Constelación: fantasmas y espectros espaciales | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Constelación: fantasmas y espectros espaciales

Las historias de ciencia-ficción espacial se pueden dividir en dos clases, las que suceden en el espacio exterior lejano y futuro como ‘Battlestar Galactica’ o ’Star Trek’ o las que siguen teniendo como base a la Tierra en nuestra época, más o menos actual, como es el caso de la excelente ‘Para toda la humanidad’ o el reciente estreno ‘Constelación’ que va a ocupar nuestro espacio británico de cada martes.

Por desgracia ‘Constelación’ no merece estar en el mismo párrafo que todas las series mencionadas porque a pesar de tener una premisa con ciertas posibilidades, un desarrollo letárgico, confuso y muy tramposo la ha convertido en una de las grandes decepciones de la temporada por lo menos para los amantes del género como es mi caso.

Ficha: Constelación 8 ep 50 min feb-mar 2024- Cadena: Apple TV (UK) / ( E)

La trama :

La Estación Espacial Internacional ( ESS) que está orbitando sobre la Tierra sufre un grave accidente debido a la colisión violenta con un objeto sin identificar, lo que causa graves daños en la estación así como la muerte de uno de los cinco astronautas que estaban a bordo.

La inutilización de una de las dos naves Soyuz que son su transporte de regreso hacia la Tierra obliga a que solo tres de los astronautas puedan ser evacuados quedándose a bordo en solitario la astronauta sueca Johanna Ericsson que intentará reparar la segunda nave en una situación muy precaria.

Tras diversas vicisitudes y sucesos extraños en la ESS, Johanna consigue regresar a la base espacial kazaja de Baikonur, donde se reencuentra con su marido Magnus y su hija Alice, pero pronto empieza a notar que existen una serie de cosas y detalles que no cuadran con sus recuerdos anteriores, como explican en el tráiler oficial.

Esas discrepancias en forma de lagunas mentales empiezan a preocupar mucho a la astronauta sueca que intenta encontrar explicaciones racionales a esos vacíos diferenciales.

El punto de arranque de ‘Constelación’ es interesante y mientras la acción se desarrolla en el espacio, la tensión se aguanta, pero en cuanto regresa Johanna a la tierra, la historia se pierde en numerosos vericuetos que durante los cinco primeros episodios no dejan nada clara la dirección que quieren tomar.

Finalmente en el episodio sexto, ‘Constelación’ decide explicar la razón de esas lagunas mentales pero el remedio ha sido peor que la enfermedad al añadir todavía más confusión e inconsistencias a una historia que apenas se cogía con los pelos en su formato original.

La relación más importante es la que tiene Johanna con su hija pequeña Alice que se va a ver muy afectada por el accidente, considerando la gran sintonía entre madre e hija que pueden ver en el siguiente corte con una conversación entre ambas desde la estación espacial.

Al estar creada por un guionista bastante competente como Peter Harness ( Jonathan Strange & Mr Norrell, McMafia) tenía bastantes esperanzas en que podría salir del atolladero en que se había metido, pero desgraciadamente prefirió repetir en innumerables ocasiones y desde muchos ángulos un paseo por un lago helado del norte de Suecia de Johanna y su hija, que aburría hasta las ovejas, sin que la historia avanzara apenas.

Voy a evitar comentar el giro central de ‘Constelación’ por si aguantan hasta el sexto episodio que es la clave para entenderla, pero el fallido protagonismo de la actriz sueca Noomi Rapace (Millenium) demasiado intensa y solemne, solo me confirmaba  las pésimas impresiones que me dejó como actriz en su última serie la infumable ‘Django’.

Ese protagonismo absoluto de Rapace eclipsa en lo negativo al resto del reparto en especial a un buen actor como James d’Arcy ( Agente Carter) que interpreta a su sufridor marido Magnus, al que pueden ver en la foto acompañado por Davina Coleman que encarna a Alice, turnándose con su hermana gemela Rosie.

El único que se salva de la quema es el siempre brillante Jonathan Banks ( Breaking Bad) que interpreta a Henry Caldera, un veterano astronauta estadounidense que sufrió un accidente similar muchos antes a bordo del Apolo XVIII y que es la única persona que puede entender lo que le pasa a Johanna, además de ser el responsable de un misterioso proyecto de investigación que realizaban en la ESS.

Parece que mi impresión personal ha sido bastante generalizada porque le ha faltado tiempo a Apple para anunciar la cancelación de ‘Constelación’ tras el final de su 1T, a pesar de haber dejado numerosos hilos abiertos que en mi caso probablemente ni me hubiera preocupado en intentar seguir.

Para finalizar les voy a dejar con los elaborados títulos de crédito de ‘Constelación’ probablemente el mejor acierto que han tenido en una propuesta bastante fallida.

Para cualquier comentario no duden en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930