Masters of sex es la serie que con su descripción de los inicios de las investigaciones sobre el comportamiento sexual de las personas, a finales de los años 50, ha revolucionado la temporada otoñal en los EUA y la ha convertido en una elección fija en muchas listas de las mejores series del año.
El tratamiento científico del sexo es un ángulo apenas explorado en los productos audiovisuales y el libro de Thomas Maier sobre los dos pioneros de la investigación sexual Bill Masters y Virginia Johnson, proporciona una excelente base sobre la que se ha desarrollado la serie.
Por estas razones y recién finalizada la emisión de la primera temporada en nuestro país creemos que es un excelente titulo para analizar en nuestro último articulo del año, como uno de los mejores estrenos de 2013.
Ficha: Masters of Sex 12+ episodios. Sep 2013- Showtime (USA) Canal + (E)
Sinopsis: Bill Masters es un prestigioso ginecólogo que trabaja en la Universidad de Washington en Saint Louis y decide iniciar por su cuenta y riesgo con la ayuda de su asistente Virginia Johnson, una investigación para descubrir las bases científicas del comportamiento sexual de las personas y determinar las conductas derivadas. La serie desarrolla en paralelo la relación personal y profesional de los pioneros de la investigación sexual, como pueden en la promo de la serie subtitulada en castellano.
El inicio: La génesis de la serie está en el libro publicado por Thomas Maier en 2009, titulado Masters of Sex, con el subtitulo de ‘La vida e historias de William Masters y Virginia Johnson’, la pareja que enseñó a América como amarse, que se convirtió en un autentico superventas en Estados Unidos.
Maier siempre pensó que su libro podría llevarse al cine, pero se sorprendió al recibir la propuesta de una guionista poco conocida como Michelle Ashford, para hacer una serie de televisión que desarrollara el libro con mas profundidad.
Ashford era una guionista brillante, trabajando en series como The Pacific, John Adams o Boomtown, con mentores como Graham Yost ( Justified), pero siempre a la sombra, por eso al leer el libro, primero convenció a Maier y luego a la cadena Showtime para que le dejaran escribir un piloto de la misma.
El propio autor Thomas Maier se involucró en el proyecto en calidad de productor y trabajaron en el episodio piloto para el que consiguieron como director al reputado John Madden ( Shakespeare in Love). Con el piloto en la mano, la cadena Showtime le dio su aprobación para una primera temporada de 12 capítulos, estrenándola los domingos en Septiembre de este año y con la gran suerte que al día siguiente la podíamos ver en Canal+ en versión original subtitulada.
El estreno vino acompañado con una avalancha de buenas críticas y se convirtió para muchos en el mejor estreno de la temporada 2013-2014, siendo renovada rápidamente para una 2T, en el siguiente video pueden ver una promoción de la serie en la que se hace un repaso del sexo en toda la historia, para acabar promocionando la serie
La trama: La serie sigue el hilo argumental del libro de Thomas Maier y se inicia con el encuentro en el hospital universitario de Saint Louis del doctor Bill Masters el jefe del departamento de ginecología de la Universidad, casado y sin hijos, con Virginia Johnson, una aspirante a secretaria, sin estudios, divorciada y con dos hijos, pero muy inteligente y a la que la vida la ha baqueteado mucho.
La curiosidad de Masters por descifrar las bases científicas del comportamiento sexual, le llevaba a hacer investigaciones muy empíricas como acudir a burdeles, para mirar de incógnito y cronometrar los actos sexuales de las prostitutas. Su encuentro le hace replantearse sus metas e iniciar una investigación basada en métodos científicos, el problema es que en la sociedad americana de los años 50, el sexo era un tema tabú en ámbitos públicos y solo se podía tratar en el ámbito privado y en muchos casos por presiones religiosas solo con objetivos de perpetuar la especie.
El primer trailer de la serie en ingles nos muestra estos aspectos iniciales de la serie
En esta primera temporada, vemos el desarrollo de sus vidas personales y profesionales y como la investigación y sus descubrimientos les cambian a ellos como seres humanos. Bill Masters es el centro de la serie y las dos relaciones con las mujeres de su vida son la trama principal, por un lado su matrimonio, con una mujer devota de su marido y con una única ilusión en la vida que es ser madre, lo que intenta recurriendo incluso a técnicas primitivas de inseminación artificial. Por otro lado su relación con Virginia es la que le permite avanzar científicamente gracias a sus observaciones, basadas en sus experiencias personales y su conocimiento de la vida, mas que en libros o artículos como le sucede a Bill Masters.
Uno de los grandes aciertos de la serie, es que no sigue fielmente el libro (que personalmente había leido hace dos años) , cambiando cronologías temporales, introduciendo nuevos personajes ficticios y fusionando otros, pero sin variar un ápice el sentido de la novela todo para mejorar la ficción y tengan por seguro que Michelle Ashford lo consigue plenamente.
La relación de los investigadores con su entorno profesional es otra pieza importante de la serie, y la vemos a dos niveles por un lado con los voluntarios que se prestan a colaborar en las experiencias sexuales del estudio científico y a un nivel mas alto para mostrar la incomprensión por no hablar de la hostilidad de los jefes de la Universidad, que consideraban este tipo de investigación sexual morbosa, asquerosa y pornográfica.
Un ejemplo del primer aspecto, lo tenemos en las entrevistas que realizaban a los voluntarios para poder establecer los parámetros iniciales sexuales del estudio, en el video pueden ver la entrevista que realizan a la mujer del rector, interpretada por una maravillosa Allison Janney, que está interesada en participar en el estudio
La serie está producida de forma primorosa, con una gran recreación de esa época de finales de los cincuenta, sin nada que envidiar a otras piezas de época como Mad Men o Boardwalk Empire en ese sentido.
La serie me gusta bastante, pero nunca me ha llegado a entusiasmar como a mucha otra gente, un poco en la misma onda de las dos series de época que he acabado de mencionar. La parte científica la encuentro realmente interesante y es de largo lo mejor de la serie, porque la serie consigue a pesar de la profusión de desnudos y escenas sexuales que tenemos en cada episodio en el curso de las investigaciones sexuales, que las veamos con la misma frialdad que el Doctor Masters lo que es un gran punto a su favor.
En cambio la parte personal flirtea mas con el culebrón y se hace mas predecible y menos interesante, con alguna trama como la de la hija del rector, que acaba por no tener ningún sentido o el exceso de idealismo en el retrato de Virginia Johnson, que hace mil cosas y todas a la perfección, sin que podamos comprender de donde saca el tiempo para hacerlas. De todas maneras son aspectos menores que no me evitan el disfrute de la serie, pero me impiden alcanzar ese nivel en el que espero ansioso el nuevo episodio para devorarlo de forma instantánea, como si me ocurre con otras series.
La primera temporada es muy recomendable para aquellos de ustedes que disfrutan con este tipo de series con conflictos personales y de épocas históricas, tipo Mad Men, pero en cambio si sus preferencias van por series de acción o procedimentales, pueden probar pero seguramente no encuentren la serie de su agrado por su ritmo reposado y alejado de cualquier tipo de escenas habituales en esas series
Para finalizar este apartado les dejo con el segundo trailer de la serie
Los actores:
El mayor activo de la serie es la interpretación del actor galés Michael Sheen como Bill Masters. Michael Sheen, era un desconocido para el público americano donde apenas se le recordaba por unas apariciones en 30 rock. Pero en el Reino Unido es toda una celebridad, después de interpretar a personajes famosos como Tony Blair o David Frost en teatro y cine, pero sobre todo lo es por la película ‘The Damned United’, posiblemente la mejor película de fútbol de toda la historia del cine , donde estaba magistral como el entrenador Brian Clough.
Sus grandes dotes para interpretar personajes reales, las explota totalmente en su retrato de Bill Masters, con una sutilidad increible para mostrarnos un personaje muy complejo, con múltiples capas, que no cae nada simpático a la audiencia, pero que Sheen realmente lo clava, merito tanto suyo como de la guionista.
La otra pieza clave del éxito de la serie es Lizzy Caplan como Virginia Johnson, Caplan había trabajado en muchas series, algunas de ellas de culto, como Freeks and Geeks, True Blood o Party Down, pero era mas conocida por ser la pareja durante seis años de Matthew Perry ( Chandler en Friends), que por sus meritos como actriz que ya los tenía.
En Masters of Sex, aprovecha la gran oportunidad que ha tenido con este papel y esta maravillosa como la perfecta Virginia Johnson, aplicada estudiante, diligente madre y brillante científica, además de mostrar una sensualidad poco habitual en esa época. Caplan se ha ganado el favor de todo el mundo con su interpretación y su carrera no va a ser la misma después de este papel definitorio.
Caitlin Fitzgerald interpreta a la mujer de Bill Masters Libby, y era una completa desconocida hasta este papel, con papeles minúsculos en muy pocas series, y podemos asegurar que ha sido la mayor sorpresa como la mujer arquetípica de los años cincuenta.
Fitzgerald exhala un gran magnetismo en pantalla en su interpretación y sin embargo esta muy infravalorada por la audiencia con respecto a sus dos compañeros, que se llevan la parte del león de los halagos, pero Fitzgerald, no les pierde la cara en ningún momento y ha sido una autentica gozada descubrirla aquí.
Teddy Sears, es el atractivo Dr. Langham, uno de los voluntarios del estudio científico, Sears es uno de esos actores de mil series canceladas o en papeles secundarios, casi siempre en el papel de fiscal , excepto en la 1T de American Horror Story, donde era una de las cientos de personas que pululaban por la casa.
Sears siempre ha sido un actor solvente, aunque en esta serie su papel no es de los mas brillantes, por lo menos nos alegramos de que esté en alguna serie con éxito.
El papel del Dr. Haas, el protegido del Dr. Masters, recae en Nicholas D’Agosto , otro actor especializado en papeles minúsculos, excepto una participación en Héroes, como noviete de la animadora de la serie.
D’Agosto es el actor mas flojo del elenco, ya que considero que le faltan recursos, poniendo casi siempre la misma cara de ciervo asustado, que al lado de los maravillosos actores con los que trabaja lo ponen mas en evidencia.
Por ultimo la pareja que forman el rector de la Universidad y su mujer como Barton y Margaret Scully, es otro de los grandes aciertos de la serie, con esos dos grandes actores que son Beau Bridges y Allison Janney, que no necesitan ni presentación.
En especial la aparición de Janney en la serie a partir del sexto episodio, consigue elevarla a otro nivel realmente inesperado. A su lado Beau Bridges a sus 72 años sigue en plena forma y demuestra su gran solvencia, con otro papel muy complejo y con grandes contradicciones
Epilogo:
Para finalizar les vamos a dejar con lo que en mi opinión es lo peor de largo de la serie, sus títulos de crédito, que los encuentro horripilantes, con una música con aires de tango de Michael Penn, que no tiene nada que ver con la serie y unos muñequitos en la cabecera, mas dignos de Fraguel Rock, que de una serie adulta, juzguen ustedes mismos. De todas formas yo ya firmaría para que todas las series tuvieran únicamente este gran defecto, como en este caso
Masters of Sex ha sido la serie de moda estos últimos meses y creemos que merece que le den una oportunidad, porque a muchos de ustedes les va a encantar y la van a poner en su olimpo particular de series, nosotros la vamos a dejar en el porche, esperando ver sus evoluciones en posteriores temporadas.
Aprovechamos que es el ultimo articulo de este año 2013, para desearles un feliz y prospero 2014 a todos ustedes y agradecerles sus visitas y comentarios.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino