Aquellos Maravillosos Setenta ( That 70's Show): los mejores años de algunas vidas | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Aquellos Maravillosos Setenta ( That 70’s Show): los mejores años de algunas vidas

Un fenómeno que siempre me llama la atención son las comedias que fueron muy populares en los EEUU, pero que son absolutamente desconocidas en nuestro país, porque se emitieron por canales minoritarios que impidieron que mucha gente se enterara de su existencia en los tiempos previos a los medios alegales de acceso a los contenidos.

El ejemplo más claro que puedo recordar de esta situación es el de ‘Aquellos Maravillosos Setenta’ la traducción que tuvo en nuestro país el original ‘That 70’s Show’, que solo llegó muchos años más tarde de su estreno en una red de televisiones locales como  era la desaparecida Localia, por lo que apenas casi nadie supo de su existencia.

Su principal valor es haber servido como una cantera de actores adolescentes que se han hecho bastante populares por todo tipo de razones y que muy pocas personas saben que provienen de esa raíz común que es la serie que les vamos a analizar hoy.

Una comedia correcta y divertida a ratos pero que es mas recordada por la gente que trabajó en ella que por sus propias historias, que se pueden definir perfectamente como un ‘Friends’ adolescente ubicado en los años setenta.

generalFicha: Aquellos Maravillosos Años ( That 70’s show)  200 episodios.   Ago 1998-May 2006.  Cadena: FOX (USA)- Localia-Paramount Comedy (E)

Sinopsis:  Un grupo de seis amigos adolescentes viven la vida de una forma bastante despreocupada durante la década de los setenta en la población ficticia de Point Place en el estado de Wisconsin, el estado lechero y quesero por excelencia de los EEUU, con una devoción absoluta por su equipo profesional de fútbol, los Green Bay Packers. Su punto de reunión suele ser el sótano de la casa de Eric donde comparten sus aspiraciones y esperanzas.

El inicio:El matrimonio de guionistas formado por Bonnie y Terry Turner estuvieron muchos años como guionistas del longevo programa de sketches “Saturday Night Live”, que empezaron a compaginar con guiones cinematográficos de comedias muy taquilleras como “Los Caraconos” o “Wayne’s World” y sus secuelas, todas ellas con ciertos toques alienígenas y fantásticos,

turner

A mediados de los años noventa fueron contratados por los megaproductores Tom Werner y Marcy Casey ( el Show de Bill Cosby, Roseanne) para que crearan alguna serie para su compañía. En la primera reunión sus nuevos jefes, les deslizaron el concepto de “Extraterrestres en observación de campo”, como idea para crear una comedía disparatada, siendo el germen de la popular  ‘Cosas de Marcianos’.

En pleno éxito de la serie, Carsey-Werner no dudaron en ponerles otro reto a los Turner, ya que se percataron que no había ninguna comedía en emisión ubicada en la década de los setenta y con el gran éxito de ‘Friends’ unir esos dos conceptos el del grupo de amigos y el de la nostalgia setentera podrían funcionar.

Para crear el programa, los Turner buscaron la colaboración de Mark Brazill que era un guionista de ‘Cosas de Marcianos’ que habría crecido en un pequeño pueblo al norte del estado de Nueva York. Los tres empezaron a recopilar sus experiencias personales durante los años setenta y escribieron un piloto titulado ‘Teenage Wasteland’ que podemos traducir como ‘Erial adolescente’.

La idea les gustó a los ejecutivos de FOX que les dieron luz verde para rodar el piloto que tuvo una buena acogida, aunque se vieron obligados a cambiar el nombre por un tema de derechos de autor, barajando diversas alternativas hasta que Bonnie Turner escuchó a un miembro de los grupos de audiencia referirse a la serie como ‘esa de los setenta’ y de ahí salió el nombre final.

Su estreno fue en la cadena FOX a finales de agosto de 1998 y tuvo una gran acogida desde  el momento en que todo el mundo vio la primera escena que abría el piloto que pueden recordar a continuación o como es lo más probable verlo por primera vez.

La trama: “That 70’s Show” era una comedia multicámara rodada con publico en directo, por lo que la mayoría de las historias transcurrían en unos pocos decorados ubicados en las casas de los adolescentes, en sus comedores, dormitorios y sobre todo en el sótano de casa de uno de ellos.

El núcleo principal lo formaban el número mágico de seis personas, en este caso cuatro chicos y dos chicas, que funcionan de una manera absolutamente coral mezclando piques y pullas continuas con grandes muestras de amistad. Una buena muestra es la propia cabecera de la serie, donde están los seis jóvenes en un coche cantando a grito pelado la canción ‘In The Street’ el verdadero himno de la serie que en la 1T estaba interpretado por Todd Griffin.

Las dos chicas del grupo representaban los dos extremos contrapuestos, por un lado Donna ( Laura Prepon) que era la perfecta vecinita de al lado, una chica lista y atlética, dispuesta a defender sus valores éticos por encima de todo, mientras que Jackie (Mila Kunis) era la típica niña ricachona mimada por su poderoso padre  que le consiente absolutamente todo, convirtiéndola  en una chica caprichosa y hedonista.

El núcleo de los chicos estaba compuesto por Eric (Topher Grace) un chico tímido, bonachón y algo torpe, pero con un agudo sentido del humor que tiene una relación con Donna que es su amor de toda la vida y la pareja más estable del grupo. A su lado teníamos a Michael Kelso ( Ashton Kutcher) el típico guaperas tan ligón como tonto, que pierde la cabeza por cualquier chica que se le cruce en su camino a pesar de tener una  relación con Jackie durante varios años.

El tercer miembro del grupo es Steven ( Danny Masterson) que tras ser abandonado por su padre es acogido por la familia de Eric, convirtiéndose en una especie de hermano de acogida. Pronto se convierte en el elemento más disruptor del grupo, con sus posiciones antisistema y belicosas, unidas a un humor sarcástico y punzante.

Por último tenemos a Fez (Wilmer Valderrama) un estudiante de intercambio de un país indefinido, que es un poco el extraterrestre del grupo con otro origen y cultura, que destaca por su mente calenturienta que no se corresponde precisamente con su éxito con las chicas. Su acento es una de las marcas distintivas de la serie que pueden comprobar en el siguiente video.

La parte adulta de la serie tiene tres componentes, por un lado los padres de Eric que corresponden a los estereotipos de una madre enfermera comprensiva y protectora de sus hijos junto al padre ex-combatiente que intenta, con escaso acierto debo añadir, darle algo de disciplina a su hijo como el típico machito rural.

Un buen ejemplo de su comportamiento controlador lo tienen en el siguiente corte en el que hace un registro de las habitaciones de sus hijos, buscando visitantes no familiares de una forma bastante hilarante.

Los episodios se centraban en las interrelaciones entre los seis adolescentes con sus diferentes personalidades que casi siempre se encuentran para hablar de sus cosas, ya sea en el sótano de Eric o en la torre de agua del pueblo cuando buscan algo de intimidad.

water-towerLas historias eran conflictos de baja intensidad, muchas veces relacionados con líos de faldas y malentendidos con chicos y chicas por en medio, como la siguiente escena que representa un buen exponente de la ‘screwball comedy’ que era cuando la serie más brillaba.

Como marca el manual de las comedias de situación, todos los personajes tenían sus puntos fuertes y débiles a los que acompañan latiguillos que pronunciaban en cada episodio, así como ‘running gags’ que siempre son una buena manera de establecer la complicidad con el público que va pillando esas referencias continuas, como en este caso era la obligación de llevar un casco de los Green Bay Packers cuando hacían alguna estupidez.

Desde el punto de visto estético y visual ‘That 70’s show’ destacaba por tres características principales, por un lado el uso frecuente de pantallas partidas para ver interactuar a dos personajes en paralelo así como el circulo en el que todos los chavales se sientan, con la cámara en el centro girando continuamente para ir enfocando a la persona que está hablando.

Por último utilizaban habitualmente secuencias oníricas para dejar volar la imaginación de los chavales como en el siguiente video donde el guaperas de Kelso tiene una fantasía erótico-musical con sus dos mejores amigas.

En otras cosas no se cortaban un pelo y montaban directamente un número musical como el del siguiente vídeo en el que vemos a parte del reparto incluyendo a algunos padres cantando el conocido ‘Happy Together’ de The Turtles.

La serie se mantuvo bastante estable durante las seis primeras temporadas, sin hacer evolucionar mucho a los personajes, anclados de forma casi perpetua en el instituto, aunque cada año tuvieran especiales navideños y de Acción de Gracias, pero la coherencia nunca es algo que se exija a las ‘sitcom’ y ‘Aquellos Maravillosos Setenta’ no iba a ser una excepción.

El principal cambio vino con el cambio de la versión de la cabecera en la 2T, a cargo de un grupo popular y conocido en esa época como eran ‘Cheap Trick’ que no dudaron en hacer un vídeo de la nueva versión con todos los actores de la serie participando activamente, como hicieron los de ‘Friends’ en el video de ‘The Rembrandts’ .

El principal problema de ‘Aquellos Maravillosos Setenta’ en nuestro país fue precisamente la dificultad de localizarla en el radar seriéfilo de muchas personas que por aquel entonces solo podían verla cuando se emitía en alguna cadena de nuestro país.

En mi caso, había visto algunos episodios sueltos que pillaba en alguno de mis viajes por esos mundos, pero tampoco es que me llamara mucho la atención, pero de todas maneras esperaba que se estrenara alguna vez por España para poder verla con una cierta continuidad.

El remedio fue peor que la enfermedad puesto que llegó siete años más tarde de su estreno en 2005 en la pequeña red de televisiones locales ‘Localia’ de escasa cobertura en especial fuera de las grandes ciudades, por lo que se enteraron cuatro gatos de su existencia.

Le di otra oportunidad pero entre que Localia no estaba dentro de mis canales habituales y la de años que habían pasado desde su estreno, lo cierto es que nunca me enganché ayudado por la tirria que le había cogido a bastantes personajes en especial al de Ashton Kutcher y al humor de brocha gorda y bastante bastorro con muchas componentes zafias sexuales que ya empezaban a cantar hace doce o trece años.

Al estar escondida en Localia tampoco llegaba zapeando y sus posteriores pases como relleno de programación en Paramount Comedy o Neox, nunca me atraparon tampoco. Debo reconocer que tenía momentos brillantes de vez en cuando, pero en el fondo siempre me parecía una de esas comedias previsibles que podía decir el final del gag a mitad de la escena y ese retraso en llegar aquí fue su particular sentencia de muerte por lo menos en mi caso.

Los actores: Ashton Kutcher era un modelo cotizado que en su primera audición consiguió el papel de Michael Kelso que le iba a cambiar la vida, convirtiéndose en un actor muy popular supongo que por su atractivo porque siempre me ha parecido un actor muy malo de esos que consideran que quedarse mirando fijamente a la cámara con la boca abierta en forma de sorpresa es una muestra directa de hilaridad, como hacía continuamente en esta serie.

Tras intentar abrirse el camino de forma infructuosa en el cine con comedias románticas o películas de acción que fracasaban por igual, volvió al redil televisivo en otro personaje en su linea infumable en ‘Dos Hombres y Medio’ y ha seguido insistiendo con la casposa ‘The Ranch’ en esta ocasión acompañado de su compinche en la serie original Danny Masterson reuniéndose de nuevo, diez años después de la cancelación.

kutcher-mastersonMasterson tuvo unos inicios como actor infantil y juvenil hasta conseguir un papel recurrente en ‘Cybill’ protagonizada por Cybill Sheperd. Dejó esta serie para entrar en el elenco de ‘That 70′ s Show’ a pesar de las reticencias de la directora de casting por tener mayor edad que sus compañeros.

Su personaje era de los menos importantes en el reparto de escenas y la verdad es que Masterson tampoco me convencía mucho como el descreído Steven. Su carrera posterior iba tirando de forma discreta, hasta que fue rescatado por su amigo Kutcher para salir en ‘The Ranch’, pero  todo se fue al traste por unas acusaciones de abusos sexuales por parte de cinco mujeres que desembocaron en su despido de la serie y convertirlo en un apestado de Hollywood, a pesar de no haber sido imputado ni juzgado por esas alegaciones.

Topher Grace ( izq) también apareció de la nada para ser elegido para el papel de Eric, el chico bueno y responsable de la pandilla. Abandonó  la serie en la última temporada, para iniciar la carrera cinematográfica más interesante del grupo con buenos personajes en ‘Spiderman 3’ , ‘Interstellar’ o mas recientemente como un supremacista blanco en ‘BlacKkKlansman’. Siempre fue el actor masculino que más  me gustó del reparto original y su carrera posterior me lo ha confirmado.

grace-vilderramaMucho más discretito era Wilmer Valderrama (der) un actor de origen venezolano que también debutó con esta serie, como el estudiante de intercambio cachondo sexualmente. Personalmente no soportaba esa indefinición de su lugar de origen que podía dar algún juego cultural importante, en lugar de dejarlo como un emigrante indefinido como si no importaran sus raíces, pero cumpliendo la única cuota no blanca de la serie debido a su tez morena.

Valderrama no ha hecho mucha cosa de mención saltando de personajes en series tan olvidables como ‘Abierto hasta el Amanecer’ o ‘Minority Report’ a participar y presentar realities en una carrera muy irregular que no tiene visos de enderezar.

Mucho mejor en todos los sentidos les ha ido a las dos chicas del reparto, que también tuvieron su primer papel de importancia en esta serie. En el caso de Kunis (izq), nacida en Ucrania y trasladada a los EEUU con siete años, consiguió el personaje con solo catorce años y tras mentir sobre su edad en la audición y lo cierto es que ya llenaba la pantalla como la vaporosa y evanescente Jackie.

Tras acabar la serie empezó una fulgurante carrera en el cine con películas como ‘Forgetting Sarah Marshall’ , ‘Max Payne’ o ‘Cisne Negro’ aunque por las vueltas que da la vida ha acabado casándose y teniendo dos hijos con su compañero de la serie Ashton Kutcher.

prepon-kunisLaura Prepon como casi todos sus compañeros aprendió el oficio de actriz con esta serie y tras intentar una incierta carrera cinematográfica que no llegó muy lejos y protagonizar una serie de infausto recuerdo ‘October Road’, volvió a acertar plenamente en la diana cuando aceptó el papel de la traficante de drogas encarcelada Alex Vause en ‘Orange In The New Black’ que le ha hecho más popular si cabe a nivel global.

En este personaje Prepon demuestra un registro completamente alejado de la comedia multicámara con la que creció, lo que la confirma como una gran actriz.

Un gran acierto del reparto fue elegir a tres grandes actores de reparto para los personajes adultos de la serie, empezando por el siempre impresionante Kurtwood Smith ( izq) , como el padre de Eric. Smith destacó inicialmente por un complicado papel del villano principal en ‘Robocop’ y no ha defraudado jamás en cualquier papel que le pusieran, sea comedia o drama, trabajando sin descanso hasta la actualidad donde aparece, como no, en ‘The Ranch’, junto a sus viejos amigos de la serie.

padresEsplendida está también otra secundaria de raza como Debra Jo Rupp, como la madre de Eric, su voz tan peculiar le ha dado mucho trabajo en series y películas de animación que ha ido compaginando con todo tipo de personajes recurrentes, como el que tiene recientemente, ¿adivinen dónde?, en ‘The Ranch’ .

Por último mencionar a otra cara conocida de mil series y películas Don Stark, siempre en papeles de una o dos escenas, excepto los ocho años que estuvo como el padre de Donna, un padre setentero alocado y viva la virgen, en un claro contraste con la responsabilidad de su hija. Me ha sorprendido verle últimamente como el propietario del equipo de baloncesto de la serie bailonga ‘Hit The Floor’

El Final y productos derivados:

Los contratos de los actores originales finalizaban en la 7T lo que fue aprovechado por Topher Grace y Ashton Kutcher para intentar capitalizar su popularidad para hacer  otros proyectos y dejar la serie. El resto del reparto original continuó pero el equilibrio conseguido se desestabilizó y la serie fue perdiendo audiencia y prestigio hasta que a mitad de esa 8T decidieron que iba a ser la última, con tiempo para hacer un cierre digno para su audiencia.

La cabecera de esa última temporada refleja a la perfección todos esos cambios de personal.

Enfocaron el final de forma inteligente como una especie de agradecimiento a todos sus seguidores durante las ocho temporadas, incluyendo el retorno de los dos actores pródigos para despedirse de todo el mundo en esa última entrega, que cerraron como no podía ser de otra manera con el siguiente circulo que fue el último de toda la serie.

El éxito que supuso para la cadena FOX, la más pequeña por aquel entonces de las cuatro generalistas, hizo que en el año 2000, lo mismos creadores y equipo técnico estrenaran ‘That 80′ s show’ sin ninguna relación con los personajes de la serie original, excepto el cambio de década buscando reproducir el éxito en forma de franquicia.

that-80s-showEl experimento fue un fracaso absoluto y a pesar de tener algunos nombres en el reparto que ahora son bastante conocidos como Glenn Howerton ( It’s Always Sunny in Philadelphia) o Chyler Leigh ( Anatomia de Grey) no superó su primer encargo de trece episodios. Como curiosidad les dejo la cabecera de esa efímera serie.

Epílogo: En casos como ‘Aquellos Maravillosos setenta’ me es imposible predecir el nivel de reconocimiento de la serie por esas peculiares características de la emisión en nuestro país por lo que solo espero que si la conocían hayan disfrutado recordándola y en caso contrario por lo menos habrán sabido algo de los orígenes de algunos actores muy populares en la actualidad.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031