Aunque parece que Netflix lleve instalado en nuestras vidas desde siempre, lo cierto es que hace poco más de ocho años que iniciaron sus operaciones en nuestro país y entre sus primeras series cabe destacar su primer original en español, la comedia mexicana ‘Club de Cuervos’ que fue su primer gran éxito en habla hispana con cuatro temporadas e incluso una secuela.
‘Club de Cuervos’ fue un sainete muy divertido que se ríe de todos los entresijos de ese deporte a partir de todas las desgracias humorísticas que le suceden a un club de fútbol de la primera división mexicana, lastrado por una lucha fraternal entre dos hermanos por el dominio del equipo de los ‘Cuervos’ de Nuevo Toledo.
Como muchas comedías, ‘Club de Cuervos’ fue mejorando con el paso del tiempo al ir encontrando su tono ideal con muchísimas referencias a la realidad futbolera y que fue un precedente que abrió el camino a muchos espectadores para degustar posteriormente comedias ambientadas en el mundo del futbol como la genial Ted Lasso’.
Ficha:Club de Cuervos 45 ep ( 4T) 45 min . ago 2015-ene 2019. Cadena: Netflix (MEX/ E)
Sinopsis:
El fallecimiento de Salvador Iglesias, presidente y dueño absoluto del equipo de primera división de los ‘Cuervos’ , ubicado en la ficticia ciudad de Nuevo Toledo, provoca una enorme crisis interna en el club ante la pugna de sus dos herederos para hacerse con las riendas del club.
Los aspirantes a la poltrona presidencial son su hija mayor Isabel, aplicada y dispuesta a continuar el legado de su padre, pero que por su condición de mujer es absolutamente ninguneada en dos entornos tan machistas como el futbolístico y el mexicano.
Por otro lado, tenemos a Chava el hijo de su segunda mujer, el típico niñato ricachón y malcriado que no ha dado un palo al agua en su vida, excepto un curso de gestión deportiva en la prestigiosa Universidad Johan Cruyff de Barcelona ( existente en la realidad).
Tras la elección de Chava como presidente, básicamente por su condición masculina, su inexperiencia en el mundo del fútbol, unido a su enorme ego y una ambición desmedida, forman un cóctel letal para el devenir del equipo, que empieza a derrumbarse por todos los lados.
El inicio: Gary Alazraki es un director mexicano que consiguió un enorme éxito de taquilla con apenas treinta años en su debut cinematográfico con ‘Nosotros los Nobles’, una comedia bastante desmadrada sobre un empresario constructor multimillonario y sus tres hijos zánganos que solo se aprovechan del trabajo del padre.
Ese enorme éxito en toda Latinoamérica llamó la atención de Netflix, que estaba en la primera fase de su expansión mundial y quería apostar por talentos no anglosajones con el público de habla hispana en su punto de mira.
Con esa premisa, Netflix le dio una cierta libertad para replicar ese éxito cinematográfico en forma de serie televisiva pero manteniendo ese tono de comedia desmadrada y con alguno de los actores de la película para mantener el interés del público.
Tras sopesar varias opciones Alazraki consideró que el terreno del fútbol profesional era un campo ideal para denunciar de forma humorística todas las prácticas que se realizan, empezando por el fanatismo irredento de muchos seguidores y acabando por la corrupción y prácticas sospechosas de muchas de las personas implicadas en el deporte rey.
Alazraki trasladó la lucha por la sucesión de la gran constructora de la película ‘Nosotros, los Nobles’ al terreno de la sucesión por la presidencia y el control de un club de futbol de la primera división mexicana.
En la creación de la serie, Alazraki contó con la colaboración del oscuro guionista Michael Lam, en calidad de comisario político de Netflix, mientras se reservaba gran parte de las tareas de dirección.
Una de las piezas claves de ese desarrollo inicial, fue contar con la presencia de Luis Fernando Méndez, en un papel muy similar al de la película, como el heredero juerguista, cantamañanas y totalmente irresponsable, para dejar clara la influencia inicial de ‘Club de Cuervos’ .
Su estreno se produjo en pleno mes de agosto de 2015, precedido del brillante tráiler de presentación.
De forma sorprendente hasta para la propia Netflix, ‘Club de Cuervos’ traspasó rápidamente las fronteras de habla hispana, para convertirse en su primer éxito a nivel global de un original hispano, pocas semanas antes del estreno de ‘Narcos’.
La trama:
La primera parte de la 1T de ‘Club de Cuervos’ se centra primero en la lucha presidencial entre los dos hermanos y luego en los desvaríos megalómanos del joven Chava como un presidente inepto, a pesar de estar rodeado por la vieja guardia de su padre que intenta ayudarle y guiarle por el buen camino, con una cabecera que dejaba a las claras el sainete que venía a continuación.
Otro problema añadido es la posición de su hermana Isabel, intrigando de todas las manera posibles para echar a su hermano y ser ella la presidenta del club, con la guinda que representa la presencia de Mary Luz (la actriz peruana Stephanie Cayo, foto inf) la despampanante tercera mujer y viuda oficial de su padre que pulula por la casa y el club con su propia agenda particular.
Club de Cuervos tiene un tono de comedia desmadrada que puede ser chabacana y muy bastorra por momentos mientras que en otros llega a tener momentos muy brillantes, en especial a medida que avanza la serie en sus cuatro temporadas, abrazando sin tapujos el sainete y el esperpento puro y duro, mejorando a cada entrega en esa visión ‘destroyer’ del mundo de fútbol.
Poco a poco y entre risas, Club de Cuervos denuncia muchas más conductas reprobables de los intereses que rodean al fútbol, que dramas mucho más intensos como ‘Todo por el Juego’ y otros similares, que no le llegan ni a la suela del zapato a nivel de conseguir esos objetivos.
El fútbol y su entorno ocupa el centro de la serie, pero sin apenas partidos ni grandes jugadas en ‘Club de Cuervos’, ya que de vez en cuando sale alguna, pero se centra mucho más en la dinámica interna del vestuario y en los entrenamientos, así como en la turbulenta vida privada de algunos jugadores que no dudan en alegrar la vista del respetable con abundantes desnudos en las duchas del vestuario.
Tras una 1T bastante irregular, los mejores momentos de la serie se producen en la 2T, cuando el impresentable de Chava, en su afán por convertir a su club en el ‘Real Madrid de Latinoamérica’, se embarca y consigue el fichaje de la mayor estrella del fútbol mundial, el delantero del Barça y la selección española, Aitor Cardoné , un auténtico divo y ególatra capaz de hacer una rueda de prensa tan genial como la del vídeo
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PQRP0i68DuM]
La entrada de Cardoné (un muy divertido Alosian Vivancos, izq) en el equipo proporciona de largo las escenas mas divertidas, destrozando por completo la poca química que existía en el vestuario y con una vida personal y sexual bastante peculiar que lleva de cabeza al pobre Chava por su veneración hacia su fichaje estrella, con un comportamiento que recuerda a alguna gran estrella del fútbol.
Con el paso de las temporadas, la serie se fue asentando aunque para mantener el interés tuvieron que hacer permutas presidenciales entre los dos hermanos y por supuesto nuevos fichajes que renovaran en parte al vestuario buscando siempre la irreverencia y el desmadre por encima de todas las cosas.
A un segundo nivel, el personaje de Isabel les servía para denunciar todo el machismo existente en el futbol mexicano al ser incapaces de permitir de que una mujer se introdujera en su exclusivo club masculino de presidentes de la liga y que pudiera participar de sus chanchullos que iban desde los suculentos derechos televisivos a traspasos interesados con todo tipo de comisiones.
Otro aspecto muy divertido era el funcionamiento del club a nivel administrativo que era un completo caos, donde solo intentaba poner algo de orden un voluntarioso secretario con el carismático nombre de Hugo Sánchez que se convirtió en uno de los personajes favoritos del público con escenas como la siguiente.
En la última temporada centraron la historia en una posible venta del club para poder saldar sus deudas, lo que implicaba un cambio de sede del equipo, para marcharse lejos de Nuevo Toledo, lo que convirtió a los dos hermanos en los enemigos público número uno de todos los hinchas de los Cuervos, como pueden ver en el siguiente corte.
Debo reconocer que al principio me costó bastante cogerle el punto y el tono humorístico a ‘Club de Cuervos’ pero poco a poco me empezó a convencer cada vez más, en especial cuando fueron ganando cada vez más protagonismo algunos brillantes personajes secundarios como el mencionado Hugo Sánchez y jugadores como Aitor Cardoné o el ‘Potro’ y lo cierto es que me lo acabé pasando en grande con esta tropa.
A nivel de interpretaciones destacan Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño que interpretan de forma muy divertida a la pareja de hermanos protagonistas y antagonistas, los Iglesias, demostrando unas grandes dotes para la comedia desmadrada,
Las secuelas:
El enorme éxito de la serie en sus primeras temporadas generó un universo ‘Club de Cuervos’ para expandir la franquicia con secuelas basadas en sus personajes más carismáticos,
La primera secuela fue un episodio especial en forma de película que se llamó ‘Yo, Potro’, con Joaquín Ferreira retomando su papel de ‘Club de Cuervos’.
En la película, el goleador argentino se ve obligado a regresar a Argentina, con muchas dificultades de adaptación por su vida repleta de excesos, que espanta a la familia política de su hermano, como pueden ver en el tráiler de ese episodio especial que se emitió entre la 3T y la 4T de ‘Club de Cuervos’
En paralelo a esta película y antes del estreno de la temporada final, hicieron otra secuela basada en el gran personaje de Hugo Sánchez que titularon ‘La Balada de Hugo Sánchez’ con el gran Jesús Zabala ( centro) , ahora como protagonista.
La premisa de la secuela es la realización de un torneo internacional en Nicaragua denominado Torneo de Aves, en el que están invitados equipos con nombres de aves como los Cuervos.
En esta ocasión Hugo Sánchez es nombrado el jefe de la expedición y con una selección de jugadores del equipo debe intentar conseguir el trofeo para las vitrinas del club, pero todo van a ser problemas divertidos de cualquier índole desde su llegada a Nicaragua, como adelantan en el tráiler de esta miniserie de seis capítulos..
Epilogo:
No se habían hecho hace ocho años muchas series centradas en el mundo del fútbol , por lo que si es un fanático del deporte rey, Club de Cuervos puede ser su nuevo vicio inconfesable, porque está plagada de referencias reales tanto del fútbol mexicano como español.
Tenga por seguro que se le van a pasar los episodios volando, al tratar de su pasatiempo preferido y echándose unas risas de paso, lo que siempre viene bien.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino