Dublin Murders: un thriller psicológico de alto voltaje y bajas revoluciones | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Dublin Murders: un thriller psicológico de alto voltaje y bajas revoluciones

Adaptar una serie de libros de éxito siempre es un bocado muy apetecible para las televisiones, en especial si pertenecen al género del misterio y crimen que tantos adeptos tiene entre los lectores de todo el mundo. ‘Dublin Murders Squad’ es una saga literaria basada en las historias de dos detectives que investigan casos criminales en Dublin, que ha proporcionado una gran popularidad a su autora Tana French, a la que en broma, denominan la Agatha Christie irlandesa.

La expectación por el resultado final de la adaptación era enorme, pero el resultado ha sido discreto sin alcanzar los niveles de entusiasmo que esperaban los ardientes seguidores de la saga literaria. En mi caso, ya les avanzo que sin conocer los libros, la miniserie me ha dejado bastante frio, porque tras un inicio de lo más vigoroso fue perdiendo fuelle a medida que iban pasando los episodios, para acabar de una manera bastante torpe.

Al estrenarse en España en el modesto de canal pago Starz, creemos que es una magnífica oportunidad para analizarles una serie que puede resultar interesante a los amantes de los thrillers psicológicos de gran intensidad, pero poca cosa más, con el añadido de poder disfrutar de los paisajes de una Irlanda que no sale apenas en las fotos de Instagram.

Ficha: Dublin Murders 8+ episodios 45 m .  Oct 2019- BBC ( UK)-RTE ( Irl)-Starz ( USA) / Starz (E)

Sinopsis:

Rob Reilly y Cassie Maddox son una pareja de detectives de homicidios de Dublin que reciben el encargo de investigar la muerte de Katy Devlin una adolescente que aparece asesinada de forma ritual en los alrededores de una excavación arqueológica en un bosque de Knockaree a poca distancia de Dublin.

Ambos detectives tienen un pasado bastante oscuro que les va a pasar factura al empezar a investigar este caso en profundidad y descubrir conexiones con un pasado que creían olvidado, en especial en el caso de Rob Reilly, con los traumas sobrevenidos que le van a ocasionar esos recuerdos.

El inicio: Tana French es una escritora estadounidense nacida en el estado de Vermont, pero residente desde hace muchos años en Dublin, donde empezó a seguir su pasión literaria, con la publicación en 2007 de su primera novela ‘In The Woods’ que fue un auténtico bombazo literario  y que se convirtió en la primera pieza de su serie ‘Dublin Murders Squad’ en la que lleva publicadas siete novelas.

El año 2015, la BBC se hizo con los derechos de las adaptaciones audiovisuales de sus obras y encargó a una productora del grupo Freemantle, la adaptación de las novelas.

La persona elegida para la adaptación ha sido Sarah Phelps, una de las mejores adaptadoras de clásicos de misterio de la BBC, convirtiéndose sus miniseries sobre las obras clásicas de Agatha Christie es una cita imprescindible de cada Navidad británica.

También ha adaptado novelas de Charles Dickens o de J.K. Rowling ( The Casual Vacancy) por lo que parecía la persona idónea para adaptar las novelas de Tana French.

En principio la idea era hacer una miniserie por novela, pero cuando Sarah Phelps, empezó a leer la saga completa, consideró que las dos primeras tenían los suficientes elementos en común, como para unirlas en una sola miniserie que englobara elementos de ambas novelas, ‘In the Woods’ y ‘The Likeness’, como se ha acabado haciendo finalmente.

Rodada en Irlanda y con actores irlandeses, en esta ocasión la intención de Sarah Phelps, era mantener al máximo el espíritu de los libros y así lo promocionaron en el primer trailer de la serie.

Tras este trabajo, Sarah Phelps ha vuelto a su redil habitual y ya ha finalizado su Agatha Christie navideño de 2019 ‘The Pale Horse’, en forma de miniserie de 2 episodios,  que se emitirá durante las fiestas.

La trama: ‘Dublin Murders’ se plantea como un thriller psicológico donde los dos detectives se deben enfrentar a un crimen muy complicado que será la responsabilidad del detective Rob Reilly, pero que se verá complementado por otro crimen brutal que será investigado por Cassie Maddox, casi en paralelo y de forma independiente, como corresponden a los casos de los dos libros adaptados.

Desde el principio vamos a tener claro, de que no es un misterio donde lo único que importa es descubrir al asesino, sino que el conocimiento y el desarrollo de los dos protagonistas es tan o más importante que los casos a investigar.

En el caso del detective Reilly, tiene que soportar las chanzas de su comisaria al ser de origen ingles, por lo que es objeto de las pullas continuas de los compañeros irlandeses de la comisaria. Taciturno y con un espantoso pasado, pueden conocerlo mejor a través de este vídeo de presentación.

Su compañera Cassie Maddox tampoco se queda atrás en los traumas y problemas que arrastra desde su juventud y que la convierten en un juguete roto que puede estallar en cualquier momento, como pueden ver en su presentación.

El asesinato de Katy Devlin, convierte a su afligida familia en el tercer eje de importancia de la historia, tanto por el pasado del padre, como por las excentricidades del resto de la familia, que pueden ver en su presentación.

Una vez realizada la presentación, la historia va dando numerosos saltos temporales entre 1985 y 2006 que es el año en el que se desarrolla la trama actual, para conocer el pasado de los dos detectives veinte años atrás y que tanta influencia va a tener en sus casos.

De forma hábil utilizan un estilo distinto de fotografía para permitir al espectador adivinar fácilmente en que periodo se está desarrollando la historia, con mucho más grano y descolorida la de 1985, como se observa en la propia introducción de la serie.

‘Dublin Murders’ tiene un gran episodio piloto, al presentar de una forma muy eficaz a los personajes principales y el caso a investigar, pero sobre todo porque somos testigos de la gran química entre la pareja de detectives no exenta de una cierta tensión sexual latente. Tiene grandes escenas como esta conversación que mantienen en el vehículo, sobre la posibilidad de renunciar al caso por sus implicaciones personales con el mismo

Tras este inicio vigoroso, todo se tuerce con la introducción del segundo caso y la separación del trabajo conjunto de los dos detectives, a lo que no ayuda el misterio claustrofóbico que se plantea en el segundo libro, con mucho menos recorrido que la historia del asesinato de Katy Devlin.

A partir de ese momento, queda evidente que la fusión de los dos libros no funciona en pantalla como su autora se había imaginado,con una brutal descompensación entre las dos historias y que hacen que todos los encuentros de la pareja de detectives se vean forzados y sin mucha lógica.

A nivel narrativo, la historia tiende a abusar de coincidencias muy improbables que al acumularse le hacen perder bastante realismo y sobre todo credibilidad a medida que pasan los episodios y se van hundiendo en sus propias arenas movedizas sin posibilidad de salir.

Ya he comentado que no he leído los libros y desconocía la trama pero la solución de fundir los dos primeros me ha parecido un verdadero tiro en el pie para difuminar el excelente inicio de ‘Dublin Murders’ que culmina en un final/no final que parece hecho de forma aleatoria y sin mucho sentido con todo lo que nos habían explicado.

En el aspecto positivo, todos los actores están a un gran nivel y la factura técnica es impecable, por lo que es mejor que si les gusta el género, le den una oportunidad, porque el primer caso vale la pena, pero su unión con el segundo caso es como mezclar agua y aceite.

Los actores:
La pareja protagonista está interpretada por Killian Scott y Sarah Greene, dos de los mejores actores jóvenes irlandeses y que están impecables como los detectives Rob Reilly y Cassie Maddox.

Killian Scott se reveló como uno de los principales mafiosos de la joya irlandesa que fue Love/Hate, de donde fue  a pasar a trabajar en otras series irlandesas como ‘Jack Taylor’ e incluso dar el salto a los EEUU, para protagonizar como un sindicalista combativo en la joya maldita que fue ‘Damnation’ .

Scott no tenía una tarea sencilla para interpretar a un ser torturado y atormentado por dentro, pero que debe disimularlo en su entorno laboral, en especial cuando todo lo que encuentra le conecta con su lado más tenebroso.

Sarah Greene ha cimentado su popularidad en las tablas teatrales, llegando incluso a estar nominada a un Tony a la mejor actriz secundaria teatral. Eso le abrió las puertas de la más lucrativa televisión, obteniendo un papel recurrente en ‘Penny Dreadful’ como Hecate Poole, la hija de Evelyn, al que siguió otro personaje en la extraña ‘Ransom’.

Greene lucha mucho y consigue hacer creíble un personaje que tiene bastantes contradicciones en especial cuando trabaja en su segundo caso en solitario, pero gracias a su  calidez y capacidad gestual consigue que sean más pasables, algunas de las cosas que le obligan a hacer.

Por último no podía dejar de mencionar el reencuentro con Tom Vaughan-Lawlor, que siempre será recordado como Nidge el ambicioso pandillero que poco a poco va subiendo en el escalafón mafioso en ‘Love/Hate’ hasta convertirse en el protagonista absoluto de la mejor serie irlandesa de la historia.

Con el paso de las temporadas, con su gran interpretación se convirtió en la verdadera imagen de la serie y un personaje muy popular en Irlanda, lo que ha aprovechado para pasar al cine como la voz y la base del sicario de Thanos, Ebony Maw, en dos entregas de la saga de ‘Los Vengadores’.

En ‘Dublin Murders’ Tom Vaughan-Laylor le toca lidiar con Frank McKey un personaje intrigante y bastante maraña de los servicios secretos.Tiene su propia agenda que implica a la pobre Cassie en sus tejemanejes, manteniendo siempre ese punto socarrón que es su principal seña de identidad, pero con un personaje muy por debajo de su capacidad como actor.

Epilogo:

‘Dublin Murders’ es un thriller psicológico y bastante oscuro que funciona de forma correcta sin ser muy exigentes y somos condescendientes con el declive sostenido que va manteniendo con el paso de los episodios, aunque solo sea para conocer al responsable de la muerte de Katy Devlin.

La pueden visionar legalmente en nuestro país en la cadena de pago Starz, por lo que no deja de ser una buena oportunidad para aprovechar su suscripción a la misma, que la promocionó de la siguiente manera.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031