La capacidad de las series británicas de denunciar problemas sistémicos de sus instituciones es de una valentía digna de admiración como vimos a principios de año con la fabulosa ‘Mr Bates vs The Post Office’ y ahora vemos refrendada en la sobrecogedora y durísima ‘Breathtaking’ un relato de los primeros días de la epidemia del COVID y la lucha denodada de los sanitarios frente a ese enemigo invisible que los diezmaba de forma implacable.
Esa lucha en la primera línea de las trincheras hospitalarias esta construida de una manera primorosa al hacer un brutal ejercicio comparativo entre los sanitarios que intentaban frenar la epidemia con más protocolos que medios y las declaraciones oficiales rimbombantes de los responsables médicos y políticos que intentaban rebajar o menospreciar el impacto que finalmente sufrimos todos en nuestras carnes.
La presencia de Jed Mercurio ( Line of Duty) en su vuelta a la escritura desde su último trabajo ‘Bodyguard’ es toda una garantía de calidad en una de las grandes series del año por su capacidad de denuncia y la forma en que lo hace.
Ficha: Breathtaking 3 ep 45 min feb 2024- Cadena: ITV (UK) / Inédita ( E)
La trama :
Abbey Henderson es una médica internista en un indeterminado gran hospital del centro de Inglaterra que a principios del año 2020 se ve inmersa de lleno en los primeros ingresos hospitalarios de personas aquejadas de deficiencias respiratorias pero sin conocer las causas ni como atacarlas en lo que acabo siendo la pandemia del COVID-19.
‘Breathtaking’ es un relato en tres episodios de las diferentes fases de la pandemia de la mano de la doctora Abbey Henderson y sus reacciones frente a una situación que la desborda por completo.
El primer episodio se centra en las semanas previas al confinamiento, cuando el desconocimiento era absoluto de lo que pasaba y el caos se adueñaba de las urgencias hospitalarias, como muestra el siguiente video que presentaba las primeras imágenes de ‘Breathtaking’
‘Breathtaking’ juega de forma magistral con el conocimiento actual que tiene el espectador sobre las medidas para luchar contra el COVID-19, como la distancia social o el uso de mascarillas, para que podamos ver horrorizados como los médicos y sanitarios se enfrentan a pecho descubierto en esos primeros momentos.
Para añadir sal a la herida se intercalan declaraciones reales de Boris Johnson o de responsables del NHS, quitándole importancia al caso, como si no fuera con ellos a pesar de las señales que iban llegando de otros países europeos como Italia, el primer foco importante.
Ese contraste es toda una declaración de intenciones para denunciar todos los fallos y errores garrafales que se cometieron en esa primera fase y que marcaron profundamente a todos los sanitarios y médicos afectados.
En el segundo episodio, pasamos al momento posterior al primer confinamiento que en Gran Bretaña llegó el 23 de marzo, casi un mes después que en España, con la curva de contagios completamente desbocada y los hospitales completamente desbordados, lo que obligaba a tomar decisiones tan duras como elegir entre pacientes para darles una cama o posponer operaciones no esenciales pero graves.
La doctora Henderson es nuestra guía tanto a nivel profesional como a nivel personal con el desgaste familiar que provoca estar alejada de su marido y de sus dos hijos para evitar ponerles en peligro.
Por último el tercer episodio se centra en el comienzo de la segunda ola que coincidió con la relajación de las medidas para las Navidades de 2020 y que resurgió con una fuerza brutal haciendo todavía más mella en los exhaustos médicos y enfermeras.
‘Breathtaking’ se ha basado en un libro escrito por la doctora Rachel Clarke ( centro ) en que relataba su experiencia personal durante las primeras semanas, siendo escrita conjuntamente por la doctora con el gran guionista Jed Mercurio ( izq) y el actor Prasanna Puwanarajah ( der) ( Martin Bashir, el entrevistador de Diana en ‘The Crown’ ).
Tanto Mercurio como Puwanarajah fueron doctores y ejercieron muchos años en hospitales, antes de pasarse al campo audiovisual, por lo que su experiencia personal y el peso que Mercurio tiene en la creación británica les han permitido tener carta blanca para denunciar la catastrófica gestión de la pandemia.
La protagonista absoluta es Joanne Froggat ( Downton Abbey) que se entrega absolutamente para mostrar la angustia y la impotencia que siente en determinados momentos al tener que seguir unos protocolos burocráticos y trasnochados que complicaban más que resolvían los problemas.
‘Breathtaking’ no es una serie nada complaciente y se necesita un cierto estomago para verla sin estar corroídos por la indignación desde el momento que vemos a las enfermeras ponerse bolsas de basura (como aquí) para intentar frenar la pandemia, pero muestra los hechos con toda la crudeza real, sin intentar edulcorar ni suavizar las tragedias humanas que sufrieron muchas personas en esa hecatombe social.
Ese respeto y sobriedad en el tratamiento de la pandemia es la mejor herramienta para denunciar y en este sentido tanto Jed Mercurio como sus cocreadores han hecho una auténtica maravilla con la inestimable colaboración visual del realizador Craig Viveiros con un estilo muy ágil, cámara en mano y largos planos secuencia, que seguían a la doctora Henderson por todas las dependencias hospitalarias.
Además de desear que no tarde mucho en llegar a nuestro país, mi anhelo sería que se hiciera una serie de ficción española que reflejara nuestra propia realidad durante la pandemia, que no tiene nada que envidiar a la británica, en lugar de hacer cursiladas buenrollistas como ‘Besos en el Aire’, como si se tuviera que proteger a los espectadores de la dureza de la vida que sufrieron en sus propias carnes.
Para finalizar les dejo con el tráiler oficial del estreno de ‘Breathtaking’ que se emitió en tres días consecutivos en la ITV y que arrasó en las audiencias británicas, tanto en directo como en diferido.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino