prueba la credulidad de Ana, en todo tipo de situaciones, aunque sean de tan poca intensidad como el método de valoración laboral del siguiente video.
Ese viaje personal de Ana está repleto de momentos que denuncia de forma sutil pero afilada, comportamientos actuales y habituales en especial con muchos dardos dirigidos al postureo que rodea el mundo del arte contemporáneo, con las galerías y marchantes en su punto de mira.
Un gran ejemplo es el siguiente video, con la integración de un mendigo en una exposición, para aprovechar su presencia permanente en ese lugar.
Los únicos personajes recurrentes en ese universo paralelo en el que se mueve, son su amiga y propietaria del piso donde medra, Alex, una metadietista que trabaja con unas condiciones draconianas para sus clientes, como es firmar un contrato por el que se queda todas sus posesiones sino llegan a su objetivo de perdida de kilos en un tiempo determinado.
El personaje está interpretado de forma brillante por Irene Minovas, que se convierte en una auténtica robaescenas con ese método tan expeditivo y drástico de adelgazamiento sea de kilos o de la cartera de sus clientes.
El segundo personaje en importancia es su hermano Tomás que nos permite conocer el lado personal de Ana con sus traumas familiares, además de permitir a su creador ajustar cuentas en el terreno televisivo, al ser Tomás ( un genial Joan Amargós) , el presentador de un concurso televisivo de tres al cuarto y que está obsesionado con triunfar y ser más famoso.
La relación entre Tomás y Ana está llena de altibajos y de competencia desde su infancia y la resolución de esas fricciones fraternales va a ser fundamental en ese viaje personal de Ana.
La brillantez de ‘Dejate Ver’ puede saltar en cualquier momento o situación, por nimia que sea, al no dudar en llevarnos a terrenos surrealistas, como en el caso de una excursión de Ana a un pequeño pueblo manchego, donde va a ser testigo de un fenómeno local de echarse un Stendhal de la forma que muestran en el siguiente corte.
Por razones personales he tenido la oportunidad de conocer muy bien y desde dentro todo ese mundo de las galerías y artistas contemporáneos y su postureo ‘über alles’, en referencia a los grandes y reputados artistas.
Partiendo de esa base, me ha encantado el retrato y la crítica que hace Álvaro Carmona de ese mundo donde he podido reconocer numerosas situaciones y comportamientos reales, haciéndome reír a mandíbula batiente en diferentes ocasiones, recordando mis vivencias y experiencias personales en ese mundo en el que nunca dejé de ser un paracaidista externo.
No es sencillo tener esa capacidad de satirizar ese mundillo tan endogámico y encantado de conocerse pero ‘Déjate Ver’, lo consigue de manera muy brillante y original.
La Protagonista:
Una propuesta tan arriesgada y personal dependía en un 100% de la elección del casting de la protagonista Ana y solo puedo decir que la responsable de casting Mireia Juárez y el creador Álvaro Carmona, han acertado de pleno con la elección de Macarena Sanz, una joven actriz de la que reconozco que desconocía su existencia hasta este personaje y que solo puedo que ha estado deslumbrante.
Macarena traslada al espectador de una forma absolutamente convincente la enorme vulnerabilidad y falta de autoestima de Ana y sus esfuerzos para salir de ese marasmo personal y alcanzar un decente punto de partida para la próxima etapa de su vida. A partir de este momento ya me ha apuntado y subrayado ese nombre de Macarena Sanz, para estar más atento a sus próximos trabajos.
Epílogo:
Si buscan una serie original y diferente a todo lo que se estila en la actualidad televisiva, el surrealismo de baja intensidad de ‘Déjate Ver’ es una de las mejores opciones que va a poder encontrar para disfrutar de una gran historia y de una gran revelación de actriz como es Macarena Sanz, por lo que no duden en echarle un vistazo en AtresPlayer, aunque solo sea suscribiéndose por un mes para disfrutarla.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino