El año pasado se celebró la primera edición del Festival televisivo de Cannes que intenta emular, con escaso acierto debo añadir, a su hermano mayor cinematográfico. Sus selecciones de series internacionales hechas de forma muy ecléctica tienen una enorme disparidad de calidad como si primaran los intereses de las cadenas y distribuidoras por colocar sus series en ese escaparate internacional por encima de los criterios mínimos de calidad que tienen en el festival de cine.
Un buen ejemplo de esa descompensación lo tenemos en las dos series israelitas que fueron seleccionadas el año pasado para la sección oficial, ‘Miguel’ y ‘Cuando Los héroes Vuelan’ que son como la cara y la cruz de la industria televisiva israelita, a pesar de que la segunda ganó de forma inexplicable el premio a la mejor serie por encima de joyas como ‘Kiling Eve’, ‘ Lykkeland’ o incluso la propia ‘Miguel’ , lo que no es la mejor manera de empezar un certamen.
Ambas tratan de aventuras de israelitas por dos países de Hispanoamérica, ‘Miguel’ con la historia de un gay que quiere adoptar un niño en Guatemala, mientras que en ‘Cuando Los Héroes Vuelan’ tenemos a cuatro camaradas de armas que se internan en la selva colombiana para rescatar a la novia y hermana de dos de ellos.
El resultado final es el de lo más dispar desde la pequeña joya que es la historia desgarradora de ‘Miguel’ hasta las aventuras inverosímiles de cuatro Rambos sueltos por la jungla buscando justicia por su cuenta, pero nos ha parecido interesantes analizarlas conjuntamente en esta entrada de series israelitas del blog.
MIGUEL. LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCIÓN DE UN NIÑO EN GUATEMALA
Ficha: Miguel 6 ep 25min . Ene- Feb 2018 . Idioma: Hebreo/ Ingles / Español Cadena: HOT3 ( ISR) / Canal + (F)
La trama :
Tom es un joven gay de 23 años que está determinado a cumplir su sueño de ser padre en la vida y para ello se desplaza a Guatemala con su mejor amiga Aviv, que ha accedido a casarse en falso con él para poder adoptar a un niño de cinco años Miguel, como muestra el primer trailer de la serie.
La burocracia guatemalteca complica bastante las cosas, con todas las personas implicadas pidiendo sus mordidas correspondientes para facilitar los tramites, pero lo peor empieza cuando Tom finalmente recibe la custodia de Miguel y descubre que el complicado carácter del chaval de cinco años es todo lo contrario de lo que se esperaba y soñaba para ser padre.
La historia está narrada en dos lineas temporales, la que se desarrolla en el presente cuando Miguel con dieciocho años decide regresar a Guatemala para buscar a su madre biológica y la del pasado que se desarrolla en el momento de la adopción inicial .
Basada someramente en la experiencia propia del creador Tom Salama, cuando viajó a Centroamérica para adoptar a un bebé, ‘Miguel’ retrata con una crudeza jamás vista en televisión el enorme contraste que se produce entre las esperanzas que Tom había puesto en esa adopción, sin ser muy consciente de la responsabilidad que representa y el mazazo de realidad que supone el rechazo continuo del chaval hacia su padre adoptivo con un comportamiento arisco y revoltoso, acentuado por su incomunicación lingüística.
En esa enorme situación de tensión entre padre y hijo, se ve involucrada su amiga Aviv que intenta mediar entre ambos para intentar que empiecen por lo menos a respetarse y a quererse, cosa que como vemos en la actualidad, nunca ha acabado de suceder, por ese resquemor continuo de Miguel al haber sido arrebatado de sus raíces.
Ese alejamiento del edulcoramiento y de la trama feliz es el mayor activo de ‘Miguel’ con una historia que nos hace recapacitar mucho sobre los mecanismos de adopción internacional y que ganó merecidamente el premio a la mejor actuación conjunta en ese primer festival de Cannes, gracias a un enorme Ram Danker como Tom y a los magnéticos ojos de Miguelito Sojuel, como el rebelde chaval.
A pesar de estrenarse hace más de un año, solo he podido verla hace poco gracias a su emisión francesa en el Canal Plus francés, donde solo han doblado las partes en hebreo respetando el audio original en ingles y español, lo que me ha permitido disfrutar de lo lindo de una serie arriesgada y diferente, que estoy seguro que tendría un gran recorrido en nuestro país por el tema que trata y la forma en que lo hacen.
Por si dominan el hebreo o simplemente quieren ver el tono y las imágenes de ‘Miguel’ les dejo con el video del primer capítulo de duración doble del habitual que son 25 min y que presenta los personajes de una sorprendente historia que cierran a la perfección en el último episodio con un enorme final inesperado.
CUANDO LOS HEROES VUELAN / WHEN HEROES FLY . CUATRO RAMBOS ANDAN SUELTOS POR LA JUNGLA
Ficha: Cuando los héroes vuelan/ When Héroes Fly 10 ep 45 min . May 2018-. Idioma: Hebreo / español Cadena: Keshet ( ISR)/ Netflix ( E)
La trama :
Cuatro amigos unidos por un trágico suceso militar del pasado en el que perdieron a su comandante en una incursión militar por el sur de Libano, se vuelven a reunir casi diez años después, al encontrar uno de ellos, residente en Colombia, aparentes pruebas de que Yaeli la novia de uno de ellos y hermana de otro, puede seguir con vida.
Los amigos llevan ocho años llorando la presunta muerte de Yaeli ( centro ) desaparecida en un accidente mortal de circulación en Colombia donde fallecieron todos los pasajeros del autocar en el que iba, a pesar de que su cuerpo nunca fue encontrado, como muestran en el primer trailer corto.
Ese atisbo de esperanza, hace que todos dejen sus vidas actuales que van desde el empresario de éxito y multimillonario que es Himmler ( seg izq) hasta el ex-novio Aviv (seg der) completamente sumido en la desesperación tras la muerte de Yaeli.
El grupo lo completan Dubi (der) que se ha refugiado en la ultraortodoxia de su religión para olvidar su pasado y Benda ( izq) que vive en Colombia donde tiene un pequeño bar con su pareja local.
Ante la posibilidad de encontrar a Yaeli y en todos los casos su propia redención particular, no dudan en desplazarse a Colombia para reunirse con Benda e intentar encontrar pistas sobre el posible paradero de Yaeli.
El guión de Omri Givon está basado en un bestseller escrito por Amir Gutfreuend, ‘When Héroes Fly’ pero no consigue encontrar el camino adecuado en ningún momento, con una primera parte reiterativa y aburrida con sus indagaciones por Bogotá que avanza a ritmo de babosa amputada. La cosa empeora cuando se desplazan armados hasta los dientes a la selva y empiezan a comportarse como cuatro Rambos de vía estrecha en un país y un entorno desconocido.
La trama de la desaparición de Yaeli está cogida por los pelos y a medida que vamos descubriendo la verdad de lo sucedido, la incredulidad solo hace que crecer ante las decisiones creativas que toman, que según me comentó una buena amiga solo toleraba por el evidente atractivo de los cuatro protagonistas, que en mi caso tampoco representa ningún aliciente.
La confusión se va apoderando de toda la serie en su segunda mitad con la adición de tramas de corrupción consular y la presencia de investigadores israelitas que hacen que al final esos héroes no solo no vuelan sino que se estrellan estrepitosamente en el frondosa jungla colombiana,
Para finalizar les dejo con el trailer largo de la serie, que está disponible en nuestro país a través de Netflix.
Hoy les hemos presentado dos series viajeras israelitas, una de ellas excelente pero difícil de encontrar en nuestro país y la otra mediocre pero fácilmente disponible, hubiera preferido lo contrario pero en algunas cosas debemos conformarnos con los que tenemos a nuestro alcance.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino