El aumento de la producción de las series originales de AppleTV hace imposible mantener el elevado nivel que tuvieron sus primeras series y esta semana he agrupado dos de sus últimas propuestas ‘The Crowded Room’ y ‘Ciudad en Llamas’ que presentan bastantes similitudes y no precisamente por el lado positivo.
Las dos series están inspiradas en sendas obras literarias ubicadas en el Nueva York de las últimas décadas, con un tono de thriller de misterio bastante sórdido y complejo, pero excesivamente estiradas hasta unos inacabables diez episodios, cuando el formato de película habría sido mucho más adecuado para lo que quieren contar en ambos casos.
También comparten una estructura narrativa bastante similar, al empezar con unos hechos muy graves para rebobinar posteriormente para continuar en dos líneas temporales, la del pasado hasta llegar a la escena inicial y la del presente por las consecuencias e investigaciones posteriores al caso inicial.
En ambos casos han contado con gente importante tanto delante como detrás de las cámaras buscando conseguir una serie de prestigio, pero el resultado ha sido más bien el contrario, con muchos espectadores abandonándolas por el camino, al no gustarles la excesiva morosidad narrativa en los dos casos.
No son dos series malas, sino más bien decepcionantes por todo lo que se esperaba de ellas y que apenas han ofrecido en cuentagotas, con una cierta ventaja positiva para ‘The Crowded Room’ como vamos a analizar en esta entrada en plena canícula de agosto.
THE CROWDED ROOM. UN GIRO y TOM HOLLAND NO JUSTIFICAN TODA UNA SERIE.
Ficha: The Crowded Room 10 ep 45 min . jun 2023-jul 2023 Cadena: AppleTV (E)
La trama : El joven Danny Sullivan ( Tom Holland) es detenido tras un tiroteo mortal en pleno Rockefeller Center en Nueva York en el año 1979. Una vez en custodia, es sometido a una serie de entrevistas por la psicóloga Rya Goodwin (Amanda Seyfried) , en las que poco a poco va desvelando detalles de su pasado para intentar conocer las razones por las que ha llegado a esa situación.
Esas entrevistas son el núcleo central de cada episodio, que nos van mostrando en flashbacks el pasado de Danny y sus interacciones con todas las personas que han sido importantes en su vida, empezando por su madre Candy y su complicada relación con su padrastro, como establecen en el tráiler oficial de su estreno.
El misterio de las razones por las cuales Danny se ha visto implicado en ese tiroteo se plantea desde la primera escena de ‘The Crowded Room’ que transcurre en el metro neoyorquino.
La serie ha sido creada por un peso pesado como el oscarizado Akiva Goldsman ( Fringe, Strange New Worlds) que ha adaptado una novela de no ficcion del año 1991, escrita por Daniel Keyes y que describía el azaroso recorrido vital de Billy Milligan.
En este caso Goldsman ha cambiado el nombre del protagonista de Billy Milligan a Danny Sullivan y ubicando la serie en Nueva York, en lugar del Ohio original, para darle un aire más urbano y cosmopolita.
‘The Crowded Room’ tiene un desarrollo inicial bastante desesperante, alternando las largas escenas de las entrevistas entre los dos personajes principales, con flashbacks del pasado del joven Danny Sullivan que apenas proporcionan algo de contexto
La historia no avanza apenas en su primera mitad, dando vueltas en círculos con una extraña y ampulosa dirección del húngaro Kornél Mundruczó, en un debut televisivo completamente desubicado en todos los sentidos , con la única excepción de los estilizados títulos de crédito de ‘The Crowded Room’
A mitad de la 1T, se produce el giro central en el que se basa todo ‘The Crowded Room’ y que le da un cierto sentido a todo lo que habíamos aguantado hasta ese momento, pero no se preocupen que no les voy a desvelar ningún detalle, para que puedan disfrutarlo sin distorsiones.
A partir de ese giro ‘The Crowded Room’ es una serie completamente nueva, pero pasada la sorpresa vuelve a las andadas con muchas escenas y conversaciones superfluas que siguen racaneando cualquier mínima satisfacción para el espectador a la espera del desenlace final.
El principal atractivo de ‘The Crowded Room’ es la presencia de una gran estrella cinematográfica como Tom Holland, mostrando un registro totalmente diferente a su Spiderman en el universo MCU por el que es conocido mundialmente.
Holland siempre me ha parecido un buen actor y aquí lo vuelve a demostrar en uno de esos papeles ‘intensitos’ que tanto gustan a los actores encasillados en un cierto personaje, para poder mostrar sus capacidades interpretativas, aunque estén muy por encima del material que han tenido que interpretar.
Otro gran acierto ha sido contar con la replica de Amanda Seyfried (The Dropout) como la psiquiatra que entrevista en esas largas sesiones a Danny Sullivan, en especial cuando conocemos su propia vida personal con bastante más recorrido que la del detenido al que tiene que evaluar.
No era fácil encontrar a una actriz con la calidad necesaria para aguantar muchísimas escenas con Tom Holland, pero Seyfried cumple con nota, aunque en demasiadas ocasiones me embobara viendo interaccionar a los dos actores sin preocuparme mucho por el contenido circular de sus conversaciones hasta llegar al desenlace final que cierra la historia.
Para finalizar este apartado les voy a dejar con un video donde sus responsables explican las interioridades del rodaje.
CIUDAD EN LLAMAS . VIDAS CRUZADAS A CUÁL MAS PRESCINDIBLE
Ficha: Ciudad en Llamas ( City on Fire ) 8 ep 50 min .mar 2023- Cadena: AppleTV (E)
La trama :
El asesinato con un tiro en la frente de la joven Samantha Yeung en pleno Central Park en julio de 2003, va a destapar a toda una serie de personajes de todos los estamentos de la vida neoyorquina que han tenido una cierta relación con la chica asesinada, desde novietes hasta amantes pasando por amigos y conocidos, como muestran en el tráiler de su estreno oficial.
‘Ciudad en Llamas’ ha sido creada por Josh Schwartz y Stephanie Savage dos prolíficos creadores televisivos responsables de éxitos como ‘Gossip Girl’. ‘The OC’ y la gran ‘Looking for Alaska’ , que han adaptado la novela ‘City on Fire’ escrita por Garth Risk Hallberg en 2015.
La estructura en las dos líneas temporales determinadas por el asesinato de Samantha Yeung, nunca consigue funcionar, con una confusión enorme tanto de tramas como de personajes siendo complicado discernir esos cambios de época, por lo que nunca sabemos si la trama avanza, retrocede o hace continuos giros de 360 grados.
La acumulación de personajes tampoco ayuda a que nos interesemos demasiado por la historia, por la prescindibilidad de muchos de ellos, en uno de esos casos en que a mayor cantidad de gente, peor evolución de cada uno, como se puede intuir de los extraños e inacabables títulos de crédito.
La mezcla de diferentes ambientes neoyorquinos donde tenemos desde una familia adinerada del Upper West Side, hasta la escena musical rockera subterránea, pasando una serie de incendios provocados por toda la ciudad, nunca acaba de funcionar como tres capas de materiales que no se mezclan como si fueran agua, aceite y miel
Un buen misterio criminal necesita de la presencia policial con una cierta fuerza y empaque, algo que no se ve en ‘Ciudad en llamas’ con dos detectives con una presencia casi marginal incapaces de llevar las riendas de la trama, por lo que el misterio avanza a trompicones y casi por casualidad.
Tampoco ayuda la escasa presencia escénica de la pareja joven protagonista que forman Chase Sui Wonders (Generation) como la asesinada Samantha Yeung y sobre todo el poste telefónico que es Wyatt Oleff, uno de los peores actores jóvenes de su generación, como se empeña en demostrar como Charlie el mejor amigo de la fallecida.
A niveles de interpretes adultos, el nivel mejora bastante con Jemima Kirke (Girls, Mozart in the Jungle) como Regan una posible heredera de la familia millonaria Hamilton-Sweeney, que tiene que lidiar con Keith (el australiano Ashley Zuckerman, ‘The Code’) un marido bastante tarambanas en una relación que pide la eutanasia a grito pelado.
El personaje mas interesante es el de William, el hermano bala perdida de Regan que es el protagonista de la parte más musical de ‘Ciudad en Llamas’, con el siempre estimulante Nico Tortorella, insuflando algo de energía a la historia con escenas como la siguiente.
A pesar de dejar la posibilidad de seguir mostrando otros aspectos de los personajes, Apple TV no ha dudado en cancelarla hace pocos días, cercenando cualquier posibilidad de continuación, algo que puedo entender a la perfección.
En esta entrada doble he querido mostrarles dos propuestas de Apple TV que se han quedado bastante lejos de las expectativas que sus orígenes literarios habían despertado inicialmente.
Si tengo que elegir ‘The Crowded Room’ está bastante mejor a todos los niveles que ‘Ciudad en Llamas’, pero ambas no dejan de ser dos gusanos literarios en esas grandes manzanas que son Apple y Nueva York
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino