El simpatizante : la enorme soledad del espía infiltrado en Vietnam | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El simpatizante : la enorme soledad del espía infiltrado en Vietnam

La guerra de Vietnam no ha sido objeto de muchas series televisivas por la poca disposición a hablar de una guerra humillante para los EEUU, pero a pesar de esa escasa producción hemos tenido la obra maestra que fue ‘Playa de China’, una crónica desencantada de un grupo de personas en la retaguardia del frente. El reciente estreno de ‘El Simpatizante’ ha vuelto a poner de actualidad esos recuerdos de la guerra de Vietnam.

‘El Simpatizante’ es la historia de un espía del Vietcong infiltrado en las filas del ejercito de Vietnam del Sur en los estertores finales de la guerra y que posteriormente se ve obligado a seguir espiando a la diáspora vietnamita en California.

Basada en un libro que ganó el premio Pulitzer y con la estilizada dirección del prestigioso director coreano Park Chan-Wook, ‘El Simpatizante’ tenía todos los mimbres para ser una gran serie, pero una serie de cuestionables decisiones de tono y reparto ha hecho que no alcanzara todo su potencial como les voy a analizar a continuación.

Ficha: El Simpatizante 7 ep 60 m Abr-may 2024- Cadena: Max ( E)

Sinopsis: ‘El Capitán’ es un miembro del Vietcong que ha conseguido infiltrarse en las filas del alto mando del Ejercito de Vietnam de Sur, al convertirse en la persona de confianza de ‘El General’ y poder pasar todo tipo de información a sus jefes de Vietnam del Norte.

Con el inminente fin de la guerra y la evacuación de Saigón en puertas, ‘El Capitán’ recibe la orden de seguir al lado de ‘El General’ para seguir espiando todos sus movimientos en el lugar donde vayan a exiliarse que finalmente fue la soleada California.

Atrapado entre esos dos mundos enfrentados, ‘El Capitán’ intenta sobrevivir entre esas dos fuerzas antagónicas, con un gran coste personal por las decisiones que se obligado a tomar, muy a su pesar.

El inicio:

Viet Thanh Nguyen es un refugiado vietnamita que ha acabado siendo profesor de literatura en la Universidad de California del Sur, Decidido a plasmar  sus recuerdos juveniles en Saigón y su llegada a los EEUU, empezó a escribir ‘El Simpatizante’ un libro inspirado en sus memorias, que fue rechazado por numerosas editoriales hasta que finalmente una pequeña editorial apostó por su publicación en 2015.

El libro fue un éxito inesperado refrendado por ganar el premio Pulitzer al mejor libro de ficción en 2016, además de ser un fijo en las numerosas listas de mejores libros de ese año.

La historia despertó un enorme interés por parte de numerosas productoras para adquirir los derechos para adaptar la novela pero las durisimas condiciones que ponía el autor que exigía que el vietnamita fuera la principal lengua vehicular, para evitar una occidentalización de la historia, disuadía a todo el mundo

Uno de los productores interesados era el israelí-americano Nic Fichman que tras leer que el cine de Park Chan-Wook ( Oldboy) fue una de las principales inspiraciones de Viet Thanh Nguyen y que sería su director soñado, decidió ir a por todas y contactó con el guionista y actor Don McKellar (Slings and Arrows), amigo y colaborador de Park Chan-Wook, para sondear al director coreano.

A Park Chan-Wook ( der) le encantó el proyecto y decidió involucrarse de pleno pero con la condición de tener como co-showrunner a su amigo Don McKellar (izq) para que se encargara de la coordinación general del proyecto, reservándose la dirección de los tres primeros episodios.

El escritor no dudó ni un momento en vender los derechos a Park Chan-Wook ante la promesa de respetar el vietnamita como lengua vehicular algo que por su origen coreano le era mucho más fácil de entender que a los directivos estadounidenses.

La última pieza fue la entrada de Robert Downey, jr, como productor ejecutivo y multiprotagonista en la decisión más discutible como analizaremos más adelante.

Tras un casting bastante complicado en el que buscaron actores de origen vietnamita por todo el mundo, hicieron el rodaje en Tailandia ante la negativa de las autoridades vietnamitas de rodar en su país, al estar el libro prohibido y perseguido por considerarlo propaganda antigubernamental ( de hecho la serie también ha sido prohibida en Vietnam).

Finalmente se estrenó en esta primavera precedida de la siguiente promoción.

La recepción fue buena pero no de un gran entusiasmo destacando la estilizada dirección de Park Chan-Wook, al nivel de su serie previa ‘The Little Drummer Girl’ pero con serias dudas frente a la ubicuidad de Robert Downey. Jr que rompía mucho el tono dramático de la historia.

La trama:

‘El Simpatizante’ empieza mostrando al protagonista al que solo conocemos por el nombre de ‘El Capitán’, encerrado e interrogado cruelmente en un campo de reeducacion vietnamita varios años después del final de la guerra y su exilio estadounidense

Tras ese prólogo nos trasladamos años atrás al alto mando del ejercito survietnamita en Saigón, donde trabaja ‘El Capitán’ como espía infiltrado del Vietcong, en los días previos a la evacuación de Saigón, con la guerra ya perdida.

Su origen mixto franco-vietnamita no gusta a varios de sus compañeros que lo tratan como una especie de bastardo.
‘El Capitán’ trabaja a las ordenes de ‘El General’ un militar déspota y caprichoso que no es precisamente un dechado de perfección.

En el caos de esos últimos días, la principal preocupación de ‘El General’ es gestionar y asegurar su propia evacuación, la de su familia y la de sus seguidores más fieles, para evitar ser represaliados o asesinados por las fuerzas de Vietnam del Norte.

El espía tenia la esperanza de que su labor finalizaría con la toma de Saigón, pero muy a pesar recibe la orden de seguir infiltrado en el exilio para informar de posibles actividades revolucionarias y tener controlados a los refugiados vietnamitas y en especial a ‘El General’.

El primer episodio desarrolla la historia de esos últimos días en Saigón que finaliza con la siguiente escena espectacular sobre la evacuación aérea con una primorosa dirección de Park Chan-Wook.

A partir del segundo episodio la acción se traslada a los EEUU con el asentamiento y la gestión de la comunidad vietnamita, primero en un campo de refugiados de Oklahoma y posteriormente en California, con el ‘Capitán’ completamente atrapado entre los dos mundos por su origen mixto y guardando un secreto que solo el espectador conoce.

Gran parte de su tiempo lo tiene que dedicar a informar mediante cartas codificadas a sus superiores de Vietnam de las actividades de ‘El General’ y sus acólitos, utilizando el sistema que pueden ver en el siguiente video.

En cada episodio tenemos pequeñas escenas de su vida en el campo de reeducación al que poco a poco se irán acercando con el paso de los episodios.

La soledad de ‘El Capitán’ como espía infiltrado se ve agravada por las relaciones que tiene con diferentes personajes estadounidenses que son de izquierda a derecha, un operativo de la CIA, un profesor de lenguas orientales, un congresista ultraconservador y un iluminado director de cine de autor, con esos cuatro personajes interpretados por Robert Downey, jr caracterizado de todo tipo de formas, como pueden ver en la foto inferior.

Esas interacciones de ‘El Capitán’ con los diferentes personajes de Robert Downey, jr, son bastantes desconcertantes tanto en tono como en estilo, al introducir con calzador y bastante poca traza. elementos de comedia negra en una historia claramente dramática desde sus inicios, además de tener al propio actor completamente desatado e improvisando muchos de los diálogos.

La idea era buena pero la ejecución ha sido fallida como pueden comprobar en escenas como la siguiente con el pobre Capitán interaccionando con los cuatro Downeys en un restaurante.

No deja de ser una lastima que ese ejercicio egocéntrico de Robert Downey, jr se cargue el tono de thriller de espionaje, pero la excusa de querer mostrar las cuatro caras de la administración estadounidense funciona mejor sobre el papel del guion que en la pantalla, porque con cuatro actores habría sido mucho más efectiva y menos guiñolesca.

‘El Simpatizante’ funciona muy bien cuando se centra en las interioridades de la comunidad vietnamita exiliada y sus complicadas dinámicas culturales y que van evolucionando hasta finalizar en un delirante y excelente final de recorrido que enlaza con la primera escena que vemos al inicio, aunque debo avisarles que tiene muchas partes habladas en vietnamita por lo que tendrán que leer bastantes subtítulos.

Los actores:

La insistencia del autor Viet Thanh Nguyen en tener la máxima autenticidad en todos los aspectos vietnamitas de ‘El Simpatizante’ obligó a una búsqueda por todo el mundo de actores de  origen vietnamita, muchos de ellos con algún pasado relacionado con la guerra y el exilio como explican muchos de ellos en el siguiente video.

El mayor acierto ha sido encontrar al actor australiano Xoa Huande para interpretar al protagonista ‘El Capitán’. Xoa Huande está a un nivel altísimo para hacernos participes de su atormentado interior atrapado entre dos mundos y que le corroe por dentro por todas las contradicciones y secretos que debe guardar.

Nacido en Sydney de origen vietnamita Xoa Huande carecía de mucha experiencia al aparecer solo en papeles minúsculos en series australianas o rodadas allí como el desastroso remake de ‘Cowboy Bebop’. De hecho se vio obligado a hacer un curso intensivo para mejorar su vietnamita que lo tenía bastante oxidado, pero ha sido toda una revelación y lo mejor sin duda alguna de ‘El Simpatizante’ .

Por desgracia no puedo decir lo mismo de un actor consagrado y recientemente oscarizado como Robert Downey. Jr en esa multiplicación de papeles que se convierte en lo más cargante e insufrible de ‘El Simpatizante’ con el paso de los episodios’ .

Su carrera ha sido principalmente cinematográfica pero como una montaña rusa al atravesar un durísimo periodo de adicciones a finales del S XX, que le hizo convertirse en un paria de la industria. Curiosamente su redención llegó a través del único papel televisivo de importancia que había tenido hasta la fecha, cuando le dieron una oportunidad en la 4T de ‘Ally McBeal’ que aprovechó a la perfección para volver a Hollywood y remontar de nuevo el vuelo.

El segundo nombre en  importancia es la presencia de la coreana-canadiense Sandra Oh en un pequeño papel como la secretaria del departamento de lenguas orientales donde estudia ‘El Capitán’ y  con el que mantiene una relación personal bastante peculiar.

Sandra Oh es una actriz inmensamente popular gracias a su larga estancia en ‘Anatomía de Grey’ que confirmó posteriormente con ‘Killing Eve’ y ‘The Chair’ , aunque en esta ocasión se ha conformado con un pequeño papel recurrente sin mucha importancia en la trama general, aunque con mayor relevancia que gente como David Duchovny o John Cho que aparecen en breves cameos como actores.

El apartado de actores vietnamitas está cubierto por Phanxhiné, Fred Nguyen Khan y Toan Le, que interpretan al Mayor Oanh, a Bon el mejor amigo de ‘El Capitán’ y finalmente a ‘El General’ respectivamente.

De los tres, la historia más interesante en Phanxhiné ( izq), un director y guionista vietnamita que no tenía nada claro la aceptación del personaje del mayor Oahn por posibles represalias en su país por estar prohibida la novela, pero finalmente le dieron una especie de permiso para interpretar a un inepto oficial del sur.

Fred Nguyen (centro)  es un experto en artes marciales que ha hecho de especialista en muchas series y películas, algo que le permite lucirse en determinados momentos como Bon, el mejor amigo del protagonista.

Por último, el veterano Toan Le ( der) , tiene una historia personal muy similar a la del protagonista, por lo que pudo aportar sus experiencias en los campos de refugiados que vivió en primera persona. A pesar de no tener mucha experiencia como actor, cumple a la perfección como el despótico General.

Epilogo:
En principio ‘El Simpatizante’ es una miniserie cerrada pero al existir un segundo libro que continua las historias de ‘El Capitán’ no descartó que decidan adaptarlo, dependiendo del éxito que tengan a nivel de audiencias y premios, algo que desconozco por el momento, por lo que les voy a dejar con el tráiler oficial de su estreno en la rebautizada plataforma MAX

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930