Terra Nova: los dinosaurios no son una receta infalible | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Terra Nova: los dinosaurios no son una receta infalible

Los dinosaurios ejercen una enorme fascinación en muchas personas al permitir soñar con mundos extintos de hace millones de años y que han sido objeto de numerosas películas entre las que obviamente destaca, la saga de ‘Parque Jurásico’. En el terreno televisivo el reciente estreno de ‘La Brea’ me ha traído inmediatamente a la memoria, uno de los mayores fracasos de la televisión comercial como fue ‘Terra Nova’ producida por Steven Spielberg.

‘Terra Nova’ jugaba con la premisa de enviar a unos grupos de peregrinos de una tierra superpoblada en el siglo XXII al periodo cretácico de hace 85 millones de años, donde lógicamente van a tener que convivir con todo tipo de criaturas prehistóricas que van a poner sus vidas en peligro en numerosas ocasiones.

El problema fue que una premisa con tantas posibilidades fue completamente desaprovechada con unos personajes planos y sin interés alguno que deambulaban por la prehistoria como si estuvieran en una fiesta de disfraces con una especial nota negativa para unos adolescentes y niños insufribles y que provocaron su cancelación de forma inmediata al finalizar su 1T, como voy a analizar en esta entrada del recuerdo .

Ficha: Terra Nova, 13 episodios (Sep 2011-Dec 2011). Fox (USA)-FOX (E).

Sinopsis: La superpoblación y la polución  de la tierra y el descubrimiento de una falla temporal hace que se organicen expediciones de peregrinos para retroceder 85 millones de años hasta el periodo cretácico. Una familia formada por un policía, su mujer médico y sus tres hijos decide hacer el viaje, pero al llegar al pasado las cosas no son tan de color rosa como se las habían pintado. Animales cretácicos acechan el campamento y hay una facción de peregrinos que se ha revelado contra el poder establecido, formando una colonia rebelde.

El inicio: Kelly Marcel era una aspirante a guionista que trabajaba en una tienda de videos de Amazon, cuando se hizo amiga del actor Tom Hardy que trabajaba en un pub cercano. Cuando Hardy consiguió su primer papel importante en la película ‘Bronson’ no dudó en acudir a su amiga para que le reescribiera el guion.

Animada por esa entrada en la industria, Marcel escribió un guion. sobre una familia que viaja a colonizar el pasado, como una especie de prueba para hacer una serie que gustara a su padre, el director cinematográfico Terry Marcel.

Tras conseguir de su representante, una gira de dos semanas para intentar vender sus guiones en Hollywood, Steven Spielberg le compró su idea de forma casi inmediata y le ofreció escribir la serie por un salario astronómico de 300.000 $ por episodio. Para sorpresa de todo el mundo Marcel renunció a desarrollar la serie, cuando le explicaron que iban a meter dinosaurios por en medio. Su carrera posterior ha incluido escribir películas tan dispares como ‘50 sombras de Grey’ , ‘Cruella’ o ‘Venom’

Para sustituirla Spielberg contrató a Craig Silverstein que había trabajado en todo tipo de series desde que empezó en ‘El Hombre Invisible’ hasta alcanzar un cierto éxito creando ‘Nikita’ lo que le valió para escribir el piloto de la serie.

Silverstein tampoco duró mucho al mando de las operaciones y fue sustituido por dos veteranos productores del mundo trekkie como Brannon Braga y René Echevarria que se encargaron de pulir el piloto de nuevo y ejercer de showrunners de la serie, mientras que Silverstein siguió con su ‘Nikita’ y posteriormente creó la interesante ‘Turn’

Tantos cambios y tanta turbulencia en el proceso creativo hicieron que el elevado presupuesto se disparara todavía más, por lo que a pesar de rodar la serie en Australia por sus mejores condiciones económicas, ‘Terra Nova’ tenía la  imperiosa necesidad de hacer unas grandes audiencias para amortizar la que en ese momento fue la serie más cara de la historia de la televisión.

Su estreno vino precedido por una gran campaña promocional donde lógicamente los dinosaurios jugaban un papel importante para atraer la atención de todos los fans de ‘Parque Jurásico’ con videos como el siguiente.

Su estreno tuvo buenas críticas y unas audiencias importantes, pero las primeras señales de alarma llegaron con el resto de los episodios con una deserción importante de la gente que la probó y ya no volvió.

La trama:

‘Terra nova’ se plantea como una serie de aventuras en el pasado jurásico, donde un grupo heterogéneo de personas han sido manipulados y engañados para peregrinar a ese lejano pasado pero sin ser conocedores de todos los peligros que les esperan, a través de un vórtice temporal que se ha abierto de forma inesperada en la tierra.

El protagonista es Jim Shannon, un policía caído en desgracia y condenado por no obedecer las políticas de natalidad de esa tierra superpoblada en 2147 que limitaba a dos hijos por matrimonio. Cuando su mujer es aceptada junto a sus dos hijos. para ese peregrinaje al pasado por la falla temporal descubierta. Jim no duda en desafiar su condena y consigue escaparse para meterse en el portal temporal junto a su hija pequeña en la escena que pueden ver a continuación.

A su llegada deben integrarse en el asentamiento principal de Terra Nova liderado con mano de hierro por el comandante Nathaniel Taylor que les asigna tareas acordes con sus conocimientos. En el caso de su mujer, la doctora Elisabethe a asignada al centro médico de Terra Nova, mientras que en  el caso del padre al haber entrado ilegalmente en el portal, le envían a trabajar al campo como una especie de purga.

La existencia de la colonia de Terra Nova tiene dos grandes amenazas, por un lado los dinosaurios y todo tipo de animales prehistóricos, encantados de complementar su dieta con aperitivos humanos y cuyas apariciones representan peligros inminentes para todos los colonos, como en el siguiente corte.

El segundo problema era la existencia de un grupo de disidentes denominados ‘The Sixers’ por haber llegado en la sexta peregrinación y que decidieron abandonar la colonia principal de Terra Nova, para formar su propio asentamiento y que no dudan en aprovechar la más mínima oportunidad para enfrentarse a ese poder establecido y representado por el comandante Nathaniel Taylor.

‘Terra Nova’ mezclaba el peligro semanal con la línea de continuidad que representa su vida en el pasado cretácico, por lo que al tener dos grupos de enemigos podían ir alternando las historias pero siempre implicando a alguno de los cinco miembros de la familia Shannon, como principales protagonistas de la historia.

La premisa de Terra Nova era interesante y la calidad de los efectos especiales era de lo mejor que se había visto en televisión, con unos animales realmente conseguidos y con una animación gráfica espectacular. El problema era lo que sucedía entre las apariciones de los animales prehistóricos, al intentar Spielberg hacer una especie de ‘Parque Jurásico’ familiar en televisión.

El lastre de la presencia infantil y juvenil era insuperable. Las tramas y diálogos que los tres niños mantenían con sus padres y sus amiguetes eran mas dignos del Disney Channel que de una serie de adultos de ciencia-ficción.
Había momentos donde solo faltaba que Icarly o Hannah Montana hicieran una aparición estelar cantando una canción, dado el nivel de ñoñería  que llegaban a tener sus frases.

Los esfuerzos del  sector adulto de la serie eran encomiables y su lucha por la supervivencia ante un enemigo potente era interesante, así como las luchas con las facciones disidentes, pero la irregularidad de cada capítulo en el momento que aparecían los niños y su panda de colegas era imposible de superar, como en este corte con el romance adolescente entre Maddie la hija mediana de los Shannon y un soldado del destacamento.

Esa búsqueda del público familiar no dudaba en utilizar a la niña pequeña y su inocencia para desatar los resortes más empáticos del público como en esta escena que la muestra interaccionando con un dinosaurio de una manera inocente.

Existe una regla televisiva no escrita, pero que se cumple de forma indefectible, que dice que los niños y los adolescentes no funcionan en las series de ciencia-ficción.

Si hacen memoria de las mejores series dramáticas de ciencia-ficción o fantásticas de la historia (‘Expediente X’, ‘Torchwood’, ‘Battlestar Galactica’, ‘Babylon 5’, ‘Farscape’, ‘Stargate’, ‘Star Trek’, ‘Fringe’…), comprobarán que  ninguna de ellas  tiene ningún personaje regular o principal que sea niño o adolescente (con la única excepción del adolescente prodigio alférez Crusher en ‘Star Trek. The Next Generation’, y que no duró mucho tampoco).

‘Terra Nova’ tampoco salió airosa del envite y la audiencia que buscaba la serie, que era mas bien del tipo familiar, fue bastante mas baja de lo esperado y si además le sumamos el factor de que, a pesar de rodarse en Australia, era una serie muy cara por la profusión de efectos especiales y de sobrecostes que ello conllevaba, la cadena FOX decidió cancelarla principalmente por razones económicas, que no justificaban unas audiencias normalitas tirando a bajas y unas críticas que tampoco entusiasmaban.

En nuestro país se estrenó con cierto revuelo  en la filial española de FOX, que la promocionó con el siguiente video.

Los actores:

El reparto de Terra Nova debía competir en popularidad con los dinosaurios y los efectos especiales y si encima sus personajes eran tan previsibles como el ciclo de luces de un semáforo, se dedicaron a cumplir con más o menos profesionalidad, en especial en el caso de Stephen Lang, el mejor de todos como el implacable comandante Nathaniel, que por lo menos tomaba decisiones arriesgadas e impopulares.

La clara inspiración de Stephen Lang ( izq) ha sido su personaje del coronel Miles Quaritch en el bombazo que fue ‘Avatar’ y que le ha encasillado bastante en papeles de militares al mando o personas con mucho poder, donde siempre cumple con lo esperado.

En cambio el matrimonio Shannon formado por Jason O’Mara y Shelley Conn tenía menos química en pantalla que un pudding de piña al ajillo, algo que empeoraba cuando interaccionaba con su prole, con el padre como el salvador en última instancia de todos los embolados en que se metían sus hijos y con la madre en un cruce imposible entre Teresa de Calcuta y Florence Nightingale.

Jason O’Mara siempre me ha parecido un actor voluntarioso que no ha tenido mucha suerte con sus grandes proyectos como en este caso o el remake USA de ‘Life on Mars’ o las postreras temporadas de ‘The Man in the High Castle’ o ‘Agents of SHIELD’

Por su parte, la británica Shelley Conn ha tenido una carrera muy discreta plagada de secundarios olvidables en series como ‘Liar’ o recientemente como la madre de las casaderas hermanas Shwarma, en la 2T de ‘Bridgerton’

El panorama empeora con los tres hijos del matrimonio Shannon interpretados de izquierda a derecha por el primogénito Landon Liboiron, la pequeñaja Alana Mansour y la adolescente Naomi Scott , los tres absolutamente arquetípicos como el chico resentido con su padre por haber dejado a su novia en la tierra, la chica inteligente pero torpe en sus habilidades sociales y la pizpireta pequeñaja que ha debido vivir oculta toda su vida.

El canadiense Landon Liboiron ha ido dando tumbos tras la cancelación de ‘Terra Nova’ con series como ‘Hemlock Grove’ o ‘Frontier’ que no son para tirar cohetes precisamente, aunque viéndole actuar en esta serie no era difícil de imaginar.

Naomi Scott por lo menos ha tenido una cierta carrera cinematográfica posterior con papeles importantes en ‘Power Rangers’, ‘Aladdin’ y la nueva versión de ‘Los Ángeles de Charlie’ , algo difícil de imaginarse cuando tonteaba por el exterior de Terra Nova. Recientemente ha aparecido como la victima en el reciente estreno de Netflix, ‘Anatomia de un escándalo’

La pequeñaja Alana Mansour fue elegida por ser australiana y evitar la logística de importar un niño actor de los EEUU para un rodaje en Australia y lo cierto es que muy poca cosa ha hecho posteriormente, en una decisión de lo más acertada, viendo sus dotes artísticas

Epilogo :

Terra Nova fue una serie muy irregular, que alternaba momentos brillantes con fases insoportables. Era distraída, por lo que su revisión puede tener un cierto interés, en especial por la parte de los efectos especiales, y podría haber seguido sin mayores problemas arreglando los desajustes existentes, pero la inversión era demasiado elevada para seguir perdiendo dinero a espuertas como pueden comprobar en el último video sobre el rodaje de los numerosos y carísimos efectos especiales.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2022
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031