La casa del dragón . La precuela más esperada de la historia | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La casa del dragón . La precuela más esperada de la historia

El fenómeno televisivo más grande del S XXI ha sido indudablemente ‘Juego de Tronos’ una historia de corte fantástico que obsesionó a decenas de millones de personas durante su larga singladura de ocho temporadas. En este caso, la tentación de continuar explorando ese universo mitológico creado por George R.R. Martin ha provocado la creación de una precuela ‘La Casa del Dragón’ para seguir explorando esos mundos.

Al situar la precuela doscientos años antes de las historias de ‘Juego de Tronos’, sus creadores han podido tomar la suficiente distancia temporal para crear todo un mundo de nuevos personajes e historias pero englobados dentro de las casas y los reinos que hemos conocido en profundidad dos siglos después.

Su principal rasgo distintivo es darle el mayor protagonismo posible a los espectaculares dragones que tenían un papel más secundario en el original, pero que en ‘La Casa del Dragón’ desde el mismo título son el centro neurálgico de todas las historias en otro gran espectáculo televisivo

Ficha: La Casa del Dragon 18+ ep 65 m ago 2022- Cadena: HBO [USA]- MAX [E]

Sinopsis: Cien años después de la unión de los siete reinos tras ser conquistados y controlados por la familia Targaryen, el anciano rey Jaehaerys se ve obligado a designar a su sucesor.

Al haber fallecido sus dos hijos, los candidatos principales son su primogénita, la princesa Rhaenys y su nieto mayor el príncipe Viserys, siendo elegido el chico como futuro sucesor.

Con el paso del tiempo Viserys se convierte en un rey querido y estimado por todo el mundo pero al verse obligado a decidir su sucesor entre su hermano Daemon y su hija Rhaenira va a provocar una serie de acontecimientos que van a significar el inicio del declive de la poderosa casa Targaryen, cuya caída en desgracia se hizo evidente al inicio de ‘Juego de Tronos’ dos siglos después.

El inicio:

El brutal éxito de las primeras temporadas de ‘Juego de Tronos’ hizo que los responsables de HBO, sondearan al autor de la saga literaria George R.R. Martin sobre la posibilidad de seguir realizando series en ese universo, sea en forma de precuelas o secuelas o de la forma que sea.

Martin presentó varias posibilidades basadas en algunas novelas que había escrito dentro de ese universo que podrían ser utilizadas para esa expansión seriéfila.

Una de las personas con las que contacto inicialmente George R.R: Martin fue el guionista Ryan Condal, un contable que tras trabajar ocho años en la industria farmacéutica decidió perseguir su sueño de escritor trasladándose a California donde empezó a colaborar con Carlton Cuse ( Perdidos)

En esa época Condal ( izq) conoció personalmente a Martin  ( der) , cimentando el inicio de una buena amistad que hizo que Martin le pidiera a Condal que presentara algún posible proyecto de precuela o secuela de ‘Juego de Tronos’.

Condal presentó una propuesta basada en unas novelas cortas del propio Martin ‘Dunk and egg’ , pero fue rechazada por HBO por carecer de la espectacularidad que buscaban. Tras el rechazo, Condal creó ‘Colony’ junto a Carlton Cuse.

En paralelo Martin consiguió que HBO empezase a desarrollar una adaptación de su novela ‘Fuego y sangre’ una precuela que narraba el ocaso de la casa Targaryen, pero no al estar contento con el tratamiento que le estaban dando, no dudo en llamar a Condal para ofrecerle que le diera una vuelta para intentar encajar mejor con sus ideas.

Condal se puso manos a la obra y escribió un tratamiento que convenció a todo el mundo y especialmente a HBO por tener la espectacularidad que estaba buscando en el primer producto derivado de ‘Juego de Tronos’.

Tras la aprobación se incorporó al equipo el director Miguel Sapochnick, gran conocedor de la saga original para que ejerciera de co-showrunner de ‘La Casa del Dragon’ junto a Ryan Condal y asegurase la continuidad de tono con la serie original.

Su estreno se hizo en pleno verano de 2022, con el siguiente espectacular tráiler promocional.

La recepción fue excelente tanto a nivel de audiencias como de críticas, al considerarla una digna heredera del espíritu de la saga creada por George R.R: Martin, muy reforzada por el hecho de utilizar la misma sintonía de Ramin Djawadi para los elaborados títulos de crédito de la 1T que pueden ver a continuación.

La trama:

’La Casa del Dragon’ es la crónica del declive de la casa Targaryen empezando por su momento de máximo esplendor hasta llegar a la devastadora guerra conocida como ‘La Danza de los Dragones’ que estuvo referenciada en diversas ocasiones como un hecho del pasado en ‘Juego de Tronos’

El principal hilo conductor es la relación durante muchos años entre dos jóvenes, la joven princesa Rhaenyra y su acompañante y principal dama de compañía Alicent, que con el paso de los años irían distanciándose hasta encontrarse en los dos bandos antagónicos principales a pesar de sus esfuerzos por acercar posturas.

Esa relación es mostrada desde su adolescencia bajo el feliz reinado de Viserys que se perite organizar grandes torneos para celebrar el embarazo de su mujer para regocijo de las dos chicas ensimismadas con alguno de los caballeros combatientes en el torneo como pueden ver en el siguiente video del primer episodio.

La primera temporada de ‘La Casa del Dragón’ se divide claramente en dos mitades, separadas diez años, que permite cambiar a las actrices que interpretan a las dos protagonistas Rhaenyra y Alicent.

La primera mitad es utilizada para cimentar esa amistad inicial entre las dos chicas, bajo el paraguas del rey Viserys y ajenas a todas las maquinaciones de las diferentes personas de la corte y de la famiia Targaryen para intentar posicionarse de la mejor manera posible frente a la posible sucesión.

En esa primera mitad conocemos el papel fundamental que van a jugar los dragones como instrumento de poder, que pueden decantar la balanza hacia cualquier lado que los tenga a su favor, con la dificultad añadida que solo pueden ser montados por personas con sangre Targaryen en sus venas y que sean aceptados por las criaturas voladoras.

Esas circunstancias hacen que muy pocas personas sean las elegidas para poder montarlos y divertirse de la forma que vemos en el siguiente corte.

En la segunda mitad de la 1T, las dos adolescentes se han convertido en dos mujeres y esposas que han tenido sus respectivos hijos que solo van a complicar todavía más el problema sucesorio, en especial al ver que la salud del rey Viserys se va debilitando, abriendo las puertas a una brutal lucha sucesoria, en especial cuando las últimas voluntades del rey son manipuladas en beneficio propio para los hijos de Alicent.

Ese caldo de cultivo explota en la 2T, con las dos facciones enfrentadas frontalmente, pero sin llegar a la guerra abierta, al buscar principalmente alianzas entre las principales casas de los siete reinos, cuyos nombres Lannister, Baratheon o Stark, seguro que les suenan, como pueden ver en el tráiler de presentación.

A nivel de producción, el principal cambio de la 2T fue  la salida de Miguel Sapochnick de ‘La Casa del Dragón’ dejando a Ryan Condal como único showrunner y responsable, cambiando incluso la cabecera de la serie con otra elaborada construcción videográfica.

El ritmo de ‘La Casa del Dragón’ se ralentiza bastante en la 2T al primar las intrigas palaciegas y la búsqueda de alianzas frente a las espectaculares escenas de acción, aunque de vez en cuando se sacaban una batalla de dragones para mantener entretenido al espectador que prefiere esas acciones.

Las parte más original es cuando la princesa Rhaenyra se ve obligada a hacer un casting de pilotos de dragones, porque se da la circunstancia de que tiene más dragones que pilotos, por lo que empieza a rebuscar entre posibles bastardos engendrados por la enorme promiscuidad de los machos Targaryen a lo largo de la historia.

Ese proceso de selección y aprendizaje posterior proporciona algunas de los mejores momentos de la 2T y que son recogidos en el siguiente video sobre el arte de volar dragones..

Nunca he escondido mi entusiasmo por ‘Juego de Tronos’ con la que pasé grandes momentos de entretenimiento y distracción sin obsesionarme ni teorizar sobre sus posibles finales o tramas.

Ese enfoque es el que he seguido con ‘La casa del Dragón’ disfrutando tanto con las espectaculares escenas de dragones voladores como con las intrigas palaciegas de alto calado que se desarrollan en esas estancias de alturas gigantescas.

Al no tener ninguna idea preconcebida sobre lo que me gustaría ver, me he dejado llevar y lo que he visto me ha gustado mucho, sobre todo porque están construyendo todo un entramado que debería desembocar en alguna de las temporadas posteriores en la épica batalla de ‘El Baile de los Dragones’ que debería ser la mejor batalla televisiva de la historia para cumplir con las expectativas que está generando.

En estos casos prefiero ser cauto, porque jugárselo todo a la carta final de la gran batalla puede ser incluso contraproducente frente a todo el camino previo que va a conducir a un desenlace que además ya conocemos a grandes rasgos.

La valoración personal de ‘La Casa del Dragón’ va a depender en muchos casos del cumplimiento de las expectativas que se tengan con la misma, a la espera del clímax que todos sabemos que va a llegar pero desconocemos cuando, al tener asegurada la continuidad de la tercera y cuarta temporada

Los actores: 

La inagotable cantera británica de actores les ha permitido utilizar una nueva generación de actores y actrices para toda la pléyade de nuevos personajes que tenemos en ‘La Casa del dragón’ aunque algunos de ellos, aparezcan en pocos episodios sin llegar ni a una temporada completa, con un reparto muy extenso y coral del que solo vamos a destacar unos cuantos interpretes.

En la cresta de la ola tenemos a dos grandes actores como Paddy Considine y Matt Smith que interpretan al rey Viserys y a su díscolo hermano Daemon, que solo desea ser el sucesor a su muerte,

Considine ( izq) es un actor enorme con una gran presencia escénica que ha destacado en series como ‘Red Riding’ y ‘Informer’ entre muchas otras y su interpretación del rey Viserys es magnifica en todos los sentidos transmitiendo esa prestancia regia solemne que traspasa la pantalla en todo momento.

Matt Smith es otro actor inmensamente popular por haber sido una de las encarnaciones del Doctor Who, así como interpretar al joven príncipe Felipe de Edimburgo en las primeras temporadas de ‘The Crown’ . Smith también está brillante como el impulsivo e imprevisible príncipe Daemon, con una desmedida ambición que puede ser su gran perdición, en un futuro.

Los papeles de las dos reinas antagónicas Rhaenyra y Alicent han ido a parar a dos jóvenes actrices británicas como Emma D’Arcy ( der) y Olivia Cooke ( izq) , respectivamente.

Emma D’Arcy ha sido la gran revelación de ‘La Casa del dragón’ al ser una absoluta desconocida antes de interpretar al personaje pivotal de la princesa Rhaenyra pero su capacidad expresiva es impresionante con unos gestos enormemente controlados, que trasmiten la enorme fuerza interior de su personaje, a la vez que sus enormes dudas existenciales

Olivia Cooke era algo más conocida al haber estado muchos años en ‘Bates Motel ‘ y posteriormente en ‘Vanity Fair’ y cumple de forma  adecuada para interpretar a la más cálida y empática Alicent que con el paso del tiempo se va a endurecer y encallecer mucho más de lo que habría deseado.

Por último mencionar a las dos actrices jóvenes que encarnan a las dos futuras reinas en su etapa adolescente, en especial por la presencia de la luminosa y resplandeciente actriz australiana Milly Alcock, en el papel de la joven princesa Rhaenyra.

Alcock ( izq) deslumbró a todo el mundo como una rebelde adolescente en la serie australiana ‘Upright’ y aquí lo ha confirmado de nuevo en una fabulosa interpretación de esa joven princesa en su abrupto paso a la madurez. Ahora su siguiente reto en su carrera imparable va a ser interpretar a ‘Supergirl’ en una gran superproducción.

Mas discreta está la joven Emily Carey que da vida a la joven dama de compañía Alicent, básicamente porque Alcock se la come en todas las escenas que comparten. Carey ha trabajado principalmente como actriz infantil y acaba de protagonizar ‘Geek Girl’ una discretita comedia netflixera.

Epilogo:

A la espera de esas nuevas temporadas ya confirmadas, les voy a dejar con un amplio reportaje sobre los bastidores de ese gran espectáculo televisivo que está siendo ‘La casa del dragón’

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031