La aparición de nuevos servicios de streaming como champiñones por todos los países del mundo es un hecho incuestionable en los países de habla hispana, como el último recién llegado PANTAYA, un servicio en español dirigido al público hispano estadounidense, creado por la productora Lionsgate.
PANTAYA acaba de emitir su primera serie original ‘El Juego de las Llaves’ que ha llegado a nuestro país de la mano de la parte clandestina del catálogo de Amazon Prime Video.
Si hiciéramos la reducción al absurdo de predecir el futuro de un servicio de streaming a partir de su primera ficción original, el futuro de PANTAYA sería muy oscuro, puesto que la historia de cuatro parejas estables y adineradas que deciden entrar en un juego de intercambio de parejas por hastío y aburrimiento conyugal, solo consiguen transmitirnos esas mismas sensaciones a los sufridos espectadores que hemos decidido darle una oportunidad.
Una colección de personajes arquetípicos unidimensionales que entran en una serie de juegos sexuales que solo escandalizaran a las bisabuelas centenarias, conforman la propuesta de una serie que no va a satisfacer ni a los ‘voyeurs’ mas conspicuos, como les vamos a analizar a continuación
Ficha: El Juego de las Llaves 10 ep+ 45 min . Ago 2019-. Idioma: Español Cadena: PANTAYA (USA)- Amazon ( E)
La trama:
Tres parejas estables rozando los cuarenta años, cuyas tres mujeres se conocen desde el instituto y siguen siendo grandes amigas, se encuentran por casualidad con otro compañero que era el amor platónico de una de ellas y que tiene una pareja mucho más joven que él.
Esta nueva chica se convierte en el elemento disruptivo del grupo, agitando las placidas aguas del resto de las relaciones, al proponerles el juego de las llaves que no es otra cosa que intercambiar las parejas por una noche con fines sexuales mediante ese sorteo de llaves que va a determinar sus rollos sexuales de esa noche, como pueden ver en el trailer de la serie.
Los ocho personajes parecen extraídos de un algoritmo para tener la mayor diversidad inicial, pero sin preocuparles lo más mínimo su desarrollo, así tenemos el revolucionario de salón, el bisexual reprimido, la monógama perpetua, la que desea la maternidad a toda costa y así hasta agotar el catálogo que vamos a reconocer en la primera ocasión que los veamos.
La historia se centra en mostrarnos en los cambios que va a suponer en sus relaciones personales entrar en esa dinámica del intercambio de parejas donde no todos van a obtener lo que están buscando y esa diferencia en la satisfacción va a ser un foco de continuas tensiones.
La puesta en escena es de lo más lujosa, con esas mansiones y ese vestuario que solo está al abasto de las clases dominantes mexicanas y que el resto de la población solo puede ver en las series y las culebrones.
Las interpretaciones son planas y con clara herencia de las telenovelas, en especial la de su protagonista Maite Perroni, (centro, traje marrón) una conocida actriz de telenovelas mexicanas, que colmó mi paciencia en una desdichada excursión montañera de verdadera vergüenza ajena.
Las mujeres lucen todo el catalogo de ropa interior de Victoria Secret con toda naturalidad, mientras que los hombres muestran sus cuerpos tatuados con algún desnudo frontal, pero tan excitante como rellenar la declaración trimestral del IVA, aunque intenten venderlo como una osada aventura sexual en sus declaraciones del siguiente vídeo
Su mayor activo es que los episodios no pasan nunca de los treinta minutos, pero trufados de historias supuestamente picaronas y castos homenajes a ‘Eyes Wide Shut’ , ‘El Juego de las Llaves’ no deja de ser un intento fallido de hacer una telenovela con esos mismos códigos, pero en un formato más osado y comprimido que acaba siendo de lo más decepcionante.
Al estar disponible en nuestro país en el servicio de Amazon, está muchísimo más cerca de cosas como la mediocre ‘Pequeñas Coincidencias’ que de cualquier otra de las grandes traumedias que están disponibles en ese servicio, por lo que les dejo con otro corte de la serie, por si se atreven a probarla, pero tengan en cuenta que no tiene un final cerrado y amenazan con continuar con una 2T, tal como han dejado colgando las cosas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino