Los dos fenómenos que han acaparado estos últimos años el mayor volumen de información en todos los medios informativos han sido el cambio climático y la pandemia del COVID-19.
Las ficciones no dejan de ser un reflejo de la realidad y en este sentido hoy voy a recordar la serie australiana ‘The Commons’ que se estrenó en España con el subtítulo ‘Última Esperanza’, una distopía ubicada en un futuro cercano que desarrolla una hipótesis en que coinciden una gravísima crisis climática y una pandemia de la enfermedad de Chagas que tiene completamente desbordadas a las autoridades.
La lucha en ambos frentes para mitigar las consecuencias del cambio climático y la búsqueda frenética de una vacuna contra el Chagas tiene similitudes con nuestro pasado más reciente y su visionado nos puede hacer reflexionar con perspectiva sobre algunos de nuestros comportamientos actuales, en una serie que se estrenó curiosamente en Australia tres meses antes del inicio de la pandemia.
Ficha:The Commons 8 ep 45 min . Dic 2019– Cadena: Stan ( AUS) / AXN ( E)
La trama:
En un distópico futuro cercano, la tierra ha sido asolada por números fenómenos atmosféricos de extrema gravedad como tormentas, sequías o inundaciones asociadas con el cambio climático y la falta de reacción de muchos gobiernos cuando el problema era más incipiente.
La situación climática ha dejado muchos lugares desolados, generando una gran cantidad de refugiados climáticos que huyen de sus lugares de residencia inhabitables por esos cambios y generalmente asociados con fenómenos de desertización. Esos refugiados se dirigen a los escasos lugares de la tierra donde las condiciones de vida son más tolerables.
En paralelo dichos desplazamientos poblacionales asociados con el cambio climático han permitido que la enfermedad de Chagas, que solo solía presentarse en zonas tropicales, haya mutado y se haya extendido por todo el mundo creando una verdadera pandemia mundial.
Ambos factores se han cebado especialmente con los más pobres como los refugiados climáticos que se hacinan en campos provisionales a la espera de un permiso para ir a zonas más habitables.
En este contexto los protagonistas de The Commons son un matrimonio formado por una neuropsicóloga, Eadie, que trabaja en un hospital de referencia y cuyo principal objetivo en la vida es ser madre, algo muy complicado en sus circunstancias debido a su edad.
Al estar cercana a la cuarentena, Eadie no puede acceder a los protocolos médicos reservados a las mujeres más jóvenes y fértiles para asegurar la viabilidad de los nacimientos.
Su marido Lloyd es un biotecnólogo que esta trabajando junto a su socio en una vacuna contra la enfermedad de Chagas, que con más de veinte millones de contagiados y se ha convertido en una verdadera pandemia mundial.
Ambos aspectos se muestran en el tráiler largo original australiano estrenado de forma completa el día de Navidad de 2019, a pesar de no parecer un tema muy navideño precisamente.
A través de los ojos de ambos miembros vamos a conocer los dos principales problemas, ya que Eadie decide unirse como voluntaria a uno de esos campamentos para refugiados climáticos lo que nos permite conocer de primera mano la problemática de las personas que se agolpan allí.
Además ese lugar sirve como la perfecta tapadera para Eadie, para intentar conseguir un embarazo no autorizado a través de técnicas de inseminación artificial no oficiales.
Su marido por el contrario se va a tener que enfrentar a los problemas derivados de la patente de su descubrimiento para curar el Chagas y como no podía ser de otra manera, los intentos de las multinacionales farmacéuticas de hacerse con la patente y los beneficios de su fabricación por las buenas o por las malas.
Esos problemas chocan con la idea inicial del científico que quería liberar la patente para permitir la vacunación lo más rápidamente posible, lo que nos recuerda algunas de las guerras farmacéuticas que hemos visto estos últimos años..
Esas dos tramas paralelas van confluyendo poco a poco con familiares que juegan en ambos terrenos como el hermano de Eadie, Dom, un enigmático funcionario de Seguridad Nacional que esconde muchas claves del problema tanto a su hermana como a su cuñado.
The Commons tiene un gran arranque al centrar la premisa climática y científica con bastante efectividad, pero a medida que avanza el metraje opta por centrarse en las andanzas bastante previsibles de los personajes principales con una cierta tendencia al culebrón dramático con engaños, traiciones y amoríos diversos que se desvían de la singularidad y de la potencia de su premisa inicial.
Este problema es bastante habitual en las series denominadas de ‘high concept’ que tienen una idea inicial brillante como es el caso de esta distopía climático-pandémica, para ir derivando poco a poco hacia situaciones mas convencionales y que en muchos casos ponen a prueba la credulidad del espectador ante los giros que va tomando la historia que va empeorando a cada capítulo.
La impresión fue bastante generalizada ys que fue cancelada de forma inesperada por la cadena Stan que suele apostar bastante por la continuidad de sus series, pero aprobar una 2T durante la pandemia sobre una serie pandémica fue demasiado para sus ejecutivos.
Los actores:
The Commons’ es una serie plenamente australiana con una veterana creadora como la guionista Shelley Birse ( The Code) pero han optado por fichar a dos conocidos actores ingleses como Joanne Froggat (Downton Abbey) y Rupert Penry-Jones ( The Strain, Spooks) para protagonizar la serie como la doctora Eadie y su hermano Dom, completando el triángulo central el actor australiano David Lyons ( Urgencias, Revolution)
La estrella es indudablemente Joanne Froggat especializada en personajes de mujeres sufridoras al cubo, desde su salto a la fama como la dama de compañía, Anna Smith, en la mansión señorial de Downton Abbey, hasta su reciente doctora pionera en ‘Breathtakimg’.
En esta ocasión las cosas tampoco las tiene muy fáciles con esa complicada búsqueda de la maternidad y la gestión de los refugiados climáticos que la van a desbordar en muchos momentos con el problema añadido que no tiene el apoyo de su marido que está librando sus propias guerras con las vacunas
Epílogo :
Si le preocupan y tiene curiosidad por los temas del cambio climático y la pandemia trasladado al mundo de las series le pueden dar una oportunidad para recuperar The Commons- Ultima esperanza, que sigue disponible en la cadena AXN, que la promocionó con el siguiente tráiler
La serie fue estrenada en nuestro país durante el confinamiento, que no era precisamente la mejor época para este tipo de ficciones, pero pasados unos años, a lo mejor le apetece echarle un vistazo, como he intentado recordar en nuestra antesala del pasado de cada fin de semana.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino