El segmento de la tercera edad es de los más olvidados y menospreciados a nivel de creación de series, al estar obsesionadas muchas cadenas y plataformas con productos destinados de forma preferente a los adolescentes y jóvenes adultos. Por eso series recientes como ‘El Método Kominsky’ o anteriormente ‘Grace & Frankie’ han acertado de pleno al entrar de lleno en los problemas de la vejez y las formas de afrontarlos desde una perspectiva cómica, pero algo más ácida que como hizo en su momento la maravillosa ‘Las Chicas de Oro’ .
‘El método Kominsky’ nos muestra las historias de dos viejos amigos que han compartido muchos momentos personales y profesionales, cuando empiezan a ser conscientes que están afrontando los últimos años de su vida. Su vejez la pueden afrontar desde la mera resignación, hasta el empecinamiento por intentar retrasar lo inevitable en un maravilloso retrato de la amistad en la tercera edad.
La presencia de dos grandes actores como Michael Douglas y Alan Arkin, nos permite disfrutar de un entretenimiento de altísima calidad con ambas estrellas interaccionando en unos diálogos cargados de ironía y de pullas de todo tipo durante las tres temporadas que ha durado ‘El método Kominsky’ ,con su reciente final como el momento ideal para analizarla en el presente artículo.
Ficha: El Método Kominsky ( The Kominsky Method) 22 episodios 3T . Nov 2018-May 2021 Cadena: Netflix (E)
Sinopsis: Sandy Kominsky es un actor que tuvo su pequeño y escaso momento de gloria en los años setenta, pero que con el paso del tiempo se ha convertido en un prestigioso profesor de interpretación en un estudio de actores de su propiedad donde junto a su hija Mindy enseña los gajes del oficio a jóvenes aspirantes a triunfar en Hollywood.
Su mejor amigo es su agente Norman Newlander con el que ha compartido muchísimas cosas desde hace más de medio siglo y con el que sigue teniendo numerosas reuniones y comidas para recordar los viejos tiempos.
La adaptación de esa amistad a la vejez es el centro principal de las historias en especial cuando empiezan a perder seres queridos o empiezan a ser conscientes que las cosas no volverán a ser como fueron y deben adaptarse a los nuevos tiempos y resignarse a pasar los últimos años de su vida de la mejor manera que puedan.
El inicio: Chuck Lorre lleva varias décadas siendo el guionista de oro de las comedias multicámara de Hollywood con enormes éxitos como ‘Dos Hombres y Medio’ y ‘The Big Bang Theory’ así como otras comedías de gran calado como ‘Mom’ o ‘Mike and Molly’.
Lorre siempre ha sido muy consciente de las restricciones y el tipo de historias que quieren las cadenas generalistas que son para las que siempre ha trabajado, pero al acercarse a la setentena empezó a tener ganas de escribir sobre la vejez, inspirándose en su propia experiencia, por lo que no dudo en buscar a Netflix para vender su idea en un entorno mucho más receptivo a ese tipo de historias de gente mayor en la estela de ‘Grace & Frankie’
Al empezar a trabajar en esa idea de la vejez, no dudó en combinarla con otro concepto que le interesaba, como los actores fracasados que no han conseguido el triunfo que se esperaban pero que estuvieron a punto de alcanzarlo en algún momento y han tenido que refugiarse como profesores de interpretación.
El binomio del actor fracasado reconvertido en brillante profesor de actores cuyo mejor amigo sigue siendo su agente de su mejor época en Hollywood abría muchas posibilidades que convencieron a Netflix para encargarle una primera temporada de 10 episodios.
Chuck Lorre tiró por todo lo alto y envió los guiones a los dos actores que consideraba ideales para los personajes como eran Michael Douglas y Alan Arkin y para su sorpresa ambos aceptaron encantados esas dos golosinas que les ofrecían y en el caso de Michael Douglas implicándose plenamente en calidad de productor ejecutivo.
El estreno fue en el mes de mayo de 2019 y precedido del siguiente tráiler.
‘El método Kominsky’ tuvo una gran acogida por parte de la crítica, aunque a nivel de audiencias es imposible conocerlo por el secretismo de Netflix en proporcionar esas cifras, pero su rápida renovación para una 2T no dejó de ser una seña excelente.
La trama: ‘El Método Kominsky’ se basa en la relación de esos dos grandes amigos Sandy Kominsky y Norman Newlander en plena vejez y convertidos en dos gruñones cascarrabias con dificultades para adaptarse al ocaso de su vida.
La serie se estructura en base a tres tipos de situaciones, las continuas interacciones entre los dos grandes amigos y sus dos vidas por separado, como profesor y representante de actores.
Los tres tipos de tramas suelen coexistir en cada episodio con el peso principal de sus conversaciones que suelen tener lugar en el coche mientras se van desplazando o en su restaurante preferido de toda la vida.
Sus charlas pueden tratar sobre temas de la vejez como los problemas de próstata o el duelo por los amigos y familiares perdidos pero sin buscar el gag fácil o la frase brillante, optando por construir la historia a partir de los dos personajes, como si fuéramos testigos privilegiados de esas conversaciones entre dos amigos.
La segunda trama en importancia es la que se centra en la faceta de Sandy Kominsky como profesor en su prestigioso estudio de actores. En ese lugar Sandy intenta imbuir a esos aspirantes el amor por su profesión por encima de cualquier otra consideración, aunque la diferencia de varias generaciones con sus alumnos, dificulta muchas veces esa transmisión de la información a través de sus encendidos monólogos en clase, como pueden ver en el siguiente corte.
Su principal apoyo en el estudio de actores es su hija Mindy, dedicada en cuerpo y alma a la escuela, siendo todavía su vida personal una de las principales preocupaciones de su padre, que en muchas ocasiones la sigue tratando como la adolescente que dejó de ser hace muchos años.
Las historias personales de Norman Newlander son mucho más tristes al tener que lidiar inicialmente con la enfermedad terminal de Eileen, su mujer y compañera de toda la vida y posteriormente con su ausencia. Su fallecimiento le marca profundamente en todos los sentidos, como pueden comprobar en la sentida elegía que le dedica en su funeral.
A pesar de la tristeza que domina la vida de Norman, es en ese momento donde se demuestran los verdaderos amigos y Sandy no deja de intentar animarlo y evitar que se deje ir por la perdida de su ser más querido.
La presencia de esos dos grandes actores no deja de ser un imán para atraer la presencia como estrellas invitadas de grandes actores y actrices de Hollywood que no dudaron en acudir a la llamada de su buen amigo Michael Douglas. Ese fue el caso de Kathleen Turner, su inolvidable compañera de aventuras en ‘Tras el Corazon Verde’ que no dudó en aceptar el ofrecimiento para interpretar a la primera mujer de Sandy y madre de Mindy, con la enorme química en pantalla que siguen teniendo ambos actores.
En otros momentos aparecen gente como Danny de Vito o Bob Odernkirk como personajes en la serie o gente interpretándose a si misma como Elliot Gould, Allison Janney, Barry Levinson, Jon Cryer y en la última temporada el gran Morgan Freeman, que no duda en aceptar la invitación de Sandy Kominsky para dar una clase magistral a sus estudiantes.
‘El método Kominsky’ es una serie brillante en sus dos primeras temporadas por esa presencia monumental de ese dúo de actores que llenan todas las escenas en que interactúan con una naturalidad y una profesionalidad muy difíciles de conseguir. La 3T ya fue otra historia que comentaré más adelante.
Las historias de Sandy con sus alumnos estaban algo por debajo de las escenas del dúo protagonista y parecen más encaminadas a hacer un homenaje a la denostada profesión de enseñar interpretación, que siempre ha sido considerada como un refugio para los actores que fracasan en su carrera artística como explica en el siguiente video.
Los actores: Michael Douglas empezó su fabulosa carrera artística hace más de medio siglo y en 1972 consiguió su primer gran éxito al protagonizar ‘Las Calles de San Francisco’ , que fue su trampolín para una larga carrera cinematográfica llena de grandes éxitos de taquilla incluyendo un Oscar como mejor actor por ‘Wall Street’ y que no ha bajado el pistón consiguiendo la década pasada el Emmy al mejor actor de películas televisivas por ‘Liberace’
Michael Douglas siempre ha tenido una enorme inteligencia para elegir los papeles más adecuados para cada momento de su vida y su Sandy Kominsky es otra muestra de su gran olfato en un papel hecho a su medida por sus conocimientos de los entresijos de Hollywood desde su más tierna infancia y su capacidad para convertirse en ese actor fracasado que enseña, generando una enorme complicidad con su compañero en la pantalla.
Alan Arkin ha sido un secundario de raza durante siete décadas con una carrera que empezó a lo grande con una nominación al Oscar al mejor actor secundario en su primera aparición en las pantallas en la hilarante película ‘Que vienen los rusos, qué vienen los rusos’, centrando su carrera casi siempre en papeles secundarios importantes y de apoyo al protagonista con escasas incursiones televisivas.
No deja de ser sorprendente que mucha gente haya descubierto a Alan Arkin a sus ochenta y siete años por su interpretación del agente gruñón Norman Newlander, pero más vale tarde que nunca, en especial cuando su marcha dejó bastante tocada la 3T de la serie, al romper la fabulosa pareja protagonista.
En las dos primeras temporadas las dos mujeres en la vida de Sandy Kominsky fueron su hija Mindy, interpretada por Sarah Baker ( der) y Lisa, una alumna madura con la que Sandy intima más allá de las clases y a la que vida Nancy Travis ( izq).
Sarah Baker es una cómica que acumulaba numerosos papeles minúsculos en todo tipo de comedias y series tanto en cine como en televisión, hasta que se destapó completamente con un monologo apabullante sobre la obesidad en un episodio de ‘Louie’, junto al ahora apestado Louie C.K. Eso le abrió las puertas para el papel de Mindy, la mano derecha de su padre en todos los aspectos, con ese rol cambiado de la hija que intenta controlar a su padre.
Nancy Travis es una actriz que tuvo su mejor momento en los años noventa con películas como ‘Tres hombres y un bebé’ y sus secuelas, para irse apagando poco a poco y refugiarse en las series televisivas como el interés amoroso del protagonista en ‘Becker’ o la madre de la prole de ‘Last Man Standing’, Su personaje de Lisa era el más desdibujado de todos al estar dependiente de su relación con Sandy y de hecho desapareció en la última temporada
Final : La gran dinámica de ‘El Método Kominsky’ tuvo un gran revés en la 3T cuando Alan Arkin pidió abandonar la serie por razones personales por lo que su creador Chuck Lorre se vio obligado a realizar cambios importantes empezando por justificar la ausencia del segundo pilar de la serie y anunciando que la serie iba a finalizar con esa última temporada de seis episodios, que vino precedida por este tráiler, donde se muestra la solución adoptada.
Sin Alan Arkin, la última temporada ha sido otra serie diferente centrada lógicamente en el personaje de Michael Douglas y repartiendo más el juego con los actores secundarios como Kathleen Turner o Paul Reiser como el novio de su hija Mindy. En mi caso, esa ausencia la he notado mucho a faltar y aunque ‘El Método Kominsky’ sigue funcionando, me faltaba ese personaje en todo momento.
Con todo debo añadir que Chuck Lorre siempre ha sabido cerrar sus series con bastante clase en sus finales y en este caso no ha sido ninguna excepción con un maravilloso y emotivo final para el personaje de Sandy Kominsky que les ha redimido bastante de esa significativa ausencia de Alan Arkin.
Epílogo: ‘El Método Kominsky’ es una magnífica propuesta para disfrutar de unas historias sobre la vejez que no suelen ser motivo de series televisivas, pero que por la inteligencia de las tramas y las interpretaciones de sus dos protagonistas merece absolutamente la pena para disfrutar en sus pantallas preferidas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino