Las historias de plebeyas que acaban convirtiéndose en princesas o reinas siempre son muy inspiradoras para crear miniseries biográficas sobre esa ascensión hasta el lugar más alto de un país, Un gran ejemplo es ‘Máxima’ la historia de la juventud de Máxima Zorreguieta, la actual reina de los Países Bajos, que narra desde su adolescencia en Buenos Aires hasta el compromiso con el príncipe Alejandro, pasando por todas las fases de enamoramiento.
En general suelo ser bastante cauto con este tipo de historias que tienden a ser bastante hagiográficas como fue el caso de nuestra miniserie ‘Felipe y Letizia’ para evitarse problemas con las poderosas casas reales, pero sorprendemente ‘Máxima’ tiene bastante más enjundia que lo que cabría esperar al hacernos un retrato de una mujer independiente y con muchas aristas que me ha sorprendido muy favorablemente.
Le ha faltado tiempo a Atresmedia para hacerse con los derechos de emisión en España de la miniserie ‘Máxima’ que ya ha sido renovada para una 2T, por lo que a la espera que llegue a nuestras pantallas, les voy a dejar con mi análisis de la misma tras verla completa.
Ficha: Máxima (Países Bajos ) 6+ ep 50 m abr 2024- . Idioma: español/ inglés/ neerlandés Cadena: Videoland ( NL)/ Próximamente en Atresmedia (E)
La trama :
La historia de Máxima Zorreguieta se desarrolla en dos líneas temporales, la principal empieza cuando se conocen en una fiesta a orillas del rio Guadalquivir en Sevilla, la joven economista argentina Máxima Zorreguieta y el príncipe heredero neerlandés Guillermo-Alejandro. En la capital hispalense surge un flechazo inmediato a pesar de vivir a ambos lados del Océano Atlántico en Nueva York y La Haya respectivamente.
Esos instantes los muestran en el primer momento en que se conocen en esa fiesta sevillana, con su posterior capea.
En paralelo tenemos la línea temporal del pasado que nos muestra a Máxima Zorreguieta como una niña perteneciente a una poderosa familia bonaerense con un padre al que adora y que llegó a ser Ministro de Agricultura dentro del gobierno de la Dictadura del General Videla.
Educada en colegios privados británico-argentinos de élite, Máxima va creciendo totalmente aislada de la turbulenta realidad social represiva de la dictadura argentina y empieza a trabajar como economista en bancos locales mientras finaliza sus estudios en una prestigiosa universidad bonaerense, hasta encontrar un trabajo en el banco HSBC en Nueva York.
Esas dos líneas temporales se van intercalando en todos los episodios, con la evolución de la complicada relación entre un príncipe y una plebeya en el centro de todas las miradas, en especial cuando la relación se hace pública y la prensa neerlandesa empieza a escarbar en el pasado del padre de Máxima, generando una enorme tensión entre los dos enamorados, con graves crisis incluidas.
‘Máxima’ presenta a Máxima Zorreguieta como una mujer independiente y de gran valía profesional, que toma sus propias decisiones a todos los niveles, incluyendo sexuales, hasta que el inicio de esa relación real le va a obligar a cambiar el chip por completo, incluyendo un curso acelerado e hiperintenso de cultura y lengua neerlandesa.
El problema más complicado en este tipo de biografías es la elección de la actriz protagonista de la que va a depender por completo la credibilidad y el éxito de la propuesta, pero en este caso han acertado de pleno con la elección de Delfina Chávez ( der) para interpretar a la joven futura reina Máxima (izq)
Delfina Chávez me llamó mucho la atención en su debut en la excelente serie argentina ‘La Casa del Mar’ y ahora me ha confirmado esas buenas sensaciones haciendo una composición muy convincente de una mujer que debe adaptarse a toda velocidad a una serie de importantes cambios en su vida tanto culturales como personales.
A su lado como el príncipe heredero Guillermo Alejandro tiene al actor neerlandés Martjin Lakemeier, popular en su país por series como ‘Hollands Hoop’ pero apenas conocido fuera del mismo, que cumple con menos brillo como el insistente pretendiente durante largos meses de Máxima, además de intentar mediar para solventar todos los problemas creados por las actividades políticas pasadas del padre de su enamorada.
Ambos tienen una buena química en pantalla, tanto es así que imitando a sus personajes se han convertido en pareja real tras el rodaje, por lo que en la la 2T ya aprobada, se podrá comprobar mucho mejor esa complicidad.
‘Máxima’ se ha basado en un libro de Marcia Luyten que describe la juventud argentina de Máxima Zorreguieta y su estreno en los Países Bajos ha arrasado en las audiencias batiendo todos los récords de la modesta plataforma Videoland.
Ya he comentado que ‘Máxima’ me ha sorprendido muy favorablemente gracias a la gran interpretación de Delfina Chaves de la que debería esta orgullosa su compatriota ahora convertida en reina, incluyendo espabilarse bastante en el complicado idioma neerlandés.
Su estreno en España será aprovechado por el grupo Atresmedia para crear sinergias con todos sus programas de cotilleos, por lo que no creo que tarden mucho en hacerlo para reconvertir a algunas tertulianas en expertas de las casa real neerlandesa.
Para finalizar les voy a dejar con el tráiler oficial de su estreno hace apenas dos meses en los Países Bajos.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino