Power: la búsqueda de la legitimación social de un mafioso | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Power: la búsqueda de la legitimación social de un mafioso

Una de las reglas que seguimos desde el inicio del blog es analizar cada miércoles, las series actuales, generalmente estadounidenses,  que han sido estrenadas en nuestro país, por lo que en algunos casos me tengo que morder la lengua viendo casos como ‘Power’ que llevan años triunfando con excelentes audiencias en los EEUU, pero que no llegaba nunca a nuestro país.

En este contexto, tras conocer que a principios de este mes se ha estrenado en España dentro del nuevo servicio de streaming Starzplay incluido dentro de la plataforma Orange, me ha faltado tiempo para hablarles por fin de ‘Power’ la adictiva serie que está incluida dentro de su catálogo  inicial.

La historia de un jefe de la distribución de la droga en Nueva York y sus esfuerzos por salirse de los negocios turbios y convertirse en un hombre respetable y respetado es el hilo principal de una serie que ha ido creciendo con el tiempo, hasta convertirse en uno de mis verdaderos placeres culpables en el terreno del thriller sucio y sórdido en entornos lujosos, como voy a compartir con ustedes en esta entrada.

generalFicha: Power 48+ episodios. 60 m Jun 2014 –  Cadena: Starz (USA)- Starzplay (E)

Sinopsis:
James St Patrick es una persona que lleva una doble vida, ya que oficialmente es un hombre de negocios que acaba de abrir ‘Truth’ el club de moda en Manhattan. Pero solo es un intento de regenerarse socialmente de su otra vida donde es ‘Ghost’ uno de los magnates del tráfico de drogas de Nueva York, que controla junto a Tommy Egan su amigo de la infancia y mano derecha en todos sus negocios.

El mejor aliado de James es su mujer Tasha, con la que tiene dos hijos y viven en un lujoso ático de Manhattan desde donde controla su imperio. En esa búsqueda de respetabilidad para blanquear su imagen y sus negocios, James se va a topar con Ángela, un antiguo amor de juventud que trabaja como ayudante del fiscal del distrito y que casualmente está empeñada en perseguir y encontrar a ese capo de la droga que es ‘Ghost’, desconociendo que es el alter ego de su viejo amigo James.

Las interacciones de esos cuatro personajes principales tanto en el club como en las calles conforman los ejes principales que desarrolla ‘Power’ .

El inicio: El rapero Curtis ’50 Cent’ Jackson es uno de los músicos más populares de los EEUU y deseaba expandir su imperio discográfico al terreno audiovisual. Para ello se asoció con el avispado productor cinematográfico Mark Cantor ( 300, Inmortales) con el objetivo de hacer una serie televisiva que estuviera inspirada en su vida como un chico de los suburbios neoyorquinos que consigue triunfar a lo grande en Nueva York, con un marcado cariz musical.

A través de sus agentes comunes contactaron con una prometedora guionista Courtney A. Kemp que había empezado su carrera como periodista en GQ, para mudarse a Hollywood y empezar a ganarse un sueldo en series como ‘La Bella y la Bestia’ o ‘Eli Stone’. Su salto de calidad lo dio al ser contratada para formar parte del equipo inicial de guionistas de la gran serie de abogados ‘The Good Wife’ donde aprendió el oficio durante muchos años del matrimonio King.

Con ese bagaje el siguiente paso lógico era intentar crear su propia serie, pero tras algunos intentos baldíos, Kemp conoció a ’50 Cent’ conectando inmediatamente desde el principio, para dar forma a una serie algo alejada de la idea inicial del rapero, pero que seguía manteniendo el concepto de llegar a la cumbre desde cero, mediante todo tipo de chanchullos, para ganarse el respeto desde arriba.

courtney-jemp-50-centKemp fue la encargada de dar forma a las historias de la juventud que le contaba ’50 Cent’ nacido en South Jamaica una de las barriadas más peligrosas de Queens, donde vendió drogas, fue arrestado y tiroteado antes de convertirse en una gran estrella de la música.

No les costó demasiado encontrar c0bijo en la cadena premium de cable Starz que además les ofreció una temporada completa de ocho episodios sin necesidad de rodar un piloto, al ver el aspecto altamente serielizado de la historia que promocionaron con el siguiente vídeo

Su estreno no despertó pasiones en la crítica especializada que la recibió con una total indiferencia, etiquetándola en algunos casos como un culebrón sofisticado de negros, ante la primera impresión que daba en sus inicios, reforzada por un trailer demasiado genérico.

En cambio las audiencias respondieron de maravilla, convirtiéndose rápidamente en la serie más popular de Starz, bastante por encima incluso de la mas conocida por estos lares, ‘Outlander’, una popularidad que ha ido creciendo con los años así como el numero de espectadores enganchados a la misma, que ahora son superiores incluso al gran bombazo inicial que fue ‘Empire’ que se ha ido desangrando con el paso de los años.

La trama: ‘Power’ es una serie con una estructura bastante compleja, donde todo gravita alrededor de la figura central de ‘Ghost’ y sus relaciones con los otros tres personajes principales que corresponden a tres aspectos básicos en su vida, su mejor amigo, su mujer y su amor de juventud convertido en su enemiga.

El resto de personajes secundarios siempre están definidos por sus relaciones con alguno de los cuatro protagonistas y enmarcados dentro de los tres ámbitos profesionales principales que centran las historias de la serie como son el lujoso club de Manhattan, su organización mafiosa y la fiscalía de distrito con sus propias dinámicas internas que solo interactúan entre ellas  en los momentos más explosivos de la serie.

El concepto básico de la serie es la aspiración de su protagonista ‘Ghost’ de poder llevar de una vez por todas una vida honrada y alejada de su pasado y presente como traficante de drogas, por lo que todos sus esfuerzos van encaminados a ganar esa credibilidad y respeto que siempre ha deseado conseguir.

Esa redención no le va a resultar nada fácil ya que a pesar de sus esfuerzos va a comprobar que le va a ser muy complicado desligarse de todos sus lazos ilegales que le tienen completamente atrapado, por mucho que intente cortarlos, empezando por esa doble vida que lleva como el respetable James St Patrick de puertas afuera, mientras mantiene la tapadera como ‘Ghost’ en su dominio de los bajos fondos

Su gran cabecera es una excelente canción de su productor ejecutivo, 50 Cent, que nos introduce a las más mil maravillas en ese ambiente lujoso de Manhattan, donde se desarrolla gran parte de la serie.

Su mano derecha en la organización criminal es su mejor amigo de la infancia, el rubio de origen irlandés Tommy Egan con el que forma un tándem imbatible al combinar su cerebro con el musculo de Tommy que no duda en ensuciarse las manos aplicando todo tipo de violencia a sus rivales en el mercado de la droga como pueden ver en el siguiente vídeo

Su estrecha relación con Tommy empieza a emponzoñarse cuando le comunica su decisión de querer dejar el negocio en sus manos, ya que por un lado Tommy  se alegra de ascender en la organización, pero por el otro siente el vértigo de no tener el cerebro de su amigo a su lado para solucionar con inteligencia y pactos los problemas como hacían hasta ahora.

El segundo pilar del triángulo íntimo de Tommy es su mujer Tasha, que es su principal amiga y confidente así como la madre de sus dos hijos en una larga relación que se remonta a sus inicios como delincuente, con Tasha actuando como cómplice en todas sus actividades criminales como contable y controladora económica de su organización.

Tasha está encantada de salir del suburbio donde creció, adoptando todos los comportamientos de nueva rica que derrocha el dinero a espuertas, como su manera de mostrar al mundo y a su pasado que ha triunfado en la vida de la mano de James St Patrick, como muestra en este vídeo donde ambos llegan a su club como la pareja de moda.

Esa relación idílica se va a ver cuestionada por la reaparición en la vida de su marido, de Ángela Valdés, una ambiciosa fiscal de distrito de origen latino que fue su gran amor de juventud y que persigue implacablemente a ese fantasma de la droga neoyorquina que no es otro que ‘Ghost’.

Para ello James decide que la  mejor táctica  es acercarse a ella para poder conocer de primera mano sus avances en descubrir su tapadera, con encuentros furtivos como el del siguiente vídeo, que van a comprometer su trabajo en la fiscalía a medida que pasa el tiempo y empieza a florecer la tensión sexual que tenían como adolescentes.

En un segundo nivel de complejidad tenemos los intentos de James St Patrick para mantener su imagen impoluta de hombre de negocios que busca crecer en los ambientes nocturnos de Manhattan mediante la compra de otros clubs por lo que debe negociar con empresarios con menos escrúpulos que los suyos, como pueden ver en el siguiente vídeo donde aparece el gran Victor Garber como su gran rival en la noche neoyorquina.

La evolución de James St Patrick puede definirse perfectamente como la cabra que siempre acaba tirando al monte por mucho que se esfuerce el pastor y todos sus esfuerzos para blanquear su imagen acaban topando con sus viejas costumbres y amistades.

‘Power’ no tiene un arranque espectacular sino que se toma su tiempo en establecer ese universo y las relaciones principales de su protagonista, antes de proceder a dinamitarlas con abundantes giros y sorpresas, pero a la larga es una decisión meditada y muy inteligente por parte de su creadora al trabajar con una historia totalmente serielizada, donde todo se va construyendo desde una base muy solida que tardan algo en construir.

Al principio podía parecer un culebrón lujoso de negros pero pronto pude apreciar que el thriller y los elementos mafiosos de extrema violencia empezaban a integrarse perfectamente con la complicada vida privada de ‘Ghost’ así como con el peligro continuo de que la fiscal pudiera descubrir su tapadera.

Su gran virtud es que establecidas las bases solidas, ha empezado a quemar tramas a una velocidad adecuada sin acelerarse demasiado ni recrearse  en las mismas realizando  grandes sorpresas en determinados momentos de las que nos hacen quedarnos con la boca abierta por lo que acabamos de ver, en una gran evolución lineal de los cuatro personajes principales.

El hecho de tener temporadas cortas de apenas diez episodios permite esos arcos narrativos veloces y muy concentrados con un gran numero de bajas entre todos los personajes secundarios salpicados con escenas sexuales bastante explicitas, gracias a su emisión en la cadena de pago Starz, que lógicamente alienta esos contenidos.

‘Power’ es una de los pocos casos actuales en que su audiencia ha ido aumentando a cada temporada, convirtiéndose en el gran puntal de Starz, a pesar de ser ninguneada por la crítica o los premios televisivos, pero les puedo asegurar que sus emisiones son el punto álgido semanal para gran parte de la población negra del país, gracias a esa consistencia narrativa que nunca ha tenido ‘Empire’ , perdida en continuos fuegos de artificio y apariciones estelares de dos o tres episodios.

destacada

Ya he comentado en el prologo que ‘Power’ se ha convertido en uno de mis principales placeres televisivos, con esa combinación de ‘noir’ e historias personales donde su creadora Courtney A. Kemp demuestra haber aprendido todas las lecciones de sus mentores en ‘The Good Wife’ construyendo unos personajes con los que empatizar y  encariñarse a pesar de ser unos verdaderos malnacidos y unos despiadados delincuentes sin moral ni ética alguna.

Conseguir que nos pongamos del lado de personas tan reprobables como ‘Ghost’ o su socio Tommy solo está al alcance de guionistas que consigan hacernos ver más allá del delincuente y en ese sentido ‘Power’ funciona perfectamente a pesar de ese arranque tranquilo pero necesario para precisamente construir unos personajes con cara y ojos, más allá del arquetipo del criminal de turno.

Los actores: Omari Hardwick ( der) es el actor encargado de interpretar a ‘Ghost’, de una forma bastante hierática e intensa, cumpliendo correctamente, pero sin destacar especialmente al estar siempre en un registro bastante monocorde, en especial si lo comparamos con el resto de sus compañeros de reparto. Aunque al final me he acabado acostumbrando a su forma de actuar, siempre ha sido el que más me ha costado aceptar de los cuatro protagonistas.

Este personaje ha sido el principal en la carrera de Hardwick, convertido de la noche a la mañana en todo un ídolo de la población negra estadounidense, donde apenas era conocido tras haber participado en dos series discretas como ‘Saved’ y ‘Dark Blue’ o como secundario de segunda fila en diversas películas.

sykora-hardwickEsa presencia escénica de la que carece Omari Hardwick, le sobra a su compinche y mejor amigo Tommy, muy bien interpretado por Joseph Sykora, en su primer papel importante tras estar más de diez años haciendo de matón prescindible en capítulos sueltos de las series que le llamaban.

Sykora consigue que le cojamos un cierto aprecio al personaje más violento y brutal de toda la serie, al conseguir mostrarnos su lado humano, que lo tiene, a pesar de una cierta tendencia a destruir todo lo que tiene cerca, en especial sus relaciones amorosas.

El nivel de las protagonistas femeninas es bastante elevado, algo mejor para el caso de Naturi Naughton ( izq) que interpreta a Tasha la indomable mujer de ‘Ghost’, una mujer fuerte que no duda en hacer todo lo posible para defender a su marido y a sus hijos de las amenazas externas  vengan de los rivales mafiosos,  la fiscalía o  la policía.

Naturi Naughton es el típico ejemplo del paso a actriz de una cantante popular en su juventud. Estuvo en el popular grupo 3LW con varios éxitos a principios de siglo, empezando esa  transición a través de películas con amplias componentes musicales como ‘Notorious’ donde interpretaba a la rapera Lil Kim o en la nueva versión de ‘Fama’ donde era una aspirante a cantante.

Su papel en ‘Power’ le permite el paso completo como actriz dramática sin tener que apoyarse en sus dotes musicales y lo cierto es que sale muy bien parada como Tasha.

loren-naughtonEl personaje de Ángela Valdés, la ayudante de fiscal del distrito, está interpretado por la actriz de raíces mexicanas Lela Loren ( der) , una mujer atrapada en ese extraño triángulo personal con dos vértices que son la misma persona con diferentes personalidades, Ghost y James St Patrick. Tras unos inicios algo dubitativos en la serie, se ha ido afianzando como actriz a medida que su papel se iba complicando cada vez con más frentes abiertos y todos ellos peligrosos.

Como el resto de sus compañeros de reparto, aquí ha tenido su papel más importante ya que hasta ahora no pasaba de hacer pequeñas apariciones como la chica latina del pandillero de turno en todo lugar donde la contrataran.

Final : Dice el refrán que nunca es tarde si la dicha es buena, por ello la llegada de ‘Power’ a nuestras pantallas aunque sea en un servicio neonato como el de Starzplay disponible únicamente en la plataforma Orange, me ha permitido desbloquear un artículo que llevaba deseando escribir desde hace años para llamarles la atención sobre una serie de larga duración, desconocida en nuestro país y que según mi modesta opinión les puede resultar toda una sorpresa a poco que entren en su universo, del que se estrena su 6T este verano en los EEUU.

Para finalizar les dejo con un vídeo donde muestran los lugares en que ruedan la serie en los escenarios naturales de Nueva York donde se desarrolla la serie de forma casi exclusiva.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930