El aterrizaje de nombres importantes de la industria cinematográfica para comprometerse en miniseries limitadas de corta duración, es una de las principales fuentes de expectación para poder sobresalir de entre todos los estrenos que nos llegan cada semana.
Ese ha sido el caso de ‘I Am The Night’ una miniserie ambiciosa en su presentación con gente poderosa de Hollywood delante y detrás de las cámaras, pero que no ha conseguido definirse de una forma acertada, al quedarse a mitad de camino entre un documental, un ‘true crime’ y una ficción ‘noir’, conformando esa especie de engrudo bastante difícil de digerir que les vamos a analizar a continuación.
Ficha: I Am The Night 6 ep . 60 m Ene-Mar 2019- Cadena: TNT (USA)- TNT (E)
Sinopsis:
Pat Allman es una adolescente que vive en un suburbio de Sparks en el estado de Nevada en 1965, donde su origen birracial le hace ser despreciada tanto por los blancos como por los negros. Pat está protegida por su madre negra que siempre le había comentado que había tenido una relación fugaz con un hombre blanco que huyó posteriormente dejándola sola al cuidado del bebé.
Pat no acaba de ver nada claros sus orígenes y descubre que en su partida de nacimiento su nombre verdadero es Fauna Hodel por lo que empieza a investigar en su pasado para descubrir en realidad la persona que es y de donde viene.
Su camino se va a cruzar con un periodista de capa caída, Jay Singletary , alcoholizado y drogadicto, a causa de una exclusiva que le acabó explotando en la cara en la que implicaba a un antepasado de la joven Fauna. Ambos unen fuerzas para investigar el pasado de su familia que puede conectarlo a uno de los crímenes sin resolver más importantes de la historia de los EEUU, el de la Dalia Negra, en el que una joven aspirante a actriz fue brutalmente asesinada en Los Ángeles en 1947.
El inicio: Patty Jenkins es una de las directoras que ha roto algunos de los techos de cristal de la industria de Hollywood al ser la primera mujer encargada de dirigir una película de superhéroes, ‘Wonder Woman’, que fue un gran éxito de taquilla y le redimió en parte de los catorce años que tuvo que esperar en dirigir su segunda película tras su gran estreno en ‘Monster’ que le valió un Oscar a Charlize Theron.
En ese periodo de tiempo Patty Jenkins se centró en trabajos televisivos, destacando entre todos el brillante piloto de ‘The Killing’ donde creó una gran atmósfera que se conservó durante toda la serie.
Durante ese periodo conoció a Fauna Hodel, una mujer que había escrito sus memorias sobre su confusa adolescencia y su relación sobre la familia Hodel y sus verdaderos orígenes.
Jenkins ( centro) quedó tan fascinada con la historia que no dudó en embarcar a su marido Sam Sheridan ( izq) un ensayista y escritor de cierto renombre, para escribir un guión para desarrollar esa historia en forma de película o en forma de miniserie.
El problema fue que hace diez años, antes del fenómeno de ‘True Detective’, no existía esa predisposición para hacer este tipo de proyectos y las productoras consideraban que era demasiado larga para una película y tampoco daba para muchos episodios, por lo que dejaron aparcado el proyecto durante muchos años hasta que el éxito de ‘Wonder Woman’ puso el nombre de Patty Jenkins en el umbral de la fama.
Aprovechando esa fama y la explosión de ese tipo de miniseries cerradas, Jenkins consiguió involucrar al actor Chris Pine con el que mantiene una gran relación por su aparición en ‘Wonder Woman’ para unirse al proyecto y de esta forma convertirse en el objeto de deseo de muchas cadenas, llevándose TNT el gato al agua.
Con esos nombres delante y detrás de la cámara, su estreno despertó una enorme expectación animada por trailers como el siguiente, donde desvelan buena parte de la premisa inicial.
Su estreno pasó bastante más indiferente entre la crítica de lo que sería deseable y poco a poco las grandes esperanzas se fueron desvaneciendo a medida que pasaban los episodios como veremos a continuación.
La trama: ‘I Am The Night’ es básicamente la historia de dos personajes que buscan encontrar su lugar en la vida, por un lado tenemos a Pat/Fauna una adolescente ingenua que descubre que todo lo que pensaba sobre ella es mentira y su vida se derrumba como un castillo de naipes y decide buscar la verdad sobre su pasado.
Por otro lado tenemos al personaje del periodista caído en desgracia que busca su redención personal, intentando resolver el caso que le hundió muchos años antes para convencer de nuevo a su editor de su valía como periodista.
El problema principal de la serie es que esos dos caminos van por separado hasta el final del tercer episodio que es cuando por primera vez se encuentran los dos protagonistas que nos vendían en la premisa, por lo que ese prolegómeno se hace interminable sin que veamos que la trama progrese adecuadamente, recreándose en mostrarnos las desgracias del periodista y los problemas de identidad racial de la joven.
Ademas las dos historias quedan bastante descompensadas, ya que mientras que el personaje de Fauna está inspirado en una persona real y su historia, el del periodista es una licencia narrativa que utilizan para hacer la conexión con el caso del pasado y esa mezcla no acaba de funcionar en ningún momento por la poca traza de Sam Sheridan en combinar los hechos más o menos reales con la parte ficcionada.
La estilizada cabecera de la serie ya nos demuestra que la miniserie opta desde un buen principio, con los dos primeros episodios dirigidos por la propia Patty Jenkins por esa estética ‘noir’ reminiscente de películas como ‘Chinatown’ o ‘LA Confidential’
Suelo ser bastante paciente con las miniseries que necesitan su tiempo para colocar las piezas en el tablero, pero siempre y cuando el resultado valga la pena y desgraciadamente en ‘I Am The Night’ malgastar la mitad del metraje en historias previas a la unión de los dos protagonistas es exagerado a todas luces.
El encuentro entre ambos protagonistas aumenta un poco el nivel de interés de la serie, pero tampoco ayuda en este caso la escasa entidad del villano, muy mal interpretado por Jefferson Mays que no consigue transmitir esa supuesta gran inteligencia que tiene, quedándose en la superficie de un repelente sabelotodo.
La pareja protagonista es el pilar principal de la serie pero tampoco me ha parecido que Chris Pine haya estado a la altura necesaria, cometiendo un error demasiado común en nuestro días, al mostrar una excesiva intensidad impostada en lugar de ser más natural y dejar que sus gestos hablen por si mismos, sin necesidad de fruncir el ceño o estar a punto de llorar continuamente para señalar sus desgracias personales.
Por suerte la gran actuación de la joven India Eisley compensa un poco todos esos problemas y su presencia en la pantalla ha sido por lo menos en mi caso un aliciente suficiente para finalizar la serie. Su capacidad para hacer evolucionar su personaje desde una chica ingenua y confundida hasta ser una mujer decidida y segura de si misma es creíble gracias al gran trabajo de Eisley toda una revelación en esta serie, como ella misma explica en el siguiente vídeo
‘ I Am The Night’ no es una serie mala pero tampoco lo es buena, quedándose en ese limbo de la indefinicion a la que he aludido en el primer párrafo que me hacía preguntarme si no hubiera funcionado mejor como un documental ‘true crime’ donde se expusieran exclusivamente la historia de Fauna Hodel y el crimen de la Dalia Negra, en lugar de plantearla una ficción descafeinada que se queda a mitad de todo. La historia de Fauna Hodel la pueden ver en el siguiente vídeo
Al tener solo seis episodios siempre le pueden dar una oportunidad, aunque ya les prevengo que no tiene un arranque muy rápido ya que no empiezan a entrar en materia hasta la segunda mitad, por lo que si pertenecen al club de los impacientes televisivos dudo mucho que lleguen tan lejos, pero si todavía dudan les dejo con el segundo trailer de la serie.
Los actores: El nombre de Chris Pine va asociado al de la nueva reencarnación de un joven capitán James T. Kirk en las nuevas entregas de la saga ‘Star Trek’ capitaneadas por J.J.Abrams que lo eligió personalmente para el personaje que todos identificamos con William Shatner. Su buena racha prosiguió con ‘Wonder Woman’ donde conoció a Patty Jenkins, un factor clave para la creación de esta serie y con la gran ‘Comancheria’ probablemente su mejor trabajo hasta la fecha.
Pine siempre me ha parecido un actor bastante irregular ya que como el capitán Kirk no nos ha hecho olvidar al original, sino más bien al contrario, pero de vez en cuando se saca un gran papel de la manga como en ‘Comancheria’. Aquí ya he comentado que no está nada fino, acentuando demasiado el dramatismo de su situación personal como periodista sin graduar esa intensidad excesiva.
En cambio India Eisley está fascinante como esa adolescente confusa sobre su raza y sobre todo lo demás, que acaba derivando en un lucha de ella sola contra el mundo, en la que la joven Eisley en su primer papel importante, sale muy bien parada.
Eisley tienen una gran presencia escénica en especial gracias a sus profundos ojos verdes, heredados de su madre la actriz Olivia Hussey que fue la musa de Franco Zeffirelli en películas como ‘Romeo y Julieta’ o ‘Jesus de Nazareth’ , por lo que cuando la veía en la pantalla en muchas ocasiones me parecía el vivo retrato de su madre décadas después.
La carrera de India Eisley habia sido muy discretita hasta el momento, con apenas una presencia continuada en las cinco temporadas de ‘The Secret Life of An American Teenager’ donde hacía de hermana pequeña de otra actriz muy popular en la actualidad Shailene Woodley ( Big Little Lies), pero este personaje le puede suponer un salto de calidad en su joven carrera
Final : ‘ I Am The Night’ se ha estrenado con gran celeridad en nuestro país de la mano de la rama española de TNT que la ha promocionado con vídeos como el siguiente.
Hoy les hemos hablado de una miniserie que a priori era prometedora, pero cuyo resultado se ha quedado bastante lejos de las expectativas creadas, si son amantes del genero ‘noir’ clásico le pueden dar una oportunidad y ya me contaran como les ha ido
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino