Arriba y abajo : El primer gran drama de época británico que arrasó en USA | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Arriba y abajo : El primer gran drama de época británico que arrasó en USA

Desde los años setenta, los dramas de época británicos siempre han tenido un gran predicamento en todas las televisiones mundiales pero especialmente en los EEUU donde han sido venerados desde la gran ‘Arriba y Abajo’ hasta la reciente ‘The Crown’ pasando por la inmensamente popular  ‘Downton Abbey’. Esta última estaba claramente inspirada en las historias entre sirvientes y amos que fueron la base de ‘Arriba y Abajo’  cuyo nombre  original británico era ‘Upstairs, downstairs’ y  que va a ocupar nuestro espacio del recuerdo de este viernes.

La convivencia de los criados de clase baja y los amos de clase alta en el espacio de una gran mansión del exclusivo barrio londinense de Belgravia da lugar a toda una serie de historias donde en principio todo el mundo conoce perfectamente su lugar en el escalafón social tanto dentro de su clase como en referencia a las demás, en una especie de microcosmos de la sociedad británica de la primera mitad del S XX.

Su éxito fue enorme a ambos lados del océano, consiguiendo ganar la friolera de tres premios Emmy al mejor drama, así como numerosos premios de interpretación, guion y dirección para su equipo, al ser claramente mucho mejor que los innumerables procedimentales policiales que llenaban la programación de las cadenas USA durante los años setenta, convirtiéndose en un primer  avance de la televisión de prestigio británica.

Ficha: Arriba y Abajo / Upstairs, Downstairs 68 episodios ( 5T) .   Oct 1971- Dic 1975-. ITV (UK)- la 1 / la 2 (E)

Sinopsis: La familia Bellamy vive en una gran mansión en el numero 165 de Eaton Place, en el exclusivo barrio londinense de Belgravia. Los amos y los miembros pudientes de la familia viven en las estancias de los pisos superiores de la casa ( Upstairs), mientras que los criados y sirvientes ocupan los pisos inferiores y los sótanos de la casa ( Downstairs).

Ambos grupos completamente estratificados desarrollan sus propias historias en sus dos ámbitos de arriba y abajo, con las interacciones que se producen diariamente a nivel de comidas, limpieza o servicios de todo tipo que los criados desarrollan en los pisos de arriba.

El inicio: Jean Marsh y Eileen Atkins eran dos jóvenes actrices que diseñaron un proyecto de comedia centrada sobre dos criadas en una gran mansión victoriana en medio de la campiña inglesa en el siglo XIX. Al vender la idea a una productora, el responsable de la misma, John Hawkesworth introdujo cambios importantes como la introducción de los amos y el traslado a una casa de Londres, además de ubicarla a inicios del S XX.

Con esa idea inicial consiguieron tras varios intentos infructuosos el encargo de la cadena LWT, la filial londinense de la ITV para rodar una primera temporada.

El encargado de darle el toque final y desarrollar la serie fue el veterano guionista Alfred Shaughnessy, un viejo amigo del productor John Hawkesworth, que fue el que acabó perfilando todos los personajes tanto de arriba como de abajo, con un tono más realista y costumbrista para reforzar la credibilidad de la historia, basada en su propia experiencia personal al crecer en una mansión señorial llena de criados.

Antes de su estreno ‘Arriba y Abajo’ tuvo que superar bastantes dificultades dentro de la propia cadena, que no veía nada claro apostar por una serie de época en los efervescentes años setenta, pero finalmente se estrenó los domingos por la noche a un horario bastante tardío para las costumbres británicas para convertirse poco a poco en un enorme éxito inesperado para todo el mundo, a partir del siguiente tráiler inicial.

Como curiosidad final, comentar que la creadora Jean Marsh consiguió retener su papel inicial de Rose, mientras que su co-creadora Eileen Aitkins tuvo que renunciar al mismo por compromisos teatrales previos, aunque ambas constan como creadoras de la serie.

La trama: ‘ Arriba y abajo’ tenía una estructura que se desarrollaba a tres niveles, los dos primeros que corresponden a los ámbitos estancos del arriba y abajo de la casa, mientras que el tercero se corresponde con las interacciones habituales o extraordinarias entre los amos y sirvientes de la mansión. En la propia cabecera de la serie ya establecían esos parametros diferenciales entre los dos estratos principales

Cada episodio tenia historias que pertenecían a esos tres niveles lo que le proporcionaba una densidad poco habitual en las series de los años setenta, mucho mas sencillas, lineales y sin tanta coralidad.

En las zonas superiores los personajes principales son el amo de la casa el vizconde Richard Bellamy, un parlamentario del partido conservador, casado con Lady Marjorie, una aristócrata de alta cuna que ha sido clave en el ascenso político y social de su marido, de origen mucho más plebeyo.

Ambos tienen dos hijos, James y Elizabeth que se mueven como peces en el agua en la alta sociedad londinense, con un destino militar para el primogénito y algo más rebelde para la joven heredera.

En los pisos inferiores, Hudson el mayordomo principal de origen escoces era el director general de toda la operativa del servicio de los Bellamy, con la inestimable colaboración de la cocinera la Sra Bridges que era la encargada de vigilar a todas las chicas del servicio, como una especie de cabezas de familia a cargo del servicio.

El serv¡cio era amplio, con una ama de llaves, encargada de coordinar la limpieza de los aposentos, ayudantes de limpieza y cocina así como lacayos y asistentes personales para cada uno de los miembros de la familia Bellamy, que son presentados en el siguiente video en su zona inferior de la casa.

La diferencia de clases marcaba completamente las historias de amos y sirvientes, con un mayor énfasis en la política para los primeros, mientras que los segundos sus principales preocupaciones  eran de subsistencia y la imposibilidad de tener una vida personal al estar casi todo el tiempo al servicio de sus amos sin apenas tiempo libre, por lo que acababan relacionándose entre ellos al no tener muchas más opciones.

Las relaciones interclasistas solían depender del nivel de intimidad que gozaban, de esta manera cuando los miembros de la familia Bellamy estaban a solas con sus ayudantes personales cuando les vestían o pienaban, solían utilizarlos de confidentes para decir todo lo que debían callarse en público, en una relación de amistad muy asimétrica pero que provocaba malentendidos como esta coincidencia del vizconde con su mayordomo en un club exclusivo de Londres.

Las ocasiones excepcionales estaban relacionadas con la presencia en la mansión de invitados muy especiales, incluso miembros de la familia real, lo que obligaba a un verdadero zafarrancho de limpieza y preparación a todos los niveles, que siempre culminaban con las cenas de gala, donde todo debía salir a la perfección bajo la severa dirección del mayordomo Hudson, descrito a la perfección en el siguiente video, que además nos permite conocer al resto de la gente del servicio

Desde el punto de vista cronológico la serie se inicia en 1903 y cada temporada va avanzando en el tiempo hasta finalizar en 1930, poco después del crack bursátil de 1929.

Un hecho a destacar durante las cinco temporadas que duró la serie fue la gran estabilidad entre los miembros de la servidumbre sin apenas cambios muy destacables, mientras que en la parte superior hubo muchísimos cambios con muertes, viudedades, divorcios, renuncias de actores o actrices a seguir con su personaje.

Todo ello iba siendo incorporado a los guiones y las historías de ‘Arriba y Abajo’, sin mayores problemas para las nuevas incorporaciones o las bajas, gracias a la estabilidad y la continuidad de todas las personas de la servidumbre que hacían de correa de transmisión de las costumbres y usos del 165 de Eaton Place.

La conformidad inicial de casi todas las personas con el lugar que les ha tocado en el escalafón social, en especial en el caso de la servidumbre, puede chocar para mucha gente, pero en aquella época, el trabajo como criado era uno de los mejores para una persona de clase baja y sin estudios, con cama y comida incluida y sin las penurias de tener que trabajar tropecientas horas en una fábrica.

Con el paso de los años, aparecen personajes más rebeldes en el servicio, influenciados lógicamente por los cambios socioeconómicos derivados de la revolución bolchevique, pero siempre desde un punto de vista muy controlado y sin traspasar las barreras.

‘Arriba y Abajo’ se empezó a emitir en nuestro país en 1981 casi cinco años después de su episodio final, empezando su singladura en el minoritario UHF de la época, para pasar rápidamente a la cadena principal donde tuvo un gran éxito a pesar de los años que llevaba rodada.

Personalmente me encantaba porque me abría un mundo completamente nuevo desde el punto de vista de las series con un brillante drama de época británico con muchos personajes y unas historias que atrapaban desde el primer momento, quemando tramas a una gran velocidad, algo que no había visto hasta entonces y que supongo que fue la primera semilla  para mi admiración por las series británicas.

El mayordomo Hudson era una verdadera joya como personaje y sus interacciones con la cocinera y el vizconde fueron un gran preludio de lo que vimos posteriormente en ‘Downton Abbey’ clarísimamente influenciada por esta gran serie de casi cuatro décadas antes.

Los actores: La presencia de Gordon Jackson y Angela Baddeley como el mayordomo y la cocinera aseguraba el control absoluto de todas las dependencias inferiores con ambos actores rayando a un gran nivel, en especial el escocés Gordon Jackson que fue catapultado a grandes cimas de popularidad tras una carrera previa repleta de pequeños papeles secundarios y poca cosa más.

Su elegancia y gran presencia era el tono ideal que necesitaba Hudson para hacerse respetar tanto por todo el personal como por los dueños de la casa, que confiaban absolutamente en su persona. La carrera de Jackson siguió con otro gran éxito en la serie de acción ‘Los Profesionales’ con la que llegó hasta mediados de los ochenta pero por desgracia pocos años después un cáncer de huesos acabó con su vida a los 66 años en 1990.

Angela Baddeley fue una reputada actriz teatral durante toda su carrera con muy escasas apariciones tanto en cine como en televisión, pero el papel de la cocinera Mr Bridges cambió su vida por completo y se convirtió de la noche a la mañana en una de las actrices británicas más populares, algo que no pudo apenas disfrutar al morir de neumonía en 1976, apenas finalizada al emisión de ‘Arriba y Abajo’.

Los Bellamy fueron interpretados por Rachel Gurney y David Langdon. Gurney interpretó de forma muy convincente y elegante a la primera esposa del vizconde Bellamy, en el que fue su papel más importante tras una larga carrera teatral y que tampoco tuvo mucha continuidad posterior.

David Langton era todo un desconocido a nivel popular cuando fue elegido para el personaje del aristócrata Richard Bellamy, pero fue el principal personaje de la parte superior durante todo el recorrido de ‘Arriba y Abajo’ y junto a sus dos criados principales, la tercera pieza clave del engranaje de la serie. Nada de lo que hizo después consiguió tener el nivel de su vizconde, hasta su muerte de un infarto en 1994

Una hija rebelde de una familia aristócrata siempre da mucho juego en este tipo de series y en el personaje de Elizabeth, Nicola Pagett estaba esplendorosa desafiando continuamente a sus conservadores padres hasta llegar a casarse con un poeta asexual  que estaba interpretado por Ian Ogilvy, el futuro protagonista del remake de ‘El Santo’, en un matrimonio desastroso.

Pagett ha tenido una carrera muy irregular marcada por episodios depresivos que la perjudicaron en muchas de sus decisiones como su insistencia en abandonar su personaje y la serie al final de la 2T, siendo enviada de viaje a Nueva York, para no levantar apenas cabeza en su carrera posterior.

Lesley-Anne Down obtuvo su primer papel importante cuando se incorporó en la 3T de ‘Arriba y Abajo’ para paliar la falta de una dama joven que había dejado Nicola Pagett y lo cierto es que la hizo olvidar muy rápidamente convirtiéndose en la gran revelación como Georgina Worsley, una familiar lejana que se muda a vivir en la mansión.

Tras la serie se mudó a los EEUU para tener una interesante carrera cinematográfica durante los años setenta y ochenta para ir bajando poco a poco con un personaje de villana recurrente en ‘Dallas’, para acabar durante muchos años en el culebrón matinal ‘The Bold and the Beautiful’ , muy por debajo de lo que prometía.

También le fueron muy  bien las cosas a su marido en la ficción Anthony Edwards, al que este personaje le abrió las puertas a ser el protagonista de ‘Retorno a Brideshead’ un papel que define la carrera de un actor y que ha permitido a Edwards, enlazar todo tipo de series y películas hasta la actualidad.

Final:
El éxito brutal de la serie en los EEUU arrasando en los Emmys de los setenta hacia muy tentador seguir con la serie, pero sus productores decidieron cerrar la mansión de 165 Eaton Place al final de la 5T y nunca mejor empleada la expresión en esta ocasión.

Para ellos diseñaron muy bien el destino de todos los personajes que se tuvieron que bifurcar tras la enorme depresión causada por el crack de la bolsa del 29, con una gran escena final protagonizada por su creadora Jane Marsh (foto), que resume a la perfección los cinco años y todas las historias que pasaron en esa casa,

Reuniones y secuelas:
En 2007 y durante la entrega de los premios BAFTA, decidieron hacer un homenaje a todo el reparto superviviente de ‘Arriba y abajo’ y lo consiguieron de la forma tan emotiva que pueden ver en el video siguiente.

El éxito de ese homenaje hizo despertar la posibilidad de hacer un remake de la serie para aprovechar ese gran cariño que mucha gente tenía por la serie original y lo hicieron de una manera muy inteligente, reocupando la casa del 165 de Eaton Place, seis años más tarde en 1936.

Los amos eran una nueva familia aristocrática interpretada por Ed Stoppard y la gran Keeley Hawes como los nuevos amos, mientras que el hilo de continuidad lo proporcionaba la propia Jean Marsh, que retomaba su personaje de Rose, pero en esta ocasión como jefa absoluta del servicio de su antigua casa, como avanzaban en el tráiler.

El retorno se hizo inicialmente con una miniserie de tres episodios de una hora emitidos en periodo navideño con un gran éxito de audiencia, lo que les valió una renovación para una temporada más convencional de seis episodios que tuvo una acogida mucho más fría siendo cancelada definitivamente tras su emisión.

Viéndola con perspectiva me ha sorprendido ver uno de los primeros papeles de una jovencita Claire Foy ( The Crown) que ya despuntaba maneras como pueden ver en el siguiente video.

Hoy ha sido un placer recordar la primera gran serie británica de época, ‘Arriba y abajo’, que tanto ha influenciado muchas series posteriores hasta nuestros días, espero que hayan disfrutado con este ejercicio nostálgico con el que cerramos siempre la semana laboral y en esta ocasión preludio de las vacaciones para muchos de ustedes.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031