Esto no es Suecia / El otro lado: innovadores y brillantes productos nacionales | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Esto no es Suecia / El otro lado: innovadores y brillantes productos nacionales

Los lectores y seguidores habituales de mis publicaciones en el Diario Vasco, ya se habrán percatado que cada sábado publico en la edición de papel una crítica concentrada de alguna serie que es ampliada en mi entrada del miércoles en el  blog ‘Series para Gourmets’. Pero al coincidir con la última semana del año y la publicación de mis listas no pude hacerlo con la brillante ‘Esto no es Suecia’.

Por esta razón he decidido empezar el año con una doble entrada de las dos mejores series españolas de 2023, según mi parecer, agrupando ‘Esto no es Suecia’ con ‘El Otro lado’ que ocupó el pasado sábado mi página de series en el suplemento FIND del Diario Vasco.

Las dos series tienen algunos rasgos en común como buscar nuevos caminos narrativos tanto en fondo como en forma, mezclando géneros con una gran habilidad para sorprender al espectador más avezado, formando junto a ‘Dejate Ver’, la gran trilogía de series españolas del último trimestre de 2023, como les voy a analizar a continuación.

ESTO NO ES SUECIA : EL POSTUREO FAMILIAR HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS.

Como hemos comentado en el prólogo, en este año que está a punto de acabar las series españolas de calidad se han concentrado durante este último trimestre, destacando especialmente ‘Esto no es Suecia’ una radiografía muy lúcida de las enormes contradicciones que tienen muchas familias entre la corrección política de sus actos e intenciones, con la tozuda realidad.

El traslado de una familia con dos hijos en busca de una mejor calidad de vida al barrio de Vallvidrera en la zona alta y montañosa de Barcelona es la excusa perfecta para mostrarnos unas dinámicas familiares que han evolucionado mucho durante los últimos años, con una atención especial a la tiranía infantil de los niños pequeños que consiguen todo lo que quieren de unos padres dubitativos y temerosos de decepcionar a sus vástagos.

Muchas de las situaciones son similares a las que vemos reflejadas en nuestros entornos familiares y escolares, pero que apenas han tenido reflejo en nuestras series televisivas y mucho menos diseccionadas de una forma tan aleccionadora como en ‘Esto no es Suecia’, reciente ganadora del Prix Europa a la mejor serie europea de 2023.

Ficha: Esto no es Suecia (Això no es Suècia) 8 ep 40 min  nov 2023 Cadena: RTVEPlay /TV3 (E)

La trama:  Mariana y Samuel son una familia comprometida y moderna que ha decidido mudarse del centro de Barcelona para escapar de la vorágine ciudadana.

Ambos han realizado un pacto por el que Samuel se va a quedar en casa cuidando del niño pequeño Max, mientras que Mariana, tras cuatro años cuidando de la niña mayor Lia, ha vuelto al terreno laboral creando una empresa de venta de alfombras marroquíes de precio justo.

En su nuevo barrio, Mariana es una ferviente admiradora de sus vecinos de enfrente, una familia sueca ( de ahí el título de la serie) que para Mariana representan la perfección en todos los sentidos y no duda en imitarlos en sus costumbres y comportamientos, hasta que de repente se le caen repentinamente de ese olimpo al que los había encumbrado.

La creación: La idea surgió de la inquieta Aina Clotet, una actriz muy conocida en tierras catalanas por su participación en muchas series de TV3, pero que siempre había aspirado a crear y dirigir sus propias ideas. Para ello nada mejor que utilizar su experiencia personal con su pareja, el también actor Marcel Borrás y sus dos hijos, para ficcionar muchas de las situaciones personales que han vivido como pareja y padres

Con esa idea perfilada, el camino para conseguir la financiación no fue sencillo, pero Aina Clotet no dudó en presentar su idea en el prestigioso festival sueco de Goteborg, donde logró el apoyo de la televisión pública SVT para rodarla en régimen de coproducción, con el gancho de la trama secundaria sueca que interesó mucho al ente escandinavo.

Para el desarrollo de la serie Aína Clotet contó con la colaboración del guionista Sergio Cameron para la creación y posteriormente de dos experimentados guionistas como Valentina Viso y Daniel González para escribir los guiones de los ocho episodios.

En el apartado de la dirección no dudó en llamar a la directora Mar Coll ( Tres días con la familia) para que colaborara en la puesta en escena, dirigiendo conjuntamente el piloto y posteriormente en solitario algunos episodios, creando el tono que pueden ver en su tráiler oficial.

Análisis:
‘Esto no es Suecia’ juega continuamente con las contradicciones entre las cosas que Mariana y Samuel deberían hacer para ser los más concienciados y enrollados socialmente, con sus acciones reales que a menudo les meten en embolados de difícil salida y sobre todo en situaciones ridículas con el efecto contrario al que buscaban con sus mejores intenciones.

Todas sus dudas, temores y contradicciones se plasman en unas terapias familiares grupales,  que  abren cada episodio y donde su grupo de vecinos y conocidos comparten sus ansiedades y temores por determinados elementos con ese miedo a hacer las cosas mal, como motor de sus actuaciones en la vida.

En la relación familiar juega un papel fundamental su hija Lía, un terremoto fantásticamente interpretado por la pequeñaja Violeta Sanvisens, que hace absolutamente lo que quiere con sus dos padres, jugando con provocarles sentimientos de culpa por cualquier capricho que no le den, además de manipularlos de forma maquiavélica.

Otro aspecto interesante es que ambos miembros de la pareja no despiertan una empatía inquebrantable al ir degenerando su relación de pareja por esa necesidad de intentar quedar siempre bien, lo que va socavando su propia relación, por sus  discutibles decisiones que les van hundiendo irremediablemente en sus propias miserias.

Al mostrar esos defectos de los dos protagonistas, la serie se convierte en un fresco observacional, donde prevalece la fachada exterior del postureo de justificar un compromiso social y ético en todos los aspectos de la vida, mientras que en el interior su núcleo se va fundiendo de forma lenta e inexorable,

Una parte fundamental de esa visión costumbrista de la pareja es el multilingüismo absoluto en el que se mueve ‘Esto no es Suecia’ al utilizar indistintamente y sin problema alguno, el catalán y el castellano, dependiendo de la situación, así como el sueco y el inglés en todo lo que implica a esa familia sueca vecinita de enfrente.

Una consecuencia de ese bilingüismo principal es su estreno casi simultaneo en TV3 y RTVE, aunque de forma semanal en la televisión pública catalana y completa en la plataforma RTVEPlay, obteniendo en el caso catalán grandes audiencias que hacía tiempo que no tenía una serie original de TV3.

Otro gran acierto es el juego metarreferencial de tener a la pareja real que forman Aina Clotet y Marcel Borras, como los protagonistas Mariana y Samuel, lo que provoca una enorme complicidad en la pantalla.

Ambos personajes trasladan sus enormes vulnerabilidades y dudas que pueden acabar convirtiéndoles en todo lo que han estado evitando toda su vida, ser como sus padres, además de mostrar una gran capacidad de desnudarse emocionalmente como pareja ficcionada, pasando del drama a la comedia en cuestión de segundos.

En mi caso, ‘Esto no es Suecia’ me ha encantado de principio a fin por la forma de plantear las historias y el diseño de personajes tan ajustado a comportamientos reales de familias que todos tenemos cerca.

Yo no tengo hijos pero eso no me ha impedido entender esas motivaciones y el pánico escénico de la crianza que centra las vidas de Samuel y Mariana, por lo que les recomiendo efusivamente que le echen un vistazo a ver si les convence tanto como en mi caso, por lo que les voy a dejar con el video del ‘making of’ de la misma.

EL OTRO LADO : FENÓMENOS PARANORMALES EN EL EXTRARRADIO BARCELONÉS

Una característica habitual de los grandes creadores es su inquietud por explorar nuevos géneros y caminos narrativos alejados de su zona de confort habitual. Ese ha sido el caso de Berto Romero que a partir de sus inicios como humorista y presentador ha ido explorando nuevos campos como el de la comedia costumbrista en la brillante ‘Mira lo que lo has hecho’, para dar un paso más allá con su última creación ‘El Otro Lado’.

‘El Otro Lado’ consigue combinar con una gran habilidad, dos géneros tan contrapuestos como la comedia y el terror y lo hace de una forma brillante con dos grandes protagonistas en esa pareja inquebrantable que forman Berto Romero y Andreu Buenafuente, arropados por un gran elenco de grandes actores y actrices secundarios con alguna sorpresa incluida.

Al ser una propuesta nada habitual en nuestras pantallas, es necesario dejarnos llevar por la calidad de sus guiones que nos van a proporcionar desde los sustos habituales que se pueden esperar de una historia de terror, a las risas que provocan determinadas situaciones generadas por ese ‘poltergeist’ ubicado en el extrarradio barcelonés.

Ficha: El Otro lado 6 ep 30 min  nov-dic 2023 Cadena: Movistar Plus+ (E)

La trama: Nacho Nieto es un periodista especializado en lo paranormal, caído completamente en desgracia, hasta que una día se encuentra con una aparición inexplicable en un piso de un bloque de viviendas del extrarradio barcelonés que puede hacerle cambiar su suerte.

La creación: Berto Romero buscaba un nuevo reto tras triunfar con ‘Mira lo que has hecho’ y empezó a interesarse por el fenómeno del periodismo parapsicológico, para intentar analizarlo con bastante escepticismo, al mostrarlo  desde el punto del negocio más que de la propia investigación paranormal

Su intención era denunciar los montajes espectaculares y los circos mediáticos que se forman alrededor de estos fenómenos paranormales, pero haciendo un híbrido entre la comedia y el terror, bastante arriesgado en su planteamiento.

Movistar le compró la idea rápidamente y para su desarrollo, Berto Romero no dudó en rodearse de su equipo de confianza, compuesto por Rafael Barceló y Enric Pardo en los guiones y su director de cabecera Javier Ruiz Caldera junto a Alberto del Toro que ha ascendido de montador a director.

Su estreno otoñal vino precedido por el siguiente tráiler de presentación.

Análisis:

La primera escena es toda una declaración de intenciones al mostrarnos al protagonista Nacho Nieto en una bañera intentando suicidarse de una forma bastante ridícula y patética y sin éxito alguno.

Las causas de ese intento de quitarse la vida son su impotencia para volver a sus años más gloriosos donde era uno de los periodistas más importantes del país en el terreno paranormal, trabajando al lado de su mentor, el doctor Estrada, un mítico comunicador del misterio, fallecido hace más de 20 años.

En la actualidad Nacho apenas subsiste con un mísero canal de Youtube con audiencias infinitesimales, como explica el propio personaje en el siguiente video.

Tras ese punto bajo de su vida, dos factores le van a permitir buscar su redención personal, en primer lugar el acompañamiento del fantasma del doctor Estrada, que le vuelve a hacer de mentor, espectral en este caso, como explica el propio Andreu Buenafuente en el siguiente corte.

El segundo punto de inflexión es el descubrimiento de un virulento caso poltergeist en un piso del extrarradio de Barcelona, que puede ser el caso paranormal más importante de los últimos años y le puede volver a poner en el candelero. Para conseguir esa gran exclusiva Nacho deberá competir contra su archinémesis Gorka Romero, el periodista paranormal actual más famoso del país.

‘El Otro lado’ no duda en utilizar referencias conocidas en el mundo del periodismo parapsicológico, como es el caso del mítico Dr. Jiménez del Oso, como influencia del Dr. Estrada, mientras que el rey actual del género Gorka Romero (un brillante Nacho Vigalondo, izq foto inferior) nos recuerda inmediatamente a Iker Jiménez.

La investigación de ese caso de un espíritu violento campando a sus anchas hace que Nacho Nieto vuelva por sus fueros juveniles con la inestimable ayuda de su productora Juana ( una deslumbrante Eva Ugarte, que grita como nadie) y le hace recordar sus primeros pasos hace muchos años en un caso de similares características en Menorca.

El caso central proporciona grandes sustos y momentos de terror, que se ven absolutamente compensados por las apariciones de un Andreu Buenafuente en estado de gracia que como fantasma tiene las mejores frases cómicas y cáusticas de toda la serie, en especial aconsejando desde el más allá a su atribulado discípulo.

‘El Otro Lado’ es una de esas series que va in crescendo con una evolución personal muy grande de todos los personajes principales que en apenas seis episodios de media hora, acaban en un lugar muy alejado de su situación inicial, pero todo realizado de una forma muy fluida y armónica.

Las cargas de profundidad que lanza a este tipo de periodismo paranormal impactan de lleno en todos esos personajes que viven de tirar la piedra y esconder la mano, o de soltar medias verdades para que el espectador una los puntos como prefiera y sin rigor periodístico alguno.

En el apartado interpretativo, pocas parejas hay más brillantes que la que forman desde hace muchos años Berto Romero y Andreu Buenafuente, en todo tipo de formatos y medios.

En esta ocasión, Berto Romero ha arriesgado mucho al hacer un personaje completamente serio y responsable, sin ningún atisbo de humor, para darle el caramelo del espectro divertido a su compinche Andreu Buenafuente que está genial con sus continuas aclaraciones y salidas de tono en su afán de ayudar a su otrora protegido.

La profundidad del reparto se completa con una excelente Maria Botto como la aterrorizada inquilina del piso donde se está produciendo ese fenómeno paranormal.

No es nada fácil maridar dos géneros tan contrapuestos como la comedia y el terror, por lo que el mayor mérito de ‘El Otro Lado’, es hacerlo y con nota muy alta.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031