En estos tiempos en que suelen primar las críticas positivas y laudatorias a casi todos los estrenos, es necesario reivindicar los análisis de las series fallidas para poder aprender de esos errores, en especial si son tan flagrantes como en el caso de ‘The Stolen Girl’ un reciente estreno de Disney +, que ha dinamitado todas las expectativas que se habían depositado en ella.
La historia de una madre obsesionada por el robo y la desaparición de su hija, tras ser engañada por otra madre de su colegio, nos va a llevar por media Europa en esa búsqueda desesperada de su hija, aunque el resultado no pase de ser un mediocre thriller de sobremesa dominical.
Las razones de esa debacle van desde un pésimo reparto a una trama donde los giros arbitrarios se cargan cualquier credibilidad, con un final que solo hace que agravar esos problemas como les voy a analizar a continuación,
Ficha: The Stolen Girl 5 episodios. 45 m abr 2025 Cadena: Disney + ( UK / E)
La trama :
Elisa Blix es una azafata de vuelos privados felizmente casada con Fred, un prestigioso abogado criminalista y con una adorable niña de nueve años, Lucia.
Su hija Lucia se ha hecho amiga íntima de Josie, una niña de su edad recién incorporada a su escuela, por lo que un día le pide a su madre ir a jugar y quedarse una noche en casa de Josie.
A pesar de no conocer mucho a la madre de Josie, decide aceptar el deseo de su hija, para descubrir a la mañana siguiente que tanto su hija, como Josie y su madre Rebecca han desaparecido sin dejar rastro de la mansión donde vivían.
Desesperada, Elisa acude a la policía para denunciar esa desaparición y/o secuestro para pedir ayuda a los cuatro vientos para encontrar a su niña robada, mientras inicia una cruzada personal para encontrar cualquier pista de su paradero, como muestran en el tráiler de su estreno en EEUU.
‘The Stolen Girl’ plantea esa premisa de partida de una forma más o menos eficiente, pero pronto empieza a descarrilar de forma irremediable, cuando empieza a indagar en el pasado de Elisa y su marido Fred, buscando justificaciones y explicaciones para lo que les está pasando ahora.
Una parte importante de esas investigaciones la lleva Selma Desai ( una cumplidora Ambika Mod de ‘Esto te va a doler’ y ‘One Day’) una inquisidora periodista de un periódico digital que busca en este caso el gran reportaje de su vida, pero que solo va a interferir de forma importante en el caso.
‘The Stolen Girl’ es la adaptación de una novela de cierto éxito de la escritora noruega Alex Dahl, pero ese origen literario es el mayor lastre de la adaptación ya que ni las revelaciones sorpresa ni los giros a martillazos han aguantado bien el paso del papel a imágenes, por la escasa destreza de su guionista debutante Catherine Moulton y de su directora, la francesa Eva Husson (Hanna).
Cada episodio es peor que el anterior porque el entramado solo hace que enredarse en sus propias incoherencias y las revelaciones imposibles, con la ayuda inestimable de su pésima actriz protagonista Denise Gough, una actriz que siempre me ha parecido auténtica kriptonita en todas las series en que aparece como ‘Paula’ o ‘¿Quién es Erin Carter?’, pero que en esta ocasión se supera en su estulticia interpretativa.
Si encima su marido en la ficción, está interpretado por otra nulidad interpretativa como Jim Sturgess ( Hard Sun, Home Before Dark) el resultado es que el espectador acaba estando encantado de que les hayan robado a la niña, porque son tan malos actores que casi se lo merecen.
La única que se salva del desaguisado es la siempre eficaz Holliday Grainger ( The Capture, Strike) que interpreta a Rebecca la misteriosa madre secuestradora y que es la única persona que conoce las claves de la realidad de ese robo de la niña, en un personaje muy por debajo de su nivel.
El mayor atractivo de ‘The Stolen Girl’ es su corta duración de apenas cinco episodios de tres cuartos de hora, por lo que si le gustan este tipo de thrillers británicos de niñas desaparecidas, a lo mejor son más benevolentes en su apreciación que en mi caso, por lo que les voy a dejar con el tráiler en español de su estreno en Disney+.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino