Sweet/Vicious: vengadoras de la cultura de la violación | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Sweet/Vicious: vengadoras de la cultura de la violación

Una de las peores consecuencias del exceso de oferta de series de los últimos años es la facilidad con que se escaparon pequeñas maravillas como “Sweet/Vicious”, que pasó completamente desapercibida sepultada por el aluvión de estrenos, al emitirse  en una cadena como MTV que no estaba en el radar de muchos seriéfilos.

A pesar de tener unas  excelentes críticas y una  apasionada base de seguidores en su momento, a “Sweet/Vicious”, nadie la encontró y tuvo unas audiencias escuálidas sin que casi nadie se hubiera enterado de la fascinante historia de estas  dos jóvenes universitarias que deciden convertirse en las vigilantes del campus, frente a las continuas agresiones sexuales que sufren sus compañeras en el campus universitario.

A pesar de durar escasamente una temporada, sigue en el recuerdo de muchas personas como serie de culto y creemos que en este último artículo antes de dedicar la próxima semana a las listas recopilatorías de fin de año, es el mejor homenaje que le podemos hacer a una serie maldita como ‘Sweet/Vicious’ .

Ficha: Sweet/Vicious 10 ep 40 min .  Nov 2016-Ene 2017 . Idioma: Ingles. Cadena: MTV ( USA/E)

Sinopsis: Jules es una joven integrante de una fraternidad femenina del campus universitario, que lleva una doble vida. Durante el día es  una aplicada y apocada  estudiante, mientras que por la noche, debido a una agresión sufrida a poco de entrar en la universidad, actúa como una vigilante que imparte justicia por su cuenta castigando a los numerosos agresores sexuales del campus, que consiguen escabullirse por la inacción de las autoridades universitarias.

En una de sus incursiones nocturnas conoce a Ophelia, una hacker espabilada que vende marihuana para ir tirando, uniendo ambas sus fuerzas para luchar contra la plaga de acosadores sexuales y violadores que las rodean.

Inicio:

Jennifer Kaytin Robinson era una aspirante a actriz de Florida que se trasladó a Los Ángeles a los dieciséis años, para cumplir su sueño artístico, pero tras numerosas audiciones fallidas decidió probar suerte en la escritura.

Una de sus primeras ideas fue escribir una historia sobre el empoderamiento de dos chicas frikis y sin blanca, pero con una gran fuerza interior. En ese punto y tras explorar varias posibilidades decidió que enfocar esa fuerza hacia el terreno de las agresiones sexuales podría ser un tema muy novedoso y con muchas posibilidades, bastante antes de la llegada del movimiento #Metoo, escribiendo un piloto en 2014 con apenas 24 años.

Su inexperiencia y falta de contactos hizo que su guion estuviera circulando durante dos años, hasta que una productora que lo había leído, comentó la premisa a unos ejecutivos de la cadena MTV que estaban buscando ideas rompedoras para sus series originales para captar de nuevo al público joven que había huido de la cadena musical.

MTV llamó de forma inmediata a Jennifer Kaytin Robinson y empezaron a desarrollar la serie con un encargo de una primera temporada de 10 episodios, pero debido a su inexperiencia le pusieron como showrunner y mentora a la experimentada Amanda Lasher (Gossip Girl, Togetherness) para que le ayudara en todas las tareas productivas que desconocía.

El estreno se produjo en plena temporada otoñal de 2016, poco antes de Acción de Gracias, lo que no ayudó precisamente a que la gente la pudiera encontrar, a pesar de tener un tráiler tan resultón como el siguiente.

Por lo menos la serie sirvió de rampa de lanzamiento para su creadora para empezar a escribir guiones cinematográficos llegando al Universo Marvel, para escribir con Taika Waititi el guion de ‘Thor: Love and Thunder’ y estar de asesora en la resultona ‘Hawkeye’ .

La trama: “Sweet/Vicious” es una propuesta  original y bastante arriesgada, debido a que hace seis años el tema de las agresiones sexuales no era un tema evidente para tratar en las series televisivas de forma semanal y sin caer en el maniqueísmo habitual de búsqueda de revancha a toda costa.

En este caso nuestras dos protagonistas, buscan impartir justicia callejera en aquellos casos donde el sistema no ha podido hacerlo, para impedir la impunidad y sobre todo la reincidencia de los machotes acosadores de sus residencias universitarias, actuando siempre de incógnito, como si fueran dos ninjas hiperentrenadas.

En el primer episodio somos testigos de que como se conocen las dos protagonistas durante la siguiente persecución en la que topan de forma fortuita.

Tras establecer ese tándem de justicieras, empiezan a trabajar eligiendo sus casos de las denuncias anónimas que ven escritas en una especie de pared de la vergüenza donde las chicas agredidas se desahogan y explican sus traumas.

Con ese punto de partida Ophelia y Jules investigan ese  caso particular, dándole su merecido al culpable de forma muy expeditiva si las pruebas en su contra son evidentes y  sin esperar a que la policía o las autoridades universitarias tomen cartas en el asunto, con los métodos que muestran en el siguiente video.

La serie se divide en dos mitades muy claras, la primera parte se centra en establecer la relación entre Jules y Ophelia con su misión semanal y un formato de procedimental donde siempre con algunas complicaciones acababan dándole una lección que no iba a olvidar  al acosador de turno.

A partir del ecuador de la serie, ‘ Sweet/Vicious’ se centra principalmente en la historia personal de Jules y el trauma que arrastra tras la durísima agresión sexual que sufrió a manos de un personaje al que sigue viendo con cierta regularidad. Esta fase nos muestra todo el proceso para intentar dejar atrás de una vez y por todas esa angustia que la corroe por dentro, así como sus ganas de castigar al culpable de su agresión.

En principio, las series de justicieros y vigilantes al margen de la ley, siempre me producen algunas reservas éticas por banalizar e incluso glorificar el tomarse la justicia por la mano, por muy entretenidas que puedan ser. En cambio, el mayor acierto de Sweet/Vicious es ser consciente de esas contradicciones y enfrentarse a ellas, en especial cuando ellas deciden tomar cartas en el asunto para resolver delitos traspapelados u olvidados.

Otro aspecto importante es que no son infalibles en su labor justiciera y cometen graves e irreparables  errores que tienen sus consecuencias sobre ellas y su vida personal, un poco siguiendo la estela moral de la gran “Buffy” donde cada acción generaba reacciones no siempre deseables.

En el aspecto negativo solo chirría un poco el bajo nivel de casi todos los actores secundarios e invitados que parecía que tuvieran su primer papel con frase o que hubieran pagado en lugar de cobrar por aparecer en la serie. Por suerte la pareja protagonista está a un gran nivel, junto a su mejor amigo Harris, un periodista negro que es el único que se salva de la quema del resto del reparto.

La serie tiene un tono predominéntemente dramático pero con bastantes pinceladas cómicas en los diálogos entre las dos chicas, con muchas referencias culturales modernas, que ayudan a aliviar un poco la dureza de sus casos, donde las luchas y las peleas con chicos mucho mas fuertes son su pan de cada día.

Para ello las dos actrices Eliza Bennett y Taylor Dearden, se sometieron a un intenso entrenamiento de artes marciales como explican en el siguiente vídeo

“Sweet/Vicious” me pareció en su momento una serie muy arriesgada y sobre todo muy entretenida, que trata de frente un gravísimo problema y que te hace pensar y recapacitar sobre la situación de indefensión de muchas victimas de agresiones sexuales, siendo una completa pionera en ese terreno antes de convertirse el #MeToo en un movimiento mundial.

El reparto :

Eliza Bennett es una actriz británica que empezó trabajando en musicales teatrales del West End para pasar a hacer pequeños papeles recurrentes en temporadas sueltas de series como ‘Broadchurch’ o ‘Strike Back’.

Su primer papel en los EEUU fue precisamente el de Jules, una chica  dulce y apocada que necesita canalizar toda su rabia interior haciendo de justiciera por el campus para vengarse del trauma sexual sufrido a poco de entrar en el campus.

Tras la cancelación decidió continuar su carrera al otro lado del océano sin mucho lustre con papeles recurrentes en series como ‘The Conners’ o como Amanda Carrington en el infame remake de ‘Dinastía’

Su compañera de fatigas Taylor Dearden siempre ha sido más conocido por ser la hija de Bryan Cranston ( el Walter White de ‘Breaking Bad’ ) que por sus méritos artísticos, aunque este personaje haya sido lo más cerca que ha estado del reconocimiento popular. Dearden estaba excelente como Ophelia, una hacker violenta que vive de sus rentas familiares y que encuentra en Jules su compañera perfecta.

Su enorme compenetración en la pantalla con Eliza Bennett es el mejor activo de su interpretación y no deja de ser una lastima que no haya podido remontar apenas el vuelo tras esa cancelación, al tener solo esporádicas apariciones en la 2T de ‘American Vandal’ o en la 3T de ‘Para toda la humanidad’.

Final :
‘Sweet/Vicious’ finalizó su primera temporada con un enorme cliffhanger que prometía grandes cosas para las otras dos temporadas que más o menos había previsto su creadora, pero por desgracia la cadena MTV decidió cerrar el grifo de forma inesperada, generando toda una serie de campañas de sus fans para seguir disfrutando de las aventuras de sus heroínas Ophelia y Jules.

Lo único que consiguieron fue que su creadora hiciera una continuación en forma de novela gráfica en 2018 para cerrar algunas de esas historias que quedaron colgadas.

 Epílogo:

En la actualidad ‘ Sweet/Vicious’ no está disponible en ninguna plataforma de streaming pero está en Itunes y corre por algunos lugares subterráneos de las redes, por lo que si les he abierto la curiosidad sobre estas dos vigilantes van a tener que utilizar todo tipo de subterfugios para verlas en la actualidad.

Para finalizar les voy a dejar con un video de los diez primeros minutos de la serie y aprovecho para desearle una Feliz Navidad junto a sus seres queridos, antes de la profusión de mis  listas que empezarán el próximo lunes.


Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031