Los procedimentales con parejas protagonistas son el principal alimento de las cadenas generalistas, pero para llamar la atención necesitan algún elemento diferenciador que suele ser las características especiales de uno de los miembros de la pareja. En el caso de ‘Prodigal Son’ ese elemento extraño es un asesino en serie condenado y que es el padre de un psicólogo criminal que asesora a la policía.
La premisa tiene su interés por esa necesidad del padre de intentar reconciliarse con su hijo con el que ha perdido todo contacto tras haber cometido toda esa serie de abyectos crímenes por los que ha sido condenado en un confinamiento de altísima seguridad. Esas investigaciones criminales conjuntas le van a dar esa oportunidad que ha estado esperando durante muchos años.
El problema es que es muy complicado aguantar esa tensión a medio y largo plazo y ‘Prodigal Son’ fue perdiendo fuelle poco a poco, lo que ha derivado en su cancelación al final de su abreviada 2T, por las razones que les voy a analizar a continuación.
Ficha: Prodigal Son 33 episodios. 45 min Sep 2019 – May 2021 FOX ( USA/E)
Sinopsis: Malcolm Bright es un perfilador criminal caído en desgracia en el FBI por sus métodos poco ortodoxos y que ha acabado trabajando como asesor de la policía de Nueva York. Malcolm intenta esconder el hecho de ser el hijo de Martin Whitly, un infame asesino en serie conocido como ‘El Cirujano’ que aterrorizó hace dos décadas a la ciudad de Nueva York con una serie de crímenes muy crueles.
El alejamiento completo de su padre, llegando incluso a cambiarse el apellido para evitar toda relación directa, se va al traste cuando la policía de Nueva York debe investigar una nueva serie de crímenes que recrean y copian el modus operandi de ‘El Cirujano’. Cuando le piden su colaboración al asesino, la única condición que pone es que sea a través de su hijo, iniciando esta improbable pareja de padre e hijo investigadores, uno tras las rejas y el otro en las calles.
El inicio: Chris Fedak ( izq) es un guionista que tuvo un estreno importante con su debut creando la entretenida serie ‘Chuck’ que duró varias temporadas en antena, a pesar de carecer de experiencia alguna en el medio. Con ese bagaje no le fue difícil encontrar trabajo posteriormente en series como ‘Forever’ o ‘ Legends of Tomorrow’, hasta crear otra nueva serie con el nombre de ‘El Ilusionista’.
En esa serie contrató a un guionista Sam Sklaver ( der) con el que hizo grandes migas y tras ser cancelada, empezaron a trabajar conjuntamente en nuevos proyectos.
La idea inicial partió de una conversación entre ambos guionistas al preguntarse cómo pueden influir los padres en los hijos en casos tan extremos como el de ser un asesino en serie y la repercusiones que sus actos pueden tener en su prole, con la pregunta central de ¿Se puede ser un asesino en serie y un gran padre a la vez?.
A partir de esa base escribieron un piloto que fue aprobado para su rodaje por la cadena FOX, consiguiendo la luz verde para su estreno en la temporada otoñal de 2019 con el siguiente tráiler promocional.
‘Prodigal Son’ fue recibido de una forma bastante tibia por la crítica que tenía sus dudas sobre la vigencia a largo plazo de una idea tan específica para un procedimental y con uno de los miembros encerrado, pero las audiencias inicialmente respondieron y consiguió rápidamente el encargo de una temporada completa de 22 episodios.
La trama: ‘Prodigal Son’ se centra de forma casi absoluta en el personaje de Malcolm Bright y sus tres principales niveles de relaciones en la vida. La más importante es la que acaba que reiniciar con su padre encerrado, al ser casi dos perfectos desconocidos y de hecho los casos policiales que investigan sirven para ir desarrollando ligeros avances en su relación paterno-filial.
El segundo nivel es el familiar con la relación de Malcolm con su madre Jessica, una empresaria de la alta sociedad neoyorquina y su hermana pequeña Ainsley, una ambiciosa reportera televisiva. Malcolm comparte con ambas las consecuencias de tener a ese monstruo en su familia, lo que les ha creado un gran vínculo de unión frente a las habladurías externas. Ambas mujeres han encontrado sus maneras respectivas de lidiar con el recuerdo de Martin, ya sea el alcoholismo en el caso de la madre o la represión de recuerdos para su hermana.
Por último tenemos el nivel policial, de corte mucho más clásico con el teniente amigo Gil Arroyo como el policía al mando, con el grupo habitual de secundarios formado por una forense y dos detectives bastante empáticos con el drama familiar de Malcolm.
Al ser un procedimental, ‘Prodigal Son’ tiene una estructura de crimen por episodio que empieza por el descubrimiento del cadáver de turno con la llegada de la policía y Malcolm. Más adelante y en plena investigación descubren algún elemento que lo relaciona con su maquiavélico padre ya sea de forma directa o indirecta, lo que permite su intervención para asesorar a su hijo en medio de un gran regocijo por parte del condenado. En el siguiente video pueden ver la escena del crimen del episodio piloto.
Las tramas secundarias suelen ser las familiares y desarrollan el hilo de continuidad sobre el misterio de lo que realmente sucedió hace veinte años mientras su padre asesinaba por doquier y ninguno se enteraba de nada. Ese hecho provoca grandes tensiones en las reuniones familiares, en especial cuando su madre y su hermana se enteran que Malcolm está viendo de nuevo a su padre tras diez años de alejamiento.
La mayor parte del episodio se dedica a la parte procedimental policial y al proceso habitual de identificar y descartar sospechosos antes de recurrir al comodín de la consulta con Martin Whitly que siempre les daba las claves necesarias para ir en la dirección correcta en asesinatos tan complicados como el del siguiente video.
,
‘Prodigal Son’ era una serie bastante descompensada por estar navegando entre las tramas autoconclusivas de cada episodio y una trama de continuidad sobre el misterio del pasado del padre que cada vez iba ganando más importancia a medida que iba avanzando la temporada.
Esa indefinición hacía que fuera demasiado procedimental para los amantes de las series de continuidad pero en cambio tampoco les llenaba a las personas que no quieren que su atención dure más allá de resolver el caso semanal.
Otro problema añadido es el hecho de tener al personaje más interesante y de largo de ‘Prodigal Son’ entre rejas, lo que limitaba mucho su rango de intervención en la serie y tenían que inventarse excusas cada vez más inverosímiles para hacerlo participe de las historias.
Esos problemas se acentuaron en la primera mitad de la 2T, donde sufrieron un verdadero atasco de ideas, al centrarse de forma exclusiva en resolver el enigma planteado en el episodio final de su 1T empezando a cavar su propia tumba, aunque se esforzaron en evitarlo.
‘Prodigal Son’ me gustó mucho en sus capítulos iniciales, pero poco a poco mi interés se fue desvaneciendo cuando se conformaban con un bucle de situaciones y dilataban lo máximo posible el desarrollo de los personajes, lo que no deja de ser una lastima porque prometía y mucho en sus inicios.
Por suerte el personaje de Martin Whitley era una verdadera joya y solo por ver a un desatado Michael Sheen, comerse al resto del reparto en todas las ocasiones en que aparecía ya merece la pena que le echen un vistazo, por lo que para cerrar este apartado nada mejor que una recopilación de los mejores momentos de ese personaje de un abyecto asesino.
Los actores:
Tom Payne es un actor británico que tras debutar en el drama escolar ‘Waterloo Road’ dio el salto a los USA para tener un papel recurrente en ‘Luck’, pero su golpe de suerte no llegó hasta entrar en el elenco de ‘The Walking Dead’ como un carismático personaje conocido como ‘Jesus’, lo que le abrió las puertas para su primer papel protagonista como el psicólogo Malcolm Bright.
Tom Payne está correcto pero no deslumbrante en un personaje que podía haber sido ser más interesante si su rango de interpretación fuera más amplio, mostrando sus carencias en especial cuando interactuaba con Michael Sheen, aunque en su descargo debo decir que casi nadie en la serie ha sido capaz de hacer frente a ese torbellino, excepto Catherine Zeta-Jones y cuando ya era demasiado tarde.
Michael Sheen lleva muchos años siendo uno de los mejores actores en todos los registros y su asesino Martin Whitly solo hace que confirmarlo, con la ventaja de que puede dar rienda a todo su histrionismo cuando quiera, porque el personaje necesita que muestre esa locura interna pero siempre al servicio de la historia.
El gales Michael Sheen no tiene ningún problema en destacar a ambos lados del océano, tanto en teatro, como en cine como en televisión, donde ha protagonizado grandes éxitos como ‘Masters of Sex’ o la fabulosa película televisiva ‘The Damned United’
Los papeles de la madre y la hermana de Martin fueron a parar a las manos de la experimentada Bellamy Young (izq) en un papel ideal para su rango de actuación y de la joven Halston Sage, que poco a poco ha ido cambiando de papeles de adolescente en series como ‘Crisis’ a papeles más adultos como en ‘The Orville’ o en este caso como una periodista con grandes problemas mentales a causa de su padre asesino.
Bellamy Young demostró en ‘Scandal’ que a pesar de empezar como una secundaria recurrente es capaz de evolucionar hasta ser una de las estrellas del tramo final, tras iniciarse como la mujer florero del presidente del país. Ese tipo de mujeres elegantes, ricas y con mucho poder son ideales para Bellamy Young como vuelve a demostrar con su Jessica Whitly que intenta mantener la familia unida más por las habladurías que por propio convencimiento.
Por último en el apartado policial destacan dos veteranos como el siempre solvente y veterano de mil papeles Lou Diamond Phillips ( Longmire, La Bamba, der) como el teniente Gil Arroyo o la curiosona Keiko Agena ( Las Chicas Gilmore, izq) como la forense freaky del equipo
A su lado rellenan metraje y poca cosa más, la casi debutante Aurora Perrineau como la detective Dani Powell, y sobre todo Frank Harts, el peor actor y el peor personaje de toda la serie, el detective JT Tarmel.
El final:
El inicio de la 2T fue muy errático dando vueltas sobre el mismo caso una y otra vez, hasta que intentaron rectificar el tiro con dos incorporaciones sonadas a mitad de temporada, el siempre genial Alan Cummings ( The Good Wife) como un inspector de la Interpol que cierra esa trama inicial y sobre todo la gran Catherine Zeta-Jones como una doctora en la prisión que se convierte en la principal antagonista de Martin Whity
La presencia de Zeta-Jones subió el nivel varios escalones, pero el mal ya estaba hecho y toda la gente que fue abandonando la serie por el camino ya no volvió y fue cancelada a pesar de dejar un enorme cliffhanger por resolver al final de su segunda entrega.
Epílogo:
‘Prodigal Son’ es una serie que se ha quedado por debajo de las expectativas al no acabar de encontrar el tono adecuado y no saber que hacer en muchas ocasiones con el personaje de Michael Sheen, demasiado alejado del centro de gravedad de la serie.
Tras hacer sido cancelada corren voces de posibles rescates pero en estos casos suelo ser muy cauto y prefiero dejar esta artículo a modo de epitafio, cerrándolo con el tráiler de su estreno en nuestro país.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino