Muerte en Salisbury : gran crónica de un atentado ruso en suelo británico | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Muerte en Salisbury : gran crónica de un atentado ruso en suelo británico

El mayor éxito reciente de la televisión británica ha sido el fabuloso thriller policial ‘Blue Lights’ que ha lanzado a la fama a sus dos creadores, Declan Lawn (der) y Adam Patterson (izq) , por lo que nunca viene mal recordar sus inicios como creadores con su primera serie, la brillante ‘Muerte en Salisbury’.

La historia tiene muchas conexiones con sucesos reales como el envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalny por el agente químico Novichok.

Su muerte coincidió en el tiempo con el estreno de ‘Muerte en Salisbury’ basada en el primer caso documentado de la utilización de ese producto en el año 2018 contra el espía arrepentido ruso Sergei Skripkal y su mujer en la ciudad británica de Salisbury y que tuvo continuación en el caso Litvinenko, que también fue llevado a la pequeña pantalla en la serie homónima ‘Litvinenko’ 

La capacidad británica para realizar interesantes ficciones a partir de sucesos reales se vuelve a poner de manifiesto con ‘Muerte en Salisbury’ una impecable recreación de una apasionante historia que tuvo a la ciudad de Salisbury en vilo y al borde del confinamiento, en el primer paso de una carrera creadora que ha explotado con ‘Blue Lights’

Ficha: Muerte en Salisbury ( The Salisbury Poisonings) 3 ep 45 min . Jun 2020 Cadena: BBC( UK) / estrenada en Movistar ( E), ahora no disponible

La trama :

Una apacible sobremesa invernal en la tranquila ciudad de Salisbury se ve alterada por una llamada a los servicios de emergencias para atender a una pareja inconsciente que se encuentra en el banco de un parque local.

Lo que parece ser una llamada de rutina acaba convirtiéndose en una emergencia nacional al comprobar que ambas personas, el disidente espía ruso Sergei Skipkal y su mujer, han sido atacadas con el agente químico Novichok.

El Novichok es una potentísima toxina rusa altamente contagiosa que pone en grave peligro a todas las personas que han estado en contacto con la pareja, incluyendo al primer detective que llegó al lugar de los hechos, el sargento Nick Bailey.

La aparición de la emergencia sanitaria pone al frente de las decisiones a Tracy Daszkiewicz, la directora de salud del condado de Wiltshire, cuya capital es Salisbury, para decidir las medidas a tomar para contener, controlar y erradicar la presencia de ese agente químico en la ciudad, como muestra el tráiler de su estreno en la BBC.

‘Muerte en Salisbury’ es otra de esas ficciones rodadas antes de la pandemia, que describe perfectamente muchos de los comportamientos que sucedieron después.

La trama principal de ‘Muerte en Salisbury’ es la lucha entre los técnicos y los políticos para decidir las acciones a realizar, con la directora de salud Tracy, magníficamente interpretada por Anne Marie Duff ( Shameless, foto inf) , enfrentada a las fuerzas políticas locales que se oponen a medidas drásticas de confinamiento y restricciones de movilidad por las consecuencias en la economía local.

El desconocimiento del alcance de la presencia del Novichok en Salisbury se une a los dramas personales de las personas afectadas de forma directa e indirecta por el agente químico, donde se lleva todo el protagonismo el sargento infectado en una dramática interpretación de un actor tan solvente como Rafe Spall.

Al estar basada en hechos reales muy recientes que todavía perduran en la memoria de muchos británicos, en especial en el condado de Wiltshire, la opción de sus creadores Adam Patterson y Declan Lawn, dos periodistas de investigación que hicieron la transición a guionistas dramáticos, fue ser lo más fieles posibles a los hechos reales.

Para ello han utilizado un tono casi de docudrama para mostrar la angustia de Salisbury durante el tiempo de la alarma, con la ayuda de un gran reparto de actores que daba una total veracidad a los hechos.

De hecho la propia BBC completó la miniserie con piezas especiales para recordar los hechos reales como pueden ver en el siguiente video.

La recreación de los hechos es impecable y hecha con una gran profesionalidad, siendo  una magnífica oportunidad para conocer como se trataban las emergencias sanitarias antes de que por desgracia, se convirtieran en parte integral y sustancial de nuestras vidas.

Para finalizar les dejo con el tráiler del estreno en su momento de ‘Muerte en Salisbury’ en la plataforma Movistar , aunque lamento comunicar que ahora ya no se encuentra disponible en su catálogo, aunque a lo mejor el éxito de ‘Blue Lights’ les hace rescatarla para rascar más visionados, algo que nunca viene mal.


Para cualquier comentario no duden en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930