Kaos : Zeus y su crisis de la mediana edad | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Kaos : Zeus y su crisis de la mediana edad

La mitología griega que se desarrolla en ‘Kaos’  ha sido una fuente inagotable de inspiración para películas y series en dos líneas principales. En primer lugar tenemos las historias que se desarrollan en la antigua Grecia y las pugnas entre sus diferentes deidades. El segundo enfoque opta por reinventar las historias trasladándolas a otras épocas respetando los rasgos mitológicos de los dioses.

Más allá de estos bloques principales, ha nacido un tercero con el estreno de ‘Kaos’ que opta por una reinvención completamente irreverente de las deidades griegas con un tono de comedia negra y muy ácida, mostrando comportamientos muy diferentes de los habituales en especial en el caso de Zeus que atraviesa una crisis de la mediana edad con consecuencias inesperadas para todos sus súbditos.

‘Kaos’ es una serie bastante diferente a todo lo habitual que puede hacer las delicias de los fanáticos de la mitología de la Grecia clásica, pero por las mismas razones se le puede atragantar rápidamente si no está dispuesto a comulgar con esta propuesta de dioses griegos canallas y modernizados, como les voy a analizar a continuación.

 

Ficha: Kaos 8 ep   50m  ago 2024-  Cadena: Netflix ( E)

 

Sinopsis: Zeus vive actualmente  una plácida existencia en su templo del Monte Olimpo, hasta que un día descubre una arruga en su cara, algo impensable para un ser inmortal, Ese suceso le convierte en una persona totalmente insegura que teme que su reinado esté llegando a su fin y sea el preludio del fin del mundo, por lo que se convierte en un ser absolutamente imprevisible.

En paralelo se están produciendo algunos movimientos por parte de un grupo de humanos que empiezan a conspirar animados por una profecía para derribar y acabar con el reinado y la tiranía de Zeus.

El choque entre esas dos facciones va a ser el centro principal de la 1T de ‘Kaos’.

El inicio:
Charlie Covell era un actriz sin demasiado éxito que decidió probar suerte en la escritura de guiones consiguiendo un primer gran éxito inesperado con ‘The End of the F***ing World’ que la propulso a un estatus de creadora de culto.

Covell siempre había sido una fanática estudiosa de la mitología griega que devoraba todos los libros y películas sobre los dioses griegos y de hecho en 2009 ya empezó a desarrollar una posible idea sobre una crisis de mediana edad del dios Zeus, pero que nunca dejó sus cajones.

El éxito de ‘The End of the F***ing World’ le abrió las puertas para desarrollar esa idea inicial al haber demostrado con creces su talento, por lo que Charlie Covell empezó a escribir una historia sobre esa crisis de Zeus.

La idea fue rápidamente adquirida por Netflix, que fue la razón principal del éxito de su primera serie tras adquirirla del modesto Channel 4 británico que fue el que se arriesgó con Charlie Covell.

A partir de ese concepto inicial, Covell empezó a desarrollar una trama centrada en el poder, el amor y la revolución entre dioses, semidioses y humanos, con muchos personajes implicados a todos los niveles con esas relaciones tempestuosas entre un Zeus tiránico e irascible y sus súbditos y vasallos.

Tras un rodaje en España e Italia, Netflix hizo una presentación de ‘Kaos’ con el siguiente video para dar una primera impresión del tono irreverente y raruno de la serie.

La trama:

‘Kaos’ utiliza la técnica de un narrador poco fiable como es el dios Prometeo, para irnos presentando a los diferentes miembros de las deidades griegas como son Zeus, su mujer Hera y  su hijo Dionisos así como el resto de deidades menores.

En paralelo nos presenta a los tres humanos que van a ser el centro neurálgico de la conspiración para derribar a Zeus, basados en una profecía que se repite en diversas ocasiones durante el metraje.

En principio los tres humanos no se conocen entre ellos, por lo que  inicialmente el recorrido individual de cada uno de ellos hasta encontrarse y poder cumplir la profecía va a ser el hilo principal de la historia.

La historia transcurre a dos niveles, por un lado la orbita de Zeus, capaz de cualquier cosa por esa inseguridad que se ha generado sobre su futuro y que hace pagar a sus empleados con una brutalidad completamente gratuita pero con bastantes toques de humor negro y con su mujer Hera manejando muchos hilos en la sombra a espaldas de su endiosado marido.

A nivel humano, los tres personajes Euridice, Caenius y Ariadne van a emprender sus respectivos viajes personales a través de diferentes historias de la mitología griega con dos hitos principales como el mito del Minotauro en Creta y una larga estancia en el inframundo de los muertos dominado por mano férrea por el dios Hades

A pesar de la aparente seriedad y solemnidad de la propuesta lo cierto es que en el apartado de los dioses el tono es bastante canalla y con muchas licencias humorísticas desde el propio descontrol de los actos de Zeus hasta el lugar en el que vemos al narrador Prometeo, con una rotura constante de la cuarta pared,

‘Kaos’ no se deja nada en el tintero de la mitología griega, incluyendo a numerosos personajes que nos van a refrescar nuestros olvidados conocimientos sobre los dioses griegos, aunque de una forma completamente irreverente sin seguir al pie de la letra, las historias que nos han llegado a través de la literatura clásica.

La enorme cantidad de personajes que interactúan en la pantalla hace que las tramas sean algo complicadas de seguir más por acumulación de las mismas que por su propia complejidad, aunque por suerte los métodos expeditivos de Zeus, nos ahorran bastante trabajo a medida que van pasando los episodios, simplificando un poco la escena.

‘Kaos’ es una serie muy recomendable para los amantes y seguidores de la mitología griega en su plena dimensión, porque se van a encontrar todo tipo de guiños y referencias que seguramente conocerán rápidamente, siempre y cuando no les moleste el tono canalla e irreverente de la trama.

Si por el contrario, les sucede como en mi caso, que nunca les ha interesado mucho la mitología griega y no recuerdan casi nada de ella , más allá de algunos nombres o de verlos en series como ‘Hércules’, seguramente les va a costar bastante más entrar en la historia.

Personalmente a pesar de reconocer que es una historia original e interesante, lo cierto es que nunca he conectado con ella. Algunos personajes, generalmente los dioses me interesaban bastante, mientras que los humanos con Orfeo a la cabeza, se me hacían bastante cargantes por su intensidad y solemnidad. y esa descompensación ha lastrado completamente mi experiencia del visionado.

Los actores:

La prueba del algodón de ‘Kaos’ para cualquier espectador es la aceptación de la interpretación de un desmadrado, caprichoso y desbocado Jeff Goldblum como Zeus, en especial en aquellos momentos en que va completamente pasado de rosca con acciones de tirano salvaje y brutal, pero que incluso pueden llegar a divertir.

Goldblum se incorporó al reparto tras la renuncia de la opción inicial que era Hugh Grant y lo cierto es que se nota que se lo ha pasado en grande como un dios absolutamente caprichoso y descontrolado, aunque algo más de mesura en determinadas ocasiones no le habría venido mal.

Goldblum no se ha prodigado mucho en televisión si exceptuamos una temporada que estuvo en ‘Ley y Orden, Acción Criminal’, prefiriendo hacer apariciones especiales o estrellas invitadas, pero siempre lejos de sus éxitos cinematográficos como ‘La Mosca’ , ‘Parque Jurasico’ o ‘Independence Day’.

Janet McTeer es una de las grandes damas de la interpretación británica, destacando especialmente en el terreno teatral con numerosos premios tanto en el West End como en Broadway. En el terreno audiovisual se ha especializado en ser una enorme secundaria que casi siempre se come a los protagonistas como le sucedió en ‘Ozark’. ‘Jessica Jones’ o ‘The Honourable Woman’.

En esta ocasión McTeer está impecable y cautivadora como la maquiavélica Hera con su propia agenda particular más allá de la de su marido Zeus y no siempre en la misma dirección, lo que va a generar diversos conflictos.

Otra excelente elección ha sido la del genial Stephen Dillane para interpretar al narrador Prometeo, desde un lugar bastante incómodo y desagradable como nos muestran en la foto.

Dillane es uno de mis actores británicos preferidos y su tono socarrón y descreído al narrarnos la historia proporciona los mejores momentos de ‘Kaos’ bastante cerca del nivel de su gran protagonista en ‘The Tunnel’ y sobre todo  de su recordado Stannis Baratheon, en una serie que no es necesario ni que les nombre,

Por último mencionar la presencia del neozelandés Cliff Curtis como el hedonista dios Poseidon, navegando en su yate de lujo por sus dominios marinos, intentando no ser el objeto de la ira de Zeus, en otro personaje bastante irreverente y divertido.

Cliff Curtis es uno de esos rostros que nos suena de haberlo visto en múltiples lugares como su gran protagonista en ‘Whale Rider’ o uno de los personajes principales en ‘Fear the Walking Dead’ .

Epilogo:

La creadora Charlie Covell ha declarado que su historia tiene un recorrido de tres temporadas, pero ayer mismo Netflix anunció su cancelación  a pesar de que el final de la 1T es completamente abierto, por lo que ante esta noticia y a modo de epitafio, les dejo con su tráiler oficial .

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031