El desembarco de importantes directores cinematográficos para la creación de series televisivas es un fenómeno que también ha llegado a nuestro país y el mejor exponente ha sido el estreno de ‘30 Monedas’ la segunda serie televisiva creada por Alex De la Iglesia, tras la olvidada y olvidable ‘Plutón B.R.B’, completamente fiel a su estilo y a su universo tan particular.
La historia de las fuerzas vivas de un pequeño pueblo segoviano, enfrentándose a una coalición de fuerzas del mal, coordinadas por altas instancias eclesiásticas es todo un festín para la fiel y entusiasta masa de seguidores del director bilbaíno.
En mi caso al ser completamente ajeno a esa imaginería tan personal y particular y llena de referencias de todo tipo de Alex de la Iglesia, me ha parecido una serie interesante y curiosa, pero tremendamente irregular con una clara tendencia descendiente.
A medida que iban pasando los capítulos, la acumulación de todo tipo de detalles al por mayor me apabullaba por completo sin conseguir la fluidez narrativa que prometía en su buen episodio piloto, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: 30 Monedas 8 + ep. 60 min Nov 2020- HBO ( E)
Sinopsis: Manuel Vergara es un párroco especializado en exorcismos que se ha asentado en el pequeño pueblo segoviano de Pedraza, donde intenta recomponer su vida tras unas experiencias traumáticas de su pasado con los demonios a los que se ha enfrentado, como pesadilla recurrente.
Esa plácida existencia se ve alterada de forma súbita cuando empiezan a suceder fenómenos paranormales en el pueblo y empieza a investigarlos con la ayuda del voluntarioso alcalde del pueblo y la intrépida veterinaria que fue la primera en presenciar un hecho aparentemente inexplicable.
Ese trío tan heterogéneo se va a enfrentar con uñas y dientes a toda una serie de enemigos que están relacionados con una moneda antigua que se encuentra en posesión de Vergara y que podría ser una de las 30 monedas que recibió Judas por su traición a Jesucristo como parte de una conspiración global que implica incluso a la Santa Sede.
El inicio: Alex De la Iglesia ( izq) y Jorge Guerricaechevarria ( der) son amigos desde la más tierna infancia cuando eran los únicos niños que no jugaban al fútbol durante los recreos de su escuela bilbaína y preferían hacer volar la imaginación con todo tipo de lecturas e historias, en lugar de ejercer de tuercebotas con el resto de sus compañeros.
Con el paso de los años y a pesar de estudiar carreras universitarias diferentes, siguieron manteniendo la amistad y en especial el amor al cine que Alex inoculó a su amigo, con una compenetración tan grande que acabó por escribir conjuntamente el guion de su primer corto, ‘Mirindas Asesinas’, que llamó la atención de la productora de Pedro Almodovar para producirle su primer largometraje ‘Acción Mutante’ que fue todo un bombazo en el momento de su estreno en 1993.
Su siguiente película ‘El Día de la Bestia’ le consagró con diversos Goyas entre ellos el de la mejor dirección y le permitió alcanzar un estatus que ha seguido manteniendo en su larga carrera hasta la fecha.
El concepto de ‘30 Monedas’ llevaba muchos años rondándole al dúo por la cabeza, casi desde el mismo rodaje de ‘El Día de la Bestia’ fascinados por la forma en que la iglesia católica se había apoderado del pensamiento mágico y había asimilado muchos objetos inanimados como objeto de culto y reverencia en forma de dogma de fe.
Tras muchos años de darle vueltas finalmente decidieron rescatar esa idea, cuando HBO empezó a producir series originales en España y pensaron que ese concepto podía albergar una historia donde el terror, el realismo mágico y el catolicismo se combinaran para una serie televisiva de largo recorrido.
La idea convenció a los responsables de HBO que les encargaron una primera temporada de ocho episodios, con un presupuesto elevado para poder acometer el rodaje en exteriores y los numerosos efectos especiales que iba a tener la serie.
Su estreno oficial fue en un lugar tan ideal y receptivo para este tipo de propuestas como el festival de cine de Sitges, donde obtuvo un enorme éxito al que siguió el primer tráiler de presentación que hizo salivar a su legión de fans, antes de su estreno a finales de noviembre.
La trama: ’30 Monedas’ es una historia de tres personas aparentemente normales que se deben enfrentar a un gran desafío para toda la humanidad convirtiéndose en héroes a su pesar, como en muchos personajes de las tragedias griegas, donde su destino prevalece sobre toda otra consideración personal.
La propia cabecera de la serie a rimo de saeta postmoderna, es una buena composición del insigne Roque Baños, que desarrolla esa leyenda de las 30 monedas de Judas.
Como suele ser habitual en este tipo de historias, tenemos dos bandos claramente delimitados del bien y del mal, con esa moneda codiciada por todo el mundo como la línea que delimita la separación entre ambos sectores interesados en guardarla o poseerla.
En el bando del bien, el líder es el padre Vergara un párroco con un pasado donde ha sido boxeador y presidiario y con diversos encontronazos con la curia romana en relación a una serie de objetos de culto, entre los que destacan esas treinta monedas que parecen tener una importancia capital en el destino de la humanidad para el que consiga reunirlas y controlarlas.
A su lado van a luchar Elena, la veterinaria del pueblo que todavía no ha superado el abandono repentino de su marido que la dejó dos años antes y que intenta superar centrándose en su trabajo hasta que un extraño parto en una granja en el primer episodio, le obliga a tomar partido en esa lucha desigual.
El tercer vértice del triangulo es Paco, el alcalde de Pedraza, un político que es una marioneta de su mujer Merche que es la que toma las decisiones importantes familiares a todos los niveles desde las políticas hasta las empresariales en la industria cárnica que poseen.
El primer episodio hace una presentación eficaz de los tres personajes principales y la forma en que sus vidas van a converger para comenzar esa lucha, con el resto del pueblo que funciona como una especie de coro global, con algunas pinceladas por personaje, pero con una mayor tendencia a actuar como una masa amorfa a medida que pasan los episodios y el nivel paranormal va creciendo como muestra el segundo tráiler.
‘30 monedas’ utiliza el carácter episódico, para jugar con estrellas invitadas importantes con esas apariciones puntuales que sirven para hacer avanzar la historia en una determinada dirección a partir de esas presencias de grandes interpretes como Carmen Machi, Victor Clavijo, Paco Tous o Nuria González, de los que algunos aparecen en el tercer tráiler de la serie.
Sus interacciones con el trío protagonista van desvelando diferente capas del misterio y de la conspiración central hasta desembocar en el desenfrenado episodio final, donde sucede un poco de todo y más.
Por el contrario el bando del mal y la conspiración de la Santa Sede, está mucho menos definido a todos los niveles y sin continuas cabezas visibles a excepción de un cardenal romano Fabio Santoro, al que da vida el gran Manolo Solo, por lo que todas esas amenazas se dejan en manos del equipo de efectos especiales para crear todo tipo de monstruos y amenazas virtuales como muestran en el siguiente video explicativo.
Al ser una persona completamente ajena al mundo cinematográfico de Alex De la Iglesia, me he tomado el visionado de ‘30 monedas’ como una especie de experimento para intentar ponerme en la piel de las personas que se quieran adentrar en la serie sin tener ni idea de lo que se pueden encontrar, al carecer como en mi caso de referencias directas de su estilo tan particular que era de lo único que tenía constancia.
Desde esta perspectiva el resultado me ha parecido enormemente irregular, con partes que me han interesado y gustado bastante, generalmente relacionadas con los personajes del cura y la veterinaria, otras que me han dejado bastante indiferente como todas las historias concernientes al alcalde, mientras que la conspiración romana y la parte de monstruos y efectos especiales ha sido lo que menos me ha convencido y de lejos de todo el batiburrillo de ideas que conforman‘30 Monedas’.
Por estas razones mi interés por ‘30 monedas’ fue bajando a medida que pasaban los episodios y en lugar de afinar y ajustar los desniveles entre todas las historias, la brecha se iba agrandando, hasta llegar al último episodio, donde todos los defectos llegan a su clímax, por lo menos desde mi punto de vista.
Si a lo mejor hubiera visto todas las películas de Alex De la Iglesia y me hubiera entretenido en analizar hasta el más mínimo detalle todas las cosas que muestra, a lo mejor mi valoración podría ser más positiva y estar más cercana al entusiasmo de sus seguidore. Esa aprobación demuestra que ha sabido contentarlos con lo que estaban esperando del director, pero también tengo bastante claro que ganar nuevos adeptos para su causa, no creo que lo consiga, como en mi caso particular.
Los actores:
Eduard Fernández es una verdadera fuerza de la actuación capaz de mutarse completamente en cualquier personaje, pero no le recuerdo una transformación física tan importante como para convertirse en el musculoso y mazas padre Vergara, el líder indiscutible de la lucha contra el mal.
Fernández desprende energía en todo momento, siendo capaz de transmitir toda la rabia interna de su personaje tanto en su estado contenido como cuando da rienda suelta a todos sus instintos más primarios.
Con tres Goyas en su poder y nueve nominaciones, la carrera del actor catalán es impresionante, aunque nunca había trabajado con Alex De la Iglesia hasta una de sus últimas películas ‘Perfectos Desconocidos’ pero no dudó en ofrecerle este papel en su proyecto televisivo tras esa primera colaboración.
La oscense Megan Montaner es una de las actrices con más proyección gracias a una extensa carrera televisiva que la ha catapultado a grandes cotas de popularidad tanto en España como en Italia, donde es toda una estrella gracias a su personaje en el culebrón diario, ‘El Secreto de Puente Viejo’ un sitio nada habitual para destacar como lo hizo.
Tras dejar la serie diaria, empezó a protagonizar series de misterio como ‘Victor Ros’,‘Sin Identidad’ o ‘La Caza’ donde siempre destaca por encima del reparto.
Su personaje de Elena la veterinaria del pueblo es reminiscente de muchas heroínas de acción fuertes y valientes que no dudan en enfrentarse a enemigos que desconocen y haciéndolo con pocas armas más allá de su arrojo y valentía, un poco en la estela de la mítica Ripley de ‘Alien’ como ha declarado el propio director de la serie.
En cambio el personaje del alcalde Paco es el más desdibujado del trío principal y Miguel Angel Silvestre no consigue encontrarle el tono adecuado alternando momentos brillantes con otros de auténtico pasmarote, aunque en su descargo debo decir que Macarena García que interpreta a su mujer Merche, no le ayuda demasiado con una sobreactuación continua rozando la caricatura que me cargaba mucho, cada vez que aparecía en la pantalla.
Miguel Angel Silvestre no es un mal actor pero necesita un tipo de personajes ideales para su registro como ha demostrado en ‘Velvet’. ‘Sin tetas no hay paraíso ‘ o en la multinacional ‘Sense 8’, algo que no sucede con este alcalde al que como a su personaje le sobrepasan los acontecimientos que le suceden.
Para cerrar este apartado actoral les invito a que vean este video donde los propios actores hablan de sus personajes
Epílogo:
‘30 Monedas’ es una carta de amor de Alex De la Iglesia para todo su público y sus fieles seguidores, dándoles un producto perfecto para seguir disfrutando. Mi duda basada en mi experiencia personal es si ese planteamiento va a captar conversos y nuevos adeptos interesados en conocer ese poder oculto de la numismática.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino