Una de las principales tendencias actuales es resucitar, revivir o reinventar añoradas series del pasado, para captar la atención de una audiencia cada vez más fragmentada, para traerles sus personajes más añorados. Un gran ejemplo ha sido el reciente estreno de la resurrección de ‘Frasier’, veinte años después del final de su largo periplo original de once temporadas y con el incombustible Kelsey Grammer retomando su Frasier Crane.
El enfoque que han realizado ha sido retomar la vida de Frasier Crane veinte años más tarde en otra ciudad y con otro núcleo familiar y de amigos, evitando la reproducción de las mismas dinámicas que su personaje tenía hace dos décadas.
La valoración de la reinvención del personaje se podría analizar desde dos puntos de vista, por un lado en comparación con la serie original, algo en que evidentemente sale perdiendo, o por el contrario hacerlo frente al panorama actual de la comedia televisiva, algo en lo que sale mucho mejor parada, en especial cuando empieza a ajustar y encontrar su tono con el paso de los episodios como le sucede a muchas comedias, como vamos a ver a continuación.
Ficha: Frasier ( 2023) 10+ ep . oct 2023- Paramount + (USA)- SkyShowtime (E)
Sinopsis: El psiquiatra Frasier Crane decide regresar a Boston tras más de tres décadas viviendo en Seatlle, para intentar rehacer su relación con su hijo Freddy, con el que apenas ha tenido contacto durante toda su vida y que ha abandonado sus estudios en Harvard para convertirse en bombero.
Desde el punto de vista laboral, Frasier ha finalizado un popular programa televisivo nacional que presentaba y su intención es enseñar sus conocimientos a las nuevas generaciones en su alma mater de Harvard, en lo que considera el inicio del tercer acto de su vida.
El inicio: A mitad de la pasada década empezaron a surgir rumores sobre una posible resurrección de Frasier, pero que fueron negados por su estrella Kelsey Grammer. La situación cambió en 2018 cuando el propio actor confirmó que estaba barajando la posibilidad del regreso del personaje que le ha hecho mundialmente famoso.
Poco a poco Grammer fue perfilando su regreso, con dos guionistas veteranos y curtidos en el género de la comedia como Chris Harris ( Como conocí a vuestra madre) y Joe Cristalli ( Life in Pieces). Ambos se conocieron en la sala de guionistas de la serie de Apple Tv ‘Acapulco’ en la que Harris ejercía de showrunner.
Joe Cristalli ( izq) era un verdadero fanático del ‘Frasier’ original habiendo visto en varias ocasiones todas los episodios de la serie original, incluyendo interacciones en redes sociales donde no dudaba en proponer nuevas ideas para nuevos capítulos.
Al enterarse de los planes de resucitar el personaje, Cristalli ( izq) convenció al más experimentado Harris (der) para remover cielo y tierra para encontrarse con Kelsey Grammer y convencerle para ser los responsables del regreso.
Precisamente el amor que tenían todos por el original, les hizo descartar desde el principio, un calco de la serie veinte años después, con los mismos personajes y en situaciones similares, optando por ese traslado de ciudad y sobre todo en transformar un poco a Frasier Crane en el personaje de su padre en la serie original que busca conectar con su hijo.
Con esa base, diseñaron el resto de la serie que obtuvo la luz verde de Paramount, curiosamente la productora de ‘Cheers’ y ‘Frasier’ por lo que todo seguía quedando en casa.
Su estreno creó enormes expectativas, aunque muchas personas se sintieron decepcionadas al conocer que dos de sus personajes favoritos como eran Niles y Daphne, no iban a aparecer en la continuación, por no encontrar un encaje adecuado en la nueva etapa, lo que añadido a la muerte de John Mahoney en 2018, presentaba un panorama completamente nuevo.
La apuesta de Kelsey Grammer era tan fuerte que no dudó en recurrir a su viejo amigo James Burrows, el venerable octogenario que es el mejor director de la historia en el formato de comedías multicámara, para que fuera el director de los dos primeros episodios, a lo que accedió encantado.
La promoción del estreno del regreso de ‘Frasier’ fue muy inteligente como muestra el siguiente clip, donde deja bien a las claras quién es el protagonista total y absoluto del regreso.
El estreno dejó una cierta diversidad de opiniones entre los nostálgicos que la comparaban de forma desalentadora con el original y los que le veían un cierto potencial de desarrollo, a pesar de la debilidad de algunos personajes secundarios, pero todos coincidiendo que Kelsey Grammer seguía siendo un fabuloso Frasier Crane.
La trama: El regreso de ‘Frasier’ plantea el desarrollo del personaje en tres escenarios principales, en primer lugar, su relación padre-hijo con Freddy, con el que nunca se ha llegado a entender, una circunstancia que está dispuesto a esforzarse para revertirla.
En ese ámbito también tienen su importancia Eve, la compañera de piso de Freddy, una madre soltera que tuvo un hijo con el mejor amigo fallecido de Freddy, fallecido en acto de servicio como bombero.
En segundo lugar tenemos el ámbito universitario de Harvard donde tenemos a su mejor amigo el excéntrico profesor británico Alan Cornwall, un compañero de estudios de Frasier, pero que tiene menos vocación académica que un concursante de ‘La Isla de las tentaciones’.
En ese departamento de Psicología, ambos tienen como directora a una ambiciosa catedrática, Olivia Finch, que no duda perseguir la fama de Frasier para contratarlo para su departamento. El apartado universitario lo completa su alelado sobrino David Crane, el hijo de Niles y Dafne, que es el peor personaje de la serie y a mucha distancia del resto.
Esos dos ámbitos en principio son estancos e independientes, por lo que tienen como lugar de reunión la taberna local Mahoney’s ( nombre puesto en honor al actor fallecido John Mahoney), en el que trabaja Eve ( una resultona Jess Salgueiro) como camarera y que les permite unirse a esos dos ámbitos de Frasier, como muestran en el tráiler oficial de la serie.
El episodio piloto desarrolla la llegada a Boston de Frasier, mostrada de la siguiente manera en la primera escena que pueden ver a continuación.
Tras ese aterrizaje, tenemos una presentación de todos los personajes que empiezan a ser definidos respecto a su relación con Frasier, para ir creando poco a poco la base para la relación de convivencia paterno-filial, que culmina en la escena final del primer episodio que sienta los cimientos para el resto de la temporada, como pueden ver a continuación.
Los capítulos suelen tener dos tramas principales, una familiar y otra laboral que acaban convergiendo al final de cada episodio, buscando casi siempre la hilaridad del espectador y casi siempre con Frasier en el centro de ambas tramas.
La evolución de la complicada relación entre un padre estirado y refinado con un hijo bombero que es todo lo contrario, es una fuente continua de contrastes y situaciones hilarantes como pueden en este ejemplo del video siguiente, en el que incluso se menta al espíritu del añorado Niles.
Ya he comentado en el prólogo de esta resurrección de ‘Frasier’ depende mucho de si conseguimos independendizar la opinión de nuestra posible adoración por el original.
Haciendo ese ejercicio de abstracción, la nueva vida de ‘Frasier’ tiene unos primeros episodios flojos y manifiestamente mejorables tanto a nivel de ritmo como de gags, pero a partir de mitad de temporada, todo mejora de forma ostensible y consiguen algunos grandes episodios en el mejor estilo de la vieja escuela, al encontrar el tono adecuado para casi todos los personajes.
Un gran ejemplo es el episodio en el que sale una vieja amiga como es la gran actriz Bebe Neuwirth, como Lilith la madre de Freddy y ex-mujer de Frasier, que hace una genial aparición en un episodio elevando el nivel de forma instantánea, por su gran capacidad de meterse con Frasier sin mover apenas una pestaña, pero teniendo que hacer un frente común por problemas con su hijo.
Los actores: Kelsey Grammer era un actor desconocido que había nacido y pasado gran parte de su infancia en las Islas Vírgenes caribeñas- Grammer empezó su carrera en obras teatrales y papelitos minúsculos hasta que a los 28 años, su amigo Mandy Patinkin le recomendó al director de casting de ‘Cheers’ que estaba buscando un actor para el personaje de Frasier Crane, un pequeño papel recurrente de seis episodios en la 3T.
Grammer estuvo tan brillante como el estirado novio psiquiatra de la camarera Diane Chambers que no dudaron en prolongar su estancia como parroquiano del bar hasta convertirlo en personaje regular en la 5T y posteriormente continuar con la secuela.
Kelsey Grammer ganó cuatro Emmys al mejor actor y otros dos por trabajos de voces como el mítico actor secundario Bob de ‘Los Simpsons’ y lo cierto es que su carrera queda completamente definida por este personaje que le iba como anillo al dedo.
A pesar de esa longevidad del personaje, Grammer tuvo cierto éxito en el cine con la disparatada comedia ‘Abajo el Periscopio’, mientras que en televisión protagonizó la muy encomiable ‘Boss’ para mostrar su lado más dramático que le permitió sacarse el mal sabor de boca de diversas sitcoms que fueron rápidamente canceladas como ‘Back to You’, ‘Partners’ o ‘Hank’ .
En la resurrección Kelsey Grammer se encuentra como pez en el agua, al controlar absolutamente todos los gestos y los tics del personaje que le ha hecho mundialmente popular y que puede interpretar hasta dormido.
Su ámbito familiar viene determinado por su hijo Freddy, interpretado por Jack Cutmore-Scott (der) y su sobrino David, interpretado por Anders Keith (centro)
El británico Jack Cutmore-Scott (der) se licenció curiosamente en Harvard ( no como su personaje) y ha ido dando tumbos por series de poca monta en los EEUU como dos protagonistas en la raruna ‘Cooper’s Barrett Guide to Surviving Life’ o ‘Deception’. En esta ocasión su evolución en ‘Frasier’ ha marcado un poco la mejoría de la serie, al ir dulcificando su personaje a partir de su gran animosidad inicial contra su padre
En cambio a Anders Keith ( centro) en su primer papel como actor, le auguró un mejor futuro como marcador de líneas de cal en campos deportivos, porque en el terreno de la interpretación es un desastre absoluto, con una cara de mentecato y una forma de soltar sus diálogos que hasta sus padres se negarían a grabarlo en una función escolar.
Por suerte es un secundario muy marginal y no aparece mucho en pantalla, pero si lo enviaran a estudiar a Hawaii en la segunda temporada nadie lo echaría de menos, en especial si estaba llamado a ser el sustituto de su padre en la ficción el genial David Hyde Pierce.
Esa cal y esa arena nos la encontramos en el ámbito del departamento de Harvard, con un genial veterano británico como Nicholas Lyndhurst en el papel del Profesor Alan Cornwall y la plomiza sobreactuada Toks Olagundoye como la jefa del departamento Olivia Finch
Lyndhurst es toda una institución de la comedia británica, donde ha ido acumulando éxitos y grandes trabajos, entre los que destaca sobre todo ‘Only Fools and Horses’ , donde estaba genial como uno de los dos hermanos vendedores ambulantes que intentaban todo tipo de tretas para hacerse ricos sin pegar un palo al agua.
En ‘Frasier’, Lyndhurst ( der) está como en sus mejores tiempos, dándole las mejores replicas al protagonista y creando su propio carácter de forma brillante.
En cambio la nigeriana Toks Olagundoye nunca me ha acabado de convencer en ningún papel de su carrera empezando por su matriarca en la raruna ‘The Neighbors’, hasta su prescindible personaje en la última temporada de ‘Castle’.
En ‘Frasier’ no da la talla con este personaje unidimensional y demasiado caricaturesco de una jefa de departamento que claramente es más incompetente que el resto de sus compañeros y que parece puesta con calzador por temas de diversidad, aunque debo reconocer que cuando tiene alguna escena con Anders Keith, parece Viola Davis.
Final :
‘Frasier’ me ha parecido una buena comedia en especial en la segunda mitad de su primera temporada, pero siempre y cuando no insistan en compararla con el mítico original.
Solo espero que en su segunda temporada, ya confirmada, sigan por ese buen camino, en especial con los episodios corales tipo vodevil, que son los que mejor le han funcionado siempre
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino