Territorio Lovecraft: racismo y terror a partes iguales | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Territorio Lovecraft: racismo y terror a partes iguales

Las fronteras entre los géneros audiovisuales están cada vez más difuminadas, pero todavía aparecen series como ‘Territorio Lovecraft’ que dinamitan esas convenciones con una historia de denuncia del racismo sistémico estadounidense pero utilizando las claves del género de terror inspirándose en los escritos del escritor H.P.Lovecraft que curiosamente fue un enorme racista en sus escritos y opiniones.

El resultado es una serie bastante inclasificable, donde cada episodio es una catarata desbordante de imágenes e ideas que se disfrutan mucho mejor dejándose llevar que intentando encontrar una explicación lógica a lo que están viendo nuestros ojos.

De vez en cuando es estimulante salir de nuestra zona de confort habitual y en mi caso ya les puedo adelantar que he disfrutado enormemente esos mundos fantásticos que explora ‘Territorio Lovecraft’ como voy a analizar en el presente artículo.

Ficha: Territorio Lovecraft ( Lovecraft Country ) 10 ep. 60 min  Ago 2020- HBO ( USA) – HBO ( E)

Sinopsis: Atticus Brown es un veterano de la guerra de Corea que tras regresar a su casa familiar de Chicago, descubre una carta de su padre ausente que le invita a conocer su legado familiar en una gran mansión situada en la ciudad de Ardham en el estado de Massachussets.

Atticus emprende el viaje en compañía de su tío George y de su amiga Leti, desconocedores que se van a encontrar con todo tipo de obstáculos en ese periplo a causa del racismo dominante en los años cincuenta en los EEUU. Además de esos obstáculos humanos se van a encontrar con toda una serie de fenómenos paranormales y monstruos fantásticos que van a ir aumentando a medida que se van adentrando en las profundidades de su legado familiar.

El inicio: La obra de H.P.Lovecraft ( 1890-1937) ha inspirado tanto a novelistas como a creadores audiovisuales para investigar y profundizar en esos mundos tan particulares que creaba en sus novelas plagadas de elementos fantásticos y de monstruos como Cthulhu que ha alcanzado categoría de culto inspirando posteriormente a muchos creadores con ejemplos tan cercanos como la 1T de ‘True Detective’.

Una de las propuestas más interesantes fue la novela de Matt Ruff ‘Lovecraft Country’ publicada en 2016, que es una colección de historias antológicas centradas en el núcleo familiar de un  veterano de guerra que vuelve a casa.

Su publicación despertó enormes pasiones entre los admiradores del género fantástico al darle ese protagonismo a la población negra que siempre le fue sistemáticamente negado en las obras de H.P.Lovecraft.

Misha Green era  una joven guionista negra que tras aprender el oficio en las salas de guionistas de series como ‘Heroes’, ‘Hijos de la Anarquía’ o ‘Helix’, decidió en 2016 dar rienda a su creatividad y ganas de reivindicar a su comunidad negra con la creación de la fabulosa serie ‘Underground’ una verdadera delicia que explicaba la historia de la red subterránea que permitía escapar a los esclavos del Sur durante el siglo XIX.

Cuando Misha Green estaba rodando la segunda y última temporada de ‘Underground’, sus agentes le hicieron llegar un ejemplar de ‘Lovecraft Country’ comentándole que sería un proyecto ideal para combinar su denuncia del racismo histórico, con la posibilidad de hacerlo desde la perspectiva del terror que siempre le había atraído muchísimo.

Tras aceptar entrar en el proyecto sus agentes le propusieron una reunión con Jordan Peele, que acababa de rodar el gran éxito sorpresa que fue ‘Get Out’, para establecer alguna de forma de colaboración para desarrollar la serie.

Ambos se entendieron a la perfección y Jordan Peele no dudó en incorporarse como productor ejecutivo, atrayendo también a J.J. Abrams al proyecto para echar una mano en todo el tema de efectos especiales y creación de monstruos que la creadora Misha Green no dominaba, pero con ese talento detrás del proyecto, HBO no tardó en comprar los derechos de emisión de ‘Territorio Lovecraft’.

A pesar de tener esos nombres importantes junto a ella, Misha Green fue la showrunner absoluta de la serie, pidiendo consejo y consultando cuando necesitaba ayuda, pero teniendo la última palabra en todas las decisiones creativas, como fue el caso de contar de nuevo con su gran amiga Jurnee Smollet para el papel protagonista, tras su gran colaboración en ‘Underground’ .

El director elegido fue el francés Yann Demange que empezó a destacar con la serie de culto que fue ‘Dead Set’ y con una imaginería visual que encajaba a la perfección con los mundos de Lovecraft. Tras rodar la serie en Chicago, empezaron a promocionar con videos como el siguiente, para su estreno en pleno verano de 2020.

La trama: ‘Territorio Lovecraft’ deja perfectamente a las claras desde su escena inicial que no es una serie nada convencional y que no va a dudar en hacer una amalgama de géneros de todo tipo para sorprender al espectador, como pueden ver a continuación.

‘Territorio Lovecraft’ tiene un hilo de continuidad a partir del drama de la extensa familia y el  entorno de Atticus Freeman a su regreso de la guerra de Corea y enfrentarse al racismo sistemático contra los negros, a pesar de haber luchado y defendido a su país, como un ciudadano más.

Con esa base ‘Territorio Lovecraft’ utiliza cada episodio para hacer una pieza completamente independiente donde homenajea a muchos géneros y conceptos, aprovechando la presencia de uno o de algunos miembros de la familia en la historia de turno.

De esta forma tenemos episodios dedicados a historias de monstruos, a una caza del tesoro estilo ‘Goonies’, a espíritus asiáticos, al mito de Jekyll y Hyde o a viajeros temporales que son utilizados para elaborar una historia cerrada que sirve para ir haciendo pequeños pasos en la trama de continuidad que representa la lucha familiar contra los estigmas de su pasado y contra el racismo del presente.

El tráiler de ‘Territorio Lovecraft’ es una pequeña muestra de toda esa mezcla de géneros e historias que acaban confluyendo en el espectacular final de la primera temporada.

El segundo elemento subyacente en toda la serie es la reivindicación de los personajes negros como protagonistas de historias de terror, más allá de ser siempre el primero que muere como carne de cañón. Hacen un repaso exhaustivo de importantes  momentos de  la historia negra como la matanza de Tulsa o el linchamiento del niño Emmet Till y no desaprovechan ninguna ocasión para soltar pullas contra el racismo generalizado tanto de forma directa como alegórica.

De buenas a primeras, es un planteamiento que puede desconcertar muchos a los espectadores ya que en el primer capítulo tenemos una enorme ensalada de monstruos terroríficos y mucha violencia, con la espectacularidad del siguiente video con la transformación en un monstruo.

En cambio en el segundo cambia completamente de estilo al entrar en terrenos de sectas y sociedades secretas con la presencia de los villanos de turno, en este caso concentrados en  una mujer con una atractiva apariencia que es capaz de cualquier cosa para conseguir sus objetivos de control absoluto del mundo y del inframundo.

En el tercer episodio  cambian de nuevo de tono, para entrar en el terreno de casas encantadas y fue el punto donde tuve muy claro las pretensiones de su  creadora y dejé de buscar la lógica y la continuidad en todo lo que estaba viendo, dejándome llevar por la fuerza de las imágenes y disfrutando de cada historia sin necesidad de que todo encajara a la perfección con subrayados y sobre explicaciones.

Esa capacidad de dejar a la imaginación del espectador el hecho de ir uniendo los puntos que iban dejando como pistas en cada episodio para construir el gran arco de la historia de la forma que quisiéramos, no deja de ser una propuesta arriesgada pero que en mi caso me ha convencido completamente gracias a la gran calidad de su ejecución.

He disfrutado tanto  las historias individuales que me hacían adivinar sobre qué género iba a girar ese episodio, como el concepto global de la historia, llena de giros dramáticos e intensos con una gran evolución de todos los personajes.

Otro aspecto importante eran los magníficos efectos especiales que daban realmente miedo, al ver los monstruos que crearon a partir del imaginario de Lovecraft y que muestran en el siguiente video explicativo de las técnicas utilizadas para su creación.


Este tipo de narrativa compleja y arriesgada no va a ser de gusto de todo el mundo, en especial si prefieren un tipo de historias más lineales y centradas en un género especifico para ir conociendo mejor la evolución de todos los personajes, sin necesidad de hacer un reinicio mental con cada episodio nuevo.

En estos casos, lo mejor es que le den una oportunidad a ver si entran en el juego que les proponen a cada episodio y si no les convence la dejan porque no va a cambiar en esa estructura, aunque probablemente algunos episodios les puedan resultar más atractivos que otros por la temática que tocan.

En mi caso, no dudo en recomendar ‘Territorio Lovecraft’ aunque siendo plenamente consciente de que no es para todo el mundo, por lo que prefiero dejar este aviso para navegantes.

Los actores:

Jurnee Smollet es una actriz que empezó a actuar siendo una niña en todo tipo de comedias como ‘Padres Forzosos’ o ‘Cosby’ , incluyendo una curiosidad como ‘On Our own’ sobre una familia con siete hijos, que interpretaba junto a sus seis hermanos en la vida real, todos ellos con nombre que empiezan con la letra J.

Su paso a actriz adulta fue bastante fluido con papeles regulares en grandes series como ‘Friday Night Lights’ o ‘True Blood’ lo que le llevó a protagonizar la maldita ‘Underground’ donde conoció y se hizo gran amiga de la creadora Misha Green.

Al estar al tanto del proyecto de ‘Territorio Lovecraft’ desde los primeros momentos, la creadora no pudo negarse a darle el papel de la coprotagonista Leti Lewis, una hábil fotógrafa que va a ser la mejor compañera de Atticus en ese viaje de descubrimiento personal de su familia.

Su interpretación es excelente en todos los registros que le obligan a hacer los diferentes géneros, desde una heroína de aventuras hasta una damisela en peligro frente a los monstruos que van apareciendo.

No conocía de nada a Jonathan Majors que ha sido la gran revelación de la serie en el personaje central de Atticus Freeman, el veterano de guerra que se convierte en el protagonista involuntario del enorme drama familiar sobrenatural que le cae encima, pero ha demostrado el buen olfato  de Misha Green al elegirlo en cuanto le vio en su primera audición

Majors está imponente en un personaje muy complicado que a pesar de verse superado en muchas ocasiones por cosas que no logra entender, no duda en luchar contra ellas como un héroe trágico de la antigua Grecia.

Aunjanue Ellis interpreta a la tía Hyppolita, un personaje muy secundario y marginal en la primera mitad de la serie, hasta que le llega su momento de gloria en el séptimo episodio, centrado exclusivamente en su personaje y que ha sido un fijo en la lista de todos los mejores episodios del año, con su maravilloso viaje temporal por la historia negra del siglo XX en los EEUU.

Ellis ha tenido una extensa carrera con multitud de papeles secundarios en películas y en series como ‘Patrulla de Asfalto’, ‘E-Ring’ o ‘El Mentalista’ hasta que en 2016 dio el salto de calidad, al protagonizar la gran serie canadiense ‘The Book of Negroes’ que arrasó en los premios de su país ese año, lo que le abrió las puertas para ‘Quantico’ o ‘When They See us’ por la que tuvo incluso una nominación a los Emmy como mejor actriz en miniserie.

Por último mencionar a la actriz australiana Abbey Lee, una supermodelo reconvertida a actriz tras iniciar su carrera en ‘Mad Max.Fury Road’ y seguir en películas como ’The Neon Demon’ .

En su primer trabajo televisivo, interpreta a la enigmática Christina Braithwaite, la principal antagonista de la familia Freeman y lo cierto es que traslada muy bien a su personaje esa frialdad glacial con que deben desfilar muchas modelos, para irse desmelenando a medida que pasan los episodios y puede desarrollar su maldad sin cortapisas.

Epílogo:

El mundo de Lovecraft es tan denso y complejo que su creadora Misha Green ha declarado que no tendría problemas en continuar explorándolo en nuevas temporadas, a pesar de tener un final cerrado de esa trama principal de la 1T.

A día de hoy no me consta que haya sido renovada, por lo que prefiero cerrar el artículo con este extenso documental sobre el rodaje de la serie, por si tienen la curiosidad y el tiempo de explorar el universo tan particular de ‘Territorio Lovecraft’

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728