Una familia de espías soviética en pleno corazón de Washington, en el contexto histórico del final de la guerra fría en los años ochenta, es la historia que ha convertido a The Americans en uno de los tres mejores estrenos del año.
La serie está concebida de una manera tan inteligente que ha conseguido que el publico americano haya sentido simpatía por esta pareja de espías soviéticos que no son precisamente unas hermanitas de la caridad, lo que teniendo en cuenta el patriotismo exacerbado de muchos estadounidenses es un merito muy importante.
El titulo del articulo ‘Juegos sin fronteras, guerra sin lagrimas’, está extraido de la canción de Peter Gabriel que suena en el episodio final de la primera temporada y define perfectamente el juego del gato y el ratón en el que están inmersos rusos y estadounidenses de forma subterránea y lejos de los focos de la prensa.
Por ello y recién finalizada la emisión de su primera temporada por un canal de pago de nuestro país, consideramos que es el momento de compartir nuestro análisis de esta maravilla que es The Americans para que se animen a verla.
Ficha: The Americans 13+ episodios. Ene 2013- FX (USA) Fox (E)
Sinopsis: Una pareja de espías soviéticos infiltrada de forma ilegal en los EUA desde su juventud, se ha integrado perfectamente en Washington formando una familia con dos hijos, ajenos a las actividades de sus padres. La serie nos muestra sus actividades de espionaje en la capital estadounidense con el riesgo permanente de ser descubiertos por los servicios de contraespionaje del FBI y su difícil compaginación con la vida familiar, en el primer video pueden ver una magnifica promo sin palabras de la serie mostrando sus cartas desde el principio.
El inicio: Joe Weisberg (izq foto) trabajó cinco años en la CIA, antes de convertirse en escritor con una novela de espionaje llamada Un espía ordinario, que el mismo Weisberg adaptó para un piloto para una posible serie de televisión. El brillante productor que es Graham Yost (The Pacific, Justified) leyó la novela y descubrió el guión que le sorprendió por su altísima calidad y movió sus hilos en la cadena FX, donde emiten su Justified, para conseguir producir la serie.
Con el aval de Yost, la cadena FX dio luz verde a una primera temporada de 13 capítulos, y para ayudar a Weisberg a llevar la serie en los aspectos más industriales le asignó a un veterano productor Joel Fields, para que llevaran la serie conjuntamente.
Pero el toque de clase y de gracia de la serie fue cuando Graham Yost convenció al insigne y galardonado productor Joshua Brand, el creador de joyas como Doctor en Alaska, St Elsewhere o Tiempo de Conflictos, de unirse a la serie como guionista en su retorno a la pequeña pantalla después de diez años. Brand colaboró con Weisberg y Fields supervisando los guiones de la serie escribiendo el propio Brand cuatro episodios de los trece de la 1T, lo que le dio ese toque de calidad que han tenido todas sus series y que este mismo año le ha valido el premio de honor a toda una carrera del Sindicato de Guionistas de los EUA.
En el primer video pueden ver la cabecera, con una música de clara inspiración soviética del suizo Dominik Hauser
La trama: Dos jóvenes rusos fueron captados por el KGB en plena juventud y trasladados de forma ilegal a los EUA, donde han formado una familia siguiendo instrucciones del mando soviético, para integrarse plenamente en el país y servir de perfecta tapadera a sus actividades de espionaje.
Elisabeth ( Nadezhda en la URSS) es una chica idealista, completamente entregada a la causa y dispuesta a sacrificar todo por su país, mientras que su compañero Phillip ( Misha) es algo mas escéptico y se encuentra mas integrado a la vida americana, llegándose a plantear la deserción, con lo que tenemos planteado el primer conflicto de pareja.
La época histórica en la que se desarrolla es en los años ochenta en plena administración Reagan, que llevó a una escalada de las tensiones entre la URSS y los EUA, con los espías funcionando a pleno rendimiento para descubrir los planes armamentísticos del otro país.
Además la etapa pretecnologica de los ochenta, impide la utilización de muchos de los aparatos tecnológicos actuales, como móviles, portátiles, cámaras ubicuas de seguridad, Internet, lo que obliga a los agentes a aguzar el ingenio para poder realizar sus labores de vigilancia. El video resume perfectamente el contexto histórico de esa época
La historia comienza con la pareja de espías perfectamente integrada después de veinte años de trabajar encubiertos y la excusa inicial es la llegada casual de un agente de contraespionaje del FBI como su vecino en la casa contigua, lo que les obliga a extremar las precauciones, como muestra este video del primer episodio de la serie
La serie muestra una continuidad muy clara entre todos los episodios y nos enseña las técnicas de captación de informadores y espías tanto por parte de rusos como de americanos, así como las formas de pasarse la información mediante marcas en lugares públicos dejando los paquetes en lugares convenidos para ser recogidos por sus enlaces.
La serie es realmente valiente y ha optado por la alternativa más difícil ya que si se hubiera planteado al revés como una pareja americana de espías en Moscú, habría sido mucho mas asumible de entrada, con el planteamiento de buenos contra malos claro desde el principio.
En cambio este planteamiento rompe los esquemas habituales, ya que además en los primeros episodios nos lo presentan como dos personas bastante agradables con los que establecemos mas simpatía que con sus perseguidores americanos, lo que a muchos estadounidenses les sorprendía de querer que ganaran los rusos.
Esta empatización se debe al hecho de mostrarnos su vida familiar con dos hijos preadolescentes nacidos y criados en los EUA y que desconocen por completo el origen y las actividades ilegales de sus padres. A pesar de ello vemos a la pareja vivir en una mentira continua con sus hijos, su trabajo, sus vecinos e incluso entre ellos al haber sido obligados a vivir conjuntamente con más aprecio que amor, como explican los propios actores en este video.
Los espectadores vemos la serie con el máximo de información posible ya que se nos muestran las actividades de ambos bandos, tanto del FBI como del KGB, por ello la vemos con la expectación de un inminente choque de trenes, ya que vemos como uno y otro bando se acercan de forma inexorable a algún momento de enfrentamiento del cual nosotros somos los únicos que lo sabemos y por mucho que le gritemos a la pantalla no nos van a hacer caso.
De esta forma no sufrimos sustos ni giros arbitrarios y disfrutamos al esperar la reacción de los personajes cuando conozcan los hechos que los guionistas nos han explicado con anterioridad. Este tipo de narración, aderezado con sucesos reales acaecidos como el atentado contra Reagan, hace que nos centremos más en los personajes que en la propia acción y es uno de los principales aciertos de la serie, además de mostrarnos un personaje femenino muy fuerte como explica la actriz Keri Russell en este video.
Tanta tensión acaba haciendo mella en sus vidas y vemos en la primera temporada que la evolución de su vida familiar y profesional se resiente mucho de su actividad ilegal, afectando a ambos ámbitos.
La serie es una autentica delicia y junto con la serie de la que les hablaré la semana que viene, Ray Donovan, son los dos mejores estrenos americanos del año hasta el momento ( Masters of Sex es el tercero, promete mucho pero es pronto para encumbrarlo).
La trama está realizada y enlazada de forma exquisita y manteniendo nuestro interés y tensión en todo momento, huyendo de efectismos o de mostrar como imbeciles a uno de los bandos ( véase The Following), somos testigos de una guerra despiadada y sin cuartel en las alcantarillas de Washington. Nuestros protagonistas luchan por una causa que ahora sabemos que fue perdida, pero que ellos desconocen en ese momento, y sufren al ver como hay muchos inocentes, sobre todo sus hijos, que pueden ser victimas en cualquier momento de sus actividades, por no hablar de perder su propia vida.
La serie me ha entusiasmado y va en camino de convertirse en una gran serie, aunque la experiencia nos ordena ser cautos, ya que hemos visto descarrilamientos estrepitosos después de una gran primera temporada (Prison Break, Héroes), pero la calidad de dos productores como Joshua Brand y Graham Yost, me hace ser mas optimista que en otros casos, y solo por estos esplendorosos trece capítulos ya ha valido la pena el viaje.
Los actores:
Keri Russell la actriz que hace de Elisabeth , la agente rusa, a sus 37 años ha trabajado mas que muchos actores jubilados, empezó su carrera de jovencita en el Mickey Mouse Club, compartiendo la presentación con jovencitos que ahora son muy famosos como Ryan Gosling, Christina Aguilera, Britney Spears o Justin Timberlake. A finales de los 90, consiguió su primer gran éxito con Felicity, el debut de J.J Abrams en la televisión. De allí pasó al cine en Misión Imposible III y otras películas, hasta volver con esta serie a la televisión
Keri Russell me ha sorprendido mucho en este papel, ya que a priori la veía algo blanda para hacer de espía rusa, pero tengo que reconocer que esta fabulosa y hace el mejor papel de su carrera con un personaje complejo, que pasa en cuestión de segundos de cocinar y llevar a la escuela a sus hijos, a ser una despiadada espía que no duda en asesinar a cualquier enemigo de la URSS.
Su compañero espía es el galés Matthew Rhys, al que recordamos sobre todo por el hijo gay de la serie ‘Cinco Hermanos’, aunque ha aparecido en películas de culto como Patagonia.
Rhys está esplendido en un personaje que empieza a albergar dudas sobre la causa que defiende, pero que la firmeza ideológica de su compañera ayuda a contener, y acaba defendiendo sus intereses caiga quien caiga.
Los dos hijos, Paige y Henry, son interpretados por Holly Taylor y Keidrich Sellati, respectivamente , ambos debutan en la televisión con esta serie. Su papel es secundario con respecto a las tramas, pero muy importante para servir como contrapeso moral a sus padres debido a su desconocimiento de las actividades que destrozarían sus vidas en caso de salir a la luz.
El mejor elogio que se puede hacer de ellos es que hacen de niños y no molestan en demasía en las tramas, pero suponemos que en próximas temporadas irán ganando protagonismo y eso puede ser un peligro en este tipo de series como estamos viendo en Homeland.
El papel del rival estadounidense en forma de uno de los agentes del contraespionaje de la CIA Stan Beeman, es para el curtido actor Noah Emmerich, con muchos papeles tanto en cine como en televisión como en The Walking Dead.
Su papel era peligroso al principio ya que al ser el vecino de los espías rusos, era fácil caer en la caricatura del agente imbecil que no se entera de nada, pero por suerte no ha sido así y Emmerich esta esplendido como una persona atormentada por un pasado de agente encubierto en una organización neonazi, y que no puede adaptarse a volver a su vida familiar, convirtiendo su vida personal en un autentico desastre. Profesionalmente es un buen agente y su persecución de los espías fantasmas rusos que desconoce es el epicentro de la serie.
Su compañero de fatigas es el agente Gabriel Amador, interpretado por Maximiliano Hernández, en un papel secundario y poco relevante, que sirve de apoyo a su compañero en las investigaciones, haciéndole de confidente en sus problemas personales
Especializado en papeles de narcotraficante, Hernández cumple discretamente en este cambio de registro siendo el eslabón más débil del reparto.
Por ultimo destacar la presencia de esa gran actriz que es Margo Martindale ( Emmy por Justified del mismo productor de esta serie), que aquí hace el papel de Claudia, la supervisora del KGB de los dos agentes.
Martindale está increíble en otro papel duro, una especie de matrioshka soviética de vuelta de todo y ciega seguidora del aparato soviético, que trata de forma despiadada a todo el mundo incluyendo a sus agentes si hace falta, lo que le crea una gran animadversión sobre todo con Elisabeth.
Epilogo:
La serie tuvo un enorme éxito de critica en los EUA y las audiencias respondieron muy bien a pesar de lo arriesgado de la propuesta, en cambio en las ceremonias de premios la serie fue pasada por alto, incluso en las nominaciones, como suele suceder con casi todas las series de la cadena FX, cuando en nuestra opinión estaba bastante mejor que algunas de las nominadas habituales de la HBO. La serie ya ha sido renovada para una segunda temporada que se empezará a emitir en enero, en el último video pueden ver la promo con la que se estreno en la cadena Fox de nuestro país
Una característica peculiar de la serie, eran las continuas caracterizaciones de los espías con pelucas y postizos para llevar a cabo sus actividades encubiertas, como pueden ver en la foto inferior con Keri Russell y Margo Martindale, lo que daba lugar a todo tipo de bromas y chanzas en las redes sociales.
The Americans es sin lugar a dudas uno de los mejores estrenos del año, y una de esas series que les va a encantar especialmente a aquellos de ustedes que disfrutan con relatos, películas o series de espionaje con una trama adictiva y bien elaborada, y al resto les va a asegurar ver un producto de calidad primorosa que en estos tiempos es mas que suficiente para dedicar su precioso tiempo libre delante del televisor.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino