Las series de hospitales configuran una parte importante de la programación de muchas cadenas y plataformas con ejemplos incontestables como la incombustible ‘Anatomía de Grey’ o el gran clásico que fue ‘Urgencias’.
Esa profusión de series hace que innovar sea muy difícil en un género tan manido, pero nunca hay que perder la esperanza como demuestra el estreno de la fabulosa ‘The Pitt’, en mi opinión la mejor serie estrenada este año y con una sala de maquinas formada por diversos responsables de la mítica ‘Urgencias’.
La inmersión en esa sala de urgencias es verdaderamente impresionante y no deja un momento de respiro al espectador, ayudado por una emisión de capítulo semanal que permite asimilar todo lo que pasa frente a nuestros ojos y sobre todo generar conversación para acabar convirtiéndose en una de las series del año y probablemente de la década.
Ficha: The Pitt 15+ ep 50 min . ene 2025 Cadena: MAX [E]
Sinopsis: El seguimiento de todo el personal y pacientes durante un turno completo de quince horas en el servicio de urgencias del hospital ficticio Pittsburgh Trauma Medical
El inicio: El confinamiento provocado por el COVID hizo que muchas personas tuvieran tiempo de echar una vista atrás en sus carreras. Una de ellas fue el actor Noah Wyle, uno de los principales protagonistas de ‘Urgencias’ que quince años después empezó a revisar el correo atrasado.
Wyle se sorprendió por la cantidad de personal de urgencias y emergencias que le confesaba haber encontrado su vocación viendo ‘Urgencias’ y la gran influencia que tuvo en sus vidas, lo que le inspiró para buscar algún nuevo proyecto médico para adaptarlo a la realidad actual.
Lo primero que hizo Wyle (izq) fue contactar con su antiguo productor ejecutivo John Wells ( der, El Ala Oeste de la Casa Blanca, Shameless) , para empezar a explorar posibilidades dentro de ese terreno médico, a pesar de que ambos habían declarado su intención de no repetir de nuevo en ese campo.
En paralelo contactaron con R. Scott Gemmill ( centro ) , el showrunner de los últimos años de ‘Urgencias’ que estaba pensando en una idea similar por su cuenta y riesgo, por lo que decidieron aunar fuerzas con Gemmill como la fuerza creativa.
El trío tuvo muy claro desde el principio que querían hacer algo diferente y sobre todo completamente alejado de ‘Urgencias’ por lo que Gemmill empezó a trabajar con el concepto de un turno completo de urgencias de quince horas con un episodio por cada hora del turno y contado en tiempo real, aunque sin el reloj de ‘24’ marcando el tiempo.
El proyecto fue aprobado por MAX que les dio luz verde para esa primera temporada de quince episodios que tuvo que ser diseñada toda de forma completa antes de empezar de rodar, para tener claros los arcos narrativos de la gran cantidad de personajes que entran y salen de esa sala de urgencias y no tener que improvisar sobre la marcha.
La máxima que siguieron fue buscar el máximo realismo posible y para ello no dudaron de contactar con el Dr Joe Sachs, otro de los grandes guionistas de ‘Urgencias’, que se encargó de recabar todo tipo de anécdotas y casos médicos para incluirlos en las tramas de ‘The Pitt’.
El estreno fue a principio de enero de este año precedido de la siguiente promoción.
El recibimiento tanto de crítica como de público fue muy entusiasta al ser conscientes que estaban viendo una joya que era una clara heredera de las grandes series de las cadenas generalistas, con ese claro ADN de ‘Urgencias’ y con una temporada de quince episodios para disfrutar a lo grande, durante varios meses.
La trama: El doctor Michael “Robby” Robinovitch es el responsable del servicio de Urgencias del Pittsburgh Trauma Medical Hospital y en la primera escena vemos como llega a las siete de la mañana para incorporarse a su turno de quince horas
El día es especial para el doctor debido a ser el cuarto aniversario de la dolorosa muerte de su mentor el doctor Adamson, fallecido durante la pandemia en el mismo hospital, un hecho que le afectó mucho personalmente.
Este mismo día marca la incorporación de todo un grupo de estudiantes de medicina y jóvenes MIR que van a iniciar sus prácticas acompañando a los residentes más expertos y veteranos.
Todo ese aluvión de nuevas incorporaciones se presenta de forma somera en el primer episodio, porque la propia dinámica de las urgencias que van entrando les obliga a ponerse el mono de faena, por lo que vamos a ir conociéndolos mejor a medida que se van enfrentando a los casos.
Cada capítulo nos marca una hora de ese turno, por lo que algunos casos pueden alargarse durante varias horas y varios episodios, mientras que otros a lo mejor solo duran una escena o ni eso, porque solo son extras como gente aparcada en el pasillo a la espera que alguien les haga caso.
El énfasis es absolutamente sobre los casos médicos por lo que no tenemos ni desviaciones románticas ni amoríos diversos, solo un grupo de doctores, internos y enfermeras luchando para resolver el mayor numero de casos posibles, buscando siempre el máximo realismo como explican en el siguiente video.
Otro hecho destacable es la ausencia total de música durante el episodio para no marcar al espectador el estado de ánimo que le debería generar esa guía musical y lo cierto es que ante la celeridad de las cosas que van pasando, nadie la echa en falta hasta que empieza a recapacitar sobre esa ausencia cuando escucha una sintonía en los títulos de crédito finales.
El realismo buscado ha obligado a que todo el reparto hiciera un curso acelerado para parecer convincentes durante sus exámenes y procedimientos médicos algo nada evidente ante la complejidad de algunos casos a los que se deben enfrentar, como explican en el siguiente corte.
El reparto es enorme y refleja a la perfección el microcosmos de razas y culturas representadas en las grandes ciudades estadounidenses con diez personajes principales y más de treinta y cinco secundarios recurrentes que permiten innumerables combinaciones como explican algunas de sus actrices al comentar el tema de la diversidad del reparto en el siguiente video.
Ese gran numero de personajes les permite tener muchas personalidades diferentes tanto entre los doctores como sobre todo entre los estudiantes como esa carne fresca, entre las que tenemos a gente impulsiva y demasiado confiada de sus conocimientos, hasta otras que son dubitativas y temerosas de meter la pata y cometer fallos, pasando por personas neurodivergentes y muy empáticas con los pacientes, como comentan muchos de ellos en el siguiente video.
‘The Pitt’ es una serie increíble que encima va in crescendo desde ese gran inicio hasta un tramo final donde esa escalada de tensiones desemboca en una gran crisis al verse completamente desbordados por un aluvión inesperado de pacientes, que ponen a todo el mundo al borde de un colapso emocional.
No recuerdo haber disfrutado tanto con una serie de médicos desde los primeros años de ‘Urgencias’ por lo que si sienten añoranza de las andanzas del hospital County General de Chicago, la historias de este hospital ficticio de Pittsburgh, están a esa altura.
En este caso, tuve la suerte de que la rama española de MAX me envió en forma de screeners los doce primeros capítulos durante las pasadas Navidades. Aunque no me gusta mucho ver screeners en el ordenador con marcas de agua y otras medidas de seguridad, lo cierto es que cuando empecé a ver el primer capítulo, tuve la certeza de que estaba viendo historia de la televisión y devoré esa docena de entregas durante las fiestas,
El éxito ha sido tan grande que MAX la ha renovado rápidamente para una 2T y no me extrañaría en absoluto que arrasara en todas las categorías de drama de los Emmy de este año, porque no veo nada que esté a su altura ni de lejos
Los actores: La estrella absoluta de ‘The Pitt’ es Noah Wyle, que además es productor ejecutivo y guionista de diversos capítulos, en un personaje que por parezca imposible es mejor que su inolvidable doctor Carter de ‘Urgencias’ y sobre todo le redime completamente de sus papeles en ‘Falling Skies’ o ‘The Librarians’
Las cosas que hace Noah Wyle en el tramo final de ‘The Pitt’ durante la crisis de desbordamiento del servicio solo están al alcance de unos pocos elegidos y debería asegurarle su primer Emmy al mejor actor, tras cinco nominaciones en ‘Urgencias’, porque cualquier otro resultado sería una enorme injusticia.
Todo gran doctor necesita una gran enfermera a su lado y en esta ocasión el personaje de Dana Evans, la jefa de enfermeras ha recaído en una veterana de mil batallas como Katherine LaNasa. Su personaje es el pilar fundamental que mueve todas las ruedas del servicio de urgencias orientando y dirigiendo a todo el personal como una directora de orquesta repartiendo tareas.
Katherine LaNasa es una de esas actrices que ha trabajado toda su vida en innumerables papeles recurrentes en todo tipo de series, pero cuando conseguía algún papel fijo era en mediocridades como ‘Satisfaction’ o ‘Katy Keene’, por lo que este personaje no deja de ser una recompensa a su larga carrera con el mejor papel que ha realizado nunca,
Una curiosidad a señalar es que dentro del amplio reparto de diez personajes principales, tres de las doctoras son hijas de actores conocidos.
La más destacada del trío es Taylor Dearden, la hija de Bryan Cranston (Breaking Bad) que borda el complicado papel de la Dra Melissa King, una residente neurodivergente que tiene su método particular de hacer las cosas, tremendamente efectivo pero nada convencional en su comportamiento, lo que la convierte en un personaje adorable y muy empático dentro de ese caos de urgencias.
Su carrera ha sido bastante discreta a pesar de empezar muy bien protagonizando una gran serie maldita como ‘Sweet/ Vicious’, pero luego se ha estancado mucho, apareciendo únicamente en la 2T de ‘American Vandal’, pero este papel es de los que consagra la carrera de una actriz y la ha convertido en la favorita indiscutible de los fans de ‘The Pitt’ .
Las otras dos hijas de actores son Fiona Dourif (Izq) , la hija del gran secundario que siempre ha sido Brad Dourif e Isa Briones ( centro) , la hija del actor filipino más popular Jon Jon Briones ( Ratched, Class of 09),
Ambas interpretan respectivamente a la Dra Mackay una veterana residente de segundo año, con una complicada vida familiar y a la impulsiva e imprudente interna Trinity Santos.
Fiona Dourif ha tenido una carrera plagada de personajes excéntricos y extraños como en ‘Dick Gently’, ‘The Purge’ o ‘Chucky’, por lo que es un placer verla interpretar a un gran nivel un personaje más o menos normal.
Isa Briones ha tenido una carrera mucho más discreta hasta el momento, exceptuando un papel de dos gemelas en ‘Star Trek. Picard’ pero se ha convertido en esta ocasión en una verdadera robaescenas, por la impredecibilidad de sus acciones.
Por último mencionar a la derecha de la foto, la presencia de la debutante Shabana Azeez que interpreta a Victoria Javadi , una joven prodigio de veinte años, pero que me ha parecido la más floja a nivel de interpretación de todo el reparto principal
Epilogo:
No suelo ser muy efusivo con mis recomendaciones, pero si les gusta la televisión y no han visto todavía ‘The Pitt’, ya tienen deberes urgentes, siempre y cuando que no sean aprensivos con las series de médicos, por el brutal realismo que se van a encontrar en muchas de sus escenas,como se puede entrever en el tráiler largo de su estreno en MAX.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino