Los fenómenos literarios son un caramelo muy apetecible para diseñar series que permitan a las plataformas tener un gran atractivo y gancho para la captación de suscriptores y espectadores. En ese sentido las novelas pertenecientes a la saga ‘Reina Roja’ de Juan Gómez-Jurado se han convertido en una referencia en cuanto al numero de ejemplares vendidos, con miles de incondicionales de sus aventuras.
La plasmación del universo de ‘Reina Roja’ obligaba a tomar una importante decisión inicial, como la elección entre satisfacer a los seguidores de las novelas con una adaptación fiel de las mismas o intentar captar a personas completamente ajenas a esas historias para incorporarlas a ese colectivo.
Al desconocer absolutamente todo de las novelas, tras el visionado mi impresión ha sido que han optado claramente por ponerse al servicio del fan incondicional que conoce al dedillo todo lo que pasa, mientras que en mi caso su mitología me ha interesado más bien poco y la valoro como una serie del montón, correcta y digna pero muy lejos de las expectativas que habían intentado generar.
Ficha: Reina Roja 7 ep 50 m .feb 2024- Cadena: Prime Video (E)
Sinopsis: Antonia Scott es la persona más inteligente de la Tierra con su coeficiente intelectual de 242, ese hecho le valió convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero que finalmente fue su perdición absoluta cayendo en desgracia y sumida en una grave depresión personal.
El extraño asesinato del hijo de una poderosa magnate unido al secuestro de la hija del hombre más rico de España hacen que la organización Reina Roja intente reactivar de nuevo a Antonia. Para ello recurre a Jon Gutiérrez, un temperamental policía vasco a punto de ser expulsado del cuerpo, para que contacte y convenza a Antonia de volver a colaborar con ‘Reina Roja’ en la resolución de este caso tan especial.
El inicio: Juan Gómez-Jurado es un periodista reconvertido en un personaje muy polifacético pero sobre todo en un prolífico escritor literario que alcanzó su primer gran éxito con la publicación de la novela ‘Reina Roja’ en 2018, que dio inicio a una importante saga literaria con siete novelas publicadas hasta el momento con un gran éxito de ventas.
El éxito atrajo la atención de diversas productoras para adaptar las novelas, llevándose el gato el agua la productora mexicana Dopamine ( Hernán, Bunker) con su responsable de la rama española Amaya Muruzabal ( centro) ejerciendo como creadora y showrunner de la serie, con el compromiso de Amazon como plataforma de emisión de la primera temporada basada en el libro inicial ‘Reina Roja’.
La escritura principal de la serie le fue encargada a un veterano y experimentado guionista granadino Salvador Perpiñá (izq, Isabel, Pelotas) , con mas de veinticinco años de experiencia a sus espaldas para plasmar esos mundos tan particulares de ‘Reina Roja’ con la inestimable colaboración desde el inicio del buen y competente director que siempre ha sido Koldo Serra (El Ministerio del Tiempo, La Casa de Papel, der) como director de todos los episodios.
El rodaje se desarrolló casi de forma integra en Madrid y alrededores, tras completar el reparto con los dos papeles protagonistas que recayeron en Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian, reunidos de nuevo tras el bombazo que fue ‘Antidisturbios’.
Para el estreno Amazon y los responsables de la serie echaron la casa por la ventana con numerosos actos promocionales, buscando especialmente movilizar a todos los lectores de la saga para tener una base importante de partida con la que poder expandirse hacia nuevos conversos con promociones como la siguiente.
La trama: ‘Reina Roja’ empieza con un prologo en el que vamos a conocer el personaje de Antonia Scott a través de sus pensamientos suicidas con diferentes ideas para acabar con su existencia, hasta que aparece en escena, Jon Gutiérrez, el policía vasco en busca de su redención personal con el que mantiene el siguiente dialogo de presentación entre ambos que pueden ver en el siguiente video.
A partir de ese primer contacto empieza el desarrollo de la relación entre ambos que va a tener como hilo principal, la nueva misión que le han encargado de encontrar a la hija secuestrada del hombre más rico de España, bajo la dirección de un enigmático personaje conocido como Mentor que controla todos sus pasos así como del enigmático proyecto ‘Reina Roja’.
‘Reina Roja’ desarrolla en su 1T la investigación de ese secuestro junto con un caso paralelo de un chico de buena familia asesinado, con ambos personajes interrogando a los familiares de las dos victimas, para intentar obtener cualquier pista que pueda conducir a su paradero, guiados por la superinteligencia y capacidad deductiva de Antonia Scott.
En paralelo vamos conociendo aspectos de sus respectivas vidas personales, marcadas por el pasado experimental que ha padecido Antonia, con un enorme distanciamiento con su familia, que la ha convertido en un juguete roto en múltiples piezas. En el caso de Jon, su rasgo más importante es su relación muy especial con su madre, aderezado por sus ligoteos homosexuales.
‘Reina Roja’ no juega con el misterio del descubrimiento de la identidad del secuestrador que es revelada en los primeros episodios. En todo momento, el espectador dispone de información privilegiada de sus movimientos, para conocer si la pareja protagonista se van aproximando en sus investigaciones, en un clásico juego del gato y el ratón, como adelantan en el tráiler oficial de su estreno.
Un aspecto diferencial son las alucinaciones que sufre Antonia en determinados momentos causadas por los experimentos sufridos y que se plasman en una presencia bastante continuada de monos que la rodean en circunstancias de lo más extrañas y que solo puede controlar mediante la ingestión de unas pastillas rojas que se han convertido en la principal seña de identidad visual de ‘Reina Roja’ como se puede ver en la cabecera
Al tener una aproximación completamente virginal al mundo de ‘Reina Roja’ y sus novelas, mis primeras reticencias empezaron al comprobar la utilización de superlativos maximalistas simplificadores en la propia sinopsis para la descripción de algunos personajes, como en el caso de Antonia y esa descripción de ser ‘oficialmente’ la persona más inteligente de la Tierra con un coeficiente de 242, como justificante de su excepcionalidad.
Si a eso le añadimos, el secuestro de la hija del hombre más rico de España, tenemos esa maximización como elemento básico que impide lecturas más matizadas de los personajes.
Desde el primer momento tuve la impresión que sin esa base literaria me faltaba mucho contexto para entender a los dos personajes y sobre todo sus reacciones y motivaciones, algo que supongo que los lectores de ese universo tendrían mucho más claro desde el principio, pero que en mi caso no puedo calibrar ni valorar la calidad literaria de ‘Reina Roja’.
A todos estos aspectos debo añadirle mi total perplejidad ante los momentos alucinatorios de Antonia tanto con los monos pero sobre todo con una mención especial negativa para un ‘momento tortilla’ que espero borrar de mi mente con la mayor celeridad posible
En ese punto tomé la decisión de no cebarme mucho en intentar entender su propia mitología y dejarme llevar desde un punto de vista más lúdico como un thriller de gato y ratón, pero la unidimensionalidad y la poca sutilidad de unos villanos manifiestamente mejorables, hicieron que me fuera deslizando hacia un visionado final holgazán y sin demasiadas expectativas.
Mi sensación personal al finalizar ‘Reina Roja’ es que es un producto comercial digno y bien realizado, dirigido especialmente a los seguidores de la saga literaria y en ese sentido seguro que funciona porque les proporciona lo que esperan, por lo que el objetivo principal ha sido cumplido, por las reacciones que he podido ver.
En cambio no puedo obviar el hecho de la centrifugación que han hecho de la inmensa mayoría de las personas ajenas a la saga, como ha sido mi caso o como me han comentado en privado bastantes críticos amigos extranjeros ajenos a la existencia de las novelas y que me han confesado su perplejidad ante lo que estaban viendo, en especial frente al ‘momento tortilla’ .
Creo que ha quedado claro que la recomendación va a ir muy conectada a su relación de amor con la saga literaria y también a si consume muchas series en su rutina habitual, porque su posible capacidad de sorpresa se va a ver muy disminuida si conoce los recursos de los thrillers de misterio de este género que son utilizados con profusión en ‘Reina Roja’
Los actores: ‘Reina Roja’ ha apostado por un reparto de caras conocidas y populares empezando por la protagonista Vicky Luengo que parece especializada últimamente en personajes complejos y atormentados como esta Antonia Scott, cuya inteligencia suprema es a la vez su mayor maldición, al convertirla en una persona hermética y muy taciturna.
Vicky Luengo ha tenido una carrera ascendente desde sus inicios en las tablas y la televisión catalanas y poco a poco ha ido aumentando su prestigio hasta su eclosión como la protagonista en ‘Antidisturbios’ con la que cosechó numerosas nominaciones y premios a la mejor actriz. En esta ocasión su Antonia Scott me ha parecido algo más desdibujada como ese personaje anclado a su superinteligencia, pero Luengo consigue sacarlo adelante.
Otro caso de carrera ascendente pero tardía, es la de Hovik Keuchkerian todo un personaje de origen armenio-libanés que tras una carrera como boxeador en la que llegó a ser campeón de España de los pesos pesados se pasó al campo interpretativo para debutar como uno de los amigos de Viriato en ‘Hispania. La Leyenda’. Su paso como ‘Bogotá’ en ‘La Casa de Papel ‘ le lanzó a una popularidad que confirmó como uno de los agentes de ‘Antidisturbios’
En ‘Reina Roja’ Keuchkerian está bastante cómodo como el policía que debe velar y ayudar a la superdotada Antonia, siendo utilizado en muchas ocasiones para rebajar la tensión con momentos cómicos o latiguillos más o menos inspirados dependiendo del momento, pero su buena compenetración con Luengo salva algunos diálogos entre ambos manifiestamente mejorables.
A nivel de secundarios mencionar la presencia de tres solventes actores como son de izquierda a derecha Nacho Fresneda ( El Ministerio del Tiempo) como el megavilano Ezequiel, Celia Freijeiro (Vida Perfecta) que interpreta a la sufridora secuestrada Carla Ortiz y finalmente el catalán Alex Brendemühl que interpreta al enigmático Mentor el responsable del proyecto ‘Reina Roja’
Final :
‘Reina Roja’ es una serie que ha generado una gran diversidad de opiniones entre las personas que han disfrutado viendo sus personajes literarios plasmados en la pequeña pantalla de una manera bastante canónica o a los que nos ha parecido algo mucho más discreto y normal al ser ajenos a ese fenómeno literario, pero como siempre digo en estos casos, la decisión final es exclusivamente suya.
Para finalizar les voy a dejar con un video sobre las interioridades de la serie explicadas por sus propios responsables.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino