>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Yakarta: enderezar el rumbo de dos vidas a la deriva

El talento de un creador se demuestra cuando es capaz de salir de los géneros con que ha triunfado para arriesgar por terrenos inexplorados y demostrar que la brillantez no entiende de encasillamientos ni de algoritmos como ha demostrado de nuevo el irundarra Diego San José con su última gran serie ‘Yakarta’ que considero una verdadera obra maestra.

Tras triunfar de forma incontestable en el terreno de la comedia desde los tiempos de ‘Vaya Semanita’ hasta su trilogía de ‘Vota Juan’, San José ha optado por ir apostando por historias con mayor componente dramático como hizo primero con ‘Celeste’ hasta abrazar el drama por completo con ‘Yakarta’ la historia de dos personajes a la deriva que buscan su redención a partir del minoritario deporte del bádminton.

El recorrido de esos dos personajes en su viaje conjunto por torneos perdidos en lugares recónditos de la geografía española es el marco ideal para conocer esa España alejada de los focos mediáticos con restaurantes de carretera y desangelados pabellones deportivos como pasos necesarios para poder salir de su marasmo personal, con una excepcional interpretación de Javier Cámara y la joven Carla Quílez

Ficha: Yakarta 6 ep 60 min nov 2026 Cadena: Movistar Plus (E)

Sinopsis: José Ramón Garrido es un exjugador olímpico de bádminton que trabaja como profesor de educación física en un instituto de Vallecas, tras caer en desgracia como técnico de la Federación.

Un día descubre a Mar, una joven adolescente con unas cualidades increíbles para el bádminton y le promete que si entrena con él, llegará a un nivel tan alto que podrá acudir a la meca del bádminton mundial, la capital indonesia Yakarta.

El inicio:

Tras triunfar en el terreno de la comedia tanto en cine como el televisión, Diego San José empezó a buscar nuevos retos creativos para salirse de esa relativa zona de confort y no empezar a repetirse.

Una de las primeras ideas que estuvo manejando era desarrollar una historia de perdedores que iban deambulando por pequeños pueblos españoles para encontrar su camino de redención personal

Ahora, me van a permitir una pequeña anécdota  personal,  hace cuatro años me encontraba tomando un vermut con Diego San José en una taberna madrileña, cuando me preguntó si conocía alguna serie sobre el bádminton. porque estaba desarrollando esa idea primigenia, centrada en ese deporte bastante desconocido en nuestro país más allá de los éxitos de nuestra campeona olímpica Carolina Marín.

Yo le hablé y le hice llegar  la serie coreana ‘Racket Boys’,  ahora disponible en Netflix,  sobre un grupo de chicos de una escuela de élite de bádminton, para que se documentara y posteriormente cada vez que nos veíamos me iba comentando las novedades del proyecto y del reparto, siempre bajo secreto de sumario, en especial por la tardanza en salir a la luz, al ser adelantada por ‘Celeste’.

Ese éxito de ‘Celeste’ le facilitó la luz verde para un proyecto mucho más arriesgado, pero fortificado por la presencia de la gran estrella Javier Cámara, en una nueva incursión dramática tras el gran éxito de ‘Rapa’ y retomando su colaboración tras la trilogía de Juan Carrasco.

Para la dirección, Diego San José contó con Elena Trapé su persona de confianza en estas lides tras ‘Celeste’, aunque en esta ocasión le cedió un episodio para dirigir al propio Javier Cámara y otro a su coguionista debutante Fernando Delgado-Hierro que junto a otro colaborador habitual Daniel Castro firmaron la autoría de los guiones.

Tras un rodaje por media España, ‘Yakarta’ empezó su singladura por la rueda de festivales como la Seminci y el Serielizados Fest, con unas grandes críticas que elogiaban sobre todo la gran profundidad dramática de la serie, como pueden comprobar en el primer adelanto que hizo público Movistar Plus.

La trama: ‘Yakarta’ empieza con la presentación de Joserra Garrido, que tras representar a España en las pruebas de bádminton. en los JJOO de Barcelona, ha ido cayendo por un declive inexorable tanto a nivel personal como profesional, perdiendo todo lo que le importaba desde su familia hasta su puesto en la Federación.

Garrido es un ser solitario que va con el piloto automático por la vida mientras se gana un magro sustento  como un desganado profesor de Educación Física en un instituto de Vallecas, gastándose  lo poco que gana en el bingo.

Esa existencia apagada y abandonada sufre una gran sacudida cuando ve jugar a bádminton. a Mar, una joven de diecisiete años con unas grandes condiciones innatas para ese deporte pero que tiene una complicada situación familiar que le obliga a ayudar en muchas ocasiones a su madre en la copisteria familiar.

Mar solo juega por diversión y para estar con sus amigas, pero ante la gran insistencia de Joserra para empezar a entrenar en serio, acaba aceptando para empezar una complicada relación mentor-discípula que les va a llevar a competir por todo tipo de torneos de segunda y tercera división para llegar al anhelado objetivo del Campeonato de España Sub 17.

La relación de confianza y amistad que van forjando entre ellas esas dos personas solitarias se va consolidando durante la primera mitad hasta que de repente al final del tercer episodio se produce una enorme sacudida emocional que cambia completamente nuestras posibles ideas sobre los personajes para entrar en territorios nuevos e inexplorados.

Esa capacidad de girar completamente la historia para mejorarla y hacerla todavía más interesante es el gran acierto de Diego San José que nos deja con el corazón en un puño desde ese momento, en una tensión que mantiene hasta el final y huyendo de cualquier idea preconcebida que pudiéramos tener sobre esa pareja tan extraña que forman Joserra y Mar.

En sus diferentes paradas por lugares de la geografía española como Totana, Torrelavega o el pueblo natal de Joserra, vamos a ir conociendo detalles del pasado de Joserra que nos permiten completar y entender el estado actual en el que se encuentra, agarrándose al clavo del posible éxito de Mar como su única salida para su redención personal.

Esa capacidad de sorpresa y de llevar a los dos protagonistas a lugares que ni se imaginaban hacen que ‘Yakarta’ sea una verdadera joya dentro del panorama audiovisual español.

Ya les aviso que ‘Yakarta’ no es un drama deportivo ni una historia aspiracional sobre el bádminton., porque este deporte es utilizado como una especie de MacGuffin.

De hecho esos dos personajes hubieran funcionado igual en el marco de concursos de matemáticas, torneos de futbolín o competiciones de tiro con arco, por lo que no se esperen muchas imágenes de partidos y entrenos, porque lo interesante es lo que sucede fuera de la pista y sin el volante en juego.

Un consejo importante es que no cometan el error de hacer juicios prematuros con el visionado de los dos primeros episodios y empiecen a hacer conjeturas de por dónde pueden ir los tiros, porque lo  mejor es dejarse llevar hasta ese tercer episodio que es la clave para descubrir las intenciones de su creador.

Debo reconocer que me ha parecido la mejor serie española de un año que nos está proporcionando estos últimos meses una gran cosecha de series, pero ‘Yakarta’ tiene un toque especial y un riesgo narrativo que la eleva un poco por encima del resto e incluso sin nada que envidiar a nivel mundial.

Para finalizar este apartado, les voy a dejar con el tráiler oficial de su reciente estreno en Movistar Plus.

Los actores: Javier Cámara es una verdadera fiera escénica capaz de meterse en cualquier papel y conseguir interpretaciones memorables desde series extranjeras como ‘The Young Pope’ o ‘Narcos’ a nacionales como su ínclito Juan Carrasco o su genial protagonista de ‘Rapa’, pero aunque parezca imposible se ha conseguido superar dando vida al patético perdedor que es Joserra Garrido.

A pesar de no haberse prodigado tanto en papeles dramáticos, la interpretación de Javier Cámara consigue conmovernos y hacernos sentir lástima por un personaje que es un verdadero desastre andante, pero que intenta mejorar y no sabe cómo, con Javier Cámara dando mil y matices para mostrarnos los diferentes y cambiantes estados de ánimo de su complicado personaje.

Carla Quílez es probablemente la mejor actriz joven del panorama español, tras ser descubierta como la protagonista de la multipremiada película ‘La Maternal’, con la que fue galardonada con la Concha de Plata a la mejor actriz.

En su primer papel protagonista en una serie televisiva Carla Quílez consigue algo tan difícil como brillar con luz propia a pesar de compartir casi todas sus escenas con el brutal Javier Cámara, sin perderle la cara en ningún momento y con una química muy complicada de conseguir entre dos personas con esa diferencia de edad.

Su preparación para el personaje incluyó entrenos intensivos de bádminton. para hacerla más creíble. Su interpretación de Mar representa el inicio de una racha de grandes personajes complejos en dos series recientes como ‘Pubertat’ o ‘Dime tu nombre’ donde sigue brillando con luz propia, consolidándose como una gran actriz con un enorme futuro por delante.

El final:

Creo que he agotado los adjetivos laudatorios sobre ‘Yakarta’ por lo que solo me queda recomendarles de forma efusiva el visionado de esta gran serie, con el aliciente añadido de haber sido creada por alguien tan cercano de nuestra provincia como Diego San José.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930