Un hombre llamado búho (Japón) : el legendario 'kuromaku' japonés. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Un hombre llamado búho (Japón) : el legendario ‘kuromaku’ japonés.

Los personajes de los ‘fixers’ o arreglaentuertos son de los más interesantes en la escena política, al actuar siempre en la sombra deshaciendo problemas y grandes líos pero sin salir casi nunca a la luz. Esa figura ha inspirado series como ‘Ray Donovan’ o ‘Scandal’, pero sus tareas cambian bastante según el país, como podemos comprobar en el reciente estreno japones ‘Un hombre llamado búho’ .

‘Un hombre llamado búho’ es la historia de un legendario ‘fixer’ o ‘kuromaku’ japonés que a sus setenta años sigue arreglando todos los problemas graves que afectan a políticos y poderosos empresarios a cambio de unos suculentos honorarios, todo ello realizado con la máxima discreción y eficacia.

Esa visión de los entresijos oscuros de la política japonesa nos permite conocer de primera mano, todo un mundo desconocido de costumbres ancestrales, alianzas y traiciones donde nadie se puede fiar de nadie al moverse todos al son de Ryutaru el mítico  ‘kuromaku’,  un concepto japonés que describe a los titiriteros que mueven los hilos de sus muñecos tras una cortina negra.

Ficha: Un hombre llamado búho 10+ ep 45 min abr-may 2024 Cadena: Disney+ ( E)

La trama :
Ryutaru Ogami es una de las figuras mas poderosas de la política japonesa a sus setenta años, tras décadas de resolver todo tipo de problemas desde la sombra más absoluta, consagrándole como el más eficiente ‘kuromaku’ nipón.

Sus servicios son requeridos tanto por la clase política como por poderosos empresarios para resolver todo tipo de crisis siguiendo al pie de la letra sus instrucciones y las acciones que les aconseja. Sus resultados son de una brutal efectividad, siendo  capaz de tapar y crear escándalos a un chasquido de sus dedos y según le convenga a sus intereses, como muestran en el avance del estreno de ‘Un Hombre llamado búho’ .

El problema es que esas aptitudes profesionales no se trasladan al terreno familiar, al haber pasado completamente de sus tres hijos por su dedicación exclusiva al trabajo, siendo su mujer la encargada de toda la intendencia familiar.

Sus principales problemas son con su hijo Ryu, que detesta completamente la forma de actuar de su padre y que quiere arreglar las cosas siguiendo los caminos legales y correctos sin los atajos expeditivos que suele utilizar su padre.

Esa descomposición familiar se complica cuando aparece muerto el hijo de un candidato a ser primer ministro japonés, una persona con muchas conexiones con la familia Ogami, lo que la pone en el punto de mira de la opinión pública traicionando la primera regla del ‘kuromaku’ que es la discreción absoluta.

Ante esa situación, padre e hijo se van a ver obligados a luchar contra un enemigo desconocido que amenaza con destruir todo el legado que ha construido Ryutaru durante toda su vida y que le va a obligar a exprimirse a fondo para salir del atolladero.

El protagonista esta encarnado por Min Tanaka, un legendario bailarín japonés inmensamente venerado en Extremo Oriente, que ha realizado incursiones como actor en algunas películas, pero nunca había protagonizado una miniserie hasta encarnar a Ryutaro Ogami a sus 79 años.

Tanaka tiene una brutal presencia escénica con todos sus gestos muy controlados con esa técnica encomiable del bailarín tradicional japonés.

El segundo personaje en importancia de ‘Un hombre llamado búho’ es para Mackenyu, una joven estrella japonesa que interpreta a su hijo Ryu, en lo que parece inicialmente que va a ser un enfrentamiento a cara de perro, para tener que colaborar finalmente para salvar el honor familiar.

Mackenyu trabaja regularmente a ambos lados del Pacífico y se le ha podido ver en un papel importante en la reciente adaptación en vivo de ‘One Piece’ .

No deja de ser una lastima que las enormes posibilidades de ‘Un hombre llamado búho’ no se pongan de manifiesto hasta los dos últimos episodios donde finalmente muestra todo su potencial político en lugar de tenernos semidormidos con las historias familiares de sus hijos, con la trama de la hija cantante en un lugar destacado de la estulticia narrativa.

Mi elevada tolerancia hacia todo lo que provenga de Japón, hace que no pueda generalizar la recomendación de ‘Un hombre llamado búho’ porque seguramente sus aciertos no le van a compensar el marasmo en que transcurre gran parte de la historia.

De todas formas siempre lo pueden comprobar personalmente en la plataforma Disney +, por lo que les voy a dejar con el tráiler largo de su estreno por si se quieren animar.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031