>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Animal: veterinario gallego rural en crisis existencial

La televisión no es una ciencia exacta y a veces productos modestos y estrenados sin apenas promoción se convierten en grandes éxitos de la noche a la mañana, mientras que otras apuestas mucho más potentes a todos los niveles no consiguen ese triunfo y son vilipendiadas por mucha gente.

Recientemente Netflix nos ha proporcionado dos grandes ejemplos para ilustrar esta afirmación como es el caso de ‘Animal’ desde el punto de vista positivo y ‘El Refugio Atómico’ desde el punto de vista negativo.

‘Animal’ se ha convertido en la gran sorpresa otoñal y en un fenómeno viral gracias a la combinación impecable de un magistral protagonista como Luis Zahera, con unas historias simpáticas y agradables, pero sin olvidar un cierto trasfondo social y humano que ha llegado al corazoncito de muchos espectadores, acertando en la diana de los deseos de mucha gente, como les voy a analizar seguidamente.

Ficha:Animal 9 ep 30 min oct 2025 Cadena: Netflix (E)

Sinopsis: Antón es un veterinario rural gallego, completamente enamorado de su trabajo y de los animales, pero que está pasando por graves dificultades económicas como consecuencia de la crisis del sector ganadero gallego que hace que muchos de sus clientes de toda la vida no le puedan pagar a tiempo excepto en especias de todo tipo.

Desesperado, decide aceptar a regañadientes una oferta de su joven sobrina Uxía, para trabajar como veterinario residente en Wakanda, una macrotienda de animales perteneciente a una multinacional y ubicada en un centro comercial. Su adaptación a ese entorno urbano y a las mascotas que debe tratar, no va a ser nada sencilla.

El inicio:

Víctor Garcia León es un director de cine que empezó a dirigir comedias a principio de siglo, obteniendo el Goya al mejor director novel por ‘Más Pena ni Gloria’ , a la que siguieron diversas películas y direcciones de obra de teatro.

La necesidad de tener mayor estabilidad económica le llevó al terreno televisivo dirigiendo capítulos de diversas series hasta que empezó a colaborar con Diego San José, en tareas de guion y dirección de su gran ‘Vota Juan’ y posteriores secuelas.

Animado por ese gran éxito, en 2023 empezó a desarrollar la idea de una comedia ubicada en un entorno rural gallego centrada en el contraste de la crisis del sector ganadero y el auge de las mascotas de lujo, como los polos principales de la Galicia rural y la urbana.

No tardó en conseguir el apoyo de la poderosa productora Alea Media de Aitor Gabilondo y Jota Aceytuno que habían establecido una buena colaboración con Netflix gracias a ‘Entrevias’ y ‘Vivir sin permiso’ , como segunda ventana tras su estreno en Telecinco. En esas  dos series también salía Luis Zahera en papeles destacados, por lo que recibieron rápidamente la luz verde de Netflix.

Víctor García León contó para el desarrollo de los guiones con experimentados colaboradores de comedia como Ana Boyero, Araceli Álvarez de Sotomayor, Germán Aparicio y Dani Castro.

El rodaje se hizo por las cercanías de Santiago pero sin apenas promoción alguna, manteniendo el secreto sobre la serie hasta poco antes de su estreno en Netflix, este mes de octubre, siendo promocionada con el siguiente tráiler.

A pesar de la nula promoción que hizo Netflix de su estreno, el primer fin de semana empezó a encaramarse hasta los lugares de privilegio de las audiencias de Netflix, por el tirón inicial de ver a Luis Zahera, pero tras ver el piloto, la devoraban de forma compulsiva, gracias a la excelente combinación de temas cercanos y la retranca gallega.

La trama: ‘Animal’ empieza presentándonos al personaje de Antón, que con su Jeep va de explotación ganadera en explotación ganadera, cuidando y curando a los animales que requieren de sus servicios, pero comprobando al mismo tiempo las dificultades que están pasando muchos ganaderos que le afectan también a él.

Su forma de trabajar cercana y mucho más empática con los animales que con sus propietarios la pueden comprobar en el siguiente video de las primeras escenas de la serie.

Esa grave crisis laboral hace que acabe trabajando como veterinario en Wakanda a las órdenes de su sobrina y con un equipo de gente joven a los que casi dobla la edad.

Acostumbrado a trabajar de forma independiente y sin rendir cuentas a nadie, los problemas de adaptación de Antón a la cultura empresarial de Wakanda proporcionan los mejores momentos por sus continuos roces y choques con Uxía, que le ruega que siga las reglas de la compañía, algo a lo que el cascarrabias y gruñón Antón se niega, escaqueándose todo lo posible.

Su sobrina Uxía es también una enamorada de su trabajo y de los animales, pero sobre todo está preocupada por la imagen pública de la tienda a través de las valoraciones de los clientes con caritas positivas y negativas, siempre amable y servil, claramente en las antípodas del huraño Antón.

‘Animal’ desarrolla dos principales líneas argumentales que se corresponden a las tramas dentro y fuera de Wakanda.
En el interior de la tienda, vemos como Antón trata diariamente a toda una serie de propietarios caprichosos de mascotas con unas demandas   estrafalarias  que  le crean ciertos problemas al priorizar siempre a la mascota por encima de los deseos de su propietario.

Por el contrario fuera de la tienda, Antón tiene una vida personal bastante caótica en la que alterna las urgencias veterinarias con su relación de amigo con beneficios con Sabela, la propietaria del bar local, una vida complicada por  proposiciones chanchulleras de alguno de los ganaderos locales que le pueden arrastrar con él.

Esos dos ámbitos proporcionan el contraste ideal entre la Galicia rural y la urbana, acentuados por la relación personal entre Antón y Uxía, que pasa por todos los estados desde la tirantez al aprecio familiar, con unos piques y pullas entre ambos, muy divertidos.

Los conflictos inicialmente son de baja intensidad y son muy divertidos, en especial con cada nuevo caso que le llega al pobre Antón en la consulta de la tienda, rodeado por una fauna de empleados bastante pintoresca.

La primera mitad es impecable, pero en la segunda decae un poco al entrar en terrenos algo más dramáticos por algunas decisiones que ha tomado Antón que le pueden causar graves perjuicios legales olvidando en parte ese tono inicial de comedia costumbrista que bordaba.

El mayor acierto de ‘Animal’ ha sido acertar con la tecla adecuada de hacer que el espectador empatice a la perfección con las andanzas de Antón, además de denunciar de forma nada velada el abandono y el envejecimiento del sector ganadero gallego, destilando un buen rollo que se echa mucho a faltar en muchas series actuales y con la utilización de muchos ‘galleguismos’ que refuerzan  sus raíces culturales.

Su visionado me ha supuesto un verdadero disfrute, gracias a la capacidad de Luis Zahera de sacar petróleo de cualquier situación, provocando sonrisas e hilaridad continua con su socarronería y esa ‘retranqueira’ gallega que domina a la perfección, mostrando una enorme vis cómica, que pocos conocían al hacer muchas veces de villano residente.

Tengo clarísimo que sin Luis Zahera, ‘Animal’ habría sido algo mucho más prescindible, pero el acierto de sus creadores ha sido escribirle el papel perfecto para lucirse en todo momento, como pueden comprobar en el siguiente video recopilatorio de sus mejores momentos en la serie.

Los actores: El gallego Luis Zahera es un todoterreno de la actuación que como los grandes vinos Gran Reserva va mejorando y creciendo con los años.  Zahera siempre ha sido un prestigioso secundario con dos Goyas al mejor actor secundario por ‘El Reino’ y ‘As Bestas’ que combinaba con papeles televisivos en ‘La Unidad’ o las mencionadas ‘Entrevias’ o ‘Vivir sin Permiso’ .

Su primer protagonista importante ha confirmado el  gran  pedazo de actor que siempre ha sido  y no me extrañaría que arrasara como mejor actor de comedia en toda la retahíla de premios televisivos que empiezan ahora, porque  su capacidad de interpretar a ese gallego profundo está al alcance de muy pocos.

La réplica se la proporciona la joven actriz madrileña Lucía Caraballo, que interpreta a la soñadora y buenrollera Uxía, que inicialmente parece sacada de un manual de Mr Wonderful, pero que gracias a su contacto con Antón, va a ir evolucionando como persona, siendo el contrapunto perfecto tanto a nivel generacional como profesional de Luis Zahera.

Lucia empezó a trabajar como actriz infantil y juvenil en muchas series y culebrones diarios hasta que protagonizó la divertida ‘La Reina del Pueblo’, para pasar luego por ‘No Me gusta conducir’ y ‘ Perdiendo el Juicio’, pero nada comparable con esta Uxía que le está proporcionando una enorme popularidad.

Por último siempre es un placer mencionar a una actriz secundaria como Carmen Ruiz, siempre eficaz en papeles pequeños de series de larga duración que se destapa con el mejor papel de su carrera como la magnífica Sabela, la única persona que puede poner en vereda a Antón, con una relación nada evidente ni sencilla de manejar.

El final:

No tengo duda alguna que ‘Animal’ demuestra que el mejor sistema para promocionar una serie es el boca a oreja, al denotar la satisfacción del espectador y recomendarla a sus allegados y gente próxima para poder disfrutar de Luis Zahera en estado puro.

Para finalizar les voy a dejar con un video sobre los entresijos de ‘Animal’ por si desean conocer más detalles.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930